jueves, 20 de febrero de 2025

 Daniela Spalla se une a Esteman para regalarnos un espectáculo colaborativo

con lo mejor de ambos proyectos.

No te pierdas la interpretación de sus mejores canciones a duo este 
18 de septiembre en el Palacio de los Deportes en CDMX.



Porter en Querétaro

¡Querétaro, gracias por el sold out! Nos vemos junto a Porter el 7 de marzo a las 9pm en Sala Arpa.


Siddhartha en Tlaxcala

¡El Miel de Azar Tour de Siddhartha continua su paso!
No te pierdas su parada en 
Tlaxcala este 5 de abril
en el Recinto Ferial Tlaxcala.
¡BOLETOS AQUÍ

Tour del Tofu ¡Nuevas fechas!

Mexicali Tlaxcala se unen a las ciudades que
recibirán a 
Caloncho este año.
¡Prepárate para el Tour Del Tofu!


Mexicali | 16 de mayo - Mercado Cine Curto
Tlaxcala | 31 de mayo - Auditorio Cinetix
¡BOLETOS AQUÍ

Odisseo y La Gusana Ciega

¡Odisseo y La Gusana ciega nos harán vivir una noche inolvidable! Una fecha doble que no querrás perderte.

11 de abril | Foro Felipe Villanueva - Parque Naucalli
¡BOLETOS AQUÍ

NUEVOS LANZAMIENTOS

Silvestre y La Naranja

¡Alterego, el nuevo disco de Silvestre Y La Naranja estará disponible más pronto de lo que te imaginas!

Save The Date 08.05.25 

Imagínate - Hello Seahorse!

Hello Seahorse! y Leo Rizzi hicieron magia en Imagínate. Una colaboración llena de melodías que no saldrán de tu cabeza ¡Escuchala ahora!
Ver- Hello Seahorse!, Leo Rizzi - Imagínate

Si Se Trata De Ella - Los Rumberos

Los Rumberos Juan Ingaramo colaboraron para hacernos bailar mientras sentimos mucho amor. ¡Corre a escuchar Si Se Trata De Ella!
Ver- Los Rumberos, Juan Ingaramo - Si Se Trata De Ella

Campanas En La Noche - No Te Va Gustar

No Te Va Gustar y Los Tipitos se juntaron
en una canción que no podemos superar.
Dale play a 
Campanas En La Noche.
Ver- No Te Va Gustar, Los Tipitos - Campanas En La Noche

300 - Kakkmaddafakka

A sólo unos meses de su gira por México, Kakkmaddafakka comineza con
los 
lanzamientos de este año.
¡Disfruta ahora de
 300!
Ver- Kakkmaddafakka - 300

¡Febrero de amor y nuevos conciertos! Daniela Spalla y Esteman en CDMX

Read More



John Paul Esteves  Reportero murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

La nueva producción de Chava Mejía para TelevisaUnivision, Me atrevo a amarte, estrena por el canal de las estrellas el próximo lunes 24 de febrero en punto de las 18:30 horas a transmitirse de lunes a viernes.

En Televisa San Ángel se realizó la presentación oficial que fue conducida por Odalys Ramírez y Álvaro Cueva, que presentaron al elenco, encabezado por Kimberly Dos Ramos y Rodrigo Guirao.

El cast se complementa por actores y actrices de talla internacional como Marlene Favela, César Évora, Karime Lozano, Horacio Pancheri, Christian de la Campa, Mariluz Bermúdez, Rocío de Santiago, Jackie Sauza, Regina Villaverde, Lisset, Paty Díaz, Juan Pablo Gil, Moisés Peñaloza, Mimi Morales, Arantza Ruíz, Paco Rubio, Elaine Haro, José Manuel Lechuga; los actores infantiles Mariano Soria y Camila Vázquez y los primeros actores Luis Bayardo, Sergio Kleiner, Rebeca Manríquez y Salvador Pineda, entre muchos otros.

Me atrevo a amarte está basado en la serie dramática turca del mismo nombre del año 2007. Esta nueva versión mexicana resaltará la cultura del país en un ambiente de hacienda y paisajes de ríos y manantiales. Será una historia de pasión, traición y amor con la que esperan que se identifique el público.

