sábado, 29 de marzo de 2025


  • El mercado de smartphones en México año con año desplaza aproximadamente 32 millones de nuevos dispositivos por un valor de $142 mil millones de pesos
  • La efectividad de mercado es un indicador que mide la capacidad de un fabricante para impulsar sus ingresos, a partir del volumen de unidades vendidas
  • Un valor superior a 100% indica que la marca logra generar más ingresos como proporción de sus unidades vendidas
  • Apple es el fabricante con la mayor efectividad de mercado en México (191.1%), que se relaciona con un alto nivel de satisfacción de usuarios, con un NPS de 84.4%
  • Sólo 12% de los equipos son de gama alta.
  • La Efectividad de Mercado de la mayoría de los fabricantes depende de un balance entre masificación del producto y adquisición de equipos de alto valor
 
by 
Rolando Alamilla

El dinámico mercado de smartphones en México, año con año desplaza alrededor de 32 millones de nuevos dispositivos por un valor que alcanza los $142 mil millones de pesos. Ello lo convierte en uno de los mercados más atractivos en América Latina para los fabricantes.
En este mercado se registran diferencias en la participación de los fabricantes tanto en términos de unidades vendidas como en ingresos, resultado de las estrategias y equipos ofrecidos en nuestro país.
Por ejemplo, un jugador con una marcada oferta de smartphones de gama alta puede contar con una cuota en ingresos significativamente mayor que en unidades vendidas, al ser de mayor costo para los usuarios.
 
Participación de Mercado en Unidades Vendidas e Ingresos
Samsung lidera aún el mercado mexicano con una participación que si bien ha perdido un número significativo de puntos porcentuales desde la vecindad del 34%, hoy se sostiene todavía en 27.2% del total de las unidades vendidas. Sin embargo, a pesar de que en los últimos años se ha centrado en una estrategia para incrementar su cuota de mercado en gama alta y premium, el mayor número de equipos desplazados son gama media, de tal forma que en términos de ingresos su proporción del total es muy similar (26.1%).
Motorola con una participación de 20.9% en unidades y un enfoque de gama media y media baja le ha permitido posicionarse en México como el segundo fabricante más importante, pero en materia de ingresos sólo alcanza a obtener una proporción de 15.1% del total.

Participación de Mercado en Unidades Vendidas vs Ingresos por Fabricante, %
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Apple destaca al consolidarse como el fabricante que registra el mayor incremento en participación de mercado en unidades vendidas durante 2024, al pasar de 12.9% a 16.6%.
Si bien Apple ha tomado impulso gracias a una estrategia de regionalización que permite a los usuarios comprar equipos nuevos de hasta 5 generaciones anteriores en el país, el precio de estos dispositivos sigue siendo superior al gasto promedio de los mexicanos, de tal forma que en términos de ingresos cuenta con una cuota de mercado de 31.7%.
Ello refleja el posicionamiento premium de la marca y su capacidad para mantener precios elevados en generaciones pasadas.
Huawei, Oppo, Xiaomi, y Honor también ostentan una presencia relevante en el mercado.
Huawei cuenta con 6.7% de participación de mercado en términos de unidades y 5.9% de los ingresos, mientras que Oppo y Xiaomi, con 7.0% y 7.7% en unidades, logran 6.7% y 6.2% en ingresos, respectivamente, ambos al tener un enfoque mayoritariamente de gama media. Honor registra una participación de 2.9% en unidades y 2.7% en ingresos.
 
Efectividad de Mercado
La efectividad de mercado es un indicador que mide la capacidad de un fabricante para impulsar sus ingresos, a partir de su volumen de unidades vendidas. Se calcula como el cociente entre la participación de mercado en ingresos y la participación de mercado en unidades. Dicha fórmula se expresa de la siguiente manera:
 
Cálculo de la Efectividad de Mercado

 
Efectividad de Mercado (%)
 
=
(Participación en Ingresos
÷
Participación en Unidades)

 
De tal forma que un valor superior al 100% indica que la marca logra generar más ingresos en proporción a las unidades vendidas, lo que suele reflejar una estrategia de venta enfocada en productos de mayor precio.
Un valor superior a 100% indica que el fabricante logra generar más ingresos como proporción a las unidades vendidas, lo que suele reflejar una estrategia de venta enfocada en productos de mayor gama y consecuentemente, precio.
Por el contrario, un nivel de efectividad inferior a 100% revela que la marca tiene un enfoque a equipos de menor gama o con precios más bajos.

