martes, 6 de diciembre de 2022

 

  • Piden que sean personas que conozcan la cultura de que se trate y estar capacitados en derechos humanos y perspectiva de género 

     


    La Comisión de Asuntos Indígenas, que preside la senadora Xóchitl Gálvez Ruiz, aprobó un proyecto para garantizar que las personas indígenas y afromexicanas puedan contar con un intérprete, traductor y un defensor de carácter público, que conozca su lengua y su cultura, como parte de su asistencia jurídica.  

    El dictamen busca que se diseñen programas de certificación y acreditación de técnicos, intérpretes, traductores y profesionales bilingües, que integren el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas 

    Además, que estas especialistas sean conocedores de la cultura de que se trate y estén debidamente capacitados en materia de derechos humanos, perspectiva de género, interseccionalidad e interculturalidad. 

    El proyecto busca modificar la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas; el Código Nacional de Procedimientos Penales; la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia; y la Ley Nacional de Ejecución Penal.  

    Noe Castañón Ramírez, senador de Movimiento Ciudadano, consideró que esta propuesta es pertinente, principalmente para los pobladores de Chiapas, ya que hay antecedentes, como en el caso Acteal, donde hubo violaciones a los derechos mínimos que asisten a las personas indígenas en todos los juicios y procedimientos jurídicos, como que se les tome en cuenta sus costumbres y especificidades culturales y que estén acompañados por intérpretes.  

    Por ello, comentó que la propuesta representa una oportunidad para contar con una defensa clara, que se garanticen sus derechos humanos como lo establece la Constitución; incluso, solventará el vacío en la acreditación de los peritos en lengua indígena.  

    La Comisión también aprobó una minuta que modifica la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, a fin de que, en cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública, la traducción al español correspondiente se haga mediante herramientas tecnológicas que faciliten y mejoren la interacción entre autoridades, pueblos, comunidades indígenas y afromexicanas. 

    Además, las autoridades federales y de las entidades federativas, en materia educativa y científica, deben promover esquemas integrales de interacción entre los conocimientos y saberes tradicionales y ancestrales de este sector poblacional, y los conocimientos científicos, con perspectiva bilingüe, intercultural y de género.   

    Para ello, tienen que promover la traducción y contextualización de textos, medios audiovisuales e informáticos con contenido científico y tecnológico, del español a las lenguas indígenas y viceversa. 

Avalan en Comisión que indígenas y afromexicanas cuenten con interprete en asistencia jurídica

Read More

 

  • Replicar estos dispositivos para miles