La historia se centra en la familia Pérez-Soler, una de las más poderosas de México, dueña de una gran hacienda. Valente y su hija Victoria trabajan para mantener la tierra viva y el éxito de la familia. Alejandro regresa a su pueblo natal convertido en un hombre de negocios, conoce a Victoria y se enamoran, sin saber que Alejandro pertenece a la familia que causó la muerte de su madre. Las vidas de ambas familias se entrelazan y se comienzan a revelar secretos oscuros y perversos.

En la presentación, Majo Aguilar y Alex Fernández interpretaron el tema de entrada de la novela "Cuéntame", acompañados del mariachi Gama 1000.
La novela estará enmarcada por grandes melodías como "No sé que decir", tema de salida interpretado por el dueto de Bobby Pulido y Víctor García.

Me atrevo a amarte estrena con las estrellas

Read More


·        Se trata de un programa que ofrece la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) en modalidad a distancia

 


Las senadoras Luisa Cortés García, Susana Harp Iturribarría y María Martina Kantún Can, de Morena, encabezaron la entrega de títulos a la Segunda Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa, programa que ofrece la Benemérita Universidad de Oaxaca (BUO) en modalidad a distancia.

 

En este acto, Cortés García dijo que el trabajo parlamentario exige de profesionales que tengan el interés de plasmar en las normas las necesidades de la población, “para que se sienta representada, para que nuestro país funcione, para que nadie se quede atrás y las leyes sirvan para la gente que más lo necesita”.

 

Destacó que los 33 estudiantes de la “Especialidad en Derecho Parlamentario”, aprendieron una parte de la labor que las y los legisladores desarrollan en las sesiones ordinarias y en el trabajo de las comisiones.

 

La presidenta de la Comisión de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Susana Harp Iturribarría, felicitó a los egresados por su empeño para concluir el programa y por su decisión de incrementar la excelencia educativa en sus vidas.

 

Además, extendió el reconocimiento a la Benemérita Universidad de Oaxaca y a su personal, por implementar programas educativos que pueden llegar a todos los rincones del país.

 

En tanto, María Martina Kantún Can destacó que este programa es fundamental para crear leyes, y quienes lo cursan adquieren relevancia en la asesoría de los senadores; “no puedo más que reconocer la gran importancia de que ustedes se pasen horas leyendo para que nosotros, los legisladores, no nos equivoquemos”, agregó.

 

David Zabdiel Martínez Pérez, rector de la Benemérita Universidad de Oaxaca, dijo que esta especialidad es fruto de la colaboración entre el Senado de la República y la BUO, Alianza que ha permitido crear una enseñanza de alta calidad que combina la teoría y la práctica en el ámbito parlamentario.

 

Afirmó que los egresados de esta especialidad están preparados para trabajar en las instituciones públicas, asesorar a políticos y legisladores, así como colaborar en la elaboración de políticas y leyes en beneficio de nuestro país.

 

En la Ceremonia, que se llevó a cabo en el Salón de la Comisión Permanente del Senado de la República, recibieron su título de posgrado 33 egresadas y egresados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

Entregan títulos a la Segunda Generación Nacional de la Especialidad en Derecho Parlamentario y Técnica Legislativa

Read More

 

  • Sostienen encuentro presidente de la Mesa Directiva y embajador designado de Canadá en nuestro país



México y Canadá deben unir fuerzas para enfrentar los retos que tienen en común en materia de seguridad, migración y sobre la revisión del T-MEC, coincidieron el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, y el embajador designado de Canadá en nuestro país, Cameron MacKay.

 

En el encuentro, el diplomático destacó los miles de empleos que dependen del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, por lo que es necesario que ambas naciones trabajen juntas para protegerlos.

 

Mencionó que su país también enfrenta una crisis de salud pública, derivada del consumo de fentanilo, por lo que también designarán a grupos de narcos como terroristas, con el fin de que la policía canadiense pueda enfrentarlos únicamente dentro de su territorio y con pleno respeto de la soberanía mexicana. 

 

En tanto, Fernández Noroña destacó que la relación con esa nación es fundamental, ya que en términos generales ha sido benéfica para ambos pueblos, además de las coincidencias que actualmente enfrentan.

 

“Vemos, como ustedes, con preocupación la posición del gobierno de Estados Unidos para incrementar aranceles hacia ambos países”, señaló.