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Al respecto, Apple es el fabricante que registra la mayor efectividad (191.1%) de mercado en México, toda vez que el gasto promedio que dedican los usuarios de la marca es 277% superior a la media general. En otras palabras, es el que tiene la mayor capacidad de traducir su volumen de ventas unitarias en una mayor cuota de ingresos.

Efectividad de mercado: Participación de Unidades / Ingresos por Fabricante, %
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Samsung es el segundo fabricante con la mayor efectividad de mercado (96%) como consecuencia de su enfoque transversal y una creciente oferta de equipos de gamas alta y premium. En tercer lugar, se ubica Oppo (95.6%), con un crecimiento de 3.6 puntos porcentuales en 2024, al aumentar su disponibilidad de dispositivos de gama media alta.
Huawei a pesar del marcado descenso que registra en su preferencia en México, como consecuencia de no poder contar con los servicios de Google, sigue desplazando equipos, sobre todo en manos de usuarios jóvenes que tienen mayor conocimiento tecnológico. Ello se traduce en una efectividad de mercado de 88.2%. Xiaomi completa el top 5 de los fabricantes con mayor efectividad de mercado, al contar con un nivel de 81.2%.
En contraste, Motorola que ha logrado consolidarse en México en segundo lugar por la venta de unidades, cuenta con una efectividad de 72.4%, lo que evidencia una mayor dependencia del volumen de equipos de gamas media baja y baja.

Satisfacción del Usuario: Ruta de Expansión y Efectividad
El mercado de smartphones es uno de los más relevantes en México, toda vez que se ha convertido en el medio de democratización del acceso a la conectividad para las personas, independientemente de su nivel socioeconómico.
Efectivamente, la inversión en estos dispositivos y el desembolso de recursos financieros que efectuamos para la adquisición de un nuevo equipo va acompañado de otras variables en el proceso de compra, tales como el lugar y financiamiento, pero también de indicadores de satisfacción.

Una de las métricas para medir la satisfacción de los usuarios es el Net Promoter Score (NPS), indicador que captura cuantitativamente la lealtad del cliente preguntando qué tan probable es que recomienden la empresa en una escala de 0 a 10. En este mercado, existe una alta correlación entre el NPS y la efectividad de mercado referida.
En concreto, Apple, fabricante que cuenta con la mayor efectividad de mercado, alcanza un NPS de 84.4%. El orden de promoción se mantiene con el resto de los fabricantes, lo que demuestra la importancia de este indicador para impulsar la preferencia hacia la marca y consecuentemente, la generación de ingresos.
Ello habilita una mayor necesidad de los fabricantes y aliados comerciales por conocer el dinámico mercado de smartphones en México. La falta conocimiento de las variables de elección y ponderación para los usuarios de equipos en México, se traduce en una pérdida de puntos porcentuales en ingresos, derivando así en una menor efectividad de mercado.
Amerita resaltar que, en México, sólo 12% de los equipos son de gama alta. De esta manera, la efectividad de mercado de la mayoría de los fabricantes depende de un balance entre masificación del producto y adquisición de equipos de alto valor.
La adecuada alianza con operadores, canales de venta, medios de promoción, esquemas de financiamiento, entre otras; se traduce en un aumento de la efectividad de mercado y acerca a los fabricantes a un punto de equilibrio entre la ponderación entre la cuota de ingresos y unidades vendidas en México.



Efectividad de Mercado: El Caso de los Fabricantes de Smartphones

Read More

 

 


Ciudad de México, 27 de marzo de 2025.- 
Con el acelerador a fondo y la mira puesta en los primeros puestos, Juan Ma González está listo para enfrentar el desafío del Autódromo Miguel E. Abed en la tercera fecha de NASCAR México Series. 

