| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|
Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx
HISTORY estrena “CASOS INSÓLITOS DE LA HISTORIA” el jueves 24 de julio a las 21:00 horas en Colombia, 21:50 en México y Argentina y a las 22:00 en Chile.
Casos insólitos... es una serie documental que revive momentos extremos captados en cámara. Muchos de ellos son virales y muy conocidos. Es presentada por el periodista Tony Harris y al igual que en la franquicia La evidencia está entre nosotros que conduce también en HISTORY CHANNEL, expertos en diferentes materias se adentran en los videos presentados al espectador para deducir si son reales o fakes.
En estos casos (de 7 a 8 por capítulo semanal) podremos encontrar el ataque de un cocodrilo a una entrenadora en una fiesta infantil en Utah, un trágico accidente aéreo durante un espectáculo en Dallas, un tiburón en Guadalupe Island que ingresa a la jaula de los buzos e incluso el angustiante momento en que un automovilista intenta escapar de un bosque lleno de árboles que caen.
La serie incluye la sección Throwback, que revive casos históricos desde la explosión del Hindenburg Nazi en 1937 mientras volaba sobre New Jersey, el insólito intento de hacer explotar una ballena muerta con dinamita en Oregón en 1970, la catástrofe del Concorde ruso en Francia en 1973, hasta el tsunami del océano Índico en 2004 y en especial, el caso del aircraft M2-F2, un prototipo experimental de la NASA pilotado por Bruce Peterson, que cayó e impactó tras una prueba y que aparecía en la apertura de la popular serie de los años 70, El Hombre Nuclear, entre muchas otras que recuerdan y permiten a los expertos que analizan cada caso, comparar situaciones adversas y complicadas que ocurrieron en el pasado y como puede ser posible evitarlas.
Casos Insólitos de la historia es una producción de A&E Factual Studios para HISTORY.
Así lo señala el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 16 de julio de 2025. El Decreto entró en vigor un día después de su publicación.
El nuevo organismo tendrá entre sus funciones la planeación estratégica, construcción, conservación, modernización, regulación, supervisión, fomento y diseño del sistema ferroviario nacional y del transporte multimodal asociado.
También coordinará la construcción de vías férreas y adquisición de equipo, con atribuciones para la integración con transporte público urbano.
Ello permite fortalecer el papel del Estado como rector estratégico del servicio ferroviario y recuperar su capacidad de planeación, regulación y supervisión del sector.
A través de la Agencia se reactiva y prioriza el transporte ferroviario de pasajeros, y se expande el servicio de carga como otro motor de la conectividad nacional.
Permite además proteger el interés público y el patrimonio nacional, mediante medidas para la administración, concesión y vigilancia de los bienes nacionales destinados al servicio ferroviario y establecer que las vías férreas seguirán siendo parte del dominio público de la Federación.
La Agencia deberá ser creada por el Ejecutivo Federal, en un plazo no mayor a 90 días hábiles, a partir de la publicación del Decreto.
Las reformas que le acompañan incluyen a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, la Ley de Vías Generales de Comunicación, y a la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
Enlace para consultar publicación del Diario Oficial de la Federación: https://www.dof.gob.mx/nota_
· La mezzosoprano ofreció un repertorio con piezas operísticas de tonadillas, boleros y habaneras
Acompañada en el piano por el también talentoso José Luis Trujillo, la artista, con más de 45 años de trayectoria, compartió el programa “De España Vengo”, repertorio con tonadillas, boleros y habaneras, que mezclan el folklore de Iberoamérica con el canto lírico y la poesía musical inherentes de la ópera.
Ataviada con un elegante negro, aretes y collar de perlas, María Luisa Tamez dio vida a piezas de los franceses Georges Bizet y Hector Berlioz, y los españoles Xavier Montsalvatge y Sebastián Iradier, entre otros.
El porte solemne, sin embargo, no fue impedimento para que la invitada se alejara del atril y aprovechara todo el escenario para convidar una teatralidad que, junto a su voz, embelesó al público.
