domingo, 13 de agosto de 2023

 

  • El concierto inició a las 19:30 horas en el Centro Cultural “Casa Nuestra”, para un público que les aplaudió de pie 

 


Como parte de la serie de los “Conciertos de Bellas Artes en el Senado de la República”, María Teresa Frenk, en el piano, e Ignacio Mariscal, en el violonchelo, interpretaron en el Centro Cultural “Casa Nuestra”, un programa con piezas de los músicos Franz Schubert y César Franck.  

 

En el patio central de la Antigua Casona de Xicoténcatl, la pianista Teresa Frenk, quien estudió en el Conservatorio Nacional de Música y en la Universidad de las Artes de Berlín, comentó que la primera parte del recital incluía la sonata “Arpeggione, D 821”, del austriaco Schubert, cuya obra se creó para un instrumento que ya no existe y que era una especie de guitarra que se tocaba con un arco.  

 

Este instrumento, destacó, tenía una sonoridad dulce, pero cayó en deshuso y desde entonces, dicha sonata se interpreta con violonchelo y con piano, en tres movimientos: Allegro Moderato, Adagio y Allegretto.  

 

En la segunda parte del concierto, que se llevó a cabo la noche del viernes, 11 de agosto, la también directora de la Facultad de Música de la UNAM dio paso a la sonata para violonchelo y piano del músico belga César Franck.  

 

Relató que la historia de esta composición musical es muy bella, pues fue un regalo de bodas del músico a un querido amigo violinista de nombre Isaí, “es decir, en lugar de regalarle un juego de vasos, le obsequió esta partitura de música, la cual se hizo muy famosa porque se tocó con violonchelo y piano, violín y piano e, incluso, con flauta”.  

 

El concierto inició a las 19:30 horas, para el público que se dio cita en la sede alterna del Senado, a fin de disfrutar de la música clásica.  

 

Al término del concierto y de los aplausos de pie de los asistentes, Salvador Vera Islas, coordinador de Actividades Artísticas y Culturales de Casa Nuestra, entregó a los músicos un reconocimiento a nombre del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez. 

 

Cabe destacar que Ignacio Mariscal, integrante del grupo de Concertistas de Bellas Artes y profesor de violonchelo en la Facultad de Música de la UNAM, se graduó en el Conservatorio Nacional de Música y de los Conservatorios Sweelinck, de Ámsterdam, y Utrecht, de Holanda.  

 

Al recital asistió Verónica Gutiérrez, esposa de Ignacio Mariscal, quien en entrevista comentó que el violonchelista tiene más de mil conciertos en todo el mundo y se ha presentado con casi todas las orquestas del país.  

 

Destacó que durante su trayectoria musical fue galardonado con el Premio Embajador Cultural de Las Américas, por la OEA, y también cuenta con un premio del Congreso de Estados Unidos.  

María Teresa Frenk e Ignacio Mariscal dedican al público de Xicoténcatl obras de Schubert y Franck

Read More

sábado, 12 de agosto de 2023


  • Si bien los gobiernos trabajan en el tema, las acciones se pueden mejorar para evitar situaciones de emergencia, coinciden legisladores 

 

 

Debido a que hace unos meses se incrementó la actividad volcánica del Popocatépetl y que esta situación puede presentarse en cualquier momento, la Comisión Permanente solicitó a las autoridades federales y locales se mantengan en alerta, en el ámbito de sus facultades y atribuciones para salvaguardar la vida e integridad de la población que habita en las comunidades más cercanas al volcán. 

 

En la sesión del martes 8 de agosto, los y las legisladoras reconocieron en un dictamen, que si bien las autoridades trabajan desde hace varios años en el tema, las acciones se pueden mejorar para así evitar situaciones de emergencia. 

 

Destacaron en el documento que tanto el Gobierno federal como los gobiernos estatales afectados realizan diversas labores desde que Popocatépetl registra actividad constante y actualmente opera el “Plan de Operaciones Volcán Popocatépetl”. 

 

En este plan, añadieron, la misión del Ejército y Fuerza Aérea es en apoyo a las autoridades civiles, auxiliar a la población civil en las zonas de riesgo, cuando la actividad del volcán “Popocatépetl” se incremente y se determine la evacuación de las poblaciones de las áreas de riesgo, a fin de preservar a las personas, sus bienes y el entorno. 

 

Para ello, se llevan a cabo trabajos preventivos y de auxilio, en las que participa la Fuerza de Tarea “POPOCATEPETL”, integrada con cinco agrupamientos de auxilio, Puebla, Morelos, México, Tlaxcala y Ciudad de México, así como a las unidades militares que se proporcionen en apoyo. 

 

Cabe recordar que por la actividad que presenta el Volcán Popocatépetl, el Comité Científico Asesor de éste considera tres áreas de peligro, partiendo como eje central el cráter del volcán: 

 

En un radio de 15 kilómetros, la “zona de alto riesgo” comprende 16 municipios de Puebla, seis en Morelos y ocho en el Estado de México. En un radio de 30-60 kilómetros, la “zona de riesgo medio” comprende 22 municipios en Puebla, nueve en Morelos, seis en el Estado de México y 18 en Tlaxcala. 

 

Y en un radio mayor de 60-90 kilómetros, la “zona de bajo riesgo” comprende el resto de las poblaciones cercanas al volcán en los estados mencionados. 

