viernes, 16 de mayo de 2025

 

  • Incluye cuatro Ejes Prioritarios que conectarán con la red troncal principal del país de casi 19 mil km

 

  • Destacan Cuautla-Tlapa, en Morelos; Tamazunchale-Huejutla, en Hidalgo; Huatulco-Pochutla, en Oaxaca, y el distribuidor Glorieta Fonatur, en Baja California Sur

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que conduce Jesús Antonio Esteva Medina, inició la construcción y modernización de ocho obras carreteras en seis estados, de los cuales cuatro son Ejes Prioritarios, un distribuidor vial y tres puentes.

 

Los Ejes Prioritarios se interconectarán con la red troncal principal del país de casi 19 mil kilómetros (km) y de la que se construirán en el actual sexenio 2 mil 200 km.

 

Las ocho obras son parte del Programa Nacional de Infraestructura Carretera que el Gobierno de México desarrollará en esta administración, y que será superior a los 942 km, con inversión de más de 48 mil 565 mdp.

 

Se trata de la Cuautla-Tlapa de 385 km, entre Morelos y Guerrero, con inversión de 13 mil 652 millones de pesos (mdp).

 

En Hidalgo arranca la carretera Tamazunchale-Huejutla, de 95 km, y en la que se invertirán 6 mil 674 mdp.

 

En Morelos, ya está en curso el Circuito Tierra y Libertad, en el que se contempla una inversión de 124 mdp para 7 km; ya se demolió el Puente Jojutla, el cual se modernizará con la construcción de un nuevo paso vehicular. 

 

Asimismo, esta semana arranca el tramo Huatulco-Pochutla, el cual es parte de la carretera Salina Cruz-Zihuatanejo, entre Oaxaca y Guerrero, que contempla 453 km y se invertirán 27 mil 665 mdp.

 

Otro de los trabajos que inicia obra tras licitación es el distribuidor vial de la Glorieta Fonatur en Baja California Sur, mismo que tiene dos kilómetros de longitud y en el que se invertirán 450 millones de pesos.

 

En Colima, se reconstruirán los puentes La Presa Trancas (0.15 km), El Chical (0.27 km) y Las Tunas (0.2 km), y aunque los trabajos inician a finales de junio, ya están en proceso de licitación.

INICIA SICT CONSTRUCCIÓN DE OBRAS CARRETERAS QUE SUMAN 942 KM EN SEIS ESTADOS

Read More

jueves, 15 de mayo de 2025

 


Para MANO es un honor darle la bienvenida a 
una de las voces más emblemáticas de la música en español: Ana Torroja.

Desde sus inicios como vocalista de Mecano, transformando el panorama del pop en español durante los años 80 y 90 con ventas millonarias y clásicos como Me Cuesta Tanto OlvidarteMujer Contra Mujer y El 7 de septiembre, hasta su consolidación como solista; Ana ha trazado una trayectoria inseparable de la evolución del pop contemporáneo.

Su voz inconfundible, su entrega sobre el escenario,
su capacidad para reinventarse y conectar con distintas generaciones, la convierten en una figura imprescindible para entender la historia musical de las últimas cuatro décadas

Éxitos como Duele el AmorCachito de Galaxia, Sonrisa, Ya No Te Quiero y sus colaboraciones con artistas como Alaska, El Guincho, Siddhartha, Pional, Porter o Miss Caffeína, confirman lo que ya sabíamos: Ana no sólo tiene una historia legendaria, sino un presente vibrante y un futuro lleno de nuevas razones para emocionarnos.

Su paso por los escenarios de Iberoamérica ha sido constante y memorable: giras multitudinarias, premios internacionales, colaboraciones inolvidables y una conexión profunda con el público que permanece intacta.

Hoy celebramos de la mano de su oficina de management RLM su llegada a nuestro roster como bookers en el territorio mexicano. Con admiración, respeto y muchas ganas de acompañarla en su siguiente capítulo.

¡Bienvenida seas, Ana!

FECHAS DISPONIBLES

¡Bienvenida a MANO, Ana Torroja!

