Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de junio de 2025

 

  • A través de coloquios, más de 60 niñas, niños y adolescentes de la región, conocen de la importancia y cuidados de la reserva ecológica

     
  • Trabajadores de la obra son asistidos por una brigada ambiental con charlas semanales de buenas prácticas en la construcción

     
  • La carretera contará con 86 pasos de fauna autorizados y 14 pasos ganaderos sugeridos por la comunidad aledaña

 

Biólogos de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas y especialistas en impacto ambiental de la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), impartieron coloquios a 60 niñas, niños y adolescentes de Chihuahua sobre la importancia de la Reserva Biósfera de Janos y su cuidado durante la construcción de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes.

 

Por instrucciones del secretario Jesús Antonio Esteva Medina se lleva a cabo esta estrategia, dirigida a miembros de la comunidad infantil de la región, y es la primera en el municipio Janos.

 

La directora general del Centro SICT Chihuahua, Cristina Imelda Guerra Villalobos, así como por personal de la Residencia General de Carreteras Alimentadoras realizaron también un recorrido de supervisión en el tramo que comprende Janos, Nuevo Casas Grandes, hasta el límite de los estados de Chihuahua y Sonora.

 

Las pláticas se impartieron en el preescolar comunitario, escuela primaria Benito Juárez, la Telesecundaria No. 6154 y el Telebachillerato comunitario.

 

Las niñas y niños convivieron con un lobo mexicano (Canis lupus baileyi) y un perrito de la pradera (Cynomys ludovicianus), ambos animales protegidos en la zona de Janos que forman parte de las botargas que promueven la vigilancia solidaria del área natural protegida.

 

Además, conocieron que la biósfera es zona de pastizal natural, inducido y halófilo, bosque de encino y pino, chaparral y vegetación riparia en el que habitan flora, fauna, mismos que por sus condiciones climáticas resguardan ejemplares de jaguar (Panthera onca), oso negro de Nuevo León (Ursus americanus eremicus), bisonte (Bison bison), cisne de tundra (Cygnus columbianus), águila calva o de cabeza blanca (Haliaeetus leucocephalus), águila real (Aquila chrysaetos), berrendo peninsular (Antilocapra americana subsp. peninsularis).

 

En la zona también hay especies endémicas como el ajolote tarahumara (Ambystoma rosaceum), ajolote del Altiplano, salamandra tigre de meseta (Ambystoma velasci), quetzal orejón (Euptilotis neoxenus), tecolote enano (Micrathene whitneyi), lagartija espinosa de pastizal (Sceloporus scalaris), ardilla arborícola (Sciurus nayaritensis), saltapared cola larga (Tryomanes bewickii), cotorra serrana occidental (Rhynchopsitta pachyrhyncha) y el ratón de Chihuahua (Peromyscus polius) y (Stipa eminens).

 

Los asistentes intercambiaron comentarios sobre los residuos que pueden afectar a la zona, así como el papel que tienen los trabajadores de la obra, los cuales son asistidos por una brigada ambiental que les brinda charlas semanales de buenas prácticas en la construcción, así como de concientización sobre la flora y la fauna de la Reserva de la Biósfera.

 

El proyecto carretero Bavispe-Nuevo Casas Grandes abarca un millón 400 mil metros cúbicos de cortes, un millón 700 mil metros cúbicos de terraplén, 400 toneladas de acero, más de 10 mil metros cúbicos de concreto, 119 obras de drenaje, 86 pasos de fauna autorizados por las dependencias competentes y 14 pasos ganaderos sugeridos por la comunidad aledaña a la obra.

 

Esta carretera forma del Plan Carretero 2025-2030 y entre sus beneficios está la integración de la zona de Agua Prieta con Nuevo Casas Grandes, además de que será clave para la movilidad regional al disminuir en 90 minutos el trayecto de los usuarios.

 

Además, facilitará la conexión entre Guaymas y Bavispe, así como la ruta Guaymas-Yécora-Chihuahua, consolidándose como un corredor estratégico para el comercio y el turismo.

 

SICT PROMUEVE EL CUIDADO DE LA BIÓSFERA DURANTE CONSTRUCCIÓN DE CARRETERA BAVISPE-NUEVO CASAS GRANDES

Read More

miércoles, 14 de mayo de 2025

 

·La dependencia se creó el 13 de mayo de 1891 y por primera vez se implementan políticas públicas centradas en la equidad social, con un gobierno consciente de que no hay desarrollo auténtico sin el bienestar de su población

 

· Cada obra construida, cada kilómetro trazado, es el reflejo del compromiso de miles de trabajadores de la SICT que, con pasión y entrega, trabajan día a día para garantizar un país próspero y mejor comunicado

 


La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT) al cumplir 134 años de su creación, es parte de la transformación del país, que materializa proyectos de infraestructura en beneficio de las y los mexicanos, principalmente de los más necesitados.

 

A cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, la dependencia ha sido motor de desarrollo y pilar en la historia de nuestro país, al unir a millones de personas, conectar regiones y transformar vidas durante más de un siglo.

 

En una época sin precedentes en la historia, en la actual administración se implementan políticas públicas centradas en la equidad social, con un gobierno consiente de que no hay desarrollo auténtico sin el bienestar de su población.

 

Cada obra construida, cada kilómetro trazado, es el reflejo del compromiso de miles de trabajadores de la SICT que, con pasión y entrega, trabajan día a día para garantizar un país próspero y mejor comunicado.

 

Actualmente, la red carretera del país se conforma de 54 mil kms de carreteras, de los cuales 43 mil 371 km son libres de peaje y 10 mil 614 km son carreteras de cuota, así como cerca de 19 mil km de ejes troncales que conectan a todo México.

 

Para la SICT es prioridad la conservación, mantenimiento y ampliación de estos miles de kilómetros, para garantizar a la población acceso a bienes y servicios como educación y salud.

 

En la presente administración se han trazado objetivos estratégicos para fortalecer al sector, con la consolidación del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, en el que se invertirán 369 mil 814 millones de pesos durante todo el sexenio.

Se trata de 109 km de obras de continuidad; 2 mil 220 km de 10 ejes prioritarios; 16 km de puentes y distribuciones viales; 904 km de obras del Plan Lázaro Cárdenas del Río; el Programa Carretero de Guerrero; 2 mil 107 km de caminos artesanales; 48 mil 653 km de acciones para la conservación rutinaria y 9 mil 472 km de conservación periódica.

Todos estos proyectos crearán un millón 109 mil 442 empleos directos e indirectos.

En materia de trenes, se construirán más de 3 mil km de nuevas vías férreas. Este año se iniciarán trabajos en cuatro rutas: AIFA-Pachuca y México-Querétaro, éstas ya iniciaron; así como Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato, previstas para julio.

Además, para permitir que el propio personal de la SICT lleve a cabo trabajos de repavimentación, adquirirá 20 equipos para cubrir 12 estados: Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, oriente del Estado de México y Veracruz.

Cabe mencionar que en el segundo piso de la Cuarta Transformación de México, la SICT amplió sus atribuciones y adquiere nuevas tareas que atienden el desarrollo del transporte público de pasajeros, construcción de planteles educativos y de clínicas hospitalarias, así como el manejo de residuos sólidos, tomando en cuenta los valores más genuinos de la humanidad: Primero los pobres, honestidad y el rescate de nuestros pueblos originarios como parte de un proyecto de justicia social y bienestar.

CUMPLE SICT 134 AÑOS DE COMUNICAR Y TRANSFORMAR A MÉXICO

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top