 

En caso de que sea necesario evacuar a la población por erupción del volcán, éste contempla a 30 municipios en la zona de alto riesgo y 56 en la de riesgo medio 

Solicitan en la Permanente a autoridades mantenerse alerta en caso de aumento en la actividad volcánica del Popocatépetl

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com


Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx


Tigres Femenil sigue con su fiebre por las películas y después de la campaña de Barbie Bold & Fabulous hace su debut en la cinta “Soundtrack lado A”, la cual está disponible desde el 4 de agosto en Disney+. La cinta narra la historia de Chema y Nacho, quienes sueñan con formar una banda pero se enfrentan a distintos desafíos para lograrlo. Ana quiere formar parte de la banda pero se enfrenta a la decisión entre perseguir los escenarios o su pasión por el futbol de la mano de Tigres Femenil


Protagonizada por Luis de la Rosa y Xabiani Ponce de León, la cinta cuenta con la participación de actores como Ximena Sariñana, quién da vida a Penny, la maestra que los guiará para cumplir su sueño. Por su parte, Carolina Molva, quien interpreta a Ana, tuvo la oportunidad de jugar e interactuar con jugadoras de Tigres Femenil como: Stephany Mayor, Greta Espinoza, Jacqueline Ovalle, Belén Cruz, Natalia Villareal y Nancy Antonio, durante la filmación de la película. 


La participación del equipo en "Soundtrack lado A", reafirma el compromiso del club Tigres  de continuar brindando nuevas experiencias a los aficionados, al mismo tiempo que busca llegar a nuevas audiencias para aumentar los seguidores del equipo o se interesen por el deporte. Esta colaboración es un emocionante ejemplo de cómo el deporte, el entretenimiento y la música pueden unirse para inspirar a todos a cumplir sus sueños.


Tigres Femenil debuta en cine en "Soundtrack lado A"

Read More



John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

En la explanada de las estrellas en Televisa San Ángel se realizó la conferencia de prensa para presentar el nuevo reality show Hotel VIP, que será transmitido por el canal 5 en punto de las 20:00 horas a partir del miércoles 16 de agosto y se transmitirá de lunes a viernes.

El Potro Caballero y Mariana Echeverría presentaron este nuevo reality show y se encargarán de transmitir en vivo las impresiones de algunos panelistas, entre ellos, habrá algunos de los participantes famosos, quienes desmenuzarán lo que vivieron en esos momentos, en un live magazine estilo las post y pre galas de LCDLFMX por Vix Premium, que este fin de semana llega a su final.

'El diamante negro' Roberto Palazuelos y Karina Banda serán los encargados de conducir este programa, en el que la innovación es que no habrá votación a la hora de la eliminación, por lo que el desempeño de los concursantes es lo que determinará su estancia o salida del hotel.
La competencia se dividirá en 2 grupos de 8 integrantes. Los ganadores serán del equipo de huéspedes del hotel, que tendrán privilegios como el derecho a una cómoda habitación, spa, alberca y la barra de drinks, acceso a fiestas temáticas y shows en vivo por ejemplo, mientras que los perdedores formarán parte del staff, en donde tendrán que lavar los baños, cocinar, servicio de lavado de ropa y mantenimiento general de las instalaciones del hotel.

Los famosos que serán parte del show son: Vielka Valenzuela, Pee Wee, Gomita, Silverio Rochi, la peruana Teffy Valenzuela, Roberto Tello 'El coreano', Manola Diez, 'El Chevo', Marthita Figueroa, Fer Sagreeb, Mariana Ávila, Ligia Uriarte y Natalia Subtil; además de los que no pudieron estar presentes por razones de trabajo, el Burro Van Rankin, Christian Estrada y Nicolás Colate.

En la conferencia a medios de comunicación también estuvo presente el especialista en estilo de vida y ejercicio, Diego di Marco, otro especialista será Gabriel Olivieri, que se encargará de que el servicio del hotel sea de excelencia y Fernando Stovel preparará el mejor gourmet para que degusten los ganadores.

En un vídeo en vivo a distancia, el director Fito, destacó que en Argentina el año pasado propició el resurgimiento del género televisivo del reality y este año la fiebre de La Casa de los Famosos sobre todo en redes sociales. Además detalló que para Hotel VIP, trabajaron 150 profesionales en su producción, en un área de 4 hectáreas colocaron 150 cámaras +7 manipuladas por camarógrafos para lograr tomas en corto y movimiento para capturar momentos más íntimos, drones, zona de juegos entre otras especificaciones.

Cada semana (de 13 en total) habrá un eliminado que se enfrentará cara a cara con su adversario en la zona H.

Entre las personalidades invitadas en Hotel VIP, destaca Christian Castro, Carlos Ponce (pareja de la conductora Karina) y Jordi Rosado, que junto con Manolo Fernández, vuelven a hacer dupla para producir este en vivo durante 45 programas; se suma a la producción Marco Ruíz de Chávez y Diego Guebel.

Pablo Chagra (al igual que en La Casa de los Famosos) será el conductor digital de Hotel VIP y llevará la conversación generada en redes; resaltó que es importante la retroalimentación, que finalmente es lo que hace que la gente se enganche en internet.

