sábado, 16 de agosto de 2025


 by Renato Consuegra

El Mundial 2026 ya empezó… aunque el balón aún no ruede. Hoy, la verdadera competencia no está en la cancha, sino en las estrategias para capturar el enorme flujo económico que traerá este evento. Y como en todo buen partido, quien no se prepara en la pretemporada, queda fuera del marcador. Las cámaras empresariales mexicanas tienen frente a sí un torneo irrepetible: posicionar a las MiPyMEs como protagonistas, no como espectadores.

México, junto con Estados Unidos y Canadá, será anfitrión de 104 partidos (13 en las sedes de Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey y más de 5 millones de visitantes). Según estimaciones de la FIFA y la Secretaría de Turismo, el impacto económico para nuestro país podría superar los 1,000 millones de dólares. Pero esa cifra será un espejismo para la mayoría de las MiPyMEs si no existe un plan sólido que las conecte a la derrama económica.

Las cámaras deben dejar de ver el Mundial únicamente como un escaparate para patrocinadores o grandes cadenas. La verdadera oportunidad está en el microcosmos productivo: talleres, fondas, hostales, microcerveceras, artesanos, proveedores de logística y experiencias locales que pueden integrarse a la cadena de valor. No se trata de tener presencia en los estadios, sino en las calles, mercados, hoteles, sistemas de transporte y rutas culturales y digitales que vivirán el Mundial.

En otros países hay ejemplos valiosos. En Sudáfrica 2010, las cámaras locales capacitaron a pequeñas empresas en hospitalidad, manejo de divisas y comercio internacional. En Brasil 2014, se crearon sellos de certificación para “proveedores mundialistas” que impulsaron ventas mucho después del torneo. En México, las cámaras pueden replicar y mejorar estas estrategias: capacitación exprés en marketing internacional, alianzas con plataformas de comercio electrónico, financiamiento ágil para inventario y equipo, y coordinación con gobiernos locales para generar espacios de promoción y venta para las MiPyMEs, como ya lo comentamos en anteriores columnas.

Ejemplos sobran: un taller de artesanías en Jalisco que puede exportar piezas personalizadas si tiene apoyo logístico; una microcervecera en Monterrey que podría integrarse a la experiencia gastronómica mundialista si recibe respaldo en distribución y permisos; una red de hostales en CDMX que puede atraer turismo prolongado si logra integrarse a circuitos culturales respaldados por la cámara.

Pero nada de esto sucederá de manera espontánea. El Mundial es una plataforma que premia la preparación. Las cámaras tienen en sus manos la capacidad de convocar, capacitar, financiar y conectar a sus afiliados y MiPyMEs cercanas, generando no solo ventas durante el evento, sino relaciones comerciales y posicionamiento que duren años.

El llamado es urgente: no dejemos que esta sea otra oportunidad que se va con el silbatazo final. El Mundial puede ser el partido que cambie la historia de miles de pequeños negocios en México, si las cámaras empresariales deciden jugarlo en serio. La pelota ya está en su cancha. Y el tiempo corre.

Es momento de esas cámaras nacioales y sus capítulos estatales convoquen mesas de trabajo, aceleren capacitaciones, generen alianzas con fintech y marketplaces, y articulen rutas de integración productiva que garanticen que los beneficios no queden concentrados en unos cuantos.

No se trata de vender camisetas o souvenirs. Se trata de vender la idea de un México productivo, creativo, confiable y abierto al mundo, con las MiPyMEs como carta de presentación.

El Mundial 2026 no será solo un evento de un mes: puede ser el inicio de una década de expansión comercial para nuestros pequeños negocios. Pero la ventana de oportunidad se cierra rápido.

A las cámaras empresariales les digo: el balón está en su cancha, la afición está lista y el mundo nos está mirando. Es momento de salir al campo y jugar para ganar… no solo este partido, sino el campeonato del desarrollo económico incluyente que nuestras MiPyMEs merecen.

De emprendimientos… y más

En ciudades como Guadalajara, Zapopan y Mérida, el talento pastelero y la creatividad digital se convirtieron en negocios prósperos gracias a la visibilidad en redes y su alianza con Rappi. Emprendimientos como Voalé, Make Bakery, Tote Bakery y Corniche son ejemplo de cómo la logística y la tecnología pueden transformar antojos en oportunidades reales de crecimiento… Con más de 63 mil millones de transacciones en 2024, Pix domina los pagos digitales en Brasil. Ahora, dLocal lanza SmartPix, una solución que elimina la fricción en cobros variables, permitiendo pagos instantáneos y sin validaciones repetidas. Un paso clave hacia la tokenización masiva en América Latina… Con la nueva alianza entre Conekta y Aplazo, miles de comercios en México podrán ofrecer pagos a plazos sin tarjeta de crédito desde su checkout. Esto impulsa la inclusión financiera y aumenta ventas al dar más flexibilidad al consumidor. Una integración sencilla, con impacto inmediato.

renato@yoemprendedor.mx 

Jugada maestra que las cámaras empresariales no pueden perder

Read More

jueves, 14 de agosto de 2025



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Desde el lunes 18 y hasta el martes 26 de agosto, la exitosa serie reality ¿Quién da más? regresa a la pantalla de A&E con su temporada 14 de lunes a viernes a las 16 horas en México, Colombia y Argentina, con 2 episodios estreno cada tarde.