Read More

miércoles, 14 de mayo de 2025


by  Carlos García de Balzac

El director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Martí Batres Guadarrama, reconoció la labor de enfermeros y enfermeras, y refrendo su compromiso con dicho gremio al citar que son la columna vertebral de la salud en México, esto al inaugurar el IX  Congreso Internacional de Enfermería del Sindicato Nacional de Trabajadores del organismo (SNTISSSTE),  que encabeza la dirigente sindical Norma Liliana Rodríguez, este lunes.
En el acto llevado a cabo en el teatro Ciudadela del referido instituto, detallo “La enfermería es, en realidad, la columna vertebral de un verdadero sistema de salud. ¿Por qué? Porque la enfermería está antes y está después. La enfermería se anticipa, previene y también cura. (...) Sobre todo en el neoliberalismo, quiso verla como una disciplina auxiliar, cuando se trata de una disciplina que tiene su propia fisonomía e historia, y sin la cual, simplemente no hay cuidados, no hay salud y no hay Estado de Bienestar” . A la par indico que  en el Segundo Piso de la Cuarta Transformación se tiene una nueva oportunidad de fortalecer la enfermería, en específico en el ISSSTE que ha implementado estrategias como el Programa voluntario de ampliación de jornada laboral de hasta 8 horas, en beneficio de 5 mil 30 profesionales de la enfermería que solicitaron su cambio. Preciso “Pudimos dar un paso en el terreno laboral y de más o menos 32 mil enfermeras y enfermeros que tenemos en el ISSSTE, 7 mil no estaban comprendidas y comprendidos dentro de horarios de ocho horas, sino en horarios de seis y seis horas y media. Abrimos la convocatoria y acudieron 5 mil 030 enfermeras y enfermeros a solicitar su ampliación de horario a ocho horas”. Acompañado por la líder del SNTISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Argüelles, se comprometió a fortalecer la enfermería desde el ISSSTE, así como a legitimar sus saberes, a dignificar su trabajo, a profesionalizar sus labores y a construir en conjunto un nuevo pacto social del cuidado por el que atraviesa el Instituto, ya que, aseguró,  cuidar no es un acto privado, sino una política pública. Por su parte, Norma Rodríguez Argüelles también habló sobre las acciones que ha impulsado para fortalecer al ISSSTE, como la ampliación de jornada a ocho horas para la rama médica, paramédica y grupos afines. Secundo  “Están llenando sus FM1 ya, beneficiándose a 17 mil compañeros, cuyo sueldo aumentará, en promedio del grupo médico, paramédico y afines, 27.7 por ciento; en prestaciones el 31 por ciento. (...) Servimos a los más de 13.8 millones de derechohabientes y a 65 años de existencia de nuestra noble institución, esta noticia representa un gran regalo para miles de compañeras y compañeros y sus familias, que al fin se sienten justamente reconocidos”.  Por su parte, el coordinador del Programa Nacional de Profesionalización y Excelencia Laboral del SNTISSSTE, Juan Carlos Paredes Palma, mencionó que se han realizado 128 eventos académicos; dos generaciones de maestría en conjunto con el Instituto Politécnico Nacional (IPN); 12 diplomados ya concluidos, con uno en ejecución; 38 cursos especializados, y 30 congresos, todo de carácter mundial. “Han pasado por estas aulas virtuales también 120 mil compañeros inscritos, de los cuales tenemos una eficiencia terminal en todos los productos académicos que ronda el 70 por ciento, con lo cual nuestros compañeros que han obtenido una constancia rondan alrededor de 90 mil a nivel nacional”, concluyeron.

La enfermería es la columna vertebral del sistema de salud , Batres.

Read More

 

Desde el Senado de la República, haciendo uso de las facultades en Política Exterior conferidas en el Artículo 76 de la Constitución, expresamos nuestro desacuerdo con la iniciativa promovida por el republicano Jason Smith en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, en el marco del proyecto denominado The One, Big, Beautiful Bill en el que, entre otras medidas, se busca imponer un impuesto del 5% sobre el monto de las remesas que envían las y los migrantes. 

 

Es relevante destacar que, en Estados Unidos, todos los trabajadores, más allá de su estatus migratorio, pagan de manera cotidiana sus impuestos, por lo que esta medida supondría una injusta doble tributación sobre ese 20% del ingreso laboral de los trabajadores migrantes que, reiteramos, ya tributado, abandona el país. Estos impuestos, además, no se traducen en un gasto social para el grupo poblacional que los genera, en muchos casos imposibilitado para acceder a las políticas sociales. El 80% restante, es decir, la mayoría de sus ingresos se queda en la economía estadounidense, mejorando el bienestar de quienes allí viven. 

 

Hacemos un llamado a la mesura ante esta propuesta, ya que proyecciones técnicas realizadas demuestran que la imposición de un impuesto o arancel a las remesas solo desincentivaría el uso de las vías regulares y formales, orillando a muchos migrantes a buscar alternativas fuera del sistema financiero para enviar dinero a sus familias. 

