Mostrando las entradas con la etiqueta Federaci贸n Nacional de Estudiantes Revolucionarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Federaci贸n Nacional de Estudiantes Revolucionarios. Mostrar todas las entradas

mi茅rcoles, 22 de mayo de 2024

 


By Carlos Garcia de Balzac.

El dirigente de la Federaci贸n Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ram铆rez” (FNERRR), Ad谩n M谩rquez de manera contundente, enfatiz贸 : M茅xico se encuentra en graves crisis educativa, y calific贸 las becas de transferencia econ贸mica para los j贸venes estudiantes , de "insuficientes" para abatir el enorme rezago en que se encuentra el sector educativo en nuestro pa铆s , ya que de acuerdo a la prueba PISA de la OCEDE que evalua el nivel educativo en los pa铆ses de Am茅rica Latina, estamos en los 煤ltimos lugares, pero si M茅xico abandona a la citada esta agrupaci贸n internacional estaremos peor . As铆 se pronunci贸 al anunciar los festejos del 25 aniversario de la agrupaci贸n estudiantil, la cual detallo, llevara a cabo 12 eventos culturales en varios estados el pa铆s. A la par preciso que el primero de estos, dar谩 inicio en Coahuila y San Luis Potos铆 el 22 de mayo, y culminar谩n el 26 de mayo en el municipio de Chimalhuac谩n, Estado de M茅xico, con la asistencia de cerca de 5 mil estudiantes organizados en la federaci贸n, este martes.


En rueda de medios, el citado l铆der nacional de la FNERRR, M谩rquez secundo “en 25 a帽os de lucha se ha mejorado la educaci贸n para todos los ni帽os, ni帽as y j贸venes mexicanos; por ello, se organiza y concientiza a los estudiantes de nuestro pa铆s con el objetivo de exigirle a las autoridades que garanticen el derecho a una formaci贸n educativa de calidad y poder cambiar el rumbo de la educaci贸n mexicana. Es as铆 como, a lo largo de su existencia, la Federaci贸n ha logrado en todo el pa铆s la construcci贸n de aulas y techumbres, laboratorios, becas para los estudiantes, remodelaci贸n de sanitarios, apoyos para grupos de danza, bandas de guerra, deporte y la construcci贸n de 78 casas del estudiante, donde se brindan condiciones materiales dignas para el mejor rendimiento de los j贸venes”.
As铆 mismo resalto, la FNERRR busca fomentar un desarrollo integral en los estudiantes a trav茅s de actividades acad茅micas, culturales y deportivas, mismas que impulsa en todas las escuelas y casas donde tiene presencia. Record贸 “La Federaci贸n surgi贸 el 23 de mayo de 1999 ante la necesidad de mejorar la educaci贸n de millones de ni帽os y j贸venes que no contaban con las condiciones suficientes para poder desenvolverse como estudiantes, pero ante la crisis cada vez m谩s aguda por la que atraviesa la educaci贸n mexicana y la persistencia de desinter茅s y falta de apoyo del gobierno, la lucha por una educaci贸n de calidad para todos se ha convertido en la bandera de lucha para los m谩s de 70 mil estudiantes organizados con la agrupaci贸n estudiantil”. Por lo que destaco que los eventos se realizar谩n en todo el pa铆s en s铆mbolo de protesta ante la grave crisis educativa que atraviesa M茅xico y para reafirmar el compromiso de la Federaci贸n con los derechos estudiantiles, la justicia social y la mejora del sistema educativo.