En conferencia de prensa vía zoom estuvieron algunas de las figuras más queridas de este programa: Los subastadores Dan y Laura Dotson y los postores Brandi Passante y Kenny Crossley, además de los productores, Jeff Bumgarner y Roman Mykytyn.

Nuevas pujas por unidades de almacenamiento en distintos puntos de California es lo que les espera a los veteranos con olfato para detectar interesantes objetos, que se complementan con Darrell Sheets, Ivy Calvin y René Nezhoda, quienes cuentan ya con sus propios fanáticos y quienes ya son grandes rivales en este mundo de subastas de depósitos de almacenamiento en donde pueden cambiar su dinero en efectivo por basura o invertirlo en verdaderas joyas.

Una de las sorpresas está temporada, que llegará a celebrar sus 300 capítulos, es el reingreso estelar de Barry Weiss, con su estilo inconfundible y renovadas ganas de entrar en acción y arriesgarse a invertir en uno de los depósitos confiscados por no haber pagado su alquiler durante tres meses, según las leyes de California.

Brandi Passante, quien forma parte del programa desde su primera temporada (que en América Latina se emitió en 2011), es una de las grandes protagonistas de esta serie. Inició su participación en ¿QUIÉN DA MÁ$? junto a su ex pareja Jarrod Schulz, con quien terminó su relación en 2018. En esta temporada 14 Jarrod ya no participa, pero Brandi sigue más firme que nunca. Ella siempre se destacó por su mentalidad sensata, su agilidad verbal, personalidad divertida y su capacidad para tomar decisiones estratégicas durante las subastas. 
“A mí me gusta mucho el trabajo. Al principio era medio raro estar en cámara, realmente no sabía bien qué hacer. Pero después me acostumbré. Después de algunas veces hacía de cuenta que no estaban ahí. Me gusta trabajar con todo el equipo atrás de cámara y ya pasamos tanto tiempo juntos. La verdad es que ha sido un viaje, lo disfruté todo”, explicó. 

Después de adquirir fama, muchas personas la interrumpen inclusive cuando sale a cenar en familia pero ella lo agradece sinceramente y lo valora en todos niveles ya que sabe que lo hacen por cariño y no como una grosería, puesto que el programa está dirigido al público familiarpara que se emocione con lo que pueda pasar en cada puja.

Por su parte, Dan y su esposa Laura, cada uno con su particular estilo, son maestros de ceremonias y juntos conducen unas 1.500 subastas al año. Dan proviene de una larga tradición de rematadores que se remonta a la década de 1940 y realiza subastas desde los 11 años. Junto a Laura, dirigen American Auctioneers, una empresa cuyos ingresos se basan en un porcentaje de las ofertas. Con 37 años en el rubro, Dan se enorgullece de su “canto de subasta” (el ritmo característico del rematador al hablar), que le enseñó a Laura.
“Laura y yo estamos muy agradecidos con la producción que están siempre atentos a que el programa sea fresco, actual y que sea divertido. La verdad que la estamos pasando muy bien, siempre nos divertimos.”, contó Dan Dotson. 
“Todos somos lo que ustedes ven en cámara. Tenemos química, podemos tener discusiones también. Yo creo que es importante la autenticidad también. Seguramente esa sea una fórmula de éxito”, dijo por su parte Laura, quien resaltó: “La pasamos muy bien. Tenemos muy buena relación con todo el elenco, los personajes, y esto es parte de nuestra vida. De hecho, la mitad de nuestro matrimonio ha pasado por esta pantalla”, añadió.

No te puedes perder nuevos capítulos con depósitos que contienen interesantes o decepcionantes objetos que harán de la inversión de los postores una perdida o una fortuna. 

¿QUIÉN DA MÁ$? vuelve a A&E con nueva temporada

Read More


John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La productora Silvia Cano confirmó a Adriana Louvier, Danna García, Osvaldo Benavides y Juan Martín Jáuregui como los protagonistas de la nueva telenovela de TelevisaUnivision "Hermanas, Un Amor Compartido".

Este nuevo proyecto estrenará el año siguiente y narra la historia de Rebeca (Danna García) y Mónica (Adriana Louvier), dos hermanas que vivieron siempre unidas, como las mejores amigas, hasta que un día se ven obligadas a compartir y a luchar por el amor de Aura, hija biológica de Rebeca, quien vive llena de culpas por haberla abandonado; Aura también es hija de crianza de Mónica, quien ha sacrificado su juventud para sacarla adelante. 


Perfil de personajes

Mónica (Adriana Louvier) es organizada y ecuánime. Nunca actúa por impulso, siempre busca la manera de hacer las cosas sin contrariar a su padre. Aparentemente es una mujer frágil, pero al ejercer la maternidad con Aura, su hija adoptiva, adquiere una fortaleza que la hace capaz de cualquier cosa con tal de defenderla.