Con el auto #42 MetaXchange – Illux – Andrade – El Heraldo – Charofi - Arai, el piloto de Alessandros Racing llega con la firme intención de sumar puntos clave y pelear por su primer podio de la temporada.

"Llegamos a Puebla con una enorme motivación y con ganas de dar un golpe de autoridad en la pista. Las dos primeras fechas no fueron sencillas, pero logramos extraer el máximo del auto y mantenernos dentro del top 10. Ahora, con una estrategia bien definida y un coche a punto, el objetivo es claro: estar en la pelea por el top 5 y, si todo se alinea, buscar nuestro primer podio del año", comentó Juan Ma.

El Autódromo Miguel E. Abed es un circuito exigente donde Juan Ma ha sabido destacarse en el pasado, logrando victorias y consolidando su experiencia en este tipo de trazado. Con curvas técnicas que exigen precisión y un balance óptimo del coche, el piloto confía en que su conocimiento de la pista será clave para mantenerse competitivo durante toda la carrera.

"Puebla es una pista que me gusta mucho y donde ya he tenido buenos resultados. La clave será encontrar el balance perfecto desde las primeras prácticas y trabajar con el equipo para tener un auto estable en todo el stint. En este campeonato no hay margen de error, así que cada detalle cuenta", agregó.

Conscientes de la exigencia de la competencia, Juan Ma y su equipo han trabajado a fondo en el desarrollo del #42, asegurándose de que el auto esté en óptimas condiciones para encarar la carrera sin contratiempos.

"Competimos en la categoría más importante del país y eso significa que debemos estar al 100% en todos los aspectos, por ello nos estamos preparando al máximo para tener resultados de alto nivel. Quiero agradecer a MetaXchange, Illux, Andrade , Charofi, El Heraldo y Arai por su apoyo constante. Vamos con todo a Puebla para seguir sumando puntos y demostrar el trabajo que hemos hecho", afirmó.

La tercera fecha de NASCAR México Series promete ser un espectáculo lleno de adrenalina, y Juan Ma González buscará ser protagonista en la lucha por los primeros puestos.

"No hay nada como la pasión de la afición poblana, que siempre nos impulsa con su energía. Espero verlos en la pista y sentir su apoyo en cada vuelta. ¡Nos vemos en Puebla!", concluyó.

No te pierdas la acción de NASCAR México Series este domingo 13 de abril. Sigue la transmisión en vivo a través de la página oficial de Facebook de NASCAR México Series.

 

Para más información, detalles de la carrera y/o entrevistas, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

¡Estamos ansiosos por compartir más sobre el piloto Juan Manuel González durante la emocionante temporada de NASCAR México Series!
 

Sigue la transmisión en vivo de las carreras a través de la página oficial de NASCAR México Series en Facebook.

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA 

 
Síguelo para estar al pendiente de sus próximas fechas. Redes sociales:
Juan Manuel González: Instagram: @juanmagnz  /  Facebook:  Juan Ma Gonzalez

JUAN MA GONZÁLEZ LLEGA A PUEBLA CON EL PIE A FONDO

Read More


·        Integrantes de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte realizaron segunda audiencia pública

 

 


La Comisión de Asuntos de la Frontera Norte, que preside el senador Juan Carlos Loera de la Rosa, llevó a cabo la segunda audiencia pública en la ciudad de Nogales, Sonora, con el propósito de enriquecer el trabajo legislativo, a través del intercambio de opiniones con diversos sectores de la población.

 

Al inaugurar el evento, Loera de la Rosa detalló que la intención de este encuentro es recibir propuestas para avanzar en la agenda de las entidades fronterizas, atendiendo las necesidades de los actores públicos y privados de la región, sobre todo ahora que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha implementado la imposición de aranceles como parte de su política comercial.

 

Indicó que es necesario que empresarios y los tres órdenes de gobierno construyan una narrativa que resalte las ventajas de la cooperación entre Estados Unidos y México, la cual se ha logrado desde la implementación del T-MEC, por lo que lo que más conviene a ambos países es fortalecer la región fronteriza.

 

El senador destacó que las recientes políticas de Estados Unidos han generado descontento, no sólo en México, sino entre empresarios de ese país, por lo que se debe formar un frente común para que se visibilice el impacto negativo de estos impuestos a diversos productos, porque no sólo afectarán a los fabricantes mexicanos y estadounidenses, sino al consumidor final.