 

Ese tipo de decisiones -advirtió el legislador-, rompen acuerdos como el de la Organización de las Naciones Unidas, donde se rechaza todo tipo de determinaciones extraterritoriales, de sanciones económicas unilaterales, de decisiones que compliquen el comercio e intercambio entre los países, ya que eso afecta a los sectores más vulnerables de la población.

 

Afortunadamente, agregó, tanto Canadá como México alcanzaron acuerdos por un mes para revisar las preocupaciones que el gobierno de Estados Unidos ha manifestado.

 

El presidente del Senado reiteró que el gobierno de Estados Unidos ayudaría mucho si combatiera el narcotráfico en su territorio, que asumiera como un problema de seguridad pública el consumo de drogas y tratara con respeto a todas las naciones del mundo, principalmente a sus principales socios comerciales como México.

 

Frente a la revisión del T-MEC, el presidente de la Mesa Directiva consideró necesario observar un “foco rojo” ante la posible intención de Estados Unidos para volver a la época del proteccionismo, lo que implicaría no sólo una revisión del tratado sino su desmantelamiento.

 

Por su parte, la senadora Ruth González Silva, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América del Norte, coincidió en la importancia de fortalecer las relaciones, ante la próxima revisión del T-MEC.

 

Afirmó que, ante los retos por venir, la cooperación, el diálogo y el respeto serán fundamentales para generar grandes acuerdos entre Canadá y México, que además son socios comerciales importantes.

 

México y Canadá deben trabajar juntos para enfrentar retos comunes, coinciden en el Senado de la República

Read More

 

·        El evento se llevará a cabo del 24 al 27 de febrero en la Ciudad de México y estarán presentes 12 países de América Latina

 

 


La senadora Andrea Sánchez Treviño convocó a la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales, que tiene el objetivo de generar un posicionamiento mundial para frenar este tipo de violencia, lograr el acceso a la justicia y garantizar el acceso a una vida libre de violencia a las mujeres y las niñas.

 

En conferencia de prensa, la presidenta de la Comisión de Bienestar resaltó la importancia de este evento, porque marcará la nueva agenda feminista y representará la voz de las mujeres que han decidido decirle al mundo, a las empresas y a los gobiernos: “No más violencia digital”, así como concientizarlos de que “lo virtual es real”.

 

Olimpia Coral Melo, activista e impulsora de la Ley Olimpia, detalló que esta cumbre se llevará a cabo del 24 al 27 de febrero en la Ciudad de México y asistirán representantes de 12 países de América Latina, así como víctimas y sobrevivientes de este delito.

 

Detalló que este evento arrancará el 24 de febrero a las cuatro de la tarde, en el Centro Cultural Los Pinos, y la clausura será el 27 de febrero en la antigua sede del Senado, en la Casona de Xicoténcatl, del Centro Histórico de la Ciudad de México.

 

Señaló que los colectivos de mujeres pretenden llamar la atención de las empresas digitales para que se cambie la narrativa de violencia digital desde el lenguaje, porque no estamos dispuestas a seguir llamando a la violencia digital con anglicismos y manejar un algoritmo que “no nos representa, que es machista, tiene sesgos y es patriarcal”.

 

Afirmó que en América Latina existen más de dos millones de mercados de explotación sexual digital y con los nuevos cambios geopolíticos que se han hecho en todo el mundo, hoy los datos de información, la presencia de las mujeres y las construcciones de violencia se han exacerbado en las redes socio digitales, sin que ellas tengan acceso a la justicia.

 

Paulina Elsa Zepeda García detalló que, tras la inauguración de la Cumbre, los días 25 y 26 de febrero se realizarán sesiones de trabajo en la Secretaría de Relaciones Exteriores y la clausura en la antigua sede del Senado, a partir de las 10 de la mañana.

 

En la conferencia también estuvieron Vania Sisaí Rodsan, Marcela Hernández Oropa, Paulina Elsa Zepeda García y Karla Sánchez Acevedo, representantes del Colectivo Defensoras Digitales.

Andrea Chávez convoca a la Primera Cumbre Latinoamericana de Defensoras Digitales

Read More



La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Dirección General de Autotransporte Federal (DGAF), informa que el autotransporte federal y el transporte privado deberán presentar la verificación semestral obligatoria de emisión de contaminantes por opacidad del humo y concentración de gases en el año 2025.

