martes, 18 de marzo de 2025
|
|
|
- Modifica SICT acuerdo que tenía desde 2021 dicha empresa para construir, operar y explotar la ruta, tras renuncia de forma voluntaria a ese derecho
- La concesionaria continuará la operación en las rutas Cuautitlán-Buenavista, Cuautitlán-Huehuetoca y San Rafael
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que se modificó el título de concesión a favor de Ferrocarriles Suburbanos, S.A.P.I. de C.V., luego de que dicha empresa renunció de manera voluntaria a la operación de la ruta Lechería-AIFA que tenía desde 2021.
El anuncio, dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación (DOF), destaca que los cambios incluyen 5 trenes propiedad del Gobierno Federal que se mantenían otorgados también en concesión para la operación del tramo Lechería-Jaltocan-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
El acuerdo inicial contemplaba 10 trenes; las 5 unidades restantes no fueron entregadas formalmente aún al concesionario, toda vez que se encontraban en proceso de asignación a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, que encabeza el Mtro. Jesús Antonio Esteva Medina.
La modificación al título de concesión deberá llevarse a cabo dentro de los 180 días siguientes a su firma, celebrada entre ambas partes, SICT-concesionario, el 28 de febrero de 2025.
Cabe recordar que el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, ha señalado que uno de los retos es regresar a los trenes de pasajeros para dar continuidad a la política iniciada en la administración pasada, por lo que en este sexenio se plantean 3 mil kilómetros de vías en este rubro.
Por lo tanto, el Gobierno Federal señaló la necesidad de realizar acciones para acelerar la conclusión de las obras correspondientes a la Ruta Lechería-AIFA, para lo cual se contará con el apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (DEFENSA).
Ello considerando la mejora, eficiencia y prontitud en la ejecución de distintas obras en las que la DEFENSA ha participado.
Fue el pasado 17 de septiembre de 2024, cuando la SICT y el concesionario suscribieron el acta de entrega-recepción para hacer constar la entrega física de las obras ejecutadas a cargo del concesionario en la ruta Lechería-AIFA.
Cabe aclarar que Ferrocarriles Suburbanos seguirá con la prestación del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros, en la modalidad de regular suburbano en las rutas Cuautitlán-Buenavista, Cuautitlán-Huehuetoca, en el Estado de México y en la ruta San Rafael, Tlalnepantla, Estado de México a Tacuba, en Ciudad de México.
La exquisitez de Daniel, Me Estás Matando llegará a los escenarios de Mérida y Cancún para ponerlos a todos a bailar al mero estilo del boleroglam.
¿En qué fecha te vemos?
|
|
|
| ||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
lunes, 17 de marzo de 2025
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se reunió con el vicepresidente de la Asamblea Nacional de la República Islámica de Pakistán, Syed Ghulam Mustafa Shah, para impulsar las relaciones entre México y ese país, así como para aumentar el intercambio cultural, comercial y todos los vínculos que beneficien a los dos pueblos.
Durante el encuentro, el senador destacó que el mexicano es un Estado laico, pero es respetuoso de la visión, creencias, formas de organización y decisiones de cada pueblo y gobierno, y el caso de Pakistán no es la excepción.
Subrayó que México y Pakistán cumplieron 70 años de relaciones diplomáticas, comerciales, sociales y políticas: “Creo que habría que acercarnos más, la distancia es grande, pero hoy el mundo es pequeño a la vez”.
Fernández Noroña insistió en que es inconcebible que en pleno siglo XXI persista el racismo y que siga habiendo quien piense que por su color de piel es superior a otra persona, “eso es inaceptable”.
Explicó que nuestro país es un país de origen de la migración hacia Estados Unidos, pero también destino de migrantes, por lo que “hemos decidido respetar los derechos humanos de estas personas y considerar como un derecho humano la migración, estamos convencidos de esa política, estamos convencidos del diálogo para resolver cualquier controversia”.
En tanto, Syed Ghulam Mustafa Shah, vicepresidente de la Asamblea Nacional de la República Islámica de Pakistán, expresó su deseo de invitar a su país al presidente del Senado de la República, a fin de fortalecer los lazos de amistad y cooperación entre ambos órganos legislativos.
Para ello, dijo que solicitará que se le extienda esta invitación formal a su homólogo mexicano, cuyo apoyo consideró fundamental para la realización de la pasada Conferencia Mundial de Mujeres Parlamentarias.
Además, comentó que este encuentro beneficiará a ambos países, ya que Pakistán y México mantienen una estrecha colaboración en materia de agricultura, ciencia y tecnología.