  

Desde el Senado, sostenemos que las remesas son fruto del esfuerzo de quienes, a través de su trabajo honesto, fortalecen no solo a la economía mexicana, sino también a la de Estados Unidos, por lo que consideramos esta medida como arbitraria e injusta, y hacemos un llamado al legislativo estadounidense a reconsiderar reflexivamente esta propuesta, que dañaría la economía de ambas naciones.  Y que, además, es contraria al espíritu de libertad económica que dice defender el Gobierno de Estados Unidos, y que permea en los acuerdos sobre libre comercio de América del Norte. 

 

Desde nuestro punto de vista, las relaciones entre pueblos hermanos se fortalecen desde el diálogo y el entendimiento mutuo, tendiendo puentes, y no levantando muros ni barreras económicas.

COMUNICADO DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN POLÍTICA Y DE LA MESA DIRECTIVA DEL SENADO DE LA REPÚBLICA

Read More


  • Se requiere un marco normativo que elimine la discrecionalidad de su regulación y criterios objetivos para su operación, destacan especialistas

 

 


Como parte del segundo conversatorio sobre el proyecto para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, senadores y representantes del sector abordaron temas referentes al fomento social, nuevas formas de acceder al espectro radioeléctrico, fortalecimiento de los pequeños operadores y redes comunitarias, así como la política satelital.

 

Jimena Farráez Ramos, presidenta de la Cámara de Pequeños Operadores de Telecomunicaciones, exigió que los pequeños operadores cuenten con un estatus legal, con un marco normativo que elimine la discrecionalidad de su regulación y establezca criterios objetivos para su operación.

 

Además, dijo que se tiene que garantizar su inclusión en proyectos de conectividad social, acceso equitativo al espacio radioeléctrico que priorice a los pequeños operadores en zonas marginadas, y que se cree un fondo específico para financiar el acceso a ese espectro acompañado de un procedimiento estandarizado que asegure su crecimiento.

 

El coordinador del Comité de Radios Comunitarias, Indígenas y Afromexicanas de Michoacán y Oaxaca, Melquiades Rosas Blanco, solicitó que cuando la Agencia de Transformación Digital elabore los lineamientos o los modifique, debe consultar a los pueblos indígenas y afromexicanos, ya que afecta la vida de las comunidades en diferentes sentidos.

 

Erick Huerta Velázquez, coordinador de la Asociación Redes por la Diversidad, Equidad y Sustentabilidad, advirtió que el proyecto de ley es omiso en generar una política de fomento a los pequeños operadores y comunitarios, toda vez que hay programas para impulsar a micro y pequeñas empresas en otros sectores productivos, pero no en el de telecomunicaciones, por lo que la creación de un fondo es esencial para apoyarlos.

 

El coordinador nacional de Infraestructura Digital de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Jorge Luis Pérez Hernández, señaló que esta reforma no busca excluir al sector privado ni duplicar esfuerzos, sino complementar el ecosistema actual con nuevos instrumentos e incentivos, pues establece condiciones para que el espectro radioeléctrico sea utilizado de manera eficiente, inclusiva y alineado con los intereses públicos del país.

 

Clara Luz Álvarez González de Castilla, quien es miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (Nivel 2) y de la Universidad Panamericana, sostuvo que es importante incluir la accesibilidad a las telecomunicaciones y la radiodifusión a las personas con discapacidad y necesidades especiales, que son el 10 por ciento de la población, por lo que no se puede permitir que el avance en la accesibilidad sea minúsculo; además, consideró que la agencia tiene que ser un órgano autónomo.

 

Carlos Alejandro Merchán Escalante, de la Academia de Ingeniería, asentó que se debe evitar perder las tres posiciones orbitales mexicanas, por lo que es importante que la agencia implemente una estrategia y que el Senado adicione en la ley un artículo que garantice las posiciones orbitales.

 

Elizabeth Peña Jáuregui, vicepresidenta de Relaciones con Gobierno e Industria para América Latina y el Caribe de Ericsson, precisó que en la ley no está establecido el concepto de la conectividad significativa para que haya un acceso confiable a través de energías limpias, resilientes y seguras, pues la ciberseguridad ya no es una opción tecnológica, es un derecho, así como reconsiderar el pago por el uso del espectro y eliminar impuestos al internet.