Muestra de ello fue la interpretación de la zarzuela “La Tempranica”, de Gerónimo Giménez (España, 1852-1923), pieza alegre en la que la artista se valió de expresiones dramáticas y joviales para dar énfasis particularmente al fragmento “La Tarántula”, donde el personaje de la obra es “picado” por uno de esos insectos y, por ello, “zapatea” al estilo flamenco.
La noche también tuvo una parte que puede considerarse didáctica al igual que irónica con la melodía “El Vito”, de Joaquín Nin (Cuba, 1879-1949), composición que, detalló Tamez, hace alusión al “Mal de San Vito”, cuyos espasmos característicos de la enfermedad, similares a los provocados por el Parkinson, se reflejan en el ritmo de la melodía.
Una amalgama de ritmos que fueron de lo suave a lo intenso y viceversa, llegó con el bolero “Zaide”, de Hector Berlioz (1803-1869), melodía en la que la mezzosoprano empleo castañuelas y nuevamente sus dotes actorales y dancísticos para regalar una interpretación que le valió varios aplausos y “¡bravos!” por parte de la audiencia.
José Luis Trujillo, también vestido con un solemne traje obscuro en armonía con el grand piano de la Casona de Xicoténcatl, tuvo un espacio solista para compartir las canciones “Gimiendo Voy por el Mar” y “Qué Altos Son los Balcones”, de Rodolfo Halffter (España, 1900-México, 1987), ejecutadas de manera impecable con un acento teatral en las manos del artista.
Como en todas las veladas musicales de viernes, que ofrece gratuitamente el Senado de la República, esta también tuvo su culmen con la melodía “L'amour est un Oiseau” de Georges Bizet (1838-1875), más conocida por ser la famosa habanera de la ópera dramática “Carmen”.
El despliegue vocal que exige la pieza hizo lucir el innegable talento de María Luisa Tamez, cuya experiencia, apreciada en foros como el Auditorio Nacional y frente a orquestas como la Sinfónica de Berlín, le mereció el aplauso del público y una ovación de pie tras complacer la solicitud de la audiencia para cantarla una vez más.
Ciudad de México, 18 de julio de 2025.- Derivado de la transición hacia la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), la Autoridad Investigadora de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece o Comisión) publicó hoy en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo mediante el cual identifica los expedientes cuya tramitación se suspendió a partir del 17 de julio de 2025.
¿Por qué se suspenden estos procedimientos?
Los plazos y términos se reanudarán al día siguiente a aquel en que se integre el Pleno de la CNA.
¿Qué procedimientos se suspenden?
A fin de brindar certeza jurídica a los particulares, mediante el acuerdo se hizo del conocimiento público la suspensión de los plazos y términos de todos los procedimientos de investigación y cualquier procedimiento accesorio a estos, tramitados por la Autoridad Investigadora de la Cofece, a partir del 17 de julio de 2025, mismos que se identifican a continuación:
a. Los expedientes de investigación, así como cualquier procedimiento accesorio a los mismos, que se encuentran a cargo de la Autoridad Investigadora.
b. Las denuncias que se encuentran en trámite en términos del artículo 67 de la LFCE.
c. Los procedimientos del beneficio condicional a que hace referencia el artículo 103 de la LFCE.
d. Los procedimientos de calificación a que hacen referencia las “Disposiciones Regulatorias de la Comisión Federal de Competencia Económica para la calificación de información derivada de la asesoría legal proporcionada a los agentes económicos” (Disposiciones para la calificación de información).
e. No correrán los plazos y términos para tramitar las denuncias y solicitudes a que hacen referencia los artículos 67, 94, 96, 100 y 103 de la LFCE, respectivamente, así como las solicitudes de calificación a que hacen referencia las Disposiciones para la calificación de información, que se presenten ante la Cofece a partir del 17 de julio de 2025.[1]
Todos los plazos y términos se reanudarán al día siguiente a aquel en que se integre el Pleno de la CNA.