Rebeca (Danna García) es rebelde, inquieta e impulsiva. De carácter inflexible, pero protectora. Le enfurecen las injusticias. No quiere que nadie sepa que su debilidad es el amor por los suyos, a quienes ama profundamente.

Alonso (Osvaldo Benavides) es un hombre culto, romántico, amante del orden y la planeación. Vive inmerso en un matrimonio tóxico al que está decidido a poner fin. Le gusta disfrutar el tiempo con su pequeña hija. Es un empresario brillante. Junto con su hermano, dirige una exitosa empresa de su propiedad. Es el padre biológico de Aura, la hija que se disputan Rebeca y Mónica. Le ocultaron su existencia, pero al enterarse, él decide recuperarla.

Camilo (Juan Martín Jáuregui) Tiene una personalidad ambivalente; es un hombre duro e inclemente con sus deudores, que regularmente son personas muy poderosas, pero también posee un gran corazón y siempre ayuda a los desvalidos. Le teme a la soledad y anhela tener una familia. 

Presentan a los protagonistas de "Hermanas, Un Amor Compartido"

Read More


 

La Comisión Permanente recibió este miércoles un oficio de la Secretaría de Relaciones Exteriores, con el que informa de la salida de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, el próximo 15 de agosto, para sostener una reunión de trabajo con el presidente de Guatemala, César Bernardo Arévalo de León.

 

El oficio señala que la presidenta Claudia Sheinbaum retornará a México ese mismo día, toda vez que, junto con su homólogo guatemalteco, se trasladarán a Calakmul, Campeche, para sostener un encuentro con el primer ministro de Belice, John Briceño, y firmar una Declaración Conjunta, además de tener una reunión bilateral con el mandatario beliceño.

 

De acuerdo con el documento, en dichas reuniones la presidenta Sheinbaum Pardo abordará, como temas principales, seguridad, infraestructura fronteriza, interconexión ferroviaria, desarrollo económico y cooperación para el desarrollo, así como los temas de la agenda de cada mandatario.

Comisión Permanente informa que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo viajará a Guatemala

Read More

 


Ciudad de México, a 13 de agosto de 2025


Sonesta Hotels International, una de las cadenas hoteleras más antiguas y respetadas del mundo, anuncia su llegada al mercado mexicano con una propuesta integral que abarca desde experiencias de lujo hasta opciones para viajeros de negocios y turismo familiar. Con operaciones ya en marcha en Puerto Vallarta a través de la marca Classico, la compañía prepara la introducción de su marca en la Ciudad de México con una apertura próxima.

La expansión de Sonesta a México se realiza en alianza con GHL Hoteles y Aiken Hospitality, socios estratégicos que aportan conocimiento del mercado regional y experiencia operativa en América Latina. “México está en la agenda de viajes de todo el mundo. Reconocemos su madurez económica, su potencial turístico y la creciente demanda interna. Queremos ser parte activa de esta evolución”, señaló Brian Quinn, Chief Development Officer de Sonesta Hotels International.

La compañía, fundada en 1937 y con sede en Boston, ha construido su reputación sobre un modelo flexible que responde a distintos tipos de viajeros: desde quienes buscan experiencias exclusivas en Royal Sonesta y MOD, hasta quienes viajan por negocios o turismo en las gamas media y económica con marcas como Sonesta Select o Red Lion Hotels.

El proyecto para México contempla un desarrollo diversificado que permita atender a todos los segmentos de mercado. “En la Ciudad de México vemos la posibilidad de contar con 20 o 30 propiedades distribuidas en distintas zonas y rangos de precio. Desde viajes corporativos hasta experiencias de ocio, tenemos un producto adaptado a cada viajero”, agregó Quinn.

La alianza estratégica con GHL y Aiken permitirá a Sonesta ofrecer experiencias de hospitalidad que integren bienestar, renovación y gastronomía de alto nivel, con operaciones adaptadas a la cultura y expectativas del mercado mexicano.

“México es un país con vocación viajera y con una riqueza cultural y natural única. Nuestra visión es ser un socio confiable tanto para los viajeros nacionales e internacionales como para los propietarios y operadores locales”, puntualizó Quinn.

Con más de 1,100 hoteles en 9 países y en expansión hacia nuevos mercados, Sonesta consolida con su entrada a México una estrategia que busca fortalecer su presencia en América Latina, reconociendo el papel del país como uno de los destinos más relevantes del continente.

La compañía confirma que continuará explorando oportunidades en otros destinos estratégicos de México, como la Riviera Maya, Los Cabos y Guadalajara, reforzando así su compromiso de aportar una oferta hotelera diversa y competitiva para el país
.

Sonesta Hotels debuta en México con una oferta de hospitalidad flexible, internacional y con sello local

Read More

 

 

  1. Se integra por autoridades del aicm, conagua, cdmx y la sict para dar seguimiento a contingencia por lluvias en el Aeropuerto capitalino

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, informa que se llevó a cabo una reunión interinstitucional con la participación del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Gobierno de la Ciudad de México, con el objetivo de atender las afectaciones registradas en el AICM y su periferia, derivadas de contingencias por lluvias.

