sábado, 19 de agosto de 2023

 

  • Su extensa discografía incluye grabaciones comerciales y cinematográficas en México, Francia, Inglaterra y Japón 

     


Pocos minutos después de las 19:30 horas del viernes, 18 de agosto, el público de Casa Nuestra escuchó las primeras notas que interpretó Juan Carlos Laguna, reconocido guitarrista mexicano de nivel internacional, quien, por segunda ocasión, se presentó en los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República”. 

 

A la Antigua Casona de Xicoténcatl se dieron cita los amantes de la música clásica, esta vez, de manera muy especial, porque Juan Carlos Laguna es reconocido como uno de los mejores guitarristas de nuestro país. 

 

El músico ofreció un programa que incluyó piezas musicales de México y España, de compositores de la talla de Juan Erena, Gabriel Estarellas, Marco Aurelio Alvírez y Gerardo Tamez.  

 

Además, interpretó “Granadillo del Desierto”, de Marco Aurelio Alvírez, que es una obra que se dedica a las maderas mexicanas y esta se basa “a la madera de granadillo”. 

 

El guitarrista de 61 años, oriundo de la Ciudad de México, comentó que Marco Aurelio murió durante la pandemia, de un paro cardíaco, “dejó un gran legado e incluso diario, antes de fallecer, él grababa una canción, las cuales conocimos en la emergencia sanitaria”.  

 

Posteriormente, dedicó el concierto al compositor Gerardo Tamez, al que recientemente le hicieron un homenaje en Bellas Artes, “gran amigo mío y  muy conocido por su música de “tierra mestiza”, que es una obra emblemática dentro del folklore de las melodías mexicanas. 

 

Juan Carlos Laguna es en la actualidad referencia obligada en la historia de la Escuela Nacional de Música de la UNAM, además ejerce la docencia de manera ininterrumpida desde 1989, a nivel propedéutico, licenciatura, maestría y doctorado; y es profesor titular, de tiempo completo. 

 

Desempeña, además, una intensa actividad como concertista. Destacados compositores como Takashi Yoshimatsu, Ian Krouze, Arturo Márquez, Manuel de Elías, Julio César Oliva, Simone Iannarelli, Leonardo Coral, Jorge Ritter, Juan Helguera, Ernesto García de León, Gabriela Ortiz, Hebert Vázquez, Luis Chazarreta, entre otros, le han dedicado canciones.  

 

El músico mexicano es el maestro con más alumnos titulados bajo su tutoría en la licenciatura en guitarra y es una de las personalidades más destacadas en el terreno de la música contemporánea mexicana; además de que personas de múltiples países en América, Europa, África y Asia han constatado su experiencia y sensibilidad en el manejo de la guitarra.  

 

Su extensa discografía incluye grabaciones comerciales y cinematográficas en México, Francia, Inglaterra y Japón. 

 

Ganó, por unanimidad, el Tokio International Guitar Contest, en 1991, y fue laureado con el Diploma al Mérito del Ministerio de Cultura de Japón. Anteriormente, se hizo acreedor al primer lugar en el III Concurso de Guitarra de la UAM; al primer lugar del XVIII Concurso de Guitarra de Paracho; y al segundo lugar en el Concurso Internacional de Guitarra de Puerto Rico. 

El guitarrista mexicano Juan Carlos Laguna conquista, una vez más, al público de Casa Nuestra

Read More


  • Las actividades artísticas pueden ser un instrumento que garantice una efectiva reinserción social, aseguran senadores del PT 

 

 

Para reintegrar en la sociedad a las personas que han cometido algún delito y que se encuentran privadas de su libertad, es fundamental transitar de un modelo que se concentra en el castigo, a uno que ponga el acento en una verdadera reinserción social, aseguraron senadores del PT. 

 

En este sentido, las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Cora Cecilia Pinedo Alonso, Martha Cecilia Márquez Alvarado y el senador Joel Padilla Peña presentaron una iniciativa que busca reformar la Constitución Política, a efecto de que el Sistema Penitenciario garantice el acceso a la cultura como un medio para lograr la reinserción social del sentenciado. 

 

Impartir y fomentar la creatividad y la realización de actividades artísticas y culturales, puede ser una fuente de motivación y superación para las personas que se encuentran privadas de la libertad, precisaron. 