Y es que, de acuerdo con El Economista, en nuestro pa铆s dos de cada diez estudiantes presentan rezago educativo; s贸lo tres de cada diez alumnos de la educaci贸n b谩sica en situaci贸n de pobreza extrema reciben una beca; cerca del 3% de las instituciones acad茅micas no cuenta con sanitarios y solo el 23% de las escuelas de educaci贸n b谩sica cuenta con infraestructura adecuada; mientras que entre el 25 y 30% de los estudiantes que abandonan la preparatoria es por falta de recursos econ贸micos.  A esto se a帽aden los p茅simos resultados que obtuvo M茅xico en el Programa Internacional para la Evaluaci贸n de los Estudiantes (PISA), donde solo en 2022 cay贸 14 puntos en el desempe帽o promedio en matem谩ticas, nueve puntos en ciencias y cinco puntos en comprensi贸n lectora en comparaci贸n con el 2018. Resalto “Desde su fundaci贸n, la FNERRR ha sido una voz poderosa en la lucha por una educaci贸n democr谩tica, critica, cient铆fica y popular. Durante los 煤ltimos 25 a帽os, la organizaci贸n ha liderado numerosas movilizaciones en defensa de la educaci贸n accesible y de calidad para todos los mexicanos. No sin antes precisar en el marco de nuestro 25 aniversario, realizaremos festejos en todo el pa铆s: el 22 de mayo en el Norte del pa铆s, el 23 en el estado de Chiapas y Veracruz, el 24 en Baja California, el 25 en los estados de Puebla y Michoac谩n, y cerraremos nuestro festejo con un gran evento cultural que reunir谩 a m谩s de 3 mil estudiantes en Chimalhuac谩n, Estado de M茅xico”. Al ser inquerido por los informadores sobre las propuestas de los tres candidatos para la presidencia de la Republica en materia educativa, apunto que la candidata de la alianza Morena, PT, PVEM, Claudia S. solo ofrece continuidad, es decir mas de lo mismo recortes presupuestales a dicho sector y el semiabandono de las escuelas publicas y rurales, a segunda de la alianza PRIPANPRD Xochitl Galvez, ofrece mas tecnologia y mayores apoyos econ贸micos, son solo promesas y el tercero de MC Maynez aunque su campa帽a esta dirigida a los j贸venes , ofrece mas recursos econ贸micos, pero son inviables las propuestas
ya que se requiere de un gran soporte econ贸mico para resolver la actual crisis educativa en M茅xico, estimo cerca de 50 mil millones de pesos para mejorar toda la infraestructura educativa, como son aulas, sanitarios, laboratorios en las escuelas a lo largo y ancho del pa´´is, por lo que no descarto un buen porcentaje de abstencionismo de los j贸venes en el pr贸ximo proceso electoral del 2 de junio. Ya que la mayor铆a de los j贸venes aunque tres de cada diez reciben becas de apoyo economico, est谩n desencantados de la actual administracion federal, ya que muchos de sus afiliados son de nivel medio superior. Al final tambi茅n expreso desconfianza en el relevo de la alcaldia Cuauht茅moc ya que hasta ahora ninguno de los candidatos se han acercado a conocer la problem谩tica que enfrenta la Casa Nacional del Estudiante llamada Calmecac, ubicada en la citada demarcaci贸n, concluyeron.

M茅xico en grave crisis educativa y becas son insuficientes, FNERRR.

Read More

jueves, 10 de agosto de 2023


by Carlos Garcia de Balzac

Tal como lo anunciaron cerca de 600 estudiantes de nivel superior adheridos a  la Federaci贸n Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ram铆rez” (FNERRR), encabezada por Ad谩n M谩rquez,  salieron   a las calles a manifestarse, y rechazar el nuevo modelo educativo 2023. 2024 , la citada movilizaci贸n parti贸 del Palacio de Bellas Artes  hacia el z贸calo capitalino a la hora de la conferencia "ma帽anera" de Palacio Nacional, con diversas consignas en sus cartulinas se  observo  , " el nuevo programa pone en riesgo la formaci贸n de ni帽os, ni帽as y j贸venes, alej谩ndoles de un esfuerzo por crear un pensamiento cr铆tico y cient铆fico", sin embargo fueron interceptados y encapsulados por elementos uniformados en la calle de cinco de mayo, este jueves.