 

En la reunión se acordó la implementación de diversas acciones de coordinación con el grupo interinstitucional para garantizar así la operación segura y continua del aeropuerto capitalino.

 

En el encuentro participaron el Director General del AICM, Almirante Juan José Padilla Olmos; el Director General de Conagua, Efraín Morales López; el Subsecretario de Operación e Infraestructura Hidráulica de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX, Ricardo Munguía, y el Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina (SICT), junto con integrantes de sus equipos.

Grupo INTERINSTITUCIONAL atiende afectaciones en el AICM para garantizar su operación

Read More

miércoles, 13 de agosto de 2025

 

·        Presentan en el Senado el libro “Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán”; estiman que 30 mil menores participan en el crimen organizado

 


La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Reyna Celeste Ascencio Ortega, subrayó que en materia de seguridad es necesario impulsar una reforma en las fiscalías, así como acabar con la corrupción en los cuerpos policiacos, porque son en gran medida el primer contacto con las víctimas.

 

En el conversatorio sobre el libro “Los hijos de la violencia y el narco en Michoacán”, de Lorena Cortés Villaseñor, la senadora consideró que también es indispensable reforzar la cooperación internacional, porque hay problemáticas comunes que han durado mucho tiempo, como la riqueza en manos de unos cuantos, la corrupción, los gobiernos ineficientes y la presencia del crimen organizado.

 

Mencionó que vale la pena preguntarse “quién le da el permiso al narcotráfico de quitar, robar, secuestrar y matar los sueños y aspiraciones de las juventudes de nuestro país, y la respuesta puede ser: miedo, pobreza, falta de educación, la narcocultura que vemos en series de televisión, la falsa ilusión de riqueza rápida o la corrupción”.

 

Celeste Ascencio apuntó que es propicio abordar hoy este tema, porque el 12 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Juventud, y “por muy cruel que sea y aunque nos duela, este libro muestra que más de 50 por ciento de las y los michoacanos refiere a la inseguridad como el problema más importante, lo que además afecta de manera directa a las y los jóvenes”.

 

En su oportunidad, la autora Lorena Cortés Villaseñor aseveró que la base social que alimenta las estructuras del crimen organizado son las niñas, niños y adolescentes, y hay estimaciones de la Red por los Derechos de la Infancia en México de que son alrededor de 30 mil menores los que participan en estos grupos a lo largo del país.

 

“Hoy, en el Día Internacional de la Juventud, hay que señalar además que la principal causa de muerte en jóvenes entre 14 y 24 años es el homicidio doloso, lo que retrata de cuerpo entero la tragedia”, agregó.

 

“México padece el cáncer del crimen organizado, que además ya hizo metástasis, y aunque se le han dado paliativos, se necesita curar desde lo elemental, por lo que hay que partir del diagnóstico, a fin de generar rutas sostenibles y no atacar con la pólvora, porque la violencia solo genera más violencia”, denunció.

 

Precisó que “hay lugares en Michoacán, como Zamora, Jacona e inmediaciones de Tierra Caliente, en donde si nos apegáramos a indicadores internacionales, tendríamos que estar volcados en hablar de una crisis humanitaria”.

 

Añadió que “en Michoacán al menos son dos generaciones de niñas, niños y adolescentes los hijos de la violencia; por eso cuando vemos que escuchan cierto tipo de canciones o géneros con esas narrativas, que no nos sorprenda o nos espante, porque es la realidad en la que han vivido”.

 

Por su parte, la coordinadora nacional de Amassuru, organización dedicada a temas de seguridad y defensa de mujeres en Latinoamérica y el Caribe, Margarita Zapata Moreno, consideró que el libro aporta información valiosa, porque reconoce que la violencia afecta de manera diferenciada a la población, además visibiliza las causas y consecuencias del vínculo de las y los jóvenes con el crimen.

 

En su oportunidad, la especialista en seguridad multidimensional, Teresa Torres Aguilar, estimó que el libro es de mucha valía, porque parte de lo que se requiere en materia de seguridad es la humanización, es decir, centrar las estrategias en las personas. “La obra retrata la necesidad de cambiar el paradigma de la seguridad, a partir de políticas públicas coordinadas y con inteligencia social”, señaló.

 

Finalmente, la especialista Perla Liliana Ortega Porcayo recalcó que México necesita un enfoque integral en sus políticas de seguridad. El libro, refirió, muestra realidades visibilizadas, pero no atendidas, y nos sensibiliza con las historias que aborda, por lo que invitó a replicar la historia para transformar a quienes están cerca de nosotros.

Celeste Ascencio llama a reformar fiscalías y a acabar con la corrupción en cuerpos policiacos

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La nueva entrega de Mirreyes vs Godínez llega a las salas de cine en México este 14 de agosto gracias a Videocine.

