jueves, 3 de agosto de 2023


·         Participaron 673 ilustradores en esta edición del concurso organizado por Fundación SM y la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

 

·         El jurado eligió el trabajo del ilustrador Marco Guardiola. Además, seleccionó a 44 artistas iberoamericanos que integrarán la publicación y la exposición itinerante, y otorgó cinco menciones especiales.

 

El jurado decidió otorgar el Premio por considerar que “es un excelente narrador, con un lenguaje experimental y diferente, cuyo trabajo destaca por su originalidad, su gran manejo del color y capacidad de representación, así como por la amplitud simbólica de las ilustraciones.

 

Como ganador, Marcos Guardiola recibirá una gratificación económica de cinco mil dólares americanos y, para impulsar la difusión de su trabajo, será el diseñador del 14 Catálogo Iberoamericano de Ilustración. Además, tendrá un espacio destacado dentro de la exposición que se exhibirá en la FIL Guadalajara del 25 de noviembre al 3 de diciembre de 2023. 

 

Desde que el pasado 29 de noviembre se dio a conocer la convocatoria, se recibieron los trabajos de 673 ilustradores provenientes de 17 países de Iberoamérica (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, España, México, Nicaragua, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).

 

Con más de una década de existencia, el Catálogo Iberoamérica Ilustra es una plataforma que da a conocer el talento de ilustradores iberoamericanos. Es una herramienta muy útil para que editores de todo el mundo descubran propuestas de gran calidad, así como una clara muestra de lo que se puede lograr mediante la suma de esfuerzos en estos tiempos.

 

De los 673 artistas participantes, México fue el país que tuvo más representación con 162 ilustradores; le siguió Argentina con 111 y España con 103. El resto de los trabajos se dividió entre los demás países de Iberoamérica.

  

El jurado deliberó a distancia durante dos días. Estuvo integrado por profesionales del gremio de distintos países: Rodolfo Bolaños (Guatemala) y Manuel Rud (Argentina) en representación de la FIL Guadalajara; Ayami Moriizumi (Japón) y Mario Dequel (España) en representación de Fundación SM. Los criterios que se tomaron en cuenta para la selección fueron la claridad del concepto de las obras presentadas, la calidad narrativa, la originalidad, el riesgo de la propuesta, así como la solvencia técnica. 

 

El resultado del fallo se anunció el lunes 31 de julio en el sitio web iberoamericailustra.com y en las redes sociales de las organizaciones convocantes. La ceremonia de premiación se llevará a cabo el domingo 26 de noviembre, a las 13:00 horas en el Salón de profesionales de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara y a las 14:00 horas se realizará la inauguración de la exposición del 14 Catálogo Iberoamérica Ilustra en calle ÑÑ, área de Internacionales.

 

En este acto, el jurado también otorgó menciones especiales a los ilustradores Pere Ginard (España), Elena Hormiga (España), Jorge Mato/ Ca_tete (Uruguay), Leandro Ezequiel (Argentina) y Margarita Valdés (Chile).

 

Además de la ilustradora ganadora y de los que obtuvieron una mención especial por parte del jurado, el 14 Catálogo Iberoamérica Ilustra quedará conformado por: 

 