 

Loera de la Rosa consideró que la actitud de respeto, prudencia, paciencia y sabiduría de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo para enfrentar las amenazas de Estados Unidos, ha dado tranquilidad a los mexicanos y seguridad de que se podrá llegar a un acuerdo, pero adelantó que los y las senadoras apoyarán a la presidenta Sheinbaum en las acciones que decida tomar a partir del 2 de abril.

 

Por su parte, el senador Heriberto Marcelo Aguilar Castillo, refrendó el compromiso del Senado de la República de construir una frontera más segura, más justa, más productiva y más humana.

 

Agregó que estas audiencias públicas son mucho más que un acto protocolario: “son una muestra de que el Senado está dispuesto a escuchar, dialogar y construir con la ciudadanía, no desde el escritorio, sino en el territorio”.

 

Desde Sonora, el senador de Morena “alzó la voz” para afirmar que no puede haber justicia sin equidad regional, ni desarrollo nacional, si se margina al norte del país.

 

Destacó que la región Sonora-Arizona es un modelo binacional que avanza con diálogo, cooperación y resultados, por lo que el gobierno federal ha impulsado importantes proyectos como la modernización del Puerto de Guaymas y la construcción de la planta fotovoltaica más grande de Latinoamérica.

 

Así como el desarrollo de la industria de semiconductores, la planta de licuefacción en Puerto Libertad, la conectividad con la carretera Bavispe–Chihuahua, la construcción del sistema de presas para el abasto de agua a Hermosillo y la apuesta por la electromovilidad con el proyecto Olinia.

 

Cabe mencionar que en este encuentro estuvieron Juan Carlos Loera de la Rosa, presidente de la Comisión de Asuntos de la Frontera Norte; Armando Ayala Robles, presidente de la Comisión de Recursos Hídricos e Infraestructura Hidráulica; así como los senadores Homero Davis Castro, Karina Ruiz Ruiz y Lorenia Iveth Valles Sampedro, de Morena, quienes junto con los asistentes abordaron los temas de política arancelaria, migración y Plan Hídrico Nacional.

En Sonora, senadores se comprometen a construir una frontera más segura, más justa y productiva

Read More


 

  • Beneficiará en especial a esas regiones afectadas por la privatización del sector, afirma titular de la ARTF

     
  • Nuevo proyecto ferroviario favorecerá a 1.2 millones de habitantes y tendrá una demanda de 83 mil 112 personas al día

 

  • Contará con estaciones en: Xaltocan II, Tizayuca y Pachuca, así como paraderos en Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez

 


El nuevo Tren AIFA-Pachuca conectará pequeñas comunidades que resultaron aisladas tras la privatización ferroviaria, a través de 57 kilómetros (km) de doble vía electrificada y con un tiempo promedio de recorrido de 38 minutos, afirmó el Titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza.

 

“Eran poblados que crecieron en un entorno ferroviario durante 100 años y cuando desaparecen los trenes de pasajeros con la privatización, se aíslan al no estar cerca de autopistas o carreteras, y ya no hay un tren de pasajeros que los conecte a poblados más grandes o a ciudades”, comentó Andrés Lajous.

 

Este servicio de conexión es el que se va a recuperar con la construcción de trenes de pasajeros, beneficiando a un aproximado de 1.2 millones de habitantes y con una demanda estimada de 83 mil 112 personas al día.

 

El tren AIFA-Pachuca contará con estaciones en: Xaltocan II, Tizayuca y Pachuca, así como paraderos en Xolox, Empalme del Rey, Platah y Jagüey de Téllez, de tal forma que puedan dar servicio a comunidades más pequeñas.

 

“Podemos imaginar un tren que sale a las 9 de la mañana y llega a las 10:30, 15 minutos más porque hace paradas en lugares como Xolox y Empalme del Rey, que son poblaciones más pequeñas, pero que también pueden tener usuarios”, acotó el titular de la ARTF.

 

El funcionario explicó los detalles de la ruta AIFA-Pachuca durante el anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, acompañada por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva Medina, el fin de semana pasado.