 

El comisionado de Radioafición Mexicana, Jonathan Rubén Remba Uribe, llamó a ampliar el régimen de constancias de registro para que se denomine Régimen de Licencias de Radioaficionado y Constancias de Registro, con el objetivo de alinearse con la que establece la Unión Internacional de Telecomunicaciones, así como con las prácticas de otros países, a fin de facilitar la interactividad y el reconocimiento en el ámbito global de este sector.  

 

Durante la participación de las y los senadores, Alejandra Barrales Madaleno, de MC, refirió que más del 90 por ciento de los participantes han coincidido en la gravedad con la que se presentó la iniciativa de ley, ya que no fue abierta al diálogo. También subrayó la importancia de hacer modificaciones al dictamen, por lo que es indispensable que se presente el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.

 

Por el PRI, Carolina Viggiano Austria, pidió a los ponentes ampliar su exposición sobre la creación de un comité de pequeños operadores de radiodifusión, su integración y sus funciones, además, si consideran importante una consulta a las comunidades indígenas, también sobre si existe el riesgo de que las nuevas concesiones desplacen a las radios comunitarias, indígenas o afromexicanas.

 

Ricardo Anaya Cortés, del PAN, dijo que es un despropósito que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones sea el nuevo regulador, en lugar de contar con un órgano colegiado autónomo y no uno unipersonal y subordinado.

 

María Martina Kantún Can, de Morena, dijo que es importante hablar de los beneficios o perjuicios de la ley, de la simplificación orgánica, y de que la agencia asuma las atribuciones del Instituto Federal de Telecomunicaciones, así como la forma en que se puede garantizar la sustentabilidad espacial.

En segundo conversatorio del Senado piden impulsar a pequeños operadores de telecomunicaciones

Read More

 Denuncian un uso malicioso del derecho penal por parte de los acusadores, con fines jurídicos maliciosos, sin sustento real de culpabilidad


Ciudad de México, a 13 de mayo de 2025


La defensa legal de Alfredo Enrique Gutiérrez del Ángel, ex administrador general del Sanatorio Trinidad e hijo del fundador de dicho hospital, Arturo Gutiérrez Meneses, denunció públicamente un montaje jurídico en su contra que ha derivado en una prolongada privación de su libertad sin que se haya dictado sentencia.

Gutiérrez del Ángel fue destituido de manera fraudulenta de su cargo de administrador por las personas que actualmente controlan el sanatorio: Adriana Beltrán Mallén, actual administradora general; los socios Jesús Torán Sierra, Juan Beltrán Arriaga, padre de Adriana Beltrán Mallén, así como Eduardo Rocha Pérez y Javier Alfonso Ortega Alonso.

El abogado defensor, José Antonio Velasco Leonel, calificó la situación como “un montaje jurídico” sustentado en pruebas manipuladas y señalamientos sin sustento legal, en una acusación que gira en torno a un presunto delito de administración fraudulenta, basado en documentos que —aunque auténticos— han sido presentados con interpretaciones distorsionadas, duplicación de facturas y dictámenes contables carentes de rigor técnico.

"Se pretende sostener una imputación penal a partir del pago de una nómina, lo cual es absurdo; estamos ante una estrategia legal fabricada para justificar una privación de la libertad sin pruebas reales", declaró el abogado.

A este montaje jurídico se suma una grave omisión por parte del Octavo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, que desde octubre de 2024 mantiene sin resolver un recurso de revisión de amparo interpuesto por la defensa anterior del acusado. Este recurso ha detenido el avance del proceso penal principal por más de ocho meses, violando el derecho a una justicia pronta y expedita.

Ante esta situación, la actual defensa se vio obligada a desistirse del recurso para permitir que el proceso ordinario continúe y se pueda alcanzar una resolución judicial de fondo.

El abogado Velasco Leonel afirma que “no sólo hay un uso malicioso del derecho penal por parte de los acusadores, sino también una inaceptable lentitud en la actuación de los tribunales, lo que mantiene a Alfredo Gutiérrez injustamente privado de su libertad”, enfatizó Velasco Leonel.

La actual administración del Sanatorio Trinidad ha incurrido en constantes violaciones legales, como la dada a conocer el 16 de enero pasado, cuando ofrecían servicios médicos, cirugías y terapia intensiva, a pesar de que sus cuatro quirófanos estaban clausurados y tenían un sello de suspensión de “trabajos y servicios” emitido por la Cofepris, lo que representaba un grave peligro para los pacientes.

Avisado por Cofepris de que harían una inspección ese día que se dio a conocer la información, por la noche y madrugada del día siguiente desalojaron a los pacientes y los llevaron a otros nosocomios cercanos, como el Hospital San Luis, llevándose material y equipo médico del Sanatorio Trinidad.

