jueves, 8 de mayo de 2025
· Morena, PVEM y PT respaldan la postura de la presidenta y subrayan que la relación bilateral debe basarse en el respeto
· PAN y PRI señalan que nuestro país no es firme frente a EU y que el Estado mexicano se ha debilitado en los últimos años
· MC subraya que a pesar de las diferencias políticas es necesario cerrar filas y ser garantes de nuestra soberanía nacional
Durante el apartado de agenda política, en la sesión de este miércoles, legisladores que integran la Comisión Permanente del Congreso de la Unión fijaron sus posturas sobre las relaciones México-Estados Unidos.
En tribuna, el senador Homero Davis Castro, de Morena, dijo que es fundamental respaldar la postura clara y firme de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, ante las complejas negociaciones con Estados Unidos, pues su enfoque marcado por la defensa de la soberanía nacional y la búsqueda de soluciones es fundamental para proteger los intereses de nuestro país.
Del PRI, la senadora Carolina Viggiano Austria expresó que nuestro país no tiene una relación diplomática integral, pues se ofende desde Washington a México, a sus instituciones de seguridad, a las Fuerzas Armadas, y no existe una declaración firme que las salvaguarde. Aseguró que “el silencio y la indiferencia nunca serán una forma para defender los intereses de nuestro país, por lo que es necesarios ser firmes, porque ante los insultos no podemos callar”.
Margarita Zavala Gómez del Campo, diputada del PAN, consideró que en los últimos siete años en nuestro país se ha debilitado al Estado mexicano y el Estado de derecho, y ello se ve reflejado hacía el exterior, lo que “nos ha puesto en condiciones de debilidad para negociar lo que sea frente a cualquier país, porque lo que queremos frente a Estados Unidos es fuerza y soberanía, pero lo que estamos entregando es debilidad institucional”.
En tanto, Mayra Espino Suárez, diputada del PVEM, dijo que la relación entre México y Estados Unidos tiene que entrar en una etapa basada en el respeto mutuo y la equidad; además, afirmó que las economías de ambas naciones funcionan mejor juntas con cooperación basada en el respeto y la no intervención. “La presidenta Claudia Sheinbaum, ha sido clara, México actuará siempre en defensa de su interés nacional, con dignidad, firmeza y también con disposición al diálogo”, subrayó.
Del PT, la diputada Lilia Aguilar Gil dijo que durante los gobiernos del PRI y PAN permitieron el ingreso de agentes estadounidenses a territorio nacional, se implementó el operativo “Rápido y Furioso”, se subordinaron las reformas estructurales para entregar nuestros recursos naturales a los extranjeros y supeditar la soberanía mexicana. Además, acusó a la oposición de replicar las “bravuconadas”, del presidente Donald Trump sobre la entrada de tropas norteamericanas a nuestro país.
Alejandra Bárrales Magdaleno, senadora de MC, expresó el respaldo de su bancada a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante la postura de rechazar el ingreso de tropas de Estados Unidos para combatir los cárteles. Más allá de nuestras diferencias políticas e ideológicas, dijo, por supuesto que tenemos que cerrar filas con quienes representan a nuestro país, “nos parece muy importante ser garantes de nuestra soberanía nacional”.
· El Titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, firmaron el acuerdo
· La infraestructura hospitalaria contará con diseños funcionales, estéticamente cuidados, con una visión médica moderna y con la incorporación del arte
· Se tienen propuestas conceptuales de hospitales regionales en los estados de Baja California Sur, Coahuila y Zacatecas
La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), firmaron un Convenio de Colaboración para la construcción de Hospitales, Unidades de Medicina Familiar (UFM) y Centros de Educación y Cuidado Infantil (CECI), en diversas entidades del país.
El acto estuvo encabezado por el Titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina; el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo Aburto; el Titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público (UPIUEP), Román Meyer Falcón, y el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala.
Esta colaboración será estratégica para el desarrollo integral del proyecto denominado Ciudad Salud, el cual contempla la construcción de un conjunto hospitalario de gran escala y su adecuada implementación requiere no solo de edificar unidades médicas, sino también de la infraestructura urbana que las conecte y les dé funcionalidad.
El secretario Esteva Medina destacó que la firma de este convenio coincide con la visión que refleja una frase del periodista y escritor húngaro, Sándor Márai: “El hombre hace suyo un lugar no sólo con el pico y la pala, sino también con lo que piensa al picar y palear”.
Al respecto, mencionó que “lo que pensamos al picar y palear, en la Cuarta Transformación y en la visión del Humanismo Mexicano es reconocer los orígenes, disminuir las desigualdades y una mayor justicia, y todo eso se refleja en este diseño arquitectónico”.
Añadió que esta visión de regresar a la utilización de material como el ladrillo, en la medida de lo posible se implementará en otros proyectos, porque se tienen que encontrar procesos constructivos que prioricen la generación de empleo, la visión de justicia social, de sustentabilidad y de consumo de menor energía con el diseño bioclimático.
Explicó que la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público colaborará en el desarrollo de la infraestructura hospitalaria y generará los lineamientos del diseño arquitectónico, mientras que la Subsecretaría de Infraestructura atenderá el tema de vialidades, comunicación e interconexión.
En su intervención, el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, destacó que se trata de un convenio clave con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, el cual permitirá construir hospitales, Unidades de Medicina Familiar y Centros de Educación y Cuidado Infantil que respondan a las necesidades reales de cada región.