 

Comentó que esta ruta además de pasar por el AIFA conectará desde la Ciudad de México con la terminal Buenavista donde se pueden continuar los viajes en Metro, Metrobús, Ecobici; mientras que, en Pachuca, se podrá complementar los recorridos en el Tuzobús.

 

“Una estación conlleva bastante afluencia, conexión con distintos sistemas de transporte público, como es el caso de Buenavista que tiene Metro, Metrobús y en el caso de Pachuca tendrá conexión con el Tuzobús”, indicó el titular de la ARTF.

 

Los trenes correrán a una velocidad máxima de 120 km por hora, con ahorros de entre 25 y 30 por ciento en tiempo, de tal manera que desde la Ciudad de México a Pachuca el recorrido se hará en una hora con 15 minutos, y la ruta AIFA-Pachuca en 38 minutos.

El TREN AIFA-PACHUCA RECUPERARÁ LA CONECTIVIDAD DE COMUNIDADES OLVIDADAS: LAJOUS LOAEZA

Read More

viernes, 28 de marzo de 2025

 



Ciudad de México, 28 de marzo de 2025.- 
Con apenas 17 y 18 años, Jan Luka Whortmann y Mateo Girón están demostrando que la nueva generación de pilotos llega con fuerza a Trucks México Series. Ahora, el desafío se duplica en Puebla, donde se disputarán dos carreras puntuables el fin de semana del 12 y 13 de abril.


Tras conquistar su segunda victoria en Tuxtla Gutiérrez, Mateo Girón va con todo en busca de un histórico doble triunfo, mientras que Jan Luka, en su primera temporada, sigue acumulando experiencia y está decidido a completar ambas competencias con un resultado sólido.


Al volante de la Truck #5 Prime Sports - Marketing Advertising – Agunsa - 3M - Glacier Water, Mateo Girón , con talento precoz y hambre de victoria , ha dejado claro que su corta edad no es impedimento para brillar en la pista. Con dos victorias de dos carreras en su haber, llega a la tercera y cuarta fecha en Puebla enfocado en seguir liderando el campeonato.


"Vamos muy fuertes a Puebla, tanto el equipo como yo. Es una fecha crucial porque tendremos dos carreras, lo que significa el doble de puntos en juego. Me encanta correr en circuito, es un formato que se me da muy bien y donde he conseguido mis mejores resultados. Venimos de una gran racha y vamos por dos triunfos más para consolidarnos en el campeonato", afirmó el joven piloto de 18 años.

Por su parte, Jan Luka Whortmann, con solo 17 años, sigue sumando aprendizajes al volante de la Truck #25 Nucage Publicidad - Pedroza Motorsport - ADN Consulting. Aunque las primeras fechas no han sido fáciles, el joven novato está enfocado en dar un salto de calidad en Puebla, aprender rápido para competir al frente.


"Definitivamente no fue la mejor manera de empezar el año, sin poder terminar las primeras dos carreras. Sin embargo, cada experiencia me deja una lección y me hace más fuerte. Ahora llegamos a Puebla con otra mentalidad, mejor preparados y con muchas ganas de demostrar nuestro verdadero potencial. Voy a darlo todo para completar ambas carreras y sumar mis primeros puntos importantes en la categoría", declaró con determinación.

La acción está garantizada en el Autódromo Miguel E. Abed de Puebla, donde la dupla más joven de HO Speed Racing buscará consolidar su crecimiento y reafirmar su talento en el campeonato con una doble jornada que promete emociones.


No te pierdas las dos carreras de Trucks México Series el 12 y 13 de abril y sigue la transmisión en vivo a través de las redes sociales oficiales de NASCAR México Series y acompaña a estos jóvenes pilotos en su camino al éxito.