1.      Acevedo, Paola - Colombia

2.      Aginako Lamarain, Saioa - España

3.      Aguerre, Natalia - Argentina

4.      Álvarez, David - México

5.      Álvarez Valera, Rocío - España

6.      Aparicio Catalá, Anna - España

7.      Araujo, Valeria Giselle - Argentina

8.      Arellano, Luisa F. - México

9.      Armenta, Marco - México

10.  Badillo Cruz, Carlos Alberto - México

11.  Becerril Jiménez, Felipe Octavio - México

12.  Bellicanta, Vitor - Brasil

13.  Caamaño Culubret, Neus - España

14.  Castelo, Nicolás - Argentina

15.  Corral, Paloma - Argentina

16.  De Tellería, María José - Argentina

17.  Díaz Consuegra, Carlos Manuel - Colombia

18.  Filippelli, María Paula - Argentina

19.  Fuentes Marrupe, Adrián - España

20.  Isuiza Ramírez, Brandon Brayan - Perú

21.  Jaime, Gabriela - México

22.  Jenik, Ariana - Argentina

23.  Kehdi, Felipe - Brasil

24.  Malischevski, Victoria - Argentina

25.  Marroquín, Lucía - Argentina

26.  Martínez Zepeda, Ignacio - México

27.  Olivos Achurra, Tomás - Chile

28.  Ordinola Guerra, Fátima - Perú

29.  Paralta Pisco, Cinara - Portugal

30.  Pez, Ana - España

31.  R. Esquivel, Isidro - México

32.  Raman, Eva María - Argentina

33.  Ramírez Sánchez, Carlos Roberto - México

34.  Rosende, Maite - España

35.  Schettino, Emilia - México

36.  Vázquez, Joan X. - México

37.  Villanueva, Mariana - México

El ilustrador Marcos Guardiola “Maguma” gana la 14 edición del Catálogo Iberoamérica Ilustra

Read More

 


  • El cáncer de pulmón registró en 2020 cerca de 8 mil casos y más de 7 mil defunciones en México.
  • El 80% de los cánceres de pulmón de células pequeñas se relacionan al consumo del tabaco.
Ciudad de México, a 01 de agosto del 2023. 
En México el cáncer de pulmón se ubicó en el séptimo lugar, registrando cerca de ocho mil casos anuales y siete mil cien decesos a causa de esta neoplasia, según datos de Globocan en 20201.
 
El 1 de agosto se conmemora el Día Mundial del Cáncer de Pulmón2, fecha que busca concientizar acerca de las causas, factores de riesgo, síntomas, prevención y tratamientos de esta enfermedad a fin de reducir las muertes.
 
Este tipo de cáncer es considerado uno de los más altos en mortalidad, una de las razones es que suele ser “silencioso” no presenta síntomas en etapas tempranas, lo que retrasa su detección oportuna.En las personas que no presentan síntomas, el cáncer de pulmón suele observarse incidentalmente en una radiografía de tórax o una exploración por tomografía computada (TC) que se realice por algún otro padecimiento.4
 
Los síntomas que pueden aparecer cuando el cáncer está en etapas avanzadas, son:5
 
  • Tos persistente
  • Tos con sangre
  • Dificultad para respirar
  • Dolor en el pecho
  • Ronquera
  • Pérdida de peso inesperado
  • Dolor de huesos
  • Dolor de cabeza
 
Existen factores de riesgo asociados al desarrollo de esta neoplasia, como lo es ser fumador pasivo al estar expuesto al humo de cigarro de otros consumidores, la exposición al asbesto u otras sustancias carcinógenas y principalmente el tabaquismo5, entre el 80 y el 85% de este tipo de neoplasias corresponde a células pequeñas y se presentan en personas que fuman o solían fumar.6
 
La American Society of Clinical Oncology, recomienda que las personas de 55 a 74 años que hayan fumado por más de 30 años o que sigan fumando, se realicen anualmente una tomografía computada (TC) que ayude a detectar algún tipo de célula maligna en los pulmones.7
 
Después de que se diagnostique cáncer de pulmón de células pequeñas, todavía puede ser beneficioso dejar de fumar cigarrillos. Las personas que dejan el consumo de tabaco soportan mejor los tratamientos, se sienten mejor, viven más tiempo y tienen un menor riesgo de desarrollar un segundo cáncer de pulmón u otros problemas de salud.8
 
Consulte a su médico.
 

El cáncer de pulmón se mantiene entre los más letales y silenciosos

Read More

• Del 23 al 25 de agosto se realizará el séptimo Congreso del Aguacate en Ciudad Guzmán

 


Como un espacio para el diálogo y el intercambio de conocimientos, surgió el Congreso del Aguacate que este año celebra su séptima edición bajo el lema “Tecnología, sustentabilidad y rentabilidad” en este sector productivo y se realizará del 23 al 25 de agosto en el Recinto Ferial de Ciudad Guzmán.   