En entrevista previa, el  dirigente nacional M谩rquez detallo, dicho  plan establece “fases de aprendizaje”, que sustituir谩n a los grados acad茅micos. A la par preciso que de acuerdo con el documento oficial, la fase 1 est谩 comprendida por la educaci贸n inicial, impartida de 0 a tres a帽os; la fase 2 la integrar谩n los tres a帽os de preescolar; la 3, primero y segundo de primaria; la 4, tercero y cuarto; la 5, quinto y sexto, mientras que la fase 6 estar谩 compuesta por los tres a帽os de secundaria. Adem谩s, propone que la educaci贸n se brinde mediante “campos formativos”, dejando atr谩s la ense帽anza de asignaturas como matem谩ticas, historia, biolog铆a, etc., las cuales ser谩n sustituidas por solo cuatro materias. Por ende secundo que luego de una severo an谩lisis del  Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) afirm贸 que el nuevo plan de estudios de educaci贸n p煤blica b谩sica genera incertidumbre y provocar谩 un gran retroceso profundizando la problem谩tica educativa, pues de acuerdo con lo analizado, este nuevo plan de estudio pierde el foco en habilidades b谩sicas como las matem谩ticas y la ciencia, al plantear s贸lo un “enfoque comunitario”. As铆 mismo destaco que el  Banco Mundial, informo  que  la pandemia dej贸 fuera del sistema educativo mexicano a 1.5 millones de estudiantes y ocasion贸 un rezago educativo equivalente a dos a帽os de escolaridad: “A pesar de ello, en el contexto de esta crisis educativa, la SEP anunci贸 un nuevo plan de estudios para educaci贸n b谩sica que carece de los fundamentos para hacerle frente y atenta contra la formaci贸n de talento y de capital humano competitivo”, declar贸 el IMCO. As铆 las cosas, indico que a dicho  an谩lisis se han sumado protestas al respecto por parte de especialistas, catedr谩ticos, madres y padres de familia en todo el pa铆s, quienes afirman que los nuevos libros de texto presentan errores de contenido, falta de orden pedag贸gico y ampl铆an las brechas de desigualdad entre los estudiantes. Resalto que en un art铆culo publicado en “Nexos”, la doctora en pedagog铆a por la UNAM, Irma Villalpando, denunci贸 que, tras una exhaustiva revisi贸n de p谩gina por p谩gina, los nuevos libros de texto gratuitos de la SEP ser谩n “de poca utilidad” y representan “un retroceso” para la educaci贸n, pues encontr贸 “varias deficiencias no menores a nivel did谩ctico”, errores de sintaxis, lecciones no unificadas e incluso un lenguaje bastante elevado para los estudiantes.   A la par  , Pablo Hern谩ndez, doctor en ciencias sociales por el Colegio de M茅xico (COLMEX) declar贸 que “el problema central es que la escuela, al mismo tiempo, debe tratar de cuidar la adecuada formaci贸n de aprendizajes entre los estudiantes, teniendo cuidado de no ampliar las brechas de desigualdad de dichos aprendizajes. Sin embargo, por lo que sabemos hasta ahora, los libros de texto no s贸lo se hicieron de manera apresurada, al grado de que contienen errores, sino que, adem谩s, no se prepar贸 adecuadamente a los docentes para su implementaci贸n. Ellos tendr谩n que hacer lo que puedan. Y lo mismo los estudiantes”. No sin antes citar que  los libros de texto gratuito son una herramienta esencial para transmitir el conocimiento y formar la base educativa de los estudiantes: “Las ciencias del aprendizaje, que en los nuevos libros han recortado, ayudan a tener un pensamiento cr铆tico, pues para saber argumentar, discernir, valorar y jerarquizar debes contar con capacidad de comprensi贸n lectora y capacidad de pensamiento l贸gico, capacidades de abstracci贸n, que con los nuevos materiales, los estudiantes no lograr谩n”. Record贸 que desde el pasado mes de noviembre del a帽o anterior urgieron una mesa de dialogo con la SEP sin embargo su respuesta fue que acudieran a los diversos estados mas rezagados como Oaxaca, Chiapas, Puebla, Hidalgo, Michoac谩n en donde el mismo comit茅 de la FNERRR dijo, ha podido constatar la enorme pobreza en que se encuentran familias enteras y por ende la poblaci贸n infantil y juvenil deserta de las escuelas, aunado al deterioro de las escuelas publicas en esos lugares, pese a los apoyos econ贸micos de cerca de 600 mil pesos a los padres de familia, sin embargo no solo no es suficiente sino provoca divisi贸n entre las familias. Urgi贸 al pueblo de M茅xico, reflexionar sobre el tema ya que dijo es “es urgente hacerle ver a todos los mexicanos que este cambio atropella gravemente el aprendizaje de la ni帽ez, pues fuera de resolver los graves problemas educativos que hemos denunciado en ediciones pasadas, como el rezago educativo o la deserci贸n escolar, agudizar谩 la crisis y la brecha de desigualdad en la educaci贸n, lo que tendr谩 graves consecuencias para el futuro de la naci贸n”. Al final urgi贸  al gobierno local y federal a escucharlos.