🔹 YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

🔹 Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

🔹 Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

JUVENTUD Y TALENTO: HO SPEED RACING LISTO PARA EL DOBLE RETO EN TRUCKS PUEBLA

Read More



by Charly de Balzac
Con motivo del Día Mundial del Teatro 2025, te compartimos el mensaje a cargo del director de teatro, profesor, autor, fundador y director artístico de la Compañía de Teatro Attis, inspirador de las Olimpiadas de Teatro y Presidente del Comité Internacional de las Olimpiadas de Teatro, de origen griego: Theodoros Terzopoulos.
Vale detallar lo siguiente :
¿Puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que los tiempos modernos están enviando a un mundo habitado por ciudadanos empobrecidos y encerrados en las celdas de la realidad virtual y atrincherados en su asfixiante privacidad? ¿Puede hacerlo en un universo de existencias robotizadas dentro de un sistema totalitario de control y represión que abarca la totalidad de la vida?
El teatro ¿está preocupado por la destrucción ecológica, el calentamiento global, la pérdida masiva de biodiversidad, la contaminación de los océanos, el derretimiento de los hielos, el incremento de los incendios forestales y los eventos climáticos extremos? ¿Puede el teatro ser parte activa del ecosistema? Durante muchos años ha sido un espectador más del impacto que hemos tenido los seres humanos en nuestro entorno y se ha visto en dificultades para lidiar con este problema.
¿Le preocupa al teatro la manera en que la condición humana está siendo moldeada y manipulada en el siglo XXI por intereses políticos y económicos, los grandes medios informativos y las compañías que configuran la opinión general? ¿Se preocupa por el papel asumido por las redes sociales que facilitan la manipulación y se convierten en obstáculo, casi insalvable para la comunicación con el Otro?
Un sentido generalizado de temor por el Otro, el Diferente, el Extraño, domina nuestros pensamientos y nuestras acciones.
¿Puede el teatro funcionar como un espacio de trabajo para la coexistencia de las diferencias sin tener en cuenta la herida abierta?
La herida abierta nos invita a reconstruir el Mito. Palabras de Heiner Müller: “el Mito es un agregado, una máquina a la cual siempre se pueden conectar nuevas y diferentes máquinas. Transporta la energía hasta que la creciente velocidad explota el terreno cultural” y, yo añadiría, el terreno de la barbarie.
¿Puede el teatro arrojar luz sobre los traumas sociales y dejar de arrojar luz sobre sí mismo?
Preguntas ciertas que hace Dioniso al teatro cuando pasa por su lugar de nacimiento, el escenario del edificio teatral, y, cual refugiado, continúa su silencioso viaje a través de los paisajes bélicos hoy en día: el Día Mundial del Teatro.
Preguntas que no permiten respuestas definitivas, porque el teatro existe y perdura gracias a preguntas sin respuestas.
Miremos en los ojos de Dioniso, el extático dios del teatro y del Mito, que une el pasado, el presente y el futuro; el hijo de dos nacimientos, Zeus y Semele; la expresión de las identidades fluidas, hembra y macho, iracundo y gentil, divino y animal, en el límite entre la locura y la razón, el orden y el caos; un acróbata en la frontera entre la Vida y la Muerte. Dioniso formula la pregunta fundamental ontológica: “¿de qué se trata?”. Pregunta que conduce al creador a realizar una investigación cada vez más profunda en la raíz del mito y de las múltiples dimensiones del enigma humano.
Necesitamos nuevas formas narrativas cuyo objetivo sea cultivar la memoria y darle forma a  una nueva responsabilidad moral y política que emerja de la actual dictadura multiforme de esta nueva Edad Media que vivimos en nuestros días”. Por ultimo vale precisar que este texto fue traducido  de la versión en inglés por Álvaro Franco, Gilberto Bello y Epifanio Arévalo – RET Colombia – ITI Network for Higher Education in Performing Arts-

DIA MUNDIAL DEL TEATRO EN MEXICO.

Read More

 



Ciudad de México, 27 de marzo de 2025.- 
La tercera fecha de la temporada está por llegar y el equipo HO Speed Racing sigue encendiendo la pista con grandes desempeños. Diego Ortiz buscará su tercer podio consecutivo, Koke de la Parra afina su estrategia para conquistar su primera victoria del año, y Santiago Tovar confía en su experiencia en el circuito poblano para subirse al podio por primera vez en esta temporada.