 

Se trata de tres ejes que trascienden las actividades del sector agropecuario, donde las y los productores del campo de Jalisco han encontrado áreas de oportunidad para optimizar su labor, al tiempo que se garantiza la aplicación de buenas prácticas para ofrecer mejores productos y con un mayor rendimiento. 

 

  En conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER Jalisco), Armando García Angulo, director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (APEAJAL), destacó la importancia de este Congreso que reúne a dos sectores, el productor y el exportador, para dar cabida a la capacitación con el objetivo de enfrentar los grandes retos del desarrollo agro, sumado a un área de exhibición comercial.  

 

 “La tecnología nos ha identificado que es esta actividad que hace que podamos ser más eficientes y más productivos; la sustentabilidad es un tema indispensable hoy en día; si no cuidamos el medio ambiente y las condiciones agroclimáticas donde se está desarrollando esta industria, probablemente en 20 o menos años, la producción de aguacate pueda verse afectada, entonces estamos cuidando ese tema también. Y finalmente el tema de la rentabilidad, porque al final la industria del aguacate y el motor de las empresas que se animan a apostarle al desarrollo de la industria es poder ser rentables”, puntualizó. 

 

  Yanmei King Loeza, coordinadora del programa académico del Congreso del Aguacate, indicó que se prevé la asistencia de expertos de talla internacional para abordar temas que riego y nutrición, así como de control de plagas y enfermedades, para lo cual se ha mantenido un trabajo coordinado con la Agencia de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (ASICA Jalisco). 

 

  Alejandro Velázquez Santillanes, director general de Competitividad Agroalimentaria de la SADER Jalisco, reconoció los esfuerzos de esta cadena productiva por mantener una política enfocada en la sustentabilidad, y añadió que desde la dependencia estatal se mantienen programas como el de Acción del campo para el climático, a través del cual entre 2022 y 2023 se ha repartido una bolsa de más de seis millones de pesos entre pequeños productores aguacateros para la adquisición de paneles solares y la instalación de sistemas de captación de agua de lluvia para el riego de los huertos.

 

   García Angulo agregó que la labor en materia de sustentabilidad también supone para este sector la posibilidad de abrir nuevos mercados internacionales y consolidar los que se tienen con más de una treintena de países que exigen el cumplimento de certificaciones de agricultura sostenible para abrir sus fronteras al aguacate jalisciense.   

SABER MÁS   Jalisco es el segundo productor nacional de aguacate, con más de 308 mil 800 toneladas, lo que representa 12% de la producción nacional.   El valor de la producción del aguacate en Jalisco es de 9 mil 709 millones de pesos, de acuerdo con cifras oficiales del Sistema de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP).  

 

 El 28 de julio de 2022 comenzó la exportación a Estados Unidos, el principal mercado del aguacate jalisciense, seguido de Canadá y Japón, así como diversos países de la Unión Europea, Centro y Sudamérica.   Más detalles del séptimo Congreso del Aguacate se pueden consultar en www.apeajal.com/congreso

Mantienen productores y exportadores de aguacate agenda de sustentabilidad y tecnificación

Read More

 


Cleopatra es una misteriosa y encantadora gata egipcia 🐱 que descubrirá un complot para robar la Mona Lisa. #GuardianesDelMuseo Estreno 03 de agosto, solo en cines.
Vincent es un joven gato valiente 🐱 que se unirá a un escuadrón de gatos locos para defender las obras de arte del museo donde viven. #GuardianesDelMuseo Estreno 03 de agosto, solo en cines.
Maurice es un ratón de gustos demasiado refinados, comerse a la Mona Lisa es su sueño ¿lo conseguirá? #GuardianesDelMuseo Estreno 03 de agosto, solo en cines.

