Fuente: The Competitive Intelligence Unit Se estima que la generación de ingresos de esta industria creativa alcance $42,785 millones de pesos durante 2025, monto 3.7% superior en su comparativo anual, resultante de la asequibilidad en el acceso a videojuegos, la diversificación en su oferta y la creciente adopción de dispositivos de juego.
Uno de los factores principales para el crecimiento de la industria es la masificación de los smartphones entre todos los niveles socioeconómicos y grupos de edad de la población, lo que ha permitido alcanzar una contabilidad de 59.7 millones de gamers ‘móviles’ al segundo trimestre de 2025, es decir, 82.3% del total de videojugadores en México. Mercado de Consolas de Videojuegos El mercado de consolas de videojuegos se ha consolidado como el segmento más relevante dentro de la industria global del gaming. A diferencia de los juegos móviles o casuales, los usuarios de consolas tienden a ser jugadores intensivos: invierten más tiempo, recursos y fidelidad en sus plataformas preferidas. Esta intensidad de uso se traduce en mayores ingresos por unidad, ventas recurrentes de títulos, suscripciones a servicios digitales y accesorios especializados.
De acuerdo con datos de The CIU durante 2024, el gasto por consola promedió $7,024 pesos y $757 pesos promedio por videojuego comprado. Bajo este ecosistema, la competencia entre los tres gigantes —Xbox (Microsoft), Switch (Nintendo) y PlayStation (Sony)— no solo define la innovación tecnológica, sino también las estrategias de posicionamiento en mercados clave como México.
En la última década el crecimiento de la disponibilidad de consolas en el hogar ha crecido sustancialmente, con base en datos de la ENDUTIH, el número de hogares con consola pasó de 3.6 millones en 2015 a 8.1 millones en 2024, un crecimiento de 125% en menos de una década, cifra que representa actualmente una disponibilidad en 1 de cada 12 hogares en México (8.1 % del total de hogares).
Esta tendencia confirma que las consolas fijas mantienen una base sólida y creciente de videojugadores, sin embargo, es importante destacar que es un mercado sumamente sensible a cambios en el ingreso de los hogares, circunstancia que se evidenció durante la pandemia de COVID en 2020, año en el que registró una caída importante (-24.2%) de la disponibilidad de estos dispositivos en el hogar. Hogares con Consola de Videojuegos en México (2015-2024) Millones y Proporción del Total, %
|
0 Comments:
Publicar un comentario