Al mando del Ford #11 Mediatek – Agunsa – 3M - Glacier Water, Diego Ortiz quiere mantener su buena racha y consolidarse en la lucha por el campeonato de NASCAR México Series 2025.


"Estamos listos para regresar a las pistas y enfrentar el primer circuito de la temporada. El año pasado tuvimos un gran desempeño aquí, logrando un podio, y esta vez vamos con la mentalidad de pelear por la victoria. Hemos tenido un inicio de temporada sólido, aunque nos ha costado un poco las primeras partes de las carreras, sin embargo, después del stage hemos demostrado un gran ritmo, lo cual será clave para cerrar con fuerza.


Sabemos que ésta será una carrera demandante, ya que en los circuitos no hay amarillas encadenadas, solo locales, lo que hace que la competencia sea más fluida y sin tantas interrupciones. Nos enfocaremos en mantener un ritmo constante para llegar en la mejor posición posible", comentó Ortiz, piloto de NASCAR Challenge.

Por su parte, Koke de la Parra, al volante del Ford #29 MetaXchange – Agunsa - 3M - Glacier Water, tiene claro su objetivo en la categoría Challenge: conseguir su primera victoria del año en un circuito donde ya ha competido en NASCAR México  y Súper Copa.


"Estoy muy emocionado por correr en Puebla, una pista donde hemos conseguido grandes resultados en distintas categorías. En esta ocasión competiremos en formato de circuito, algo que me encanta y donde en años anteriores me he quedado con las ganas de conseguir la victoria.


Llegamos con mucha motivación después de nuestro desempeño en Tuxtla Gutiérrez, donde lideramos la carrera, ganamos el Stage 1 y demostramos nuestro potencial, aunque desafortunadamente no pudimos concretar el resultado por circunstancias ajenas a nosotros. Sin embargo, el equipo ha trabajado intensamente y estamos listos para buscar nuestra primera victoria del año.


Vamos bien en el campeonato, sumando puntos clave y calificando con fuerza. El objetivo en Puebla es claro: lograr la pole y llevarnos la victoria para consolidarnos en la lucha por el título.


Agradezco especialmente a Hugo Oliveras, Luis Ruiz y MetaXchange por su apoyo incondicional. Estoy seguro de que llegaremos muy fuertes y daremos el máximo en esta carrera. ¡Vamos con todo a Puebla!", aseguró Koke.


En la categoría estelar, Santiago Tovar, al mando del Ford #22 Quaker State – Agunsa - 3M - Glacier Water, llega con la determinación de lograr su primer podio de la temporada tras una destacada remontada en Tuxtla Gutiérrez.


"Estoy muy emocionado por correr en Puebla, una pista que me encanta y donde el año pasado logré subir al podio. Confío en que podemos obtener un gran resultado, ya que es un circuito en el que tengo mucha experiencia.


Después de nuestra actuación en Chiapas, llegamos motivados y con la certeza de que tenemos el ritmo para pelear al frente. El objetivo es comenzar fuertes desde las prácticas, asegurar una buena calificación y luchar por la victoria. Nos prepararemos al máximo para este primer circuito y daremos todo en la pista", afirmó Tovar.


No te pierdas la acción de HO Speed Racing en la tercera fecha de la NASCAR México Series el próximo domingo 13 de abril. Sigue la transmisión en vivo a través de la página oficial de Facebook de NASCAR México Series.


https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

HO SPEED RACING LISTO PARA VOLVER A BRILLAR EN NASCAR PUEBLA

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La versión mexicana del melodrama chileno Juegos de Amor y Poder, producción de Carlos Bardasano, llegará a las pantallas del canal de las estrellas a partir del lunes 31 de marzo a las 21:30 horas a transmitirse de lunes a viernes.

Protagonizada por Claudia Martín y Arap Bethke, Juegos de Amor y Poder es una telenovela en donde se entrelazan el amor, la traición, el dolor y el suspenso y cuenta la historia de Luciana Espinoza (Claudia Martín),una psicóloga que se enamora del reconocido abogado Roberto Roldán (Arap Bethke), quien buscará probar que Enrique Ferrer (Eduardo Santamarina), poderoso candidato presidencial y padre “adoptivo” de Luciana, encubre un crimen. Luciana tendrá que debatirse entre su familia y el amor por Roberto.