 

En el documento, enviado a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos Segunda, los legisladores destacaron que la cultura es un instrumento de cohesión social y un elemento generador de desarrollo, que tiene la capacidad de mejorar y transformar el entorno social. 

 

“Por ello, es necesario garantizar su distribución uniforme para todas las personas, sin importar cuál sea su condición y su contexto”. 

 

En la propuesta, publicada en la Gaceta de la Comisión Permanente, los senadores subrayaron que de acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, dentro de los Centros de Readaptación Social se deben incluir el acceso a libros, clases y actividades culturales y artísticas. 

 

“Es importante que estas formas de actividad no se consideren meramente como actividades recreativas, sino que se centren en fomentar el desarrollo y sensibilidad de la persona”. 

 

Además, señalaron que de acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), a nivel nacional, 53.9 por ciento de la población privada de la libertad, considera que su estancia en un centro penitenciario afectará el poder reintegrarse al ámbito laboral; y 31.2 por ciento reintegrarse a su familia una vez que cumplan su condena. 

 

Para lograr una reinserción social efectiva, enfatizaron, es necesario crear lazos de coordinación entre los centros y las personas privadas de la libertad, porque en la cultura y el arte están muchas respuestas a situaciones individuales que contribuyen a fortalecer a la colectividad. 

 

“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo, consideramos que cuando nos acercamos a la cultura, cuando disfrutamos de algunas de sus expresiones, ya sea la pintura, la danza, el teatro, nos cambia la vida, nos enriquece como personas y como sociedad”, puntualizaron Bañuelos de la Torre, Pinedo Alonso, Márquez Alvarado y Padilla Peña. 

Buscan elevar a rango constitucional acceso a la cultura para personas privadas de su libertad

Read More



Una tradición milenaria se pone de manifiesto a partir de trazos sobre la superficie corporal para transmutar hacia elementos artísticos que ahora forman parte de la exposición Cartografiar la piel. Historia, prácticas y simbolismos del tatuaje, en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

Luego de la participación de diversos estudios de tatuaje, visitas a dichos sitios y talleres llevados a cabo como parte del programa Artista en residencia de este año, surge la exhibición para acercar al público conocimientos sobre esta disciplina desde el museo universitario.

Acorde con la residencia, una actividad educativa que pone en contacto al visitante con las diferentes etapas del proceso creativo de un autor, el MUSA ha propiciado así la interacción entre los artistas y el público dentro y fuera de los muros del recinto, mediante el diálogo, la observación y hasta la propia generación de gráficos a partir de la guía de expertos en el tema.

Con la integración de este trabajo derivado de la residencia, una línea de tiempo, la exploración y la representación histórica del significado del tatuaje en diferentes culturas, este ciclo da paso a la muestra bajo la curaduría de Florencia Mayagoitia.

“La exposición  invita a un recorrido a través de la historia del tatuaje en el mundo, desde el 3255 a. C. hasta nuestros días con el tatuaje en Guadalajara. Además, se ve enriquecida con videos con testimonios que permiten una aproximación a la práctica local”, expresa la curadora.

De esta manera, los visitantes se han convertido también en partícipes de esta travesía, misma que añadirá activaciones, como una mesa de diálogo con tatuadores activos en la capital de Jalisco.

Abre en MUSA Cartografiar la piel. Historia, prácticas y simbolismos del tatuaje

Read More

 

ESET, compañía de seguridad informática, identificó una nueva campaña de phishing que afectó a empresas y entidades gubernamentales en Ecuador, México, Argentina, Chile, Perú y Brasil.

 

Ciudad de México – El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, descubrió una campaña masiva de phishing activa desde al menos abril de 2023, destinada a recolectar credenciales de cuenta de usuarios de Zimbra Collaboration. La campaña se está difundiendo masivamente y sus objetivos son una variedad de pequeñas y medianas empresas, como también entidades gubernamentales.

 

Zimbra Collaboration es una plataforma colaborativa de software, open-core, y una alternativa muy popular para administrar correos electrónicos empresariales.


Inicialmente, el objetivo recibe un email con una página de phishing en un archivo HTML adjunto. El email advierte al usuario sobre una actualización del servidor de email, desactivación de la cuenta, o un asunto similar, y le ordena hacer clic en el archivo adjunto. El atacante también falsifica el campo De: del correo electrónico para que parezca procedente del administrador del servidor de email.