Conoce a los personajes de Guardianes del Museo

Read More

miércoles, 2 de agosto de 2023

 



La FDA aprobó RiVive, un aerosol nasal de clorhidrato de naloxona de 3 miligramos (mg) para uso de venta libre (OTC, por sus siglas en inglés), sin receta, para el tratamiento de emergencia a una sobredosis de opioides, de la cual se tiene certeza o se sospecha. Este es el segundo producto de naloxona sin receta que la agencia ha aprobado, lo que ayuda a aumentar el acceso de los consumidores a la naloxona sin receta. El fabricante determinará el cronograma de disponibilidad y el precio de este producto sin receta.


La FDA toma medidas para facilitar la innovación en los dispositivos destinados para tratar el trastorno por consumo de opioides

La FDA toma medidas para facilitar la innovación de dispositivos destinados a tratar el trastorno por consumo de opioides

La FDA anunció nuevos pasos para ayudar a facilitar la innovación en los dispositivos diseñados para tratar el trastorno por consumo de opioides. La guía preliminar ayuda a los patrocinadores a diseñar estudios clínicos para evaluar estos dispositivos y promueve el objetivo del Marco de prevención de sobredosis de la FDA de avanzar en el tratamiento basado en evidencia para aquellos con trastornos por consumo de sustancias.

La FDA aprueba el segundo producto de aerosol nasal de naloxona de venta libre

Read More

 

  • Homero Richards y Valvoline están presentes en el campeonato de Súper Copa 2023.

  • Ivanna Richards actualmente está entrenando para su debut en Súper Copa.

  • El patrocinio de Valvoline está teniendo un fuerte impacto en la temporada que comenzó en abril del presente año.



CIUDAD DE MÉXICO, MX. (1 de agosto de 2023) - Valvoline Global se complace en anunciar el patrocinio de los pilotos Ivanna y Homero Richards, miembros del HRI Team México. HRI compite en el campeonato mexicano de la Súper Copa, que incluye la categoría GTM y los Tractocamiones donde Valvoline tendrá presencia y apoyo en estas categorías.


Valvoline se encuentra muy entusiasmado con este nuevo patrocinio de nuestra prometedora piloto Ivanna que comenzó su carrera a los tres años y que actualmente participa en campeonatos de karting con el objetivo de participar en Súper Copa, siguiendo los pasos de su papá. 


Homero, Ivanna y el equipo HRI portan la valentía, originalidad y la velocidad en la sangre, dominan las pistas, avanzando siempre hacia adelante, además de compartir con orgullo los valores de la marca Valvoline.

 

"Estamos emocionados de anunciar nuestro patrocinio con Homero e Ivanna Richards. Esta colaboración marca un hito para nosotros mientras nos embarcamos en un viaje conjunto, fusionando sus talentos excepcionales con nuestro compromiso inquebrantable hacia la excelencia. Esta alianza representa nuestra visión compartida de traspasar límites, inspirar innovación, originalidad y dejar una huella imborrable en la industria. Con experiencia y pasión estamos seguros de que alcanzaremos el éxito. Juntos, crearemos un legado que resuene con emoción, creatividad y una determinación compartida para sobresalir". - Felix A. Rouse, Director de Marketing LATAM.


Valvoline Global, Homero, Ivanna Richards y el equipo HRI comparten un compromiso con los más altos estándares de calidad y seguridad, lo que los convierte en una fuerza formidable en el mundo de las carreras de automóviles y tractocamiones.

"Estamos muy agradecidos con la oportunidad de tener a Valvoline en el proyecto de HRI, compitiendo al lado de nosotros en los diferentes campeonatos en donde hemos logrado obtener buenos resultados y estoy seguro de que las victorias continuarán llegando junto con Ivanna. Confiamos en que este compromiso mutuo entre Valvoline y HRI brindará los mejores resultados y continuaremos soportando el desarrollo de nuevos talentos. El esfuerzo y dedicación del equipo y de los pilotos estarán presentes para poder lograr el éxito que se ha tenido en la pista, siempre buscando los triunfos, siempre hacia adelante." – Homero Richards, Piloto y Director de HRI Karting Team.