El reparto de esta nueva adaptación del exitoso melodrama se complementa con las actuaciones de Mayrín Villanueva -que vuelve a participar con su esposo en un proyecto más-, Alejandra Barros, Sylvia Pasquel, Lore Graniewicz, Alejandro Tommasi, Juan Carlos Barreto, Juan Soler, Gaby Platas, Omar Germenos, Arleth Terán, Mauricio Pimentel, Rodolfo Arias, Paola Toyos, Roberto Mateos, Lambda García, Alan Slim, Adriana Williams, Erik Díaz, Carlos Said, Ariana Saavedra, Edward Castillo, Cinthia Aparicio, Paulina Menéndez, Ana De Villa, Vane Olaguerra, Lucas Piraino, Olivia Duflos, Tristan Maze, Eduardo Cortejosa y Javo Benítez; además de la actuación especial de Juan Soler.

Juegos de amor y poder en una nueva versión de las estrellas

Read More

 

  • Beneficia a 360 mil habitantes de la región y mejora el tránsito para 13 mil 500 vehículos diarios

     
  • El tramo de 9.8 km permitirá también el desarrollo económico, social, artesanal y ganadero

 

  • “Es la obra de infraestructura más importante para Hidalgo en los últimos años”, afirma director general del Centro SICT-Hidalgo, Pablo Octavio Olvera Sánchez

     


    El nuevo tramo Real del Monte-Huasca de la carretera Pachuca-Huejutla, en el estado de Hidalgo, beneficia a 360 mil habitantes de la región y dada su vocación turística, permite el tránsito de 13 mil 500 vehículos diarios.

     
    “Es la obra más importante para el estado de Hidalgo después de muchos años”, aseguró el director general del Centro SICT-Hidalgo, Pablo Octavio Olvera Sánchez, tras precisar que ésta traerá, en el corto y mediano plazo, muchos beneficios para la región y la entidad no sólo en cuanto a conectividad, sino también en lo económico, social, turístico, artesanal y ganadero.

    La obra de 9.8 kilómetros, recién inaugurada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, “es una obra que tiene un sentido de justicia social para la región”, sintetizó.

    Explicó que el tramo Real del Monte-Huasca, en el que se invirtieron más de 5 mil millones de pesos y se generaron 74 mil empleos durante su construcción, es ya una carretera de categoría A4, a dos carriles por sentido, que se compone de tres túneles, seis viaductos, dos distribuidores viales y una rampa de emergencia.

    Destaca el Túnel del Mineral, de 208 metros, con una vialidad a cuatro carriles de salida rumbo a Pachuca y que, junto con otras estructuras presentó complejidades en su desarrollo, está equipado con Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS) para la prevención de fuego, con sistemas de iluminación y de seguridad.

    Los beneficios en cuanto a la derrama económica, social y turística, entre otros aspectos, es por su conexión rápida y segura hacia la Huasteca Hidalguense, así como para los municipios aledaños de Mineral del Monte, Omitlán de Juárez, Huasca de Ocampo, éste último primero en recibir el nombramiento de Pueblo Mágico.

    Olvera Sánchez reconoció el compromiso de Andrés Manuel López Obrador y el seguimiento que le dio la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en cuanto al desarrollo de la infraestructura carretera en Hidalgo; “sin duda, tendremos la oportunidad de ver el crecimiento de los municipios por donde atraviesa esta vía”.

    Agradeció a quienes participaron directa o indirectamente en la consolidación de esta importante obra, en especial al personal técnico y de la SICT.

    Esta obra recientemente inaugurada “no para aquí”, añadió el funcionario, porque si bien ya se concluyó el tramo de Cerro Colorado a Zacualtipán, el secretario Esteva Medina “acaba de anunciar la continuación el tramo de Zacualtipán a Tehuetlán, el de Huejutla-Tamazunchale, que ya está en licitación, y en los próximos años Ciudad Valles-Tamuin y de Ébano a Tampico”.

CARRETERA REAL DEL MONTE-HUASCA IMPULSARÁ LA VOCACIÓN TURÍSTICA DE HIDALGO: SICT

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top