Luego de abrir el archivo adjunto, al usuario le aparece una página falsa de inicio de sesión a Zimbra personalizada de acuerdo a la organización de pertenencia. El archivo HTML se abre en el navegador de la víctima, que puede ser inducida a pensar que está siendo redirigida a una página legítima, a pesar de que la URL dirige a una ruta local. Se destaca que el campo “Username” se rellena automáticamente en el formulario de inicio, lo que lo hace parecer más legítimo aún.


En segundo plano, las credenciales enviadas se recopilan desde el formulario HTML y se envían mediante una petición HTTPS POST al servidor que controla el atacante.

 

“Curiosamente, en varias ocasiones, desde ESET se observaron oleadas posteriores de emails de phishing enviadas desde cuentas de Zimbra que habían sido atacadas previamente, de compañías legítimas, como donotreply[redacted]@[redacted].com. Es probable que los atacantes tengan la capacidad de comprometer el administrador de cuentas de la víctima y de crear nuevos buzones de correo que usarían para enviar emails de phishing a otros objetivos. Una explicación es que el atacante se vale del reciclado de contraseñas que pueda hacer el administrador atacado – por ej. que utilice las mismas credenciales para el email y para la administración. Con la información disponible, no estamos en condiciones de confirmar esta hipótesis”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

 

Según ESET, a pesar de que la campaña no es sofisticada, técnicamente hablando, es capaz de difundirse y comprometer a las organizaciones que usan Zimbra Collaboration, lo que la hace atractiva para los atacantes. “El hecho de que los adjuntos HTML contengas código legítimo, y el único elemento revelador sea un elemento que conecta con un host malicioso, es lo que los atacantes aprovechan. De esta forma, es más fácil eludir las políticas antispam, en comparación a las técnicas de phishing en las que el link está directamente en el cuerpo el correo electrónico. La popularidad de Zimbra entre las organizaciones de las que se espera que tengan menor presupuesto en IT, asegura que siga siendo un objetivo atractivo para los cibercriminales”, concluye Gutiérrez Amaya, de ESET Latinoamérica.

 

De acuerdo a la telemetría de ESET, el mayor número de afectados se localizan en Polonia, seguida por Ecuador e Italia. En Latinoamérica, además, apuntó a objetivos en México, Argentina, Chile, Perú y Brasil.

Las organizaciones atacadas varían, no se focaliza en ninguna vertical específica; la única conexión entre las víctimas es que utilizan Zimbra. A la fecha, no se ha atribuido esta campaña a ningún actor de amenazas conocido.

Campaña masiva de phishing ataca en América Latina

Read More


by  Charly de Balzac.

Una vez mas como "eterno trashumante de la noche", enfilare montado en mi vehículo de dos ruedas hacia la calle de Donceles, en la alcaldia Cuauhtèmoc, en pleno Centro Històrico,  en donde se encuentra el legendario teatro Esperanza Iris, el motivo disfrutar del concierto "Mundos", con el cual la reconocida cantante de jazz Iraida Noriega celebra el 35 aniversario de recorrer la legua de la escena musical. Vale recordar que con cerca de  20 grabaciones discográficas, a la par de dedicarse  a la docencia, a la producción y a propiciar vínculos en la comunidad artística de la que es parte, la citada  es considerada una de las cantantes y compositoras más sólidas y experimentadas en el mundo de la música en México, siempre guiada por la libertad de la improvisación y su raíz jazzística a decir de la critica especializada. 