ACERCA DE LAS OPERACIONES GLOBALES DE VALVOLINE™


Valvoline Global es líder mundial en soluciones automotrices e industriales, creando productos preparados para el futuro y servicios de primera clase para socios en todo el mundo. Establecida en 1866, la compañía introdujo el primer aceite de motor de marca en el mundo y desarrolló un reconocimiento de marca sólido y altas calificaciones de satisfacción del cliente en múltiples canales de productos.


Con ventas en más de 140 países y territorios, las soluciones de Valvoline Global están disponibles para todos los motores y trenes motrices, incluyendo vehículos de alto kilometraje y pesados, ofrecidos en más de 80,000 ubicaciones.


Valvoline Global está impulsando el futuro de la movilidad a través de soluciones innovadoras para vehículos con trenes motrices eléctricos, híbridos y de combustión interna, y la compañía continuará resolviendo los desafíos globales de automoción e industrial a medida que avanza. Para obtener más información, visite ValvolineGlobal.com.

VALVOLINE GLOBAL ANUNCIA PATROCINIO DE HOMERO RICHARDS E IVANNA RICHARDS, MIEMBROS DEL EQUIPO HRI MÉXICO

Read More

 

  • También avalaron un dictamen por el que solicitan informe sobre las acciones del Gobierno ante la cancelación del “Título 42” y la entrada en vigor del “Titulo 8” 


    La Segunda Comisión de la Permanente, que preside la diputada Carolina Beauregard Martínez, aprobó un exhorto al Gobierno federal para que, a través de las autoridades encargadas de seguridad pública, de la Secretaría de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, proteja los derechos humanos y garantías de seguridad de los migrantes que transitan por el territorio nacional. 

    Lo anterior, con el objetivo de disminuir la discriminación, violencia y explotación, así como para prevenir situaciones de corrupción a lo largo de su trayecto. 

    El diputado Reginaldo Sandoval Flores, del PT, dijo que entre de los principales problemas a los que se enfrentan los migrantes durante su trayecto por México están el secuestro y el crimen organizado, así como robos y operativos migratorios. 

    Refirió que la Comisión Nacional de Derechos Humanos recibió quejas en 2022, sobre violaciones de derechos humanos por parte del Instituto Nacional de Migración, las cuales aumentaron 72.8 por ciento respecto al 2021. 

    Sandoval Flores agregó que, de enero a diciembre de 2022, el INM recibió dos mil 142 quejas, 902 acusaciones más en comparación el mismo periodo de 2021, donde se registraron mil 231. 

    En otro dictamen aprobado, las y los legisladores solicitan a las secretarías de Relaciones Exteriores y de Gobernación un informe sobre las acciones que se realizan para garantizar, salvaguardar la integridad y el respeto de los derechos humanos de los migrantes, así como de las niñas, niños y adolescentes, que cruzan la frontera norte del país, tras la cancelación del “Título 42”.  

    Además, pidieron un reporte sobre la estrategia que implementarán ante la llegada de indocumentados provenientes de Centroamérica y el Caribe a México, como consecuencia de la entrada en vigor del llamado “Título 8”. 

    El documento explica que con la cancelación del “Título 42” se prevé el aumento de flujos migratorios y un numeroso tránsito de familias, por ello, es necesario conocer cuáles son las políticas y programas que el Estado mexicano pondrá en marcha para proteger la integridad de estas personas. 

    Senadores y diputados consideraron que las dependencias del Gobierno deben estar preparadas para enfrentar lo que ya comienza a percibirse como una grave crisis migratoria en la frontera norte de México, y establecer políticas adecuadas para proteger a las personas migrantes, en especial a las niñas, niños y adolescentes, quienes son vistos como los más vulnerables. 

    La Segunda Comisión de la Permanente también aprobó, por unanimidad, un proyecto por el que solicita a la Procuraduría Federal de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, al Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y a los sistemas estatales DIF, fortalecer los instrumentos de atención de este sector poblacional en situación de migración, independientemente de su nacionalidad o su situación migratoria.  