En esta nueva película de Mirreyes y Godínez, la zapatería está en peligro por lo que los empleados se embarcan en el viaje loco a Las Vegas para conseguir la firma de un contrato, en una comedia de aventura en la que todo está en juego.

El elenco se compone de los mismos Mirreyes y Godínez de siempre: Regina Blandón, Daniel Tovar, Diana Bovio, Christian Vázquez, Michelle Rodríguez, Alejandro de Marino, Gloria Stalina y Roberto Aguirre.
Cuenta con la participación especial del comediante y standupero Carlos Ballarta.

La vuelve a dirigir Chava Cartas, producida por Francisco González Compeán y Ruth Cherem Daniel para la casa productora Draco Films.

Mirreyes y Godínez se fueron ALV

Read More



John Paul Esteves  Reportero  murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

El canal Maussan Televisión en el 3.3 de TV abierta y en el 452 de izzi presenta CABRONAS, un programa en donde se reivindica el término como símbolo de fuerza, empoderamiento y autonomía femenina. 

A través de un formato dinámico y envolvente, Jimena Duarte se adentra en las complejidades de la experiencia femenina contemporánea, abordando temas cruciales como la salud mental, la resiliencia y los roles de género desde una perspectiva actual y crítica a partir de entrevistas íntimas y reveladoras con mujeres inspiradoras que pertenecen a distintas disciplinas, las cual comparten sus historias personales, desafíos y triunfos cada semana.

Este miércoles 13 de agosto a las 14:00 horas tendrá como invitada a Adry Balbo, una talentosa muralista, actriz y docente argentina, reconocida por su habilidad para combinar el arte, la naturaleza y mensajes sociales en sus obras.

Adry compartirá cómo comenzó su carrera artística y su enfoque creativo y como utilizar la pintura fotocatalítica sustentable, un tipo de pintura que purifica el aire al absorber dióxido de carbono (CO₂) en cantidades de hasta 38.4 kg diarios. En México, colaboró con niñas para crear el primer mural que “respira” utilizando este tipo de pintura.

A lo largo de su carrera, ha realizado más de 50 murales en ciudades como Madrid, Lima, Santiago de Chile, Río de Janeiro y Buenos Aires.

Jimena Duarte reivindica a la mujer por Maussan Televisión

Read More

by ALBERTO ESTEVES ARREOLA 

"El Pee Wee " ex cantante del grupo Kumbia Kings, fue esposado y llevado a las galeras de la cárcel por manejar en estado de ebriedad,  en en estado de Texas,  informó el sitio Texans Report, en su cuenta X. 
El artista ya tuvo anteriormente otro episodio similar y los fans están sin entender su  comportamiento  porque es un pésimo ejemplo para sus admiradores,  pero al parecer podría ser un alcohólico según opiniones de influencers' en  la Unión Americana. 
" Lo malo para Pee Wee, quien fuera un exitoso artista latino muy completo es la crítica en su contra que está tremenda, sin embargo al ser fichado se le  quitó la sonrisa.  Ahora tiene en su espalda el sello de problemático y con muy poca vergüenza. 
Este asunto ya es un escándalo en Texas y las afectaciones para el famoso "Pee Wee" empiezan en que si continuarán efectuándose los contratos como cantante solista, ante su  reputación que es pésima. La noticia ya recorrió el mundo. 

Pee Wee ex de la banda Kumbia Kings, en la cárcel por borracho

Read More


·        El organismo es un pilar para la diplomacia parlamentaria en el hemisferio, destaca Alejandro Murat

 


El presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Alejandro Murat Hinojosa, recibió en el Senado de la República al presidente de ParlAmericas, Iván Flores García, en el marco del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe y de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer.

 

Murat Hinojosa señaló que ParlAmericas, desde su fundación en 2001, es un pilar para la diplomacia parlamentaria en el hemisferio, por lo que no es sólo un foro interparlamentario, sino una comunidad viva de representantes electos que comparten una convicción profunda sobre los desafíos que enfrentan las naciones, ya sean económicos, sociales, ambientales o democráticos, para que estos retos no se resuelvan en aislamiento, sino a través del diálogo, consensos y experiencias.

 

Añadió que la misión de ParlAmericas es promover la diplomacia parlamentaria en el sistema interamericano, para fortalecer el rol de los Poderes Legislativos y el desarrollo sostenible, es decir, trabajar de manera conjunta para perfeccionar las leyes, acercar las instituciones y las decisiones políticas y que estén guiadas por los principios de transparencia, equidad y respeto a los derechos humanos.

 

Alejandro Murat agregó que en un contexto internacional marcado por la interdependencia, ParlAmericas recuerda que el diálogo político no debe limitarse a las fronteras nacionales, pues la diplomacia parlamentaria amplia el horizonte de las legislaturas, por lo que el Senado mexicano no sólo será la voz de su Estado o de su grupo parlamentario, sino un constructor activo de soluciones hemisféricas a través de sus programas y comisiones como Igualdad de Género, Cambio Climático, Innovación Legislativa y Participación Ciudadana.