Denuncian montaje jurídico y retardo procesal que mantiene en prisión al ex administrador del Sanatorio Trinidad

Read More

 

·La dependencia se creó el 13 de mayo de 1891 y por primera vez se implementan políticas públicas centradas en la equidad social, con un gobierno consciente de que no hay desarrollo auténtico sin el bienestar de su población

 

· Cada obra construida, cada kilómetro trazado, es el reflejo del compromiso de miles de trabajadores de la SICT que, con pasión y entrega, trabajan día a día para garantizar un país próspero y mejor comunicado

 


La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) al cumplir 134 años de su creación, es parte de la transformación del país, que materializa proyectos de infraestructura en beneficio de las y los mexicanos, principalmente de los más necesitados.

 

A cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, la dependencia ha sido motor de desarrollo y pilar en la historia de nuestro país, al unir a millones de personas, conectar regiones y transformar vidas durante más de un siglo.

 

En una época sin precedentes en la historia, en la actual administración se implementan políticas públicas centradas en la equidad social, con un gobierno consiente de que no hay desarrollo auténtico sin el bienestar de su población.

 

Cada obra construida, cada kilómetro trazado, es el reflejo del compromiso de miles de trabajadores de la SICT que, con pasión y entrega, trabajan día a día para garantizar un país próspero y mejor comunicado.

 

Actualmente, la red carretera del país se conforma de 54 mil kms de carreteras, de los cuales 43 mil 371 km son libres de peaje y 10 mil 614 km son carreteras de cuota, así como cerca de 19 mil km de ejes troncales que conectan a todo México.

 

Para la SICT es prioridad la conservación, mantenimiento y ampliación de estos miles de kilómetros, para garantizar a la población acceso a bienes y servicios como educación y salud.

 

En la presente administración se han trazado objetivos estratégicos para fortalecer al sector, con la consolidación del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, en el que se invertirán 369 mil 814 millones de pesos durante todo el sexenio.

Se trata de 109 km de obras de continuidad; 2 mil 220 km de 10 ejes prioritarios; 16 km de puentes y distribuciones viales; 904 km de obras del Plan Lázaro Cárdenas del Río; el Programa Carretero de Guerrero; 2 mil 107 km de caminos artesanales; 48 mil 653 km de acciones para la conservación rutinaria y 9 mil 472 km de conservación periódica.

Todos estos proyectos crearán un millón 109 mil 442 empleos directos e indirectos.

En materia de trenes, se construirán más de 3 mil km de nuevas vías férreas. Este año se iniciarán trabajos en cuatro rutas: AIFA-Pachuca y México-Querétaro, éstas ya iniciaron; así como Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, previstas para julio.

Además, para permitir que el propio personal de la SICT lleve a cabo trabajos de repavimentación, adquirirá 20 equipos para cubrir 12 estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, oriente del Estado de México y Veracruz.

Cabe mencionar que en el segundo piso de la Cuarta Transformación de México, la SICT amplió sus atribuciones y adquiere nuevas tareas que atienden el desarrollo del transporte público de pasajeros, construcción de planteles educativos y de clínicas hospitalarias, así como el manejo de residuos sólidos, tomando en cuenta los valores más genuinos de la humanidad: Primero los pobres, honestidad y el rescate de nuestros pueblos originarios como parte de un proyecto de justicia social y bienestar.

CUMPLE SICT 134 AÑOS DE COMUNICAR Y TRANSFORMAR A MÉXICO

Read More

 

A través de Morelia Pro, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, abre la convocatoria para el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México.


El Laboratorio se desarrollará del 8 al 12 de octubre de 2025 en la ciudad de Morelia, en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas de la 23a edición del FICM, con el objetivo de contribuir a la profesionalización y formación de realizadoras y realizadores de nuestro país. 

Netflix, a través del Fondo para la Equidad Creativa, apoya esta iniciativa del FICM como parte de su compromiso con la diversidad e inclusión en el mundo del entretenimiento y la industria audiovisual del país.

Netflix, a través del Fondo para la Equidad Creativa, apoya esta iniciativa del FICM como parte de su compromiso con la diversidad e inclusión en el mundo del entretenimiento y la industria audiovisual del país.

El Laboratorio busca apoyar el desarrollo de los proyectos fílmicos seleccionados aportando herramientas y permitiendo la reflexión sobre temas como:

  • Dimensión y planteamiento de un proyecto fílmico a partir de su propuesta creativa.
  • Narrativa y estructura dramática.
  • Representación y construcción de personajes. 
  • Financiación y coproducción. 
  • Derechos y gestión legal y contractual de proyectos audiovisuales. 
  • Retos actuales de la circulación y distribución del cine independiente. 