Señaló que, además de tomar en cuenta el clima, cultura y contexto social, las nuevas obras contarán con diseños funcionales, estéticamente cuidados y con una visión médica moderna, lo que representa un paso firme hacia una atención médica más cercana, humana y eficiente.
Destacó que es fundamental recuperar la gran historia del Instituto Mexicano del Seguro Social, donde los hospitales incorporaban modelos arquitectónicos de larga duración y contaban con elementos como murales que los hacían destacar.
Agradeció al secretario Jesús Antonio Esteva Medina, por trabajar en proyectos de infraestructura hospitalaria integrales que contemplen no solo la atención médica de calidad, sino también servicios que contribuyan a la comodidad y seguridad de los pacientes y sus familias.
El Titular de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana y Espacio Público (UPIUEP), Román Meyer Falcón, explicó que los proyectos están inspirados en el movimiento modernista y funcionalista de la década de 1940 y 1950, con lo cual se busca retomar los principios de la arquitectura pública que pusieron al Estado mexicano en alto, como Ciudad Universitaria y el Centro Médico Siglo XXI.
La encomienda de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, es impulsar una arquitectura funcional, eficiente, económica, donde evitemos el excesivo uso de los acabados, con ahorros y la incorporación del arte en la infraestructura pública, enfatizó Román Meyer.
Los materiales propuestos se adaptarán al contexto, con el fin de reducir el impacto ambiental, impulsar la economía local y preservar la identidad del lugar, garantizando su durabilidad y asegurando que se tenga una conexión simbólica con la comunidad local.
Detalló que se tienen propuestas conceptuales de Hospitales Regionales en: Los Cabos, en Baja California Sur; en Saltillo, en Culiacán; además en Guadalupe y Fresnillo, en Zacatecas.
Cabe mencionar que el IMSS, como institución responsable de la atención médica, tiene competencia sobre la construcción de instalaciones dentro de sus propios predios. Sin embargo, para lograr una conectividad adecuada, accesos seguros y un entorno urbano funcional, se requiere la intervención en espacios públicos y vialidades que no están bajo su jurisdicción.
Por lo anterior, la SICT, como dependencia federal encargada de planear, normar y desarrollar la infraestructura de transporte, es la instancia idónea para acompañar técnicamente y normativamente la planeación y ejecución de dicha obra complementaria.
|
|
|
|
|
martes, 6 de mayo de 2025
John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com
Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx
HISTORY 2, el canal con más historia estrena el próximo martes 6 de mayo “CAZADORES DE DICATADORES” (To Kill a Dictator) a las 19:00 horas en México, 20:00 horas en Colombia y a las 22:00 en Argentina; es una serie documental semanal que revela las operaciones secretas, los complots internacionales y los intentos, tanto fallidos como exitosos que existieron para eliminar a algunos de los líderes más controversiales del siglo XX, que provocaron oleadas de violencia y crímenes de lesa humanidad; indagando en las motivaciones de quienes desafiaron el poder absoluto, el contexto político de cada época y las repercusiones de sus acciones.
Con una mirada inédita, la producción de Go Button Media profundiza en los casos de dictadores como Fidel Castro, Adolf Hitler, Joseph Stalin, Kim Il Sung, Rafael Trujillo y Saddam Hussein.
A través de entrevistas con historiadores, expertos, material de archivo y reconstrucciones dramáticas, la serie ofrece una nueva perspectiva sobre estos capítulos de historia universal, de las más complejas y tensas del siglo XX.
Cazadores de Dictadores indagará en cada historia, comenzando con el líder comunista cubano Fidel Castro, que comenzaba a incomodar a la EUA y a la CIA, quién llegó a aliarse con la mafia, líderes revolucionarios locales y empresarios estadounidenses, llegando al extremo de perder la misión de Bahía de Cochinos contra este líder unido con la Unión Soviética.
En el segundo capítulo, luego de la terrorífica Noche de los cuchillos largos, miembros de la Gestapo y la Wermacht planean un complot para asesinar a Adolf Hitler con la Operación Valquiria. Después, varios intentos de asesinato contra Stalin (inclusive en su propio círculo) lo llevan a reforzar la seguridad.
Kim Il Sung, líder de Norcorea, gobierno títere de la U.R.S.S. es amenazado y casi derrocado por la Unidad 684 de la Agencia de Inteligencia de Surcorea, integrada por hombres que fueron entrenados especialmente para asesinar al dictador.
Roberto Trujillo, el dictador dominicano de régimen totalitario es blanco de varias conspiraciones internas y externas a su país por sus torturas extremas en "La 40", donde durante más de 30 años, fueron asesinadas las personas que estuvieran en contra de su poder, hasta que finalmente es muerto por un ataque revolucionario.
Finalmente, la serie cierra con el derrocamiento de Sadam Hussein después de más de 20 años de un gobierno de mano de hierro hasta 2003, en un contexto de intervenciones extranjeras y complejas dinámicas internacionales, que captó la atención global hacía su captura y ejecución sin precedentes.
|
|
|
|
|
|
|
SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL, Pumas de la UNAM eliminados, maistros de la cuchara celebran día Sta. Cruz, Dr. Muerte vs Dra, Calumnias, victimas de línea 12 exigen indemnización a grupo Carso, mentores disidentes CNTE confirman plantón el zócalo el Dia del maestro.