 

 

Tal verificación deberá realizarse conforme al siguiente calendario:

 

PRIMERA VERIFICACIÓN:   1 DE ENERO AL 30 DE JUNIO DE 2025

 

SEGUNDA VERIFICACIÓN:  1 DE JULIO AL 31 DE DICIEMBRE DE 2025

 

La DGAF dio a conocer dicha determinación a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER).

 

El Aviso está dirigido a todas las empresas y personas físicas propietarias o en legal posesión de vehículos del servicio de autotransporte federal y transporte privado que utilizan diésel como combustible o mezclas que incluyan diésel como combustible, gasolina, gas licuado de petróleo, gas natural u otros combustibles alternos, que transitan en las carreteras federales.

 

Las unidades vehiculares deberán ser presentadas en los periodos mencionados para la verificación semestral obligatoria.

AUTOTRANSPORTE FEDERAL Y PRIVADO DEBERÁN PRESENTAR VERIFICACIÓN SEMESTRAL OBLIGATORIA EN 2025

Read More

 


Ernesto Coppel: Liderazgo y visión para un Sinaloa próspero

Read More

 Esta iniciativa impulsada por el exrepresentante comercial de Estados Unidos, Robert E. Lighthizer podría detonar una escalada inflacionaria y afectar la competitividad de las industrias




La International Chamber of Commerce (ICC) y la International Chamber of Commerce México (ICC México) manifiestan su preocupación ante la reciente iniciativa de establecer un nuevo pacto comercial que excluya a los países no considerados democráticos, impulsada por el exrepresentante comercial de Estados Unidos, Robert E. Lighthizer, quien propone crear un bloque comercial exclusivo para democracias liberales, imponiendo aranceles del 25% a las importaciones de regímenes considerados autoritarios o híbridos.

Bajo este esquema, la economía estadounidense se vería directamente impactada, pues en 2023 importó bienes por un valor de 1.2 billones de dólares de estos países, lo que representa el 38% del total de sus importaciones y el 4.3% de su PIB, por lo cual, si la propuesta se implementara, las tasas arancelarias promedio aumentarían del 2.4% al 12.1%, lo que podría detonar una escalada inflacionaria y afectar la competitividad de sus industrias.

En 2023, Estados Unidos importó bienes por valor de 1.202 millones de dólares procedentes de regímenes híbridos y autoritarios lo que representó el 38% del total de las importaciones del país y el 4.3% de su PIB. Estos regímenes contribuyeron al 44% de las importaciones estadounidenses sujetas a derechos (429 mil millones de dólares) y al 35% de las importaciones de ese país libres de derechos (734 mil millones de dólares).

Bajo un nuevo “club comercial exclusivo para democracias”, todas las importaciones procedentes de estos regímenes estarían sujetas a derechos –aumentaría la proporción de las importaciones estadounidenses sujetas a derechos del 32% al 56% de las importaciones totales, por lo que, nuestro análisis indica que las tasas arancelarias promedio para las importaciones de los Estados Unidos aumentarían del 2.4% al 12.1% (+9.8 puntos porcentuales), mientras que el arancel promedio sobre los derechos de las importaciones pasaría del 7.4% al 21,8% (+14.4 puntos porcentuales).

Además, esta medida podría provocar represalias comerciales significativas, ya que actualmente, un tercio de las exportaciones estadounidenses (650 mil millones de dólares) se dirigen a países que quedarían excluidos del nuevo pacto, lo que podría traducirse en restricciones, barreras arancelarias y una disminución de la demanda para los productos estadounidenses en esos mercados.

La ICC México y Global consideran que un acuerdo de esta naturaleza podría tener efectos adversos en la economía mundial, incluyendo:

• Encarecimiento de bienes y servicios esenciales, al restringir el acceso a materias primas y productos manufacturados provenientes de regímenes excluidos.

• Disrupción de cadenas de suministro, afectando la producción de bienes tecnológicos, automotrices y farmacéuticos, que dependen de insumos provenientes de mercados actualmente considerados no democráticos.

• Afectaciones a economías emergentes, que podrían ver reducidas sus oportunidades de desarrollo y acceso a mercados clave.