La convocatoria del III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México cerrará el 17 de junio de 2025 a las 18:00 horas.

Sobre Morelia Pro
Morelia Pro reúne una serie de proyectos dirigidos a los profesionales de la cinematografía, que se llevan a cabo en los meses previos y durante el periodo en que se realiza el Festival Internacional de Cine de Morelia. Estas actividades tienen el objetivo de contribuir a la formación y actualización profesional de los cineastas mexicanos, así como impulsar áreas específicas de la industria fílmica en México, fortaleciendo los diversos eslabones que participan en la concepción, realización y circulación de proyectos cinematográficos. Conoce más sobre Morelia Pro.
 

CONSULTA LA CONVOCATORIA

El FICM, a través de Morelia Pro, con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México, lanza la convocatoria para el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México

Read More

martes, 13 de mayo de 2025

 SAN LUNES TANDAS LABORALES Y FUTBOL, Aguilas vence al Pachuca y  van  a semifinales, CNTE plantón en el zócalo, este 15 de mayo,  madres buscadoras protestan en CDMX y  varios estados del país, este 10 de mayo.


by  Repor CHUPER

De nuevo en esta pizzzzzzzzzz.......... pireta calumnia desinforma que conste en otro tradicional San lunes, en donde la "resaca etílica, y romana", esta  a todo lo que da, luego de que la "masa pambolera y chaira "celebro a todo tambor no solo la victoria de las águilas del América sobre los tuzos del Pachuca, por 2 a cero, y de paso asegurar su participación en las semifinales de la liga MX es decir en el fucho nacional este 2025. Por ende ahora les espera quizá medirse ante la otrora poderosa maquina de la Cruz Azul, sino también  el tradicional 10 de mayo, es decir, el Dia de la Madre  en bares, restaurants, hogares mexicanos etc. En donde hubo de tocho morocho, desde el tradicional pozole, hasta la birria, las carnitas o la panza, y por supuesto las helodias mas muertas que vivas. Sin embargo hubo otras como son las  Madres olvidadas y buscadoras que marcharon del Monumento de la Revolución hacia el Angel de independencia, el pasado 10 de mayo . Desde  luego este movimiento social y urbano replico en otras entidades del país, para que decir cuales, si la violencia no para, por ende las referidas, alzaron la voz y aunque la SEGOG abrió una mesa de dialogo días antes con la titular Rosa Icela Rodríguez, lo cierto ,es que no están satisfechas y dudan también de la DT de la nación la disque popular Dra. Claus, sobre el interés de atenderlas y resolver sus búsquedas, pero la opción al parecer es otra, ya que según aseguraron en conocido medio jornalero, que se intenta hacer a un lado, toda la estrategia que han elaborado y conseguido en años de lucha. A cambio la "masa critica" del PRIAN pide dotar de mas presupuesto a la Comisión Nacional de Búsqueda para apoyar a los diversos colectivos que llevan a cabo esta tareas. Que tiempos señora dona Pinocho, perdón don Simón, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- continua el amago de los mentores disidentes de la CNTE para este 15 de mayo, es decir el Dia del maestro en una gran jornada nacional de lucha en algunos estados del país como son: Michoacán, Guerrero, Edomex, CDMX, Oaxaca entre otras. El objetivo de esta protesta es echar abajo la ley del ISSSTE promovida en el 2017, a decir del dirigente de la sección 9 CDMX Pedro Hernández. Por lo pronto las autoridades educativas del país encabezadas por Mario Delgado aseguran que hay dialogo laboral y sindical con el magisterio disidente. SEGUNDO TIEMPO.- a cambio la SNTE corporativa o "charra" de la SNTE encabezada por Alfonso Cepeda asegura que existe dialogo verdadero con la 4T y esperan con ansia el nuevo incremento salarial para cerca de 800 mil docentes de los niveles básico, medio en las escuelas de la SEP. Como ya es costumbre en los viejos lideres charros de l movimiento disque obrero organizado del país, ya se alienaron al poder en turno, y están listo para apoyar los discursitos de Palacio Nacional en tan importante fecha. TIEMPO EXTRA.-algo similar ocurre con la alicaída Cheteme y Congreso del Trabajo , ya que militancia ha disminuido notablemente y con sus finanzas quebradas nadas mas hicieron el oso , el pasado primero de mayo día internacional del trabajo en México y en varias partes del mundo. Que pasara este 15 de mayo habrá encontronazo entre los disidentes de la CNTE y los charros de la SNTE oficial, habrá que estar presentes, por lo pronto el movimiento obrero independiente de la disque nueva Central de Trabajadores encabezada por el " charro" sindical de los eléctricos del SME Martin Esparza, junto con la ANUEE volvió a salir a las calles y bloqueo las calles de reforma , el motivo exigir el borrón y cuenta nueva para miles de usuarios de energía electrica en la CDMX, edomex y otros estados del país ya que hasta ahora la 4T no los ve ni los escucha. DE PENALTY.- a la par los muchachitos seguidores del ex dirigente del SME Rosendo Flores y ahora representante laboral del Frente Unitario, llevo a cabo una asamblea, el objetivo destituir a Esparza en las próximas elecciones para renovar la citada dirigencia sindical, podrán, al parecer, Esparza Flores cuenta con la bendición desde Palacio Nacional, ARROZ ¡ repor urbano y de movimientos sociales.