Estudiantes rechazan nuevo modelo educativo en las calles.

Read More

jueves, 10 de noviembre de 2022

 

  


by  Carlos de Balzac 

 Tal como lo anunciaron alrededor de 4 mil  estudiantes agrupados a la Federaci贸n Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ram铆rez” (FNERRR) encabezados por el dirigente nacional Adan Marquez Vicente, marcharon  del Monumento a la Revoluci贸n al Z贸calo capitalino para decir No mas presupuestos clientelares y electoreros y de paso  exigir una vez m谩s a la C谩mara de Diputados que otorgue mayor presupuesto al sector educativo esta ma帽ana. 

Vale detallar que dicha protesta se repitio  en varios  estados del pais, a la par en las plazas p煤blicas y en las capitales se realizaron cadenas humanas y m铆tines, para urgir a el Presidente Manuel L贸pez Obrador, la C谩mara de Diputados y la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica (SEP) atender el enorme rezago  educativo, no a traves de  programas, escuelas y becas que 煤nicamente benefician a los seguidores de la 4T”. Asi mismo en la jornada poltica cultural llevada a cabo en la  Plaza de la Constituci贸n, M谩rquez Vicente, pidi贸 que se establecer  una mesa de di谩logo, donde se d茅 respuesta a sus peticiones: construcci贸n de aulas y laboratorios, materiales deportivos y culturales; subsidios para comedores, equipamiento de escuelas, becas y mantenimiento de planteles de la FNERRR, especialmente donde nuestra organizaci贸n tiene presencia”. No sin antes insistir en que se debe terminar “el presupuesto clientelar que Morena y la Cuarta Transformaci贸n han querido imponer a las escuelas p煤blicas del pa铆s”. Detallo las carencias que hoy sufren las escuelas p煤blicas del pa铆s, son las mismas que viven “nuestros padres de familia, que no pueden darnos de comer por los altos precios de los productos. Nuestros padres no nos pueden comprar ropa por los altos costos y los bajos salarios, por eso hoy le decimos al presidente Andr茅s Manuel L贸pez Obrador, a la SEP y al Congreso de la Uni贸n que atiendan al sector educativo y que no marginen al pueblo trabajador”. Asi las cosas y acompa帽ado de la direcci贸n nacional estudiantil, M谩rquez Vicente inform贸 a los m谩s de mil estudiantes, representantes de sus 84 mil miembros, que se entrego a la titular de la Secretar铆a de Educaci贸n P煤blica (SEP), Leticia Ram铆rez Amaya, un  pliego petitorio a la Oficial铆a de Partes, la cual firm贸 y sell贸 el documento, por lo que confi贸 en que en los pr贸ximos d铆as esa dependencia les brinde una respuesta. Asi mismo M谩rquez Vicente record贸 que hoy diversas escuelas de bachillerato y de nivel superior de la Universidad Nacional Aut贸noma de M茅xico (UNAM), Instituto Polit茅cnico Nacional (IPN), Aut贸noma Metropolitana (UAM), Colegio de Bachilleres y otras instituciones han realizado paros por la violencia que han sufrido sus estudiantes, adem谩s, la falta de presupuesto ha hecho que muchas de ellas se encuentren en un importante deterioro. Sin dejar de lado dijo la carestia, falta de medicinas en hospitales del interior del pais. Al final se conto la participacion de la escuelas de artes de Ixtapaluca con una muestra de bailes regionales. 


No mas presupuesto clientelar 2023 , estudiantes de Fnerrr

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top