Palazuelos, empresario hotelero dijo que finalmente "La hotelería es el arte de los detalles" y aclaró que una diferencia con LCDLF es que en Hotel VIP se permite hacer complot inclusive entre equipos pero al final solamente habrá un solo ganador, que descubriremos poco a poco.

Hotel VIP, nuevo reality del 5

Read More

 




Es Chiapas la única región en México y una de las pocas en el mundo que tiene yacimientos de ámbar con sus 17 variedades de matices y uno de los pocos lugares en el mundo

 

 



Ciudad de México, a 11 de agosto de 2023


Las 17 tonalidades de la ancestral resina piedra ámbar ya se encuentran al alcance de habitantes y turistas de la Ciudad de México en la explanada del Monumento a la Revolución desde este mediodía, cuando el Instituto Casa de las Artesanías de Chiapas y representantes de los gobiernos de la capital del país y del estado del sur de México abrieron la Expo Ámbar de Chiapas 2023.

Como Instituto Casa de las Artesanías tenemos más de 40 años apoyando a los artesanos, preservando las expresiones culturales y fomentando la economía de quienes lo explotan y convierten en arte, con distintas estrategias; pero necesitamos ser aliados con otras entidades para poder salir adelante luego de la pandemia, porque el pueblo de Chiapas es resiliente, ha demostrado tener fortaleza en cada situación adversa y esta no será la excepción, expresó Marilú Ruiz Pastrana, directora de la Casa de las Artesanías de Chiapas.

La expositora Carmen Islas dijo a nombre de sus compañeros artesanos que esta resina milenaria da trabajo a muchas familias de mineros, artesanos, orfebres, escultores, diseñadores, comercializadores y “al comprar un producto apoyan a nuestra economía familiar” y prometió que como son “productores directos, vamos a ofrecer los mejores precios para todo público desde pequeños detalles hasta finas joyas y esculturas de alta calidad”.


El ámbar que contribuye a diversos estudios paleontológicos y es considerada una piedra mágica por sus propiedades magnéticas y de protección que le son atribuidas, es también, en esta ocasión, un modo de sustento para los 170 expositores que llegaron al Monumento a la Revolución y para las familias que convergen en la cadena productiva.

Katyna de la Vega Grajales, secretaria de Turismo del Gobierno de Chiapas reveló que pocos elementos son tan definitivamente identitarios de Chiapas como el ámbar, esa resina fósil cuya transparencia y brillo se convierten en un motor del bienestar social y económico”, al permitir que las comunidades obtengan ingresos directamente para mejorar su calidad de vida.

Agregó que son la única región en México y una de las pocas en el mundo que tiene yacimientos de ámbar con sus 17 variedades de matices y uno de los pocos lugares en el mundo. “Esos matices en cada obra tienen un pedazo de la grandeza de Chiapas, estado que también cuenta con 10 rutas turísticas que destacan por su flora, fauna, diversidad cultural, gastronomía, fiestas y arte”.

Presente también en la apertura de la Expo Ámbar de Chiapas 2023, la secretaria de Turismo de la Ciudad de México, Natalie Desplas, manifestó que el Monumento a la revolución es un seguro de éxito para los artesanos porque es un lugar de encuentro para las familias de los capitalinos como para los turistas que en el año suman más de 350 mil.

Ésta expo, añadió, enriquece la cartelera digital de la Ciudad de México que funciona desde hace 10 meses, lo que hace que el turista se quede un poco más en su paso por esta ciudad. “Esa cartelera era robusta, pero con ustedes es aún mayor. Vamos a tener más turistas con ustedes; ellos podrán comprar productos que les recordarán su visita a la Ciudad de México y también salen beneficiados los restauranteros, hoteles, agencias de viajes, pero sobre todos los artesanos y artesanas de Chiapas que ahora nos honran con su presencia con su riqueza cultural”, sentenció.

LA MAGIA ANCESTRAL DEL ÁMBAR YA SE ENCUENTRA EN EL MONUMENTO A LA REVOLUCIÓN CON LA EXPO ÁMBAR DE CHIAPAS 2023

Read More

 

  • Exhorta a los estados para que revisen, analicen y evalúen la estrategia de seguridad implementada y, en su caso, valoren su continuación 

 

 

El pleno de la Comisión Permanente solicitó a los titulares de las instituciones de seguridad pública, de los tres órdenes de gobierno, que fortalezcan la coordinación de sus acciones encaminadas a combatir, prevenir y garantizar la seguridad en todo el territorio nacional. 

 

En la sesión del martes, 8 de agosto, los y las legisladoras también pidieron al Consejo Nacional de Seguridad Pública que, conforme a la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, revise, analice y evalúe el cumplimiento de los objetivos y metas en la materia. 

 

Además, demandaron a todas las entidades federativas que las autoridades, en el ámbito de su competencia, revisen, analicen y evalúen la estrategia de seguridad implementada y, en su caso, valoren su continuación.   

 

En las consideraciones del dictamen, senadores y diputados mencionaron que la seguridad es un tema en el que las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan y redoblan esfuerzos con la finalidad de coadyuvar para mejorar la seguridad en todo el territorio nacional. 

 

En este sentido, destacan los datos del Cuarto Informe Anual de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, de abril 2023, donde resalta la disminución de los delitos de alto impacto: secuestro, homicidio doloso, robo total y robo de vehículos, porque mostraron una clara tendencia a la baja en un 63.2 por ciento. 