    En este dictamen también se piden políticas públicas, procedimientos, servicios y acciones de protección, con la finalidad de impulsar una estrategia nacional que prevenga, disminuya y erradique cualquier forma de violencia en contra de los migrantes, y privilegie la reunificación familiar, excepto cuando ésta sea contraria a su interés o voluntad.  

Aprueba Segunda Comisión exhorto para proteger derechos humanos de migrantes en su tránsito por nuestro país

Read More


  • Busca establecer las agravantes a delitos cometidos con aeronaves pilotadas a distancia 

 

 

La Comisión Permanente recibió una iniciativa que presentó el Ejecutivo federal para prevenir, evitar y castigar el uso de drones en actos contra bienes y servicios públicos o privados, la integridad física o la vida de las personas, o que produzcan alarma, temor o terror en la población para atentar contra la seguridad nacional.  

 

El proyecto busca reformar el Código Penal Federal y la Ley de Armas de Fuego y Explosivos, a fin de establecer las agravantes a delitos cometidos con aeronaves pilotadas a distancia, también conocidas como “drones”. 

 

El Ejecutivo argumentó que se requiere un marco jurídico que fortalezca la prevención y combata la impunidad en la comisión de ilícitos mediante la utilización de estos artefactos, así como para garantizar la paz y seguridad.  

 

Destacó que la evolución de la tecnología en materia de aviación civil representa un avance significativo en los ámbitos político, económico y social, pues contribuye a la prevención y control de incendios, rescate de personas, envío de víveres y de equipo médico.  

 

Sin embargo, acotó, las organizaciones delictivas realizan actividades en las que utilizan drones para transportar explosivos que son lanzados a personas, y que también utilizan en enfrentamientos y contra autoridades de los distintos órganos de gobierno.  

 

También, se menciona en la iniciativa, se ha observado su uso en el transporte de droga y espionaje, para obtener información privada, fundamentalmente del orden público.  

 

El proyecto adiciona al Código Penal Federal un capítulo III BIS para sancionar el uso de aeronaves pilotadas a distancia con las que se arrojen explosivos en contra de personas o bienes con el propósito de causar daños; la manufactura y el armado de estos artefactos para transportar explosivos, armas, narcóticos o drogas sintéticas.  

 

Entre otros puntos, plantean sanciones para quienes utilicen drones para fotografiar, grabar audio o video y vigilar las actividades de servidores públicos.  

Recibe Comisión Permanente iniciativa del Ejecutivo federal para sancionar uso indebido de drones

Read More


  • Morena, PT y PVEM destacan que inflación tiene una tendencia a la baja y que los sectores más vulnerables aumentaron sus ingresos 

     
  • PAN, PRI y PRD aseguran que la población no cuenta con los recursos suficientes para acceder a la canasta básica  

 


Como parte de la agenda política, legisladoras y legisladores de los distintos Grupos Parlamentarios, que integran la Comisión Permanente, debatieron sobre el crecimiento económico y la disminución de la desigualdad en el país. 

 

La senadora Imelda Castro Castro, de Morena, consideró que la economía de México es de las mejores del mundo, que los indicadores apuntan a que el crecimiento se mantendrá por encima del tres por ciento, incluso, la deuda de nuestro país se ubica muy por debajo de la media que sugiere el Banco Interamericano para el Desarrollo (BID): 45.8 por ciento del Producto Interno Bruto. 

 

Kenia López Rabadán, senadora del PAN, manifestó que en lo que va del sexenio se han registrado más de 158 mil personas asesinadas, 43 mil desaparecidos, 3.8 millones de nuevos pobres y que México bajó en el ranking de inversión y de competitividad, “razones por las que los legisladores del partido en el poder no se atreven a plantear una agenda política real para discutirla”.  

 

Del PRI, el senador Manuel Añorve Baños subrayó que “los resultados del gobierno dejan mucho que desear”; por ejemplo, se prometió un crecimiento económico del cuatro por ciento, pero sólo se ha alcanzado tres por ciento, además de que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social ha documentado que desde 2018, el número de pobres en México aumentó en 24 por ciento. 