En entrevista telefónica detallo , en este 2023 marca el 35 aniversario de mi vínculo con la música, motivo por el cual, el festejo será un espectáculo-ritual que, emulando el tránsito en fases de la Luna, le permitirá compartir con colegas y público los distintos y enriquecedores MUNDOS en los que ha compartido su voz (desde el bolero, el rock, el folklore, lo electrónico, el funk, el soul, lo orquestal y hasta la palabra hablada y la poesía), una travesía que le hizo ser acreedora a la Medalla al Mérito en las Artes 2022 por el Congreso de la Ciudad de México. A la par vale preciso que MUNDOS se presentara este  sábado 19 de agosto de 2023 en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, y será un espectáculo que hará converger las resonancias musicales y del alma trazadas a lo largo de su carrera, a través de un repertorio de canciones elegidas con énfasis en la lírica y la poética que permitirán vivir momentos de explosividad improvisatoría, instantes de intimidad y sencillez, paisajes sonoros electrónicos y de fusión focklórica con su uku mariposa -el instrumento de diseño propio que navega entre el ukulele y el requinto del son jarocho- y, claro, los espacios de voz pura que armará con un ensamble conformado por algunos de los más destacados músicos y músicas de la escena nacional, así como de invitados e invitadas especiales. Sobre su nuevo material discogràfico  “Mundos”, la propia Iraida apunto: “Habrá tres hilos conductores para éste particular show, en base a cosmovisiones de tradición: la Náhuatl que plantea que a los 52 años apenas te conviertes en adulto y que los acomodos del cielo que disponen nuestro destino en la tierra se vuelven a repetir, y de alguna manera los vuelves a recorrer solo que ahora con la consciencia y sabiduría acumulada; la Celta con la luna y los ciclos femeninos que relaciona el ciclo de la sangre; y la fertilidad con los ciclos de la luna y que coincide para las mujeres con la despedida de lunas rojas y que parece que significa que somos ya todas las lunas dentro de nosotras mismas, y que la observación y conexión con esos ciclos es una manera de seguir siendo conscientes de ese movimiento cíclico y sus intenciones. Lunas nuevas y crecientes para sembrar, y lunas llenas y menguantes para dejar ir.” Así las cosas,  comento, el programa del màgico concierto  incluye temas de mi extensa discografía que, a manera de retrospectiva, expondrán una reflexión profunda de lo que ha sido mi camino al cobijo de la música, la poesía y la complicidad con los y las amigas musicales; será un asomo al diario de su vida y una ofrenda de su talento que dejará en los asistentes canciones para dejar ir, canciones para sembrar intenciones y canciones para celebrar el presente, concluyo + poeta trashumante de la noche.


EL TRASHUMANTE DE LA NOCHE.-Iraida Noriega con Mundos celebrará 35 aniversario.

Read More

 

  • Deseamos que la justicia sea un derecho para todas y todos los mexicanos, expresa el presidente del Senado  

 

 

Entre los pendientes legislativos que tiene el Congreso de la Unión de cara al próximo Periodo Ordinario de Sesiones, que inicia el 1 de septiembre, está la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y la Ley de Economía Circular, destacó el senador Alejandro Armenta.  

 

Durante la presentación de su Informe de Actividades como presidente del Senado de la República, el legislador subrayó que en el Poder Legislativo “deseamos que la justicia sea un derecho para todas y todos los mexicanos”.  

 

Los integrantes del Congreso, enfatizó Alejandro Armenta, “pondremos nuestro mejor esfuerzo para ello”.  

 

En este sentido, agregó que uno de los retos es el análisis y la discusión de la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, que busca encausar la voluntad de particulares para resolver conflictos de manera ágil y amigable.   

 

Así como eliminar las formalidades excesivas, los términos extensos, los gastos onerosos y los recursos e impugnaciones que se dan en los juicios formales. 

 

Actualmente, los presidentes de las comisiones de Justicia, Olga Sánchez Cordero, y de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, encabezan una serie de foros para analizar los alcances de las diversas propuestas sobre la Ley General de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias.  

 

Además, Alejandro Armenta destacó que otro de los pendientes es la Ley de Economía Circular, que aprobó el Senado el pasado 17 de noviembre de 2021, y que fue turnada a la Cámara de Diputados.  

 

“Deseamos que los diputados la aprueben, para garantizar el aprovechamiento de los recursos de los desechos industriales y de los desechos agropecuarios, que son riqueza y que pueden servir para la transformación de compostas para enriquecer los suelos, entre otras disposiciones”.  

Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias y Ley de Economía Circular, pendientes del Congreso: Armenta

Read More


  • El senador Luis David Ortiz reconoció que en México sólo cinco por ciento de las organizaciones son encabezadas por mujeres 

 

 


El senador Luis David Ortiz Salinas consideró fundamental superar las barreras estructurales que han limitado la participación de las mujeres en los sindicatos, así como establecer mecanismos que garanticen la representación equitativa y que fomenten el liderazgo de este sector en las organizaciones gremiales.  