 

El Informe señala que la Coordinación Nacional Antisecuestro implementó estrategias de investigación, operación y prevención, encaminadas a combatir este delito, lo que permitió que, del 16 de julio de 2019 al 28 de febrero de 2023, se desarticularan 566 bandas delictivas y se detuvieran a cinco mil 69 implicados en secuestros, mientras que los operativos de inteligencia y rescate permitieron la liberación de dos mil 271 víctimas.  

También hubo una disminución en el número de secuestrados, ya que de diciembre de 2018 a diciembre de 2022, el número de víctimas disminuyó 77.3 por ciento, al pasar de 172 a 39 al mes. 

 

En materia de homicidio doloso, añade el documento, se registra una disminución en el promedio diario de ocurrencia de este ilícito. El promedio diario de víctimas bajó 7 por ciento en 2023 respecto del año pasado; 15 por ciento, en comparación con 2021; 17 por ciento, respecto a 2020; y 18 por ciento comparado con 2018. 

 

En el informe se dio a conocer que como parte del fortalecimiento de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, se implementaron acciones focalizadas en los 50 municipios con mayor incidencia de este delito, lo que permitió disminuir 7.4 por ciento el número de carpetas de investigación por este ilícito. 

 

“Además, 35 de los 50 municipios prioritarios registraron una disminución de 18.5 por ciento, en promedio, en el número de homicidios para el periodo de referencia. 

 

Otro dato que se destaca en el dictamen, es la baja en el delito de feminicidio que disminuyó 22.7 por ciento respecto a diciembre de 2018.  

 

“Si bien se ha logrado contener y revertir la tendencia al alza, se seguirán sumando esfuerzos para que las mujeres y niñas tengan una vida libre de violencia, como en el caso de los trabajos de la Comisión Nacional para la Atención del Delito de Homicidio Doloso y Feminicidio, así como las acciones de coordinación entre autoridades de seguridad pública en entidades federativas y municipios para prevenir, atender y sancionar este delito”.  

 

Los integrantes de la Comisión Permanente coincidieron que los datos anteriores reflejan que, si bien existe una problemática a nivel nacional en materia de seguridad, las autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan de manera conjunta para implementar estrategias encaminadas a combatir este fenómeno, pero reconocieron que se deben redoblar esfuerzos para obtener más y mejores resultados. 

Pide Congreso de la Unión fortalecer coordinación entre tres órdenes de gobierno para combatir inseguridad

Read More

 

Después de dos años de espera, Los Wookies vuelven a la escena musical con el lanzamiento de "Mr Fat White".

Este nuevo sencillo combina "sampleos" clásicos de R&B y Soul de Barry White con influencias electrónicas de los inicios de los años 2000 de Fatboy Slim, en un emocionante retorno a sus raíces dance.
 
Después de explorar diferentes direcciones artísticas, Los Wookies regresan con un track al estilo club que los hizo famosos en 2010 y que tomó por sorpresa a la escena.
 
El videoclip, producido por el estudio R3ALID@D de la Ciudad de México, presenta una secuencia de animación generada por inteligencia artificial que relata un intrigante sueño ácido, el cual inspiró la creación del tema.
Escenas en estudio 54, seductoras bailarinas, persecuciones en autos deportivos, viajes espaciales y apariciones especiales de Fatboy Slim y Barry White te llevaran por el nuevo universo visual de Los Wookies.
 
Con "Mr Fat White", Los Wookies marcan su esperado regreso, consolidando su posición como pioneros y bastiones de la música electrónica mexicana.

Jesús Guerrero abre una nueva fase con "¿Por qué no te atreves?"
Escuchalo en tu plataforma favorita
Esta canción Jesús Guerrero la compuso en su estudio en Tijuana, con una melodía en piano, Jesús lanzo lo que sería la base de este track, que después mando ritmos en la computadora y después grabó órgano y guitarras.

Después de esto conecto el micrófono y dejo que saliera su primer pensamiento: una letra en la que pudieras imaginarte saliendo de tu zona de confort.

 "Solamente me puse a pensar en la gente que tiene tiempo de preocuparse demasiado en cosas banales. También creo qué hay una autocrítica en la letra. Es un poco ese sentimiento de cantar y poner me enfrente del espejo". - Jesús Guerrero.
 
¿Por qué no te atreves? Es el primer sencillo de mi segundo disco titulado "Jaibo"; título dado por la Película "Los Olvidados" de Luis Buñuel, en dónde sale este personaje "Jaibo" y, Jesús decidió hacer un disco de este.
Escuchalo en tu plataforma favorita

¡NUEVOS LANZAMIENTOS! Los Wookies Regresan con "Mr Fat White": Un Himno Electrónico.

Read More

 


En colaboración con autoridades de los tres niveles de gobierno, personal de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco, realizó un despliegue operativo en diferentes puntos del municipio de Tlajomulco de Zúñiga, a fin de obtener datos que lleven a la localización de personas que han sido reportadas como desaparecidas en la zona.

 

El operativo se realizó en compañía de familiares de personas que han sido reportadas como desaparecidas y de personal de la célula de búsqueda del municipio; durante el despliegue operativo se realizaron acciones de búsqueda en campo y se distribuyeron boletines con imágenes de las personas que han sido reportadas como desaparecidas en la zona.