 

La senadora Alejandra del Carmen León Gastélum, de Movimiento Ciudadano, dijo que lo único que ha aumentado en Baja California es la violencia, la inseguridad y los desaparecidos, así como la falta de apoyo a los agricultores, maestros y personal del sector salud. 

 

Por su parte, el senador del Grupo Plural, Germán Martínez Cázares, expresó que no se puede rebatir el incremento en la entrega de los programas sociales, pero advirtió que tales entregas se han dado con base en “clientelismo electoral”. Asimismo, acusó que la fortaleza del peso frente al dólar ocurre por factores macroeconómicos, por lo que no sería posible sugerir un precio de 16 pesos de cambio en los Criterios Generales de Política Económica en 2024. 

 

En tanto, la diputada Aleida Alavez Ruiz, de Morena, aseguró que la brecha de desigualdad disminuyó en las percepciones de los ingresos de la población, debido a una correcta redistribución de la riqueza, “lo que quiere decir que vamos por buen camino porque los pobres aumentaron sus ingresos 20.4 por ciento”. 

 

El diputado del PAN, Gerardo Peña Flores, señaló que debido a la inflación los programas sociales no han ayudado en nada a la población, pues hay un mayor costo de la canasta básica y en los precios de los energéticos. “No hay nada que celebrar porque hay un decrecimiento del poder adquisitivo de la población”. 

 

A su vez, la diputada del PRI, Carolina Viggiano Austria, aseveró que el gobierno debe enfocarse a disminuir la pobreza, pues los mexicanos aún no cuentan con suficientes ingresos para poder acceder a la canasta básica. 

 

El diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, subrayó que son favorables los programas sociales que ya se han constitucionalizado en el país; sin embargo, de acuerdo con la Encuesta Nacional Ingreso Gasto, México es uno de los países más desiguales en el mundo, pues el decil más rico gana 15 veces más que el decil más pobre. 

 

En tribuna, la diputada del PVEM, María del Carmen Pinete Vargas, destacó que los programas sociales tienen una cobertura de nueve millones de personas y llegan de manera directa a los beneficiarios; además de que van siete trimestres consecutivos de crecimiento económico, situación que no había ocurrido desde 2013. 

 

En su intervención, Reginaldo Sandoval Flores, diputado por el PT, expuso que México es uno de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuya economía crece, ya que de acuerdo con estadísticas oficiales se han entregado un billón 564 millones 662 mil pesos entre 2019 y 2023, además de que ha disminuido la desigualdad. 

 

Del PRD, el diputado Marcelino Castañeda Navarrete sostuvo que a pesar de los indicadores positivos en economía, ha aumentado el precio de los productos de la canasta básica: por ejemplo, en la Ciudad de México el precio del huevo alcanza hasta 45 pesos por kilogramos, y la tortilla, hasta 25. “Los precios de la canasta básica no están acordes con los ingresos de las familias mexicanas que viven con un salario mínimo”, sentenció. 

 

 

Debaten en Comisión Permanente sobre crecimiento económico y desigualdad en México

Read More

 

  • Destaca que en 2022, los ingresos por remesas pasaron a un billón 176 mil pesos 

     

 

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, rechazó los señalamientos del gobernador de Texas, Greg Abbot, quien aseguró que México no ha hecho nada para frenar los flujos migratorios y que si esto ha disminuido es por las medidas que ha tomado su gobierno. 

 

En conferencia de prensa, el senador informó que legisladores de Morena se reunieron con funcionarios del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), para dar a conocer diversos temas relacionados con la economía, pero también sobre la migración y el impacto de las remesas, que es una de las fuentes más importantes de ingresos para nuestro país. 

 

Armenta respaldó las declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador quien, en su conferencia mañanera, admitió que la migración hacia Estados Unidos se redujo y no por el muro flotante instalado por el gobernador de Texas, Greg Abbot, sino por las iniciativas regionales para ordenar los flujos migratorios. 

