Mostrando las entradas con la etiqueta Fabricantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Fabricantes. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025


  • El mercado de smartphones en México año con año desplaza aproximadamente 32 millones de nuevos dispositivos por un valor de $142 mil millones de pesos
  • La efectividad de mercado es un indicador que mide la capacidad de un fabricante para impulsar sus ingresos, a partir del volumen de unidades vendidas
  • Un valor superior a 100% indica que la marca logra generar más ingresos como proporción de sus unidades vendidas
  • Apple es el fabricante con la mayor efectividad de mercado en México (191.1%), que se relaciona con un alto nivel de satisfacción de usuarios, con un NPS de 84.4%
  • Sólo 12% de los equipos son de gama alta.
  • La Efectividad de Mercado de la mayoría de los fabricantes depende de un balance entre masificación del producto y adquisición de equipos de alto valor
 
by 
Rolando Alamilla

El dinámico mercado de smartphones en México, año con año desplaza alrededor de 32 millones de nuevos dispositivos por un valor que alcanza los $142 mil millones de pesos. Ello lo convierte en uno de los mercados más atractivos en América Latina para los fabricantes.
En este mercado se registran diferencias en la participación de los fabricantes tanto en términos de unidades vendidas como en ingresos, resultado de las estrategias y equipos ofrecidos en nuestro país.
Por ejemplo, un jugador con una marcada oferta de smartphones de gama alta puede contar con una cuota en ingresos significativamente mayor que en unidades vendidas, al ser de mayor costo para los usuarios.
 
Participación de Mercado en Unidades Vendidas e Ingresos
Samsung lidera aún el mercado mexicano con una participación que si bien ha perdido un número significativo de puntos porcentuales desde la vecindad del 34%, hoy se sostiene todavía en 27.2% del total de las unidades vendidas. Sin embargo, a pesar de que en los últimos años se ha centrado en una estrategia para incrementar su cuota de mercado en gama alta y premium, el mayor número de equipos desplazados son gama media, de tal forma que en términos de ingresos su proporción del total es muy similar (26.1%).
Motorola con una participación de 20.9% en unidades y un enfoque de gama media y media baja le ha permitido posicionarse en México como el segundo fabricante más importante, pero en materia de ingresos sólo alcanza a obtener una proporción de 15.1% del total.

Participación de Mercado en Unidades Vendidas vs Ingresos por Fabricante, %
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Apple destaca al consolidarse como el fabricante que registra el mayor incremento en participación de mercado en unidades vendidas durante 2024, al pasar de 12.9% a 16.6%.
Si bien Apple ha tomado impulso gracias a una estrategia de regionalización que permite a los usuarios comprar equipos nuevos de hasta 5 generaciones anteriores en el país, el precio de estos dispositivos sigue siendo superior al gasto promedio de los mexicanos, de tal forma que en términos de ingresos cuenta con una cuota de mercado de 31.7%.
Ello refleja el posicionamiento premium de la marca y su capacidad para mantener precios elevados en generaciones pasadas.
Huawei, Oppo, Xiaomi, y Honor también ostentan una presencia relevante en el mercado.
Huawei cuenta con 6.7% de participación de mercado en términos de unidades y 5.9% de los ingresos, mientras que Oppo y Xiaomi, con 7.0% y 7.7% en unidades, logran 6.7% y 6.2% en ingresos, respectivamente, ambos al tener un enfoque mayoritariamente de gama media. Honor registra una participación de 2.9% en unidades y 2.7% en ingresos.
 
Efectividad de Mercado
La efectividad de mercado es un indicador que mide la capacidad de un fabricante para impulsar sus ingresos, a partir de su volumen de unidades vendidas. Se calcula como el cociente entre la participación de mercado en ingresos y la participación de mercado en unidades. Dicha fórmula se expresa de la siguiente manera:
 
Cálculo de la Efectividad de Mercado

 
Efectividad de Mercado (%)
 
=
(Participación en Ingresos
÷
Participación en Unidades)

 
De tal forma que un valor superior al 100% indica que la marca logra generar más ingresos en proporción a las unidades vendidas, lo que suele reflejar una estrategia de venta enfocada en productos de mayor precio.
Un valor superior a 100% indica que el fabricante logra generar más ingresos como proporción a las unidades vendidas, lo que suele reflejar una estrategia de venta enfocada en productos de mayor gama y consecuentemente, precio.
Por el contrario, un nivel de efectividad inferior a 100% revela que la marca tiene un enfoque a equipos de menor gama o con precios más bajos.

Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Al respecto, Apple es el fabricante que registra la mayor efectividad (191.1%) de mercado en México, toda vez que el gasto promedio que dedican los usuarios de la marca es 277% superior a la media general. En otras palabras, es el que tiene la mayor capacidad de traducir su volumen de ventas unitarias en una mayor cuota de ingresos.

Efectividad de mercado: Participación de Unidades / Ingresos por Fabricante, %
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Samsung es el segundo fabricante con la mayor efectividad de mercado (96%) como consecuencia de su enfoque transversal y una creciente oferta de equipos de gamas alta y premium. En tercer lugar, se ubica Oppo (95.6%), con un crecimiento de 3.6 puntos porcentuales en 2024, al aumentar su disponibilidad de dispositivos de gama media alta.
Huawei a pesar del marcado descenso que registra en su preferencia en México, como consecuencia de no poder contar con los servicios de Google, sigue desplazando equipos, sobre todo en manos de usuarios jóvenes que tienen mayor conocimiento tecnológico. Ello se traduce en una efectividad de mercado de 88.2%. Xiaomi completa el top 5 de los fabricantes con mayor efectividad de mercado, al contar con un nivel de 81.2%.
En contraste, Motorola que ha logrado consolidarse en México en segundo lugar por la venta de unidades, cuenta con una efectividad de 72.4%, lo que evidencia una mayor dependencia del volumen de equipos de gamas media baja y baja.

Satisfacción del Usuario: Ruta de Expansión y Efectividad
El mercado de smartphones es uno de los más relevantes en México, toda vez que se ha convertido en el medio de democratización del acceso a la conectividad para las personas, independientemente de su nivel socioeconómico.
Efectivamente, la inversión en estos dispositivos y el desembolso de recursos financieros que efectuamos para la adquisición de un nuevo equipo va acompañado de otras variables en el proceso de compra, tales como el lugar y financiamiento, pero también de indicadores de satisfacción.

Una de las métricas para medir la satisfacción de los usuarios es el Net Promoter Score (NPS), indicador que captura cuantitativamente la lealtad del cliente preguntando qué tan probable es que recomienden la empresa en una escala de 0 a 10. En este mercado, existe una alta correlación entre el NPS y la efectividad de mercado referida.
En concreto, Apple, fabricante que cuenta con la mayor efectividad de mercado, alcanza un NPS de 84.4%. El orden de promoción se mantiene con el resto de los fabricantes, lo que demuestra la importancia de este indicador para impulsar la preferencia hacia la marca y consecuentemente, la generación de ingresos.
Ello habilita una mayor necesidad de los fabricantes y aliados comerciales por conocer el dinámico mercado de smartphones en México. La falta conocimiento de las variables de elección y ponderación para los usuarios de equipos en México, se traduce en una pérdida de puntos porcentuales en ingresos, derivando así en una menor efectividad de mercado.
Amerita resaltar que, en México, sólo 12% de los equipos son de gama alta. De esta manera, la efectividad de mercado de la mayoría de los fabricantes depende de un balance entre masificación del producto y adquisición de equipos de alto valor.
La adecuada alianza con operadores, canales de venta, medios de promoción, esquemas de financiamiento, entre otras; se traduce en un aumento de la efectividad de mercado y acerca a los fabricantes a un punto de equilibrio entre la ponderación entre la cuota de ingresos y unidades vendidas en México.