 

La brigada que fue acompañada por personal de la Secretaría de Seguridad Jalisco y de la Guardia Nacional, se llevó a cabo en puntos de gran afluencia de personas en donde realizaron entrevistas, con la finalidad de obtener datos que ayuden a dar con el paradero de quienes han sido reportados como desaparecidos.

 

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco reitera su compromiso de buscar a las personas que han sido reportadas como desaparecidas, en caso de necesitar poner un reporte pueden comunicarse a las líneas telefónicas 3315145422 o el 800 7188 086, las 24 horas del día, durante los 356 días del año.

Comisión de Búsqueda de Personas realizan operativo de búsqueda en Tlajomulco

Read More

jueves, 10 de agosto de 2023


by Carlos Garcia de Balzac

Tal como lo anunciaron cerca de 600 estudiantes de nivel superior adheridos a  la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR), encabezada por Adán Márquez,  salieron   a las calles a manifestarse, y rechazar el nuevo modelo educativo 2023. 2024 , la citada movilización partió del Palacio de Bellas Artes  hacia el zócalo capitalino a la hora de la conferencia "mañanera" de Palacio Nacional, con diversas consignas en sus cartulinas se  observo  , " el nuevo programa pone en riesgo la formación de niños, niñas y jóvenes, alejándoles de un esfuerzo por crear un pensamiento crítico y científico", sin embargo fueron interceptados y encapsulados por elementos uniformados en la calle de cinco de mayo, este jueves.



En entrevista previa, el  dirigente nacional Márquez detallo, dicho  plan establece “fases de aprendizaje”, que sustituirán a los grados académicos. A la par preciso que de acuerdo con el documento oficial, la fase 1 está comprendida por la educación inicial, impartida de 0 a tres años; la fase 2 la integrarán los tres años de preescolar; la 3, primero y segundo de primaria; la 4, tercero y cuarto; la 5, quinto y sexto, mientras que la fase 6 estará compuesta por los tres años de secundaria. Además, propone que la educación se brinde mediante “campos formativos”, dejando atrás la enseñanza de asignaturas como matemáticas, historia, biología, etc., las cuales serán sustituidas por solo cuatro materias. Por ende secundo que luego de una severo análisis del  Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) afirmó que el nuevo plan de estudios de educación pública básica genera incertidumbre y provocará un gran retroceso profundizando la problemática educativa, pues de acuerdo con lo analizado, este nuevo plan de estudio pierde el foco en habilidades básicas como las matemáticas y la ciencia, al plantear sólo un “enfoque comunitario”. Así mismo destaco que el  Banco Mundial, informo  que  la pandemia dejó fuera del sistema educativo mexicano a 1.5 millones de estudiantes y ocasionó un rezago educativo equivalente a dos años de escolaridad: “A pesar de ello, en el contexto de esta crisis educativa, la SEP anunció un nuevo plan de estudios para educación básica que carece de los fundamentos para hacerle frente y atenta contra la formación de talento y de capital humano competitivo”, declaró el IMCO. Así las cosas, indico que a dicho  análisis se han sumado protestas al respecto por parte de especialistas, catedráticos, madres y padres de familia en todo el país, quienes afirman que los nuevos libros de texto presentan errores de contenido, falta de orden pedagógico y amplían las brechas de desigualdad entre los estudiantes. Resalto que en un artículo publicado en “Nexos”, la doctora en pedagogía por la UNAM, Irma Villalpando, denunció que, tras una exhaustiva revisión de página por página, los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP serán “de poca utilidad” y representan “un retroceso” para la educación, pues encontró “varias deficiencias no menores a nivel didáctico”, errores de sintaxis, lecciones no unificadas e incluso un lenguaje bastante elevado para los estudiantes.   A la par  , Pablo Hernández, doctor en ciencias sociales por el Colegio de México (COLMEX) declaró que “el problema central es que la escuela, al mismo tiempo, debe tratar de cuidar la adecuada formación de aprendizajes entre los estudiantes, teniendo cuidado de no ampliar las brechas de desigualdad de dichos aprendizajes. Sin embargo, por lo que sabemos hasta ahora, los libros de texto no sólo se hicieron de manera apresurada, al grado de que contienen errores, sino que, además, no se preparó adecuadamente a los docentes para su implementación. Ellos tendrán que hacer lo que puedan. Y lo mismo los estudiantes”. No sin antes citar que  los libros de texto gratuito son una herramienta esencial para transmitir el conocimiento y formar la base educativa de los estudiantes: “Las ciencias del aprendizaje, que en los nuevos libros han recortado, ayudan a tener un pensamiento crítico, pues para saber argumentar, discernir, valorar y jerarquizar debes contar con capacidad de comprensión lectora y capacidad de pensamiento lógico, capacidades de abstracción, que con los nuevos materiales, los estudiantes no lograrán”. Recordó que desde el pasado mes de noviembre del año anterior urgieron una mesa de dialogo con la SEP sin embargo su respuesta fue que acudieran a los diversos estados mas rezagados como Oaxaca, Chiapas, Puebla, Hidalgo, Michoacán en donde el mismo comité de la FNERRR dijo, ha podido constatar la enorme pobreza en que se encuentran familias enteras y por ende la población infantil y juvenil deserta de las escuelas, aunado al deterioro de las escuelas publicas en esos lugares, pese a los apoyos económicos de cerca de 600 mil pesos a los padres de familia, sin embargo no solo no es suficiente sino provoca división entre las familias. Urgió al pueblo de México, reflexionar sobre el tema ya que dijo es “es urgente hacerle ver a todos los mexicanos que este cambio atropella gravemente el aprendizaje de la niñez, pues fuera de resolver los graves problemas educativos que hemos denunciado en ediciones pasadas, como el rezago educativo o la deserción escolar, agudizará la crisis y la brecha de desigualdad en la educación, lo que tendrá graves consecuencias para el futuro de la nación”. Al final urgió  al gobierno local y federal a escucharlos.