SAN LUNES TANDAS LABORALES Y FUTBOL, AGUILAS VENCE A PACHUCA

Read More

 



John Paul Esteves  Reportero murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La tarde de este lunes 12 de mayo, la producción de José Alberto Castro sorprendió a la actriz Yadhira Carrillo con un pastel para festejar su cumpleaños.

La actriz fue sorprendida durante un corte en las grabaciones de la nueva telenovela del Güero Castro, que aún no cuenta con título (ni definitivo no provisional).

Además del afamado productor y su equipo, en este emotivo momento estuvieron presentes los actores, Emmanuel Palomares, Lola Meritano, Eugenio Batilotti y Laura Flores (que festejó con su música el día de las madres el pasado fin de semana en el centro nocturno 'La Cueva' de Rodrigo de la Cadena).

También estuvieron algunas amistades de Carrillo.

En un ambiente lleno de colores, telas, diseños y pasarelas en la locación principal de la historia y después de las mañanitas, los abrazos y mejores deseos, partieron el pastel con la leyenda 'Carolina Guillén", personaje protagónico que interpreta Yadira Carrillo y que es una atractiva y exitosa diseñadora de modas, con fama y reconocimiento internacional. Sin embargo su enorme éxito no logra proporcionarle la felicidad porque en su corazón guarda una profunda herida del pasado.

Esta adaptación de una historia de Delia Fiallo se estrenará en el canal de las estrellas a fines del año.

Yadhira Carrillo festeja cumpleaños en grabaciones

Read More

lunes, 12 de mayo de 2025

 

·        Continúa este espacio de diálogo organizado por la Junta de Coordinación Política y las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos

 

 

En la continuación de los conversatorios sobre el proyecto para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión se prevé que la discusión versará sobre la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico, este martes 13 de mayo. 

 

Cabe recordar que, conforme al artículo Décimo transitorio del Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de diciembre de 2024 en materia de simplificación orgánica, el Congreso de la Unión tiene que expedir la ley secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

 

Toda vez que se trata de servicios públicos de interés general e instrumentos para el ejercicio de los derechos fundamentales, la Junta de Coordinación Política; y las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos abrieron un espacio de diálogo con amplia participación social para la revisión del proyecto.

 

El pasado 8 de mayo se revisaron la regulación y políticas en telecomunicaciones y radiodifusión, así como el tema de la colaboración con la justicia en esta materia.

 

Para este martes se abordarán temas como el fomento a la cobertura social, las nuevas formas de acceder al espectro radioeléctrico, el fortalecimiento de los pequeños operadores y redes comunitarias y la política satelital.

Espectro radioeléctrico y política satelital, temas del segundo conversatorio sobre Ley de Telecomunicaciones

Read More

 Sentencian a hermanos Luis Gonzalo y Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo por acusaciones de falsa extorsión con el fin de quedarse con los negocios del empresario

Ciudad de México, a 12 de mayo de 2025


Después de cinco años de una intensa y compleja batalla legal, el empresario Héctor Rubén Alcántara Nava fue declarado víctima de un montaje policial y ministerial, según la sentencia emitida el pasado 9 de abril de 2025, dentro de la carpeta digital UGJTE01/1277/2024, mientras los responsables, Luis Gonzalo y Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo, fueron condenados a más de cinco años de prisión y a una multa ejemplar por el delito de falsedad de declaraciones ante autoridad.