 

Por su parte, el presidente de ParlAmericas, Iván Flores García, externó su beneplácito por el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe realizado el día de ayer en la Cámara de Diputados, pues la institución que representa tiene el afán impulsar el rol de la mujer en el Continente Americano; precisó que en las culturas hispánicas no se acompañaba a las mujeres, por lo que ahora están en la tarea de alcanzar la igualdad y equidad de género.

 

ParlAmericas, asentó, nació por un mandato de la OEA con la intención de reunir a los 35 parlamentos de las américas, por lo que no hay otro organismo que agrupe la totalidad de los 14 países de la América caribeña. De esta manera, agregó, hay una participación activa, y se debe reconocer que México es “campeón americano” en avanzar en la equidad e igualdad, particularmente con los pueblos originarios, que deben de imitar muchos de los países.

 

Flores García indicó que es indispensable que las naciones que conforman ParlAmericas trabajen en erradicar la violencia, pues somos el continente “más violento del mundo”, ya que quintuplican la violencia de Europa y se tiene 10 veces más indicadores de violencia que los países asiáticos. De no reducirla se socavará la democracia, de ahí que se tiene que laborar en materia de seguridad, migración y economía, advirtió.

 

Alvina Bertram Reynolds, vicepresidenta de ParlAmericas y presidenta del Senado de Santa Lucía, afirmó que México siempre ha sido un país que muestra su soporte y solidaridad, sobre todo en los temas de género e igualdad, por lo que como representante del Caribe reconoce el apoyo que da a la institución y a esta zona del continente americano.

 

Sostuvo que es indispensable que como naciones sigan colaborando en ParlAmericas a favor de las niñas y niños, mujeres, hombres, personas con discapacidad, por los millones que viven en América y el Caribe.

 

Asisten al Senado de la República integrantes de ParlAmericas

Read More


  • Participan 123 operadores y técnicos de los municipios de Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chicoloapan, Ixtapaluca y La Paz

     
  • La Dirección General de Conservación de Carreteras y el Centro SICT México encabezan la preparación

     

     La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) del Gobierno de México, inició los cursos de capacitación para operadores de trenes de pavimentación que darán conservación rutinaria en la zona oriente del Estado de México.


    En el marco del Plan Integral para esa zona del Valle de México, en una primera etapa participan 123 operadores y técnicos de los municipios de Texcoco, Nezahualcóyotl, Ecatepec, Chicoloapan, Ixtapaluca y La Paz, quienes reciben una capacitación que incluye aspectos técnicos, operativos y de seguridad, con la finalidad de maximizar el rendimiento de los equipos y minimizar riesgos durante su operación.

    Con una duración de tres días, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, el programa está conformado por dos módulos especializados:
     
  • Fresado y colocación de carpeta de concreto asfáltico, que contempla el manejo seguro y eficiente del equipo para la remoción de la capa superficial del pavimento deteriorado.

     
  • Recuperación y colocación de carpeta de concreto asfáltico, enfocado en el corte de las bases inferiores para mejorarlas.

    Esta acción la encabezan la Dirección General de Conservación de Carreteras y el Centro SICT México, con el propósito de fortalecer la capacidad técnica para la ejecución eficiente y de alta calidad de obras de rehabilitación y mantenimiento vial.

    Cabe señalar que, en una segunda etapa, recibirán la capacitación operadores de los municipios de Valle de Chalco, Chalco, Tlalnepantla y Chimalhuacán.

    El objetivo es impulsar el desarrollo sustentable de la infraestructura vial, optimizar los procesos constructivos y garantizar caminos más seguros, eficientes y duraderos para la ciudadanía.

INICIA CAPACITACIÓN A OPERADORES DE TRENES DE PAVIMENTACIÓN EN ORIENTE DEL ESTADO DE MÉXICO

Read More

martes, 12 de agosto de 2025

 

·        En el encuentro participaron senadoras de la república, legisladoras del continente, así como representantes de organismos multilaterales

 



Esta noche concluyó el Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que inició esta mañana en el Palacio Legislativo de San Lázaro, y en el que participaron senadoras de la república, así como representantes de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y ONU-Mujeres.


 


Al dar un mensaje final en el Alcázar del Castillo de Chapultepec, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, aseguró que a través de estos espacios se demuestra que “la diplomacia parlamentaria feminista existe”, y que con ella se pueden construir consensos sólidos para influir en la agenda regional.


 

Dijo que el día de hoy se asume un compromiso que comienza a delinear “más que un documento”, pues bajo cuatro ejes: el derecho al cuidado, a ser cuidadas y al autocuidado; a la paridad de género en el país y en la región; a la inclusión plena; y a la erradicación de la violencia política contra las mujeres, es que se traza una ruta profundamente feminista.

 


“Los compromisos son profundamente políticos, profundamente feministas y nos hemos comprometido para impulsarlos frente al presidente del Senado, de la Cámara de Diputados, las organizaciones sociales, el empresariado, es decir, con todas y todos”, manifestó.