Estudiantes rechazan nuevo modelo educativo en las calles.

Read More



John Paul Esteves Castillo  Reportero  murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

En el Foro 2 de Televisa San Ángel se hizo la presentación oficial de la telenovela "Nadie como tú", producción de Nacho Sada para TelevisaUnivisión, que estrena el lunes 14 de agosto en punto de las 4:30 PM en horario de lunes a viernes por las estrellas y que sustituye a Eternamente amándonos, que este viernes llega a su final. Ese mismo día, desde las 10:00 AM podrán disfrutar de la transmisión del primer capítulo a través del sitio oficial www.nadiecomotu.tv, así como en la app de las estrellas y sus redes oficiales en YouTube y Facebook.

La introducción al evento corrió a cargo de Banda Baalachi de música tradicional oaxaqueña con alebrijes de adorno y degustación de mezcal, seguida de un número musical de Majo Aguilar, que cantó el tema principal de la novela, después, un performance muy a La Guelaguetza por parte del Ballet de San Pedro Pochutla, el corazón de la costa oaxaqueña, que interpretaron un son tradicional que representa la unión matrimonial, por lo que se baila hasta que el cuerpo aguante.

A nombre del gobernador de dicho estado, Saymi Adriana Pineda Velasco, secretaria de turismo del estado de Oaxaca, agradeció con gran entusiasmo a la producción de Nadie como tú por haber elegido a Oaxaca para grabar zonas arqueológicas y zonas magueyeras que significa mucho porque a través de la televisión proyectarán la majestuosidad del estado y sobre todo el mezcal, que se convierte en un elemento fundamental, una tradición milenaria que traspasa fronteras.

Mara Patricia Castañeda condujo esta presentación en la que el productor Ignacio Sada dio la bienvenida a los medios de comunicación y aprovechó los micrófonos para agradecer a los productores y directores invitados de TelevisaUnivisión como Carlos Moreno, el Güero Castro o Juan Osorio (cuyo hijo, el cantante y actor Emilio es parte de la final previa en LCDLF MX), por mencionar unos cuantos.

El elenco, multiestelar lo encabezan los protagonistas Brandon Peniche (Salvador) y Carla Esquivel (Ximena) y se complementa por Eduardo Santamarina, Alejandra Barros, Elizabeth Álvarez, Diego Olivera, Irina Baeva, Iván Arana, Paty Díaz, Marco Méndez, Carlos Speitzer, Daniela Álvarez, Ramsés Alemán, Ricardo Franco, Felipe Nájera, Axel Trujillo, Ignacio Guadalupe, Evangelina Sosa, Guti Carrera, Dayren Chávez, Tania Sáenz, Fabiola Andere, Yaneth Peniche y Fernanda Bernal, entre otros.

Nadie como tú está basada en la telenovela portuguesa 'Espíritu indomable', original de Sandra Santos, referente a su vez a la película homónima que trata del conficto entre 2 familias y en la que se ve inmersa la pareja protagonista con la variación de que se trata de una producción mezcalera en lugar de una de vino, por lo que no resulta tampoco un re-make de 'Destilando amor' de Nicandro Díaz (2016), como muchos creerían y como él mismo productor aclara ya que además de ser una nueva historia, incluye un nuevo universo. Nacho dijo que será atractiva para el público por los conflictos que genera un escenario como el campo y aseguró no será una historia que se estanque.

Brandon Peniche regresa a realizar un papel protagónico, por tercera vez en una producción de Nacho Sada luego de 20 años de carrera profesional.
Alejandra Barros hará el papel de 'Teresa', quien es 100% víctima de una tragedia de la que con amor podrá salir adelante en una historia que dijo, la pantalla se ilumina de manera espectacular y se cuenta de una manera increíble.
Dayren Chávez será 'Celia Molina' que dijo, representa un personaje totalmente diferente a los que hasta el momento había realizado por lo que positivamente representa un reto. A sus 20 años, Celia se siente perdida en una diversidad de mundos que la confunden hasta la oscuridad, aunque gracias a su hermana 'Piedad' (Fabiola Andere, compañera egresada también del CEA) y el restaurante que ambas manejan, poco a poco podrá salir de su problema y verá la luz. Dayren añadió 
que estando en La Guelaguetza hace unas semanas, aprendió el principio de solidaridad de dar sin esperar nada a cambio.
Guti Carrera (Fabián en el melodrama) no se decide a ser quién es y termina enamorando a 'Begoña' (interpretada por Elizabeth Álvarez) y es un personaje clave ya que devela secretos que cambian el curso de la historia.

Las grabaciones continúan y hasta el momento han usado el estado de Oaxaca, Foros de TelevisaUnivisión en la CDMX y alguna locación en el estado de Hidalgo.