 

El legislador consideró que la baja en este fenómeno tiene que ver con la atención de los problemas de fondo y con la generación de empleos, que se han detonado por las grandes obras impulsadas por esta administración, como la construcción del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y la Refinería de Dos Bocas, entre otras.  

 

“En el Istmo de Tehuantepec y en el sursureste del país hay una explosión económica en términos de empleo. Las inversiones del Tren Interoceánico, del Tren Maya, de la Refinería de Dos Bocas se han convertido en una atracción importante para empleos bien remunerados y para generar el desarrollo de las tecnologías en materia de ingeniería y para los prestadores de servicios”, indicó.  

 

Alejandro Armenta confió en que, una vez concluidas estas obras, el empleo se mantendrá en la zona, porque muchos de los que ahora laboran en su construcción, necesariamente tendrán que apoyar su operación. 

  

El legislador destacó las cifras históricas que se registran por las remesas, que del año 2012 al 2023 se han incrementado de 400 mil millones de pesos anuales a más de un billón cien mil pesos. 

  

“En el año 2022, los ingresos por remesas históricas pasaron a un billón 176 mil pesos, y por ello rechazamos las posturas que ha tenido el gobernador de Texas, que señaló que México no ha tenido la capacidad de contener los flujos migratorios y que, en todo caso, los índices menores se deben a las estrategias que ellos han tenido con la construcción del muro fronterizo”. 

 

Reiteró el exhorto hecho por el gobierno de México para que Estados Unidos y Canadá inviertan en programas para contener la migración en los países donde se genera el fenómeno, pues tiene su origen en la falta de oportunidades y soluciones a las carencias de los habitantes de esas comunidades. 

 

En otro tema, a pregunta expresa, Alejandro Armenta explicó que debido a que se detectaron inconsistencias en los expedientes de 50 de las 70 personas propuestas por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ocupar magistraturas vacantes de salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa, los nombramientos se regresaron a la Mesa Directiva, para que en las próximas semanas se puedan discutir en comisiones y posteriormente se aborden en el Pleno. 

Rechaza Alejandro Armenta señalamientos de gobernador de Texas, Greg Abbot, contra México

Read More


  • Estos atletas han logrado engrandecer al deporte mexicano, destaca Alejandro Armenta  

 


La Comisión Permanente del Congreso de la Unión entregó reconocimientos a seis atletas que fueron campeones en diversas categorías de físicoconstructivismo y que han logrado “engrandecer al deporte mexicano”. 

 

Se trata de Jessica Marlen Hernández Hidalgo, quien obtuvo el primer lugar en el Campeonato Nacional 2023, en la categoría Fitness Figura; Laura Marcela Barragán Amador, campeona absoluta en el Mr. México 2022, en la categoría Woman Physique; Ángel Aiton Limón Flores, primer lugar en Mr. América 2023, celebrado en Perú, en la categoría Bodybuilding. 

 

Así como Gladis Guadalupe Bueno Plascencia, quien obtuvo dos medallas de bronce y una de plata en el Campeonato Nacional de Primera Fuerza 2023, de Levantamiento de Pesas; Fernando Flores Flores, primer lugar en la categoría de Master en el Mr. México Juvenil y Master 2022; y Elías Rueda Palma, primer lugar en el Campeonato Nacional 2022, en la categoría Classic Physique. 

 

El senador Alejandro Armenta, presidente de la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, agradeció la presencia de todos los maestros, entrenadores, campeones nacionales e internacionales, mujeres y hombres destacados en el físicoconstructivismo. 

 

Armenta subrayó la destacada trayectoria de los deportistas, quienes estuvieron acompañados por Mauricio Lázaro García Castillo, presidente de la Asociación de Físicoconstructivismo, que también fue reconocido por promover este deporte y acompañar a los atletas por más de 30 años. 

 

En otro tema, el Pleno de la Comisión Permanente guardó un minuto de silencio por la muerte del exdiputado federal Ricardo Flores Suárez, quien fue integrante de la LXIV Legislatura.  


Comisión Permanente reconoce a campeones de físicoconstructivismo

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top