 

Ortiz Salinas presentó una iniciativa para reformar el artículo 371 de la Ley Federal del Trabajo, a fin de que se asegure la paridad y alternancia de género en la integración de las directivas sindicales.  

 

Se trata, explicó el legislador de Movimiento Ciudadano, de promover la igualdad de oportunidades en el ámbito laboral.  

 

En México, reconoció, sólo cinco por ciento de las organizaciones son encabezadas por mujeres y ninguna federación ni confederación sindical es dirigida por ellas, de acuerdo con los registros de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. 

 

Mencionó que actualmente las agrupaciones se mantienen como instituciones fuertemente masculinizadas y excluyentes, lo que genera desafíos que limitan todavía la plena inclusión de las mujeres en la toma de decisiones de la vida sindical.  

 

Por ello, en el proyecto, que se turnó a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; y de Estudios Legislativos Primera, de la Cámara de Senadores, Luis David Ortiz afirmó que aun cuando en el país hay más de mil 181 sindicatos, apenas poco más de 50 son dirigidos por mujeres, lo que representa 4.9 por ciento del total. 

 

 

 

Destacó que el marco jurídico en materia laboral cuenta con disposiciones que promueven la igualdad y perspectiva de género, y permiten reconocer y abordar las desigualdades y discriminación de género. 

 

Sin embargo, aun cuando la participación de las mujeres en la organización de sindicatos creció en la última década, lo cierto es que su mayor afiliación aún no logra revertir la inequidad histórica que subyace en las organizaciones de trabajadores, ni garantiza la igualdad sustantiva en su estructura interna. 

Paridad y alternancia de género en integración de directivas sindicales, plantean en Comisión Permanente

Read More


Reunión de trabajo de la Comisión Bicameral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de Seguridad Pública con las personas titulares de las Secretarías de Gobernación; de Seguridad y Protección Ciudadana; de Defensa Nacional; y de Marina.  

  


Ciudad de México, a 18 de agosto de 2023  

Categoría: Boletín No.3  

  

En el marco del análisis y dictaminación del primer informe semestral, respecto de la facultad conferida al titular del Poder Ejecutivo Federal sobre el uso de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, y de conformidad con la fracción III del artículo 4 del Reglamento Interno de la Comisión Bicameral, sus integrantes acudieron a un encuentro con el Gabinete de Seguridad del Gobierno federal, en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, con la finalidad de conocer los resultados de la información adicional que les fue solicitada por parte de diversos legisladores.   

  

La reunión fue presidida por el senador Cristóbal Arias Solíspresidente de la Comisión Bicameral y por la licenciada Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, con la participación de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el Secretario de la Defensa Nacional, general Luis Cresencio Sandoval; y, en representación del secretario de Marina, José Rafael Ojeda; el jefe del Estado Mayor General de la Armada, almirante Juan José Padilla.  

 

También acudió el subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio; por parte de la Comisión Bicameral estuvieron presentes la senadora Elvia Marcela Mora Arellano; los senadores Jorge Carlos Ramírez Marín; Damián Zepeda Vidales; y Miguel Ángel Mancera Espinosa; así como los diputados Francisco Javier Huacus Esquivel; Javier Joaquín López Casarín; Roberto Carlos López García y Braulio López Ochoa Mijares.   

  

A través de un diálogo respetuoso y en el ejercicio de sus facultades constitucionales, la licenciada Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, presentó a la senadora, senadores y diputados, los resultados de los operativos que se realizan de manera coordinada con la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría de Marina, así como un informe detallado sobre las actividades que realiza cada uno de los órganos desconcentrados de la Secretaría, y las acciones más importantes de su modelo de prevención, dirigido a las poblaciones más vulnerables ante la violencia.  

  

Destacó, como parte de las actividades de la Fuerza Armada permanente en tareas de Seguridad Pública, las reuniones diarias de las 32 mesas estatales y 266 mesas regionales de Paz y seguridad en las que se determinan las acciones a implementarse en materia de Seguridad y las situaciones que requerían la participación de la Fuerza Armada permanente, reforzando a las autoridades de Seguridad Pública.   