Efectividad de Mercado: El Caso de los Fabricantes de Smartphones

Read More

viernes, 23 de septiembre de 2016


StoreLevel: el camino a la profesionalización del canal tradicional

  


México, septiembre 2016. Miles de personas en toda la República Mexicana realizamos diversas compras de productos cuando asistimos al canal tradicional, mejor conocido como la “tiendita de la esquina”. Punto de venta que es surtido por el canal mayorista y por el distribuidor directo de los principales fabricantes.
Este establecimiento brinda una atención personalizada, manejan precios accesibles, ediciones especiales y por lo regular es el más cercano a nuestros hogares; características que lo hacen el más cómodo para adquirir uno o varios productos que se necesitan prácticamente al momento, sin embargo, es el mayor dolor de cabeza de las marcas debido a la insuficiente distribución y exhibición del producto evitando su visibilidad al convivir con la demás competencia y sumando las problemáticas internas de la tiendita.
De acuerdo a datos del ANAM, Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas A.C., el canal tradicional representa para las grandes empresas de productos de consumo, entre el 40 y el 60 por ciento de sus ventas totales.
Manuel Trevilla, Fundador y CEO de StoreLevel comenta: “Somos sensibles a la problemática de la marca por lo que tenemos el objetivo de acercar a través de nuestra red a los diferentes fabricantes con el canal tradicional y ofrecerles una visibilidad de cómo está su producto en el establecimiento.
Los fabricantes tienen una base de datos de miles de tiendas en nuestro país, pero esa base es tan dinámica que tratar de actualizarla representa una fuerte suma monetaria y prácticamente es imposible; entonces cientos de fabricantes quieren saber qué sucede con esas tiendas, dónde están, qué hacen, saber si el producto realmente se encuentra exhibido y de manera correcta”.
StoreLevel a través de sus agentes hacen llegar a los fabricantes una visión real de su producto, y del otro lado ayuda al tendero a obtener un universo adicional para que por ende pueda tener retroalimentación con las marcas que comercializa.
Este es el principal desafío para el canal tradicional visto a través de los ojos del fabricante. De ahí que la oportunidad de crecimiento se da a partir de contar con las herramientas analíticas y tecnológicas que StoreLevel realiza con más de 25,000 shoppers que ejecutan misiones a lo largo y ancho del país.
 “Podemos hacer una auditoría del producto a través de nuestra plataforma hasta el punto más remoto del país con la visión real del shopper, evitando así costos y gastos innecesarios para una empresa. Queremos ser el eslabón entre marcas y los tenderos para informar sensiblemente sobre lo que está pasando en las tienditas y comunicarlo a los fabricantes para que ellos puedan reaccionar tomando decisiones y estrategias como una área de oportunidad. Nosotros ofrecemos una solución con un nivel de certeza cercano al 95 por cierto, comenta Manuel Trevilla.
Los estudios que aporta esta empresa mexicana no sólo favorecen al área de ventas en el canal tradicional, sino también al área demarketingtelemarketing, logística y toda la parte de research de mercados con el objetivo de beneficiar a las marcas sin importar si éstas son grandes o pequeñas, siendo éstas últimas las más afectadas por la competencia ya posicionada, no obstante, esta solución ofrece un monitoreo que facilita a simple vista fortalezas y amenazas de la competencia, resultados a los que se pueden acceder para su correcto posicionamiento.

La solución que termina con la invisibilidad de tu marca

Read More

martes, 23 de junio de 2015


 

México, D.F.23 de junio de 2015 — México se ha consolidado como uno de los principales productores automotrices con un crecimiento promedio de 9.8 por ciento al año, así como un aumento récord en unidades producidas y vendidas no visto desde 2007. La industria mexicana del automóvil se encuentra entre las 5 principales a nivel mundial con un crecimiento de 62.6 por ciento en los últimos 8 años e incluye a11 entidades federativas que atraen la inversión de los principales fabricantes de sector y que sigue desarrollando su potencial de crecimiento debido a factores como la especialización de la mano de obra y la administración eficiente de recursos a lo largo de la cadena de valor, factores que incentivan la competitividad.

 

En el país contamos con Volkswagen y los principales proveedores de autopartes como:American Axle & Manufacturing Holding Inc., Johnson Controls Inc., BASF Corp., HELLA Corporate Center USA Inc., Lear Corp, Mahle Industries Inc., Tower Automotive, Inc., que se han beneficiado gracias a las soluciones de administración de fuerza laboral de KronosIncorporated, por su propuesta innovadora y su ahorro en costos.