• Erosión de acuerdos multilaterales, debilitando el rol de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y promoviendo una fragmentación comercial basada en criterios políticos.

ICC Global e ICC México hacemos un llamado a los gobiernos y sectores empresariales a evaluar detenidamente los efectos de un pacto comercial de esta naturaleza y considerar soluciones que fomenten la inclusión y estabilidad del comercio internacional. Es fundamental analizar aspectos clave como el impacto en la seguridad de las cadenas de suministro, las implicaciones inflacionarias y los efectos en economías en desarrollo.

El comercio internacional debe ser un mecanismo de cooperación y crecimiento mutuo, no un instrumento de fragmentación geopolítica, por lo que la ICC México e ICC Global reafirmamos nuestro compromiso con la promoción de un comercio global abierto, justo y equitativo para todas las naciones.

La ICC México e ICC Global advierten sobre los riesgos de un pacto comercial exclusivo para democracias

Read More

 


El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) inicia un nuevo ciclo de proyecciones con FICM Presenta: Cortometrajes y documentales del 22º FICM, un programa que lleva lo mejor del cortometraje y documental mexicano a diversos espacios de exhibición en todo el país. Esta iniciativa busca fortalecer la difusión de la cultura cinematográfica, acercando a nuevas audiencias las historias más impactantes y vanguardistas del cine en corto.
A lo largo del año, diversos espacios culturales de exhibición de todo México proyectarán una selección especial de cortometrajes que participaron en la competencia oficial del 22º FICM. Con una diversidad de estilos y temáticas, esta muestra reúne ficciones, documentales y animaciones que abordan realidades sociales, políticas y culturales desde miradas innovadoras y conmovedoras.

Un recorrido por el cine en corto
Cada uno de los cortometrajes seleccionados es una ventana a historias poderosas que, en pocos minutos, logran capturar la esencia de la cinematografía contemporánea. Con talento emergente y consagrado, el programa demuestra que el cortometraje es un medio vibrante y esencial en la expresión audiovisual.

A continuación, los programas que conforman FICM Presenta: Cortometrajes y documentales del 22° FICM.


FICM Presenta: Cortometrajes ganadores del 22° FICM

  1. Buscando un burro | Dir. Juan Vicente Manrique
  2. Impronta | Dir. Rafael Martínez-García
  3. Niño halcón duerme entre visiones de un incendio | Dir. Mauricio Sáenz-Cánovas
  4. Spiritum | Dir. Adolfo Margulis


FICM Presenta: Cortometrajes en competencia del 22° FICM Cortometrajes de la Sección Michoacana Programa 1

  1. Día de fiesta | Dir. Juan Carlos Oñate Chirot
  2. En el umbral más lejano | Dir. Canek Miguel González Jiménez
  3. El guardián | Dir. Verónica Maciel
  4. Mintsita, paisajes y respiraciones interferidos | Dir. Celina Manuel
  5. Paisajes de valor | Dir. Artemisa Carvajal Barragan
  6. Por ahora no| Dir. Juan Paulín
  7. Soliloquios | Dir. Bernardo Rugama
  8. Solo los muertos saben | Dir. Andrés Alonso Ayala
 

FICM Presenta: Cortometrajes en competencia del 22° FICM Cortometrajes de la Sección Michoacana Programa 2

  1. Aire | Dir. Guillermo Aranda
  2. Andrea | Dir. D. Alexander
  3. Dos o tres cosas que sé de un acuario | Dir. Diego Cortés
  4. Hasta que el alma baile | Dir. Karla D. Oceguera
  5. Impronta | Dir. Rafael Martínez-García
  6. The Perfect Fit - Dirs. Marianed Soria, Maeva Chalier, Pauline Petit, Nour Fennice, Ipsita Manna, Leyah Stiffler, Sasha Woolley
  7. Primero, sueño - Dirs. Andrés Lira, Socorro Lira
  8. Sueños extraterrestres - Dir. Fernando Llanos

FICM Presenta: Cortometrajes en competencia del 22° FICM Cortometrajes de Ficción Programa 1
  1. Aguacuario | Dir. José Eduardo Castilla Ponce
  2. Cobalto | Dir. Julián Hernández Pérez
  3. Salvar a Mika del agua | Dir. Michelle Olivares
  4. Spiritum | Dir. Adolfo Margulis