  

  

COMISIÓN BICAMERAL PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA FUERZA ARMADA PERMANENTE EN TAREAS DE SEGURIDAD PÚBLICA. 

  

  

 

Señaló el trabajo conjunto que se hace con otros países, en especial con Estados Unidos, con quien se mantiene el Entendimiento Bicentenario, a través del cual se busca combatir el tráfico de armas, el tráfico de personas y el tráfico de drogas.  

  

Los integrantes de la Comisión Bicameral agradecieron la apertura del Gabinete de Seguridad del Gobierno Federal, así como la especial invitación de la licenciada Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana. Además, reconocieron el esfuerzo que realizan para mantener el diálogo permanente, con la finalidad de lograr una ruta que genere las condiciones de paz y seguridad pública que el país demanda.  

COMISIÓN BICAMERAL PARA LA EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA FUERZA ARMADA PERMANENTE EN TAREAS DE SEGURIDAD PÚBLICA.

Read More

 

 Rollo California nos presenta su sencillo 
"Aves.
¡Da click en la imagen para escucharlo!
El Muchacho de los Ojos Tristesnos presenta su sencillo  
"Fecha de Entierro" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!
Carmen Ruiz nos presenta su sencillo  
"Feliz" .
¡Da click en la imagen para escucharlo!

¡D3 Últimos Lanzamientos! Disponible en todas las plataformas.

Read More

viernes, 18 de agosto de 2023


by  CHARLY DE BALZAC

Una vez mas al reencuentro de nuestra raices, el arte y la cultura, asi como de la diversidad etnica y sexual hoy en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris, el motivo el proximo concierto de la  legendaria banda de rock mexicano Kerigma, referente de la escena undergrouns y activo participante del la ola de  Rock latino,  en tu idioma o Rock en español,quienes por cierto,  celebran  cuatro décadas de vida con un concierto especial en el que hará un recuento de sus discos y grandes éxitos, así como dará a conocer otros temas famosos que nunca se han grabado en disco como son algunos temas de la opera de rock Hamlet, este viernes 18 de agosto en el conocido recinto cultural de Donceles en la alcaldia Cuauhtemoc en pleno centro historico de la Ciudad de México, la vispera.

En rueda de medios detallaron que el nombre de este espectaculo Kerigma: 40 aniversario es el título de la sesión especial que se llevará a cabo el viernes en donde la banda conformada por Sergio Silva (voz), Tony Méndez (guitarra), Silva de Alegría (guitarra), Francisco Ruiz (bajo) y Arturo Ramírez (batería)– ha decidido sumar un homenaje al propio recinto de Donceles 36, por su vida centenaria y por lo que ha representado para el movimiento de Rock en español.

Con orígenes en la Ciudad de México, Kerigma es una agrupación de rock activa desde 1983, que ha jugado un papel importante en la conformación de los primeros lugares dedicados exclusivamente a los conciertos de rock en México, como Rock Stock, La Rockola, Le Rock Garage y Rockotitlán.

En su concierto de aniversario, Kerigma compartirá con los asistentes los grandes temas de sus cuatro discos de estudio (Siguiendo la línea, Esquizofrenia, Morir imaginando y Viajeros), que incluyen dos de sus canciones ya clásicas: Tres lunares y No me hace bien.

Pero, además, la banda deleitará a sus fans con la interpretación de varias de las canciones con las que se musicalizó en los años ochenta la ópera-rock Hamlet, a partir del texto de Shakespeare, bajo la dirección escénica de Salvador Garcini, y que nunca se habían grabado sino hasta recientemente para las redes sociales.

El concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris será una oportunidad única para revivir los momentos más memorables de la banda a lo largo de su carrera y disfrutar de nuevas interpretaciones de sus éxitos más populares.

Una celebración inolvidable de una de las bandas más icónicas del rock mexicano, en la que habrá algunos invitados sorpresa, en la que refrendará el impacto y la relevancia que ha tenido la banda en la escena musical mexicana, ya que ha influenciado a varias generaciones de músicos y dejado huella imborrable en la historia del Rock en español.

Será, sin duda, una celebración histórica.

RADIO TRASHUMANTE, kerigma cuatro décadas que celebrar en el Esperanza Iris .