- Titular de SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, adelantó que está en revisión la construcción de 18 bachilleratos y universidades Rosario Castellanos
- Apoyará en definición y posible ejecución de proyectos de transporte público, conservación de la red vial, equipamiento urbano y manejo de residuos sólidos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) emprenderá la construcción de espacios educativos en 13 estados del país, anticipó el titular de esta dependencia, Jesús Antonio Esteva Medina.
“Ahora nos facultan para construir espacios educativos”, enfatizó, por ello ya estamos en revisión, en conjunto con los estados, de la construcción de 18 bachilleratos y las universidades Rosario Castellanos.
“A la SICT se le regresa la facultad para desarrollar obra civil de otro tipo, obras que alguna vez tuvo como Secretaría de Obras Públicas (SOP) o Secretaría de Asentamientos Humanos y Obras Públicas (SAHOP)”, detalló.
Cabe destacar que en 1958 se creó la SOP y en 1976 la SAHOP.
De acuerdo con el Programa Nacional de Infraestructura (PNI) de la actual administración, en la construcción de los 18 bachilleratos se prevé una inversión de mil 215 millones de pesos (mdp) para beneficio de 13 estados del país; mientras que en la edificación de un plantel de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC) se invertirán aproximadamente 170 mdp.
En otros rubros, el Secretario destacó el proyecto para la zona oriente de la Ciudad de México, instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, donde viven cerca de 10 millones de habitantes, de los municipios más pobres.
“Nos están pidiendo apoyar en diferentes acciones, desde la definición y en su momento posible ejecución de proyectos de transporte público, la conservación de la red vial, equipamiento urbano y manejo de residuos sólidos”, detalló Esteva Medina.
Las propuestas están en análisis en 10 municipios del Estado de México. Al respecto, el PNI contempla el Plan Integral de Intervención en la entidad mexiquense.
- La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en compañía del titular de SICT, dio inicio a las obras en el Tramo Macuspana-Escárcega, que generarán 33 mil 591 empleos
- En una primera etapa se ampliarán 130 km a cuatro carriles, y en la segunda parte se dará conservación a 170 km
- “En las próximas semanas estarán arrancando 8 de los ejes prioritarios a lo largo y ancho de todo el país”, adelantó el Secretario
En el inicio de obra de la ampliación en la carretera Villahermosa-Chetumal, tramo Macuspana-Escárcega, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que, con una inversión de 11 mil 197 millones de pesos (mdp) se modernizarán 300 kilómetros (km) de uno de los ejes prioritarios de esta administración.En acto que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT informó que la obra consistirá en la ampliación a cuatro carriles en 130 km y conservación en 170 km, en los estados de Tabasco, Campeche y Chiapas.Aseguró que el tramo Macuspana-Escárcega es la primera obra de los ejes prioritarios que se estarán realizando durante esta administración, por lo que hoy es un día simbólico para el equipo de la SICT y camineros.“En las próximas semanas estarán arrancando 8 de estos ejes principales a lo largo y ancho de todo el país”, adelantó.El titular de la SICT señaló que en una primera etapa, este 2025 se llevarán a cabo trabajos en 16 km del tramo Macuspana-Escárcega, con mil 500 mdp de inversión: 12 km en Tabasco pertenecientes al tramo Macuspana-Ocaña, y en Campeche, 4 km del tramo Escárcega-José de la Cruz.Detalló que iniciará este mes en Tabasco con tres frentes de labores simultáneos de 4 km cada uno, que irán de Macuspana a Gregorio Méndez, de Gregorio Méndez a Abasolo y de Abasolo a Ocaña, con intervención de 2 puentes vehiculares, 4 pasos inferiores y 3 retornos. En 2026 se atenderán 38 km; en 2027 otros 38 km para concluir en 2028.El funcionario federal puntualizó que, en la ampliación en 130 km, 42 km corresponderán a Tabasco, 63 km a Chiapas y 25 km a Campeche; adicionalmente, en 170 km se dará conservación, de ese total, 50 km están en Tabasco y 120 km en Campeche. El periodo de ejecución de la obra será en 4 años, de 2025 a 2028, en el cual se generarán 33 mil 591 empleos.Resaltó “la conexión tan importante que se hace con el Sureste del país y hacia el norte, hacia la parte costera, el Corredor del Golfo, y las troncales que conectan al centro de la ciudad. Entonces, esta conexión se vuelve muy importante, va hasta Chetumal, interconecta toda la Península de Yucatán”.Para dimensionar el esfuerzo de la obra se prevén 113 estructuras a intervenir, 5 pasos vehiculares, 6 entronques, 9 retornos, 29 pasos inferiores peatonales, 29 paraderos y 35 puentes vehiculares que pasan de 2 a 4 carriles, destacó Esteva Medina.Estos se alargan y se elevan para dar mayor capacidad en prevención de contingencias por inundaciones a causa de lluvias, por lo que el diseño se lleva a cabo con los criterios marcados por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), dijo.