“Hoy estoy aquí para recuperar mi nombre, mi dignidad y mi verdad”, expresó Alcántara Nava al iniciar su mensaje público, en una rueda de prensa celebrada en la Ciudad de México ante medios de comunicación.

Alcántara Nava relató un intento calculado de despojo mediante el uso del aparato policial y ministerial, en hecho que se remontan a 2020, cuando Alcántara Nava fue falsamente acusado de extorsión y amenazas por los hermanos Muñoz Dromundo, acusaciones que, de acuerdo con la sentencia, fueron parte de un plan deliberado para despojarlo de su patrimonio, incluyendo acciones empresariales, licencias, propiedades y derechos comerciales.

“Fui perseguido, calumniado, arruinado moral y económicamente. La justicia me dio la razón, pero el costo fue altísimo”, expresó el empresario, quien advirtió que aún hoy, tras la sentencia, continúa siendo calumniado y agredido verbalmente por Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo.

Uno de los episodios más alarmantes fue la detención injustificada de su chofer, Isaac Herrera, quien fue encarcelado durante nueve meses tras una maniobra simulada: la entrega de un sobre sin dinero, con papeles de periódico, utilizada como falsa prueba de extorsión con el objetivo de presionar al empresario a entregar sus bienes.

Héctor Rubén Alcántara Nava afirmó que finalmente obtuvo justicia tras cinco años de desgaste, ya que tras resoluciones previas del Ministerio Público, que descartaron los señalamientos por carecer de sustento, y luego de que los acusadores solicitaron la revisión del no ejercicio de la acción penal, el juez Pablo Picazo Fosado determinó de forma concluyente que los hechos narrados nunca ocurrieron, por lo que la sentencia del 9 de abril marca el cierre judicial del caso y confirma que el empresario nunca cometió los delitos imputados.

“Creyeron que podían destruirme con una mentira. Pero esa misma mentira, hoy los lleva a prisión”, relató Alcántara Nava, quien estuvo acompañado por su abogado Andrés de Anda.

Aún así, Alcántara Nava continúa siendo objeto de acoso persistente y señalamiento directo. Denunció que pese a las medidas cautelares impuestas —presentación mediante firma mensual y una orden de restricción— el hostigamiento en redes sociales y en espacios públicos continúa, lo que lo llevó a realizar una advertencia pública: “Temo por mi vida y la de mi familia. Lo mismo que para mis negocios. Y si algo llegara a pasarnos, responsabilizo directamente a Luis Gonzalo Muñoz Dromundo y Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo”.

Más allá de su caso, el empresario hizo un llamado contra la impunidad y anunció que este proceso no termina con la sentencia, sino que su intención es impulsar reformas o iniciativas para evitar que el sistema de justicia sea utilizado como arma de extorsión o venganza.

“No hablo solo por mí. Hablo por todas las víctimas de acusaciones fabricadas. La justicia no puede ser un instrumento de poder, sino un refugio frente al abuso”

El evento concluyó con la participación de su equipo jurídico, quienes ofrecieron detalles técnicos del caso y atendieron preguntas de la prensa especializada.

“Hoy recupero mi nombre”: Héctor Rubén Alcántara Nava es reconocido como víctima tras un montaje

Read More

 

·        La prórroga aplica para unidades con placa de identificación con los números 5 o 6

 

·        El aviso está dirigido a las personas físicas o morales permisionarias de los servicios de autotransporte federal de pasajeros, turismo y carga

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorga una prórroga a los autotransportistas, hasta el 31 de mayo, para cumplir con la verificación obligatoria de condiciones Físico-Mecánicas; la medida aplica para las unidades cuyo dígito de la placa de identificación sea 5 o 6.

 

El aviso, dado a conocer por la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT, a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), explica que deberán ajustarse a las especificaciones de la NOM-068-SCT-2-2014.

 

La medida es para personas físicas o morales permisionarias de los servicios de autotransporte federal de pasajeros, turismo y carga, y de transporte privado de personas y de carga, arrastre privado, autotransporte internacional de pasajeros, turismo y carga, así como las que prestan los servicios auxiliares de paquetería, mensajería, arrastre y salvamento.

 

Los antes mencionados deberán someter sus vehículos (propios o arrendados) a la verificación obligatoria de condiciones Físico-Mecánicas y obtener el dictamen correspondiente en las Unidades de Inspección acreditadas y aprobadas.

 

El Aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

AUTOTRANSPORTISTAS TENDRÁN HASTA EL 31 DE MAYO PARA CUMPLIR CON VERIFICACIÓN OBLIGATORIA: SICT

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top