 

A nivel mundial la empresa cuenta entre su portafolio de clientes con la mayoría de los fabricantes de automóviles que figuran en el Top 10 de Forbes. Y en Estados Unidos cuenta con Ford, Jaguar, Mitsubishi, Renault-Nissan, Hyundai y  Volkswagen.

 

Hechos:

 

Kronos cuenta con un portafolio de soluciones para cada tipo de cliente que atiende necesidades específicas de las compañías del sector automotriz, tanto los proveedores de componentes como los fabricantes finales, que les ayuda a incrementar la productividad y controlar los costos de mano de obra al hacer pagos precisos de sueldos y disminuir la inflación de la nómina, como la resultante del tiempo extra innecesario, además de gestionar ypotenciar un efectivo uso de la mano de obra.

 

Muchos de los principales líderes del sector automotriz utilizan las soluciones deTiempo y asistencia incluye administración de incidentes Planificación de horarios,Administración de Incidencias,Administración de AusenciasAdministración de Actividades para generar Eficiencia de la Operación Laboral (OLE) Análisis laboral. Logrando automatizar estos procesos, Kronos permite encauzar la productividadmediante la reducción de gastos operativos excesivos, el costeo del trabajo de manera precisa y el incremento en rendimiento.

 

Entre los beneficios clave que genera el portafolio de soluciones de Kronos destacan:
o
Eliminar errores de nómina, manejo y pago justo del tiempo extra.
o
Tener una visión del costo real de trabajo para guiar los precios y tomar decisiones de combinaciones de productos que maximicen el rendimiento.
o
Alinear de manera automática los recursos laborales para cumplir con la demanda de producción y disminuir la dependencia de las horas extra.
o
Reestructurar los esfuerzos de cumplimiento de sindicatos y la aplicación de estándares de trabajo justo y mejora a las condiciones laborales establecidas con instancias internacionales.

 

En México, el 2015 ofrece un panoramafavorable para el sector automotriz. Por mencionar algunos datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA)se destaca:
o
El quinto mes del año registró 101,982vehículos ligeros vendidos, creciendo 15.6% respecto a mayo de 2014.
o
La producción de vehículos ligeros registró cifras favorables, con 288,382 unidades producidas en el quinto mes del año, 0.3%por encima a mayo de 2014.
o
Mayo de 2015 registra mejor nivel de exportación de vehículos ligeros, al exportar240,709 vehículos con 2.6% de crecimiento.
o
De 2007 a 2014, el crecimiento en el sectorha sido del 62.6 %

 

Por ello, Kronos se ha convertido en un aliado estratégico de las principales firmas automotrices, así como de sus proveedores, a nivel tanto mundial como nacional, a través de productos y servicios enfocados en lograr procesos más eficientes que permitan incrementar la productividad.

 

Citas de referencia

Gabriel AlvaradoDirector General de Kronos Latinoamérica

"El momento que vive la industria automotriz mexicana brinda la oportunidad para que Kronos sea un gran aliado de las empresas, ya que estamos comprometidos en ayudar a nuestros clientes para mantener la competitividad que permitirá consolidar eltalento en este sector, a través de la medición de las mejoras diarias en términos de productividad con nuestras soluciones enadministración de la fuerza laboral".

 

Las mejores empresas de Autopartes son Clientes Kronos. Visita el link para conocer más.

 

Recursos de soporte

• Conectar con Kronos a través de sus redes sociales: FacebookTwitterGoogle+, YouTubeLinkedIn.

• Suscripción los blogs de Kronos sobreadministración de personal.

• Conocer el lado simple de la administración de la fuerza de trabajo en el sitio Time Well Spent.

 

Sobre Kronos Incorporated

Kronos es el líder global en soluciones para la administración de la fuerza de trabajo en la nube. Decenas de miles de empresas en más de 100 países - que incluye más de la mitad de las empresas Fortune 1000®- usan Kronos para controlar los costos laborales, minimizar riesgos por incumplimiento y mejorar la productividad del personal. Más información sobre el tiempo específico de la industria y asistencia, planificación de horarios, administración de ausencias, recursos humanos y nómina, contratación y aplicaciones de análisis laboral de Kronos enwww.kronos.mxKronos: Workforce Innovation That Works.

Kronos busca mejorar la administración del personal de más fabricantes de automóviles en México

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top