Nadie como tú, historia de amor y mezcal comienza

Read More


  • Presentan en la Cámara el libro “Emiliano Zapata. Testimonios de la Revolución del Sur”, de Edgar Castro Zapata 

     


El senador Joel Padilla Peña, del Grupo Parlamentario del PT, aseveró que la obra y compromiso de Emiliano Zapata con la patria ha trascendido hasta nuestros días en la lucha y búsqueda de la justicia social y la igualdad, por lo que las puertas del Senado siempre estarán abiertas para divulgar el legado del “Caudillo del sur”. 

 

Durante la presentación del libro “Emiliano Zapata. Testimonios de la Revolución del Sur”, el legislador asentó que el lema de Zapata, “Tierra y libertad”, es un estandarte y referente en el Senado, de ahí su compromiso para concretar acciones sociales en favor de quienes menos tienen. 

 

Señaló que el revolucionario es un ícono de transformación y el cambio profundo de la patria, el cual surgió de lo más profundo del campesinado mexicano, por lo que su lucha es un ejemplo para trabajar incansablemente por un futuro mejor. 

 

“Reafirmamos nuestro compromiso con su legado: continuamos con la lucha por la igualdad; por los derechos de los más vulnerables; por un México en el que la justicia no sea sólo una aspiración, sino una realidad palpable para todos y todas”, declaró el senador Joel Padilla. 

 

Además, el legislador pidió que, en el marco del natalicio de Zapata, se eleven las voces para celebrar el legado del caudillo, pues su espíritu vive en cada luchador y luchadora de ideología de izquierda y con corazón social, quienes dejan todo para que exista justicia en nuestra patria. 

 

El texto, publicado bajo el sello de Ediciones Delirio, proyecta el lado humano, sensible y familiar de Emiliano Zapata, explicó su autor Edgar Castro Zapata, historiador y catedrático, quien también es bisnieto del revolucionario morelense. 

 

Detalló que presenta más de 40 fotografías y documentos del acervo de Mateo Zapata, hijo del Caudillo del sur, además de testimonios que, en conjunto, ayudan a crear una opinión más sólida en torno a la figura de Emiliano Zapata, más allá de los mitos, como que fue un doble y no él, quien falleció en la emboscada de Hacienda de Chinameca. 

 

Subrayó que su obra, que se expondrá este año en la Feria del Libro de Frankfurt, hace justicia a la historia del zapatismo que ha dejado una huella profunda en los pueblos surianos y para la sociedad morelense de hoy en día. 

 

A la presentación de la obra también asistieron Eduardo Blanco Rodríguez, director general del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México; María Helena González, rectora del Colegio Cristóbal Colon; Alejandro Rodríguez Mayoral, coordinador de educación y cultura de la Fundación Zapata, además de estudiantes y catedráticos de distintas universidades y funcionarios de varias entidades de la República. 

Las puertas del Senado siempre estarán abiertas para divulgar el legado de Zapata: senador Joel Padilla

Read More


  • Destacan que actualmente hay 139 comunidades originarias en las 16 alcaldías de la Ciudad de México 

     


Legisladores, funcionarios e investigadores pidieron en el Senado de la República reforzar las medidas para atender las demandas de los pueblos originarios y los retos que enfrentan en la capital del país en materia de derechos humanos, medio ambiente, desarrollo, educación y salud. 

 

A convocatoria del presidente del Instituto Belisario Domínguez, Manuel Añorve Baños, se realizó en la Cámara de Senadores la tercera edición del foro “Voces de la Ciudad de México. El futuro de nuestra metrópoli”.  

 

Filogonio Sánchez Alvarado, presidente Nacional de Pueblos Originarios, subrayó que en la Ciudad de México hay 139 pueblos originarios en las 16 alcaldías, los cuales son plenamente reconocidos por el gobierno local y se rigen por el Plan de Desarrollo Económico y el Programa de Ordenamiento Territorial.  

 

Eufrosina Cruz Mendoza, diputada del PRI, destacó la importancia de no considerar, de origen, a los pueblos indígenas como grupos vulnerables, pues lo que se vulnera son sus derechos y oportunidades.  

 

El alcalde de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales, dijo que es necesario invertir más en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, pues es la única opción para que la ciudad tenga un mejor desarrollo urbano. 

 

“Si queremos que la Ciudad de México tenga desarrollo urbano más parejo, homologado, que todos tengan las oportunidades de crecimiento, la inversión tiene que estar en el Metro”.

 

Dijo que la ciudad, en los últimos 20 años, ha abandonado a este tipo de transporte público. “La ciudad sin transporte público está destinada, tarde o temprano, a colapsar”. 

 

Rodrigo Lara Hernández, dirigente de la Liga Nacional Campesina de la Ciudad de México, aclaró que el campo en la ciudad sí existe, el cual enfrenta un grave problema, por la desatención del gobierno y por el cambio climático, los ciclos de siembra y los calendarios de producción están desfasados.  

 

Monserrat Pérez Cedeño, coordinadora del foro subrayó que los pueblos originarios están abandonados o “simplemente los tienen de adorno”; por eso, es necesario alzar la voz sobre los temas que hacen falta en la capital del país, por lo que “las propuestas serán el conducto para tener soluciones a los problemas que enfrentan las comunidades indígenas”.  