 

Porque las leyes que se aprueban no son solo instrumentos jurídicos, sino herramientas para cerrar brechas, cambiar las vidas y garantizar que las mujeres de América Latina vivan con dignidad, libertad e igualdad, destacó.

 

Micher Camarena antepuso que el cuidado es la base y la vida de la economía, porque si las mujeres no se incorporan en condiciones de igualdad al mundo laboral, no podrán crecer económicamente los países.

 

Además, apuntó, es fundamental incluir a las mujeres “pobres, solteras, casadas, altas, bajas, del color que sean y la condición que tengan” en la toma de decisiones, “ahí donde se decide sobre nuestras vidas, sobre el agua, la justicia, los derechos humanos o la salud”.

 


Este Foro, confirma que la agenda feminista no es un apéndice del trabajo legislativo, es un eje central de la democracia que merecemos y necesitamos, porque hablar de igualdad de género es también hablar de justicia social, redistribuir el poder, los recursos y las oportunidades para que todas vivamos con dignidad, puntualizó.

 

Por su parte, Verónica Noemí Camino Farjat, secretaria de la Mesa Directiva del Senado de la República, destacó que en varios países de Latinoamérica se han dado pasos importantes para proteger y apoyar a las mujeres; sin embargo, advirtió que a pesar de los avances se puede retroceder en los derechos conquistados, como se ha observado en algunas partes del continente.

 

La también presidenta de la Red Parlamentaria para la Igualdad de Género de ParlAmericas, aseguró que por eso es importante la participación de las mujeres en la política, ya que “mientras más mujeres participen, se logrará que los recursos vayan hacia las cosas que realmente nos mueven, que es un punto relevante para reconocer nuestras garantías”.

 

A su vez, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Reyna Celeste Ascencio Ortega, resaltó que en este Foro participaron mujeres de lucha, de transformación y siempre aguerridas en la búsqueda de un mejor futuro para todas y todos.

 

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Carlos Gutiérrez Luna, calificó este foro como algo espectacular, con mucho contenido y sentido social. “Estoy seguro de que a partir de este encuentro las participantes encabezarán propuestas legislativas que complementen lo ya avanzado. A nombre de la Cámara de Diputados les digo que tendrán el respaldo, porque la retroalimentación de lo que hace cada país será positivo para todas y todos”.

 

Por su parte, la parlamentaria Victoria Donda, presidenta de la Comisión de Ciudadanía y Derechos Humanos del Parlamento del MERCOSUR, señaló que en las comisiones de trabajo se coincidió en avanzar hacia una sociedad de cuidado a través de marcos normativos que garanticen ese derecho, así como la implementación de políticas y sistemas integrales. Dijo que si bien hay avances es indispensable ampliar los presupuestos públicos que aseguren ese derecho.

 

La diputada de Cuba, Arelys Santana, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño, subrayó la incorporación de las mujeres en las actividades de los parlamentos e hizo un llamado para continuar la lucha contra la violencia política al interior de los órganos legislativos, con el propósito de eliminar con la brecha de género.

 

De Guatemala, la diputada Sandra de León Torres indicó que los marcos normativos sin financiamiento pierden efectividad, ya que sin presupuestos específicos y sostenibles no se logran transformaciones reales. Por ello, agregó, es fundamental posicionar la igualdad de género como inversión estratégica, fortalecer las capacidades financieras de las mujeres, además de crear alianzas regionales y fondos comunes para financiar sistemas de cuidados y de prevención de la violencia.

 

En este contexto, la presidenta de la Comisión de Cultura, Beatriz Mojica Morga, encabezó la ceremonia para iluminar de violeta las instalaciones del Senado, con motivo del foro feminista que se lleva a cabo como parte de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Se trata, destacó la legisladora, de un color que ondea en banderas y pancartas de quienes han luchado por la resistencia, la dignidad y la igualdad.

 

“No es sólo una luz, es símbolo que nos permite recordar y hacer visibles las demandas por los derechos de las mujeres, hacer visibles y patente que éstas siguen vigentes” y que en los congresos “tenemos la obligación de concretarlas y hacerlas realidad”, dijo.

 

Mojica Morga recalcó que, además de que en nuestro país los mexicanos eligieron a su primera presidenta, también se han aprobado reformas para garantizar la paridad en todos los órganos del Estado y erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres, y se han implementado políticas públicas en beneficio de este sector.

 

La legisladora fue acompañada en esta ceremonia por Marian Mancilla representante de la Organización Vecinas Feministas por la Justicia Sexual y Reproductiva en América Latina y el Caribe; Adriana Patlán, especialista en políticas públicas de acceso a la justicia con perspectiva de género y Pamela Martín García, feminista y politóloga argentina.