FICM Presenta: Cortometrajes en competencia del 22° FICM Cortometrajes de Ficción Programa 2

  1. Detrás del velo | Dir. Valentina Santillán
  2. Elevación | Dir. Gabriel Esdras
  3. Intentos fallidos para abrazarse | Dir. Sergio Díaz Ochoa
  4. Lejos del mar | Dir. Giovanny García

FICM Presenta: Cortometrajes en competencia del 22° FICM Cortometrajes de Ficción Programa 3

  1. 25° 45’ 32” | Dir. Dahet Castro
  2. Niño halcón duerme entre visiones de un incendio | Dir. Mauricio Sáenz-Cánovas
  3. Toda la ira del mundo | Dir. Daniel Humberto Campos Ramírez
  4. Viaje de negocios | Dir. Gerardo Coello Escalante

FICM Presenta: Cortometrajes en competencia del 22° FICM Cortometrajes de Ficción Programa 4

  1. Irse a volver | Dir. Paulina Urreta
  2. Passarinho | Dir. Natalia García Agraz
  3. Prólogo y epílogo | Dir. Dinazar Urbina Mata
  4. Sofía | Dir. Ramón Naranjo Carrillo
  5. Todos los instantes tuyos | Dir. Guillermo Reyes Campos
 

FICM Presenta: Cortometrajes en competencia del 22° FICM Cortometrajes de Ficción Programa 5

  1. Amos, Vogel | Dir. Iñaki S. G. Miranda
  2. El increíble verano de Jesús | Dir. Sebastián Díaz Barriga
  3. Náufragos | Dir. Andrea Saavedra de la Teja
  4. Quiero estrellarme en seco contra el parabrisas del amor | Dir. Fernanda Tovar
  5. El sitio en el que también se está | Dir. Carlos Hernández Vázquez

FICM Presenta: Cortometrajes en competencia del 22° FICM Cortometrajes de Ficción Programa 6

  1. Correr el riesgo de la infancia | Dir. Luis Fernando Portales Ruiz
  2. Hermanos | Dir. Miguel Pérez Castelazo
  3. Marea | Dirs. Ximena Lamadrid, Julián Lamadrid
  4. Repatriados | Dir. Moisés Bazbaz
     

FICM Presenta: Cortometrajes en competencia del 22° FICM Cortometrajes de Documental Programa 1

  1. Amelia. Tesoros vivos del barro | Dir. Diego Mier y Terán Giménez Cacho
  2. David (por ahora) | Dir. Humberto Flores Jáuregui
  3. La marcha del liquen | Dir. Tania Ximena
  4. Tzintzuntzan | Dir. Nicolás Echevarría

FICM Presenta: Cortometrajes en competencia del 22° FICM Cortometrajes de Documental Programa 2

  1. Buscando un burro | Dir. Juan Vicente Manrique
  2. Hasta encontrarlos | Dir. Jean Chapiro
  3. Territorio Skate | Dir. Belén Guzmán Mendoza
  4. Those Next to Us | Dir. Bernhard Hetzenauer
  5. Vientre de luna | Dir. Liliana K’an

FICM Presenta: Cortometrajes en competencia del 22o FICM Cortometrajes de Animación

  1. Adarmia: El idioma de otros ojos | Dir. Ruy Mascarúa
  2. Anima Natura | Dir. Andrea Gudiño
  3. El coleccionista | Dir. Alex Pelayo
  4. Crónicas azules | Dir. Miguel Anaya Borja
  5. Dolores | Dir. Cecilia Andalón Delgadillo
  6. Fulgores | Dir. Andrés Palma
  7. Memoria de un cuerpo desplazado | Dir. Mariana Mendivil
  8. Miedo | Dir. Ángel Iván González de la Macorra Pérez
  9. Nada siempre | Dir. Gabriela Anaid López Ruiz
  10. Lo oculto | Dir. Monserrat Soldú
  11. La piñata de Cen | Dir. Víctor Hugo Cervantes Guzmán
  12. Ser semilla | Dir. Julia Granillo Tostado
Una invitación al público

Las proyecciones de los diversos programas de FICM Presenta 2025 se llevarán a cabo en diversas sedes a lo largo del año. Consulta fechas y ubicaciones en nuestras redes sociales y en www.moreliafilmfest.com.
 