Reforzar medidas para atender a pueblos indígenas, demandan en foro del Senado

Read More

 


*  De no realizarse, habría una clara violación a la Ley de Educación de la Ciudad de México
* COPARMEX CDMX convoca al Gobierno de la Ciudad a que, con espíritu democrático, realice un ejercicio de amplia participación ciudadana para encontrar una solución incluyente y pronta en beneficio de la niñez de la Capital


 



Ciudad de México, a 10 de agosto de 2023


La COPARMEX en la Ciudad de México exige a la Autoridad Educativa Federal (AEF) y al Gobierno de la Ciudad de México a través de su Secretaría de Educación, instalar el Consejo de Participación Escolar en la Educación en la entidad, al que no se le consultó la pertinencia de los Libros de Texto Gratuitos para el periodo 2023-2024 en la Capital, tal y como lo marca la Ley de Educación de la Ciudad en su Artículo 59, que señala:

CAPÍTULO IV
De los Planes y Programas de Estudio

Artículo 59.- Compete a la Secretaría, en coordinación con el Consejo de Participación Escolar en la Educación de la entidad, opinar acerca de los planes, programas y contenidos de estudio de la educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, normal y demás para la formación de las personas educadoras de nivel básico, que la Autoridad Educativa Federal determine…”


De no realizarse, los señalados textos incumplirían los procedimientos de revisión que señala nuestra ley local. A su vez, el Consejo de Participación Escolar en la Educación en la CDMX, debería pronunciarse sobre la sentencia emitida por el Poder Judicial en torno a la distribución de dichos textos en la entidad.

De manera específica, la Comisión de Educación de COPARMEX CDMX que preside la Dra. Patricia Ganem Alarcón, identificó que la reforma en los Libros de Texto Gratuitos, tal y como se han presentado, colocará a los maestros y de manera especial, a los educandos capitalinos, en la total indefensión ante la ausencia de un modelo docente sin la debida preparación, capacitación y equipamiento para poder alcanzar los objetivos del ciclo escolar 2023-2024.

Está más que corroborado que el proceso seguido por la Secretaría de Educación Pública para la elaboración de los Libros de Texto Gratuito adoleció de una consulta a los actores como lo mandata la Ley General de Educación y carece de los programas de estudio que debieron ser publicados en el Diario Oficial de la Federación. Pero, además, el resguardo u ocultamiento por cinco años realizado por la SEP, de las evidencias que muestran las consultas realizadas, la limitada información que se puede obtener por los sistemas de información y la falta de evaluación de los diversos componentes del Sistema Educativo, ponen a sospecha la actuación de la SEP.

Pero sobre todo, en ellos existe un tratamiento empobrecido de metodologías para fomentar la lectura de comprensión; un escaso y casi nulo programa de contenidos previos para alfabetizar a los estudiantes de primer grado, así como los conceptos básicos sobre matemáticas, un abordaje burdo y limitado de los temas de sexualidad que ponen el énfasis en la morfología de los genitales masculinos y femeninos, o bien, el tratamiento romantizado de algunos personajes históricos o sobre el actual régimen, por lo que existe una clara evidencia sobre las intenciones de utilizar la educación con fines de propaganda electoral.

Así, la COPARMEX en la Ciudad de México, en unidad con los análisis realizados por nuestra Comisión de Educación, exige a la AEF, al Gobierno de la Ciudad de México y al Consejo de Participación Escolar de la Ciudad que los libros de texto gratuitos que se distribuyan en la Capital para el ciclo escolar 2023-2024 cuenten con las siguientes características:

a) Que atiendan los programas publicados en el Diario Oficial y bajo el procedimiento estricto y adecuado que marca la Ley General y la Ley de Educación de la Ciudad de México.
b) Con la validación de amplios y representativos sectores de la sociedad, a través del Consejo de Participación Escolar de la CDMX.
c) Sin errores ortográficos, de redacción, conceptuales o metodológicos.
d) Que vayan acompañados con una capacitación amplia a los maestros.
e) Libros que descansen en el trabajo de los maestros y las madres y padres de familia para que niñas, niños y jóvenes puedan realizar las actividades.
f) Que tengan clara la forma de evaluar los aprendizajes de los estudiantes.
g) Que responda con claridad al tipo de educación que se demandará en la CDMX para los próximos 30 años ante la irrupción de las nuevas tecnologías, el impulso de la ciencia y las vocaciones económicas de la Capital del futuro.
h) Que no dividan a la sociedad o que generen polarización y que, en contraparte, presenten la visión de convivencia democrática que necesitamos todos los mexicanos.

Ninguna de las propuestas y proyectos que impulsen la mejora de la educación mexicana será contraria a los ideales de COPARMEX CDMX y por ello, reitera su convocatoria al Gobierno de la Ciudad para que, con espíritu democrático, realice un ejercicio de amplia participación ciudadana para encontrar una solución incluyente y pronta en beneficio de la niñez de la Capital.

COPARMEX CDMX EXIGE A LA AUTORIDAD EDUCATIVA FEDERAL Y AL GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, INSTALAR EL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN ESCOLAR EN LA EDUCACIÓN, AL QUE NO SE LE CONSULTÓ SOBRE LA PERTINENCIA DE LOS LIBROS DE TEXTO GRATUITOS PARA EL PERÍODO 2023-2024 EN LA CAPITAL

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top