Concluye Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe; cuidados e igualdad de género, temas principales

Read More

 

by Repor CHUPER
El Dios  Tlaloc no tuvo misericordia  este  domingo y dejo la lluvia mas copiosas de la actual temporada de lluvias, que provocaron que se activara la alerta púrpura en por lo menos tres alcaldías como son :  Cuauhtémoc, Venustiano Carranza e Iztacalco, por lo que bien vale hacer el recuento de los daños causados a docenas de capitalinos de la gran metrópoli. La primera enunciada quedo afectada en  la Colonia Doctores,en varias  calles como son : Doctor Vértiz, Doctor Erazo, Doctor Río de La Loza y también Doctor Martínez del Río se encuentran inundadas en varios puntos. A su vez los vecinos reportaron la acumulación de agua en distintos edificios e incluso aquellas construcciones que poseen estacionamientos en sus sótanos tuvieron alertar a los dueños de autos que ahí residen para sacarlos a la calle, pues la caída de agua fue tal, que las inundaciones comenzaron a inundar todo. Por lo que elementos del H Cuerpo de Bomberos, así como de la SSC  y Protección Civil llegaron ante los llamados de alerta en la zona para atender los distintos puntos que presentaban inundaciones . En algunos puntos de la vía pública fue tal la inundación, que el paso de autos se interrumpió y muchos de los transeúntes que caminaban tuvieron que tomar diferentes vías de acceso para continuar su camino a casa. Asi las cosas, las cerca de tres  horas que duró la fuerte precipitación dejó a la Cuauhtémoc como una de las zona más afectadas de la CDMX que vio como sus 16 alcaldías sufrieron las consecuencias de las lluvias. A cambio las autoridades capitalinas adelantan que se acercan mas lluvias del “monzon” mexicano para el mes de septiembre, vaya consuelo amigos lectores. A la par ya que hablamos de la citada alcaldía, la titular  Rojo de la Vega no  emitió comunicado alguno al respecto. A cambio  continúan las protestas de los trabajadores de base, del área de  vía pública que según dijeron a este medio informativo que sufren hostigamiento laboral, asi como descriminacion ya que la conocida funcionaria local no los ve ni los escucha , pues la gran mayoría están a disposición o bien son castigados con horarios extensos. Asi mismo denuncian que a pesar de que algunos son discapacitados no son respetados sus derechos laborales. Asi como de los trabajadores adultos mayores.  Que cosa no tenia que ser del PAN, sin embargo los mismos aseguran que pese a los dislates mediáticos de la ex titular Sandra Cuevas siempre respeto sus jornada laboral y nunca se metio con ellos para exigirles mejores cuentas. Asi las cosas, la ex alcaldesa se apunta para la jefatura del gobierno capitalino via la agrupación política Mexico Nuevo. Pero la Rojo de la Vega no se queda atrás y también pregona sus aspiraciones al Palacio de Ayuntamiento de la CDMX. Pero los sindicalizados y vecinos piden que primero se ocupe de los daños de las lluvias y del conflicto laboral con sus subalternos. IZTACALCO no quedo exenta del recuento, ya que viviendas, autos y locales comerciales, resultaron severamente dañados por la fuerte lluvia que cayó la tarde-noche del domingo, en la zona conocida como Unidad Habitacional Agua Caliente, en Iztacalco.
Personal de los operativos “Aguacero” y “Tormenta”, de la alcaldía y gobierno central, respectivamente, arribaron a brindar los apoyos para limpiar los domicilios afectados por el agua pluvial que ingresó a estos. “Pues el agua alcanzó unos 50 centímetros y se metió a mi departamento. Nosotros limpiamos durante la madrugada y aparte la alcaldía vino también a limpiar las cisternas“, narro don Ricardo, uno de los vecinos afectados por la tromba. A decir del mismo vecino, no es la primera vez que ocurre algo similar. Han sido otras ocasiones en que las fuertes lluvias afectan los departamentos de las plantas bajas.  “El agua afectó gran parte de mis productos y hasta se metió a mi cisterna. Yo le calculo que las pérdidas económicas ascienden a los 50 mil pesos”, detallo unos de los afectados. A la par en otro espacio habitacional contiguo, al que los vecinos conocen como “Los Árboles”, se veía a la gente sacando muebles, ropa, entre otras pertenencias, las cuales se apreciaban aún mojadas y llenas de tierra, esto, por el agua que se anegó al colapsar el drenaje de los edificios. VC.- La Alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, encabezo labores de limpieza y apoyo a damnificados por tromba de este domingo. Acompañada de cuadrillas operativas de diferentes áreas del gobierno que encabeza, la alcaldesa de Venustiano Carranza, Evelyn Parra, atendió a las familias afectadas e instruyó celeridad en el censo de inmuebles a los que ingresó el agua por las inundaciones tras la tromba de este domingo. Asi las cosas, la citad edil retomó los recorridos que inició durante la noche del domingo y madrugada del lunes tras la fuerte tromba que afectó a diferentes domicilios de las colonias Moctezuma, Revolución y Azteca. Por lo que este  lunes, Parra Álvarez continuó visitando diversas colonias en las que coordinó acciones de limpia, desazolve, lavado y sanitización de cisternas. Que diferencia esta edil si escucha  a sus gobernados. *Repor urbano y de movimientos sociales

La Voz de los Capitalinos, Venustiano Carranza, Cuauhtémoc e Iztacalco en el recuento de daños por el Dios Tlaloc.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top