Se invita a los espacios de exhibición interesados a sumarse a estas proyecciones enviando un correo a ficm.presenta@moreliafilmfest.com

El Festival Internacional de Cine de Morelia inicia los ciclos de FICM Presenta: Cortometrajes y documentales del 22º FICM

Read More

martes, 18 de febrero de 2025

 

 

·        Participan representantes de la Sedena, Guardia Nacional, Banco de México, embajadas, asociaciones y academia

 


Con el objetivo de avanzar en la construcción de un marco normativo en materia de Inteligencia Artificial (IA), la Comisión de Análisis, Seguimiento y Evaluación sobre la aplicación y desarrollo de la IA en México, que preside el senador Rolando Zapata Bello, llevó a cabo el segundo conversatorio con especialistas en el rubro, bajo el tema “Roles de la IA en seguridad pública, ciberseguridad y gestión de riesgos”.

 

Al iniciar la actividad, el senador Zapata Bello afirmó que a partir de la escucha activa de expertos la comisión podrá recabar información y, en su momento, conformar un ordenamiento. “Creemos que la IA puede generar oportunidades y bienestar para la sociedad, aunque también algunos riesgos, por lo que se debe trabajar de manera conjunta y con responsabilidad”, destacó.

 

La senadora Juanita Guerra Mena, del PVEM, consideró que para México es indispensable regular sobre la IA, aunque primero habrá que aterrizar las necesidades de nuestro país, para que la IA se aplique en favor de las y los ciudadanos. Además, reconoció la labor de la Guardia Nacional, que realiza un trabajo constante de inteligencia.

 

Por su parte, el General Brigadier de Estado Mayor, Salvador Bárcena, director del Centro de Operaciones del Ciberespacio de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), estimó indispensable definir los bienes que se buscan tutelar a través de la IA, así como discutir rubros como soberanía, integridad, independencia y democracia.

 

El General Brigadier de Estado Mayor, Oscar Reyes, titular de la Dirección General Científica de la Guardia Nacional, refirió que una ley sobre la IA tendría contemplar que dicha tecnología sea una herramienta auditable y poner énfasis en cómo evitar ataques que vulneren la infraestructura, asegurar capacitación y mantener supervisión permanente.

 

A su vez, el especialista en Ciberseguridad y Seguridad de la Información en la Guardia Nacional, Darío Medina, habló de la importancia de la ciberseguridad en el uso de la IA, principalmente porque hay que garantizar los derechos humanos.

 

Igualmente, el especialista en Ciberseguridad en el Banco de México, Arturo García, apuntó que se deben definir conceptos para tener limitaciones y alcances en una regulación de la IA. Agregó que es indispensable saber hacia dónde se quiere dirigir al país y cuáles son los objetivos nacionales en cuanto al uso de esa tecnología.

 

El oficial Económico de la Embajada de Estados Unidos en México, Jesse Golland, destacó que es tiempo oportuno para que el Senado de la República discuta este tema, porque el 2025 es el año de la IA. Además, resaltó que la IA estadounidense será el estándar en todo el mundo, al ser una tecnología que puede ayudar con la seguridad pública. “Queremos ser socios de países extranjeros, especialmente de México”, resaltó.

 

Dijo que “Estados Unidos quiere asociarse con ustedes con un espíritu de apertura y colaboración, pero para crear esa confianza se necesita un marco regulatorio que fomente la tecnología y la IA, y no una que estrangule el crecimiento de ese sector tan importante”.

 

El oficial de Tecnología, Inteligencia Artificial y Cibernética de la Embajada del Reino Unido en México, Paul Smale, habló de cómo la policía preventiva de esa nación utiliza la IA en la evaluación de riesgos para víctimas y delincuentes. También explicó su uso para detectar amenazas ante comportamientos inusuales y generar alertas automáticas.

 

En el conversatorio también participaron representantes de instituciones privadas y asociaciones especialistas en IA, como Accenture México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, Asociación Mexicana de Internet, Academia Mexicana de Ciberseguridad, y Tools For Humanity”.

 

Realizan conversatorio sobre el papel de la Inteligencia Artificial en seguridad pública y ciberseguridad

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top