Read More



John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx

Veo cómo cantas (I can see your voice), concepto original de Corea, creado en el año 2015 por Mnet y en transmisión simultánea para tvN emitido hasta la fecha y distribuido por Free Mantle, que posteriormente se convirtió en franquicia con dos temporadas desde 2021, en USA por FOX (ahora STAR) y en España producida por la Warner Bros. y transmitida por Antena 3 Internacional y hasta en Inglaterra, llega por fin a México  a TelevisaUnivisión a través del canal de las estrellas, llenando el hueco que dejó el programa de las Galas de eliminación de La casa de los Famosos México, a partir del domingo 20 de agosto en horario de las 9:00 PM horas con todo y sus modificaciones y adaptaciones para la idiosincrasia de un público más fresco y ávido que constituye a los latinoamericanos.

Faisy será el conductor de esta gran emisión, los asesores serán Erika Buenfil, José Eduardo Derbez, Marjorie de Souza y el cantante y juez en varios programas de música, Beto Cuevas, además de Natalia Téllez y Ricardo Montaner, quienes tratarán de ayudar al concursante en turno a descubrir quien de los participantes es un mal cantante y tratar de elegir a uno bueno hasta el final, cuando se una a una estrella para demostrar su habilidad (o torpeza o ignorancia) en el canto, a través de 7 rondas en las que se eliminará uno por uno e incluirá pruebas como el desafío playback, en el que el verdadero cantante cantará sobre una pista de su propia voz, Diseñame tu vida, en la que mostrará sus redes sociales o Estudio Secreto, siempre con la posibilidad de ganar hasta $500,000 M.N. en cada programa y la opción también de retirarse al final con el dinero acumulado por sospechar guiado por los asesores que el elegido es un impostor.

Cabe destacar que una prueba de lo que se viene a la pantalla se realizó con los 5 finalistas del Team Infierno cuando aún no botaban al 'Halcón' y en el Foro 2 de Televisa San Ángel tampoco fue la excepción y para dar una probada de este nuevo show en México, un botón; con 3 concursantes con 3 ocupaciones distintas de 10 que podrán disfrutar en el show de TV, los domingos en familia.

En conferencia de prensa transmitida en vivo en redes sociales, estuvieron presentes, el productor Miguel Ángel Fox, Pablo Chagra, -que se encargará del contenido exclusivo en redes sociales- que participa en su tercer reality show consecutivo, Erika y José Eduardo.

Entre los invitados a esta temporada de introducción del concurso Veo cómo cantas en México, estará Omar Chaparro, Edith Márquez, Edén Muñoz, Lasso, Sofía Reyes y Paty Cantú. El contenido es dirigido y diseñado tanto a México como a los Estados Unidos. Se aprovechó el espacio de 8 programas disponibles para los domingos en el canal de las estrellas ya que al terminar Veo cómo cantas piensan comenzar a transmitir la cuarta temporada de ¿Quién es la máscara?

Veo cómo cantas en México

Read More

 

 

Del 14 al 17 de septiembre, la próxima edición de LéaLA se realizará en LA Plaza de Cultura y Artes de Los Ángeles, y contempla charlas, talleres para el público infantil y juvenil, lecturas de poesía en voz alta y venta y exhibición de libros

 

 


Con el lema “Leer en libertad”, la Feria de Libro en Español y Festival Literario LéaLA realizará del 14 al 17 de septiembre su edición 2023 en LA Plaza de Cultura y Artes, en el corazón de Los Ángeles. Al encuentro acudirán destacadas personalidades de la literatura escrita en español y creadores de México y de América Latina, así como algunas voces destacadas de la comunidad hispana en los medios estadounidenses. Además, se contará, entre otras actividades, con lecturas de poesía en voz de sus autores, con once talleres para el público infantil, así como un área de venta y exhibición de literatura en español a cargo de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara.

 

Para Marisol Schulz, directora de LéaLA, esta edición es muy importante, ya que este encuentro “se suma al mes de la hispanidad, para celebrar la cultura latina en Estados Unidos”. Reconoce que “el hecho de celebrar la Feria en LA Plaza de Cultura y Artes, que es un lugar emblemático para la mexicanidad en Los Ángeles, dice mucho del mensaje que queremos dar”. Al encuentro acudirán más de 30 autores, como Alma Delia Murillo, Antonio Malpica, Antonio Ortuño, Connie Schulte, Daniela Rea, Elvira Liceaga, Emiliano Monge, Gastón García Marinozzi, L.M. Oliveira, Mariana H o Mónica Lavín.

 

LéaLA es una feria y un festival en español no sólo dedicado a los mexicanos, es para todo el mundo latino y para todo aquel que tenga interés en el idioma español, independientemente de su procedencia. Desde su primera edición en 2011 ha evolucionado convirtiéndose en un punto de encuentro y cercanía de autores con los asistentes. “El hecho de realizarla en un espacio más abierto lo vuelve más festivo. Tener las actividades en un jardín con carpas, con música, frente a Plaza Olvera, hace que este nuestro festival sea una verdadera fiesta de los libros”, destacó la directora de LéaLA.

 

Además de las más de 30 actividades que se tienen contempladas, LéaLA contará con un área de venta y exhibición de literatura en español en la que participarán más de 40 editoriales, además de la presencia de la Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara, donde los asistentes encontrarán títulos de los autores participantes. “Será una gran oportunidad para el público poder adquirir libros en español, en un estado donde paradójicamente predomina esta lengua, pero es difícil encontrar literatura escrita en español, un idioma tan extendido en el sur de California”, recalcó la también directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

 

El público infantil siempre ha sido parte fundamental para esta fiesta literaria y esta edición no será la excepción. Con once talleres para niños y niñas, así como la participación de Memo Plastilina, autor de contenido infantil mexicano, los más pequeños tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura y la literatura escrita en español. Además, este año regresan los distritos escolares a LéaLA y se sumarán estudiantes de la Universidad CAL State, quienes tendrán una charla a cargo del escritor mexicano Benito Taibo. 

           

El Festival de las Ideas es el programa de LéaLA es un espacio donde expertos de la academia de México y Estados Unidos comparten un panorama claro sobre la situación actual de la sociedad y los desafíos que deben afrontar, así como para analizar, reflexionar y discutir los temas de mayor interés para la comunidad mexicana y latina. Charlas como “Ni de Aquí ni de allá: de los dos lados. La experiencia de los corridos tumbados”; “Más allá de las fronteras. Los derechos de los mexicanos en el extranjero”; el Foro Internacional: “Estampas de la educación superior transnacional: derribando barreras para la incorporación e inclusión educativa” o “Nearshoring: De los vecinos distantes a los socios cercanos: la seguridad a ambos lados de la frontera” formarán parte de este programa. 

 

Una de las misiones de LéaLA es, para Marisol Schulz, acercar al público interesado en la literatura escrita y las letras en español, y ante esto, el Instituto Cervantes de Los Ángeles, a cargo de Luis García Martín, tendrá una participación importante durante la celebración de esta fiesta literaria y del español. Otras participaciones a destacar son la de los locutores Naibe Reynoso y “El Terri” Terrible, Alberto Cortez; así como Sara Mijares, de Mundo Maya Foundation, y Dunia Elvor, presidenta de la Asociación Nacional de Periodistas Hispanos.

 

La edición 2023 de LéaLA es organizada por la Fundación Universidad de Guadalajara USA, con el apoyo del Legado Grodman y la colaboración del Consulado General de México en Los Ángeles, la Asociación de Egresados de la Universidad de Guadalajara en Los Ángeles, y cuenta con la colaboración de LA Times, ASU, Altamed, LA Metro, LAPL, Asociación de Periodistas Hispanos y el Instituto Cervantes de Los Ángeles.

 

Lo anterior se dio a conocer durante una conferencia de prensa realizada en el Taper Auditorio de la Biblioteca Pública de Los Ángeles en la que participaron Marisol Schulz Manaut, directora de la Feria de Libro en español y Festival Literario LéaLA; Gustavo Padilla Montes, vicepresidente de la University of Guadalajara Foundation USA; Luis García Martín, director del Instituto Cervantes en Los Ángeles, y Kren Malone, director de la Biblioteca Pública de Los Ángeles.

 

Todas las actividades de LéaLA son completamente gratuitas y abiertas a todo el público. El programa completo lo podrán consultar en www.lea-la.com, así como en sus redes sociales.

Más de 30 autores y 40 editoriales participaran en la Feria de Libro en Español y Festival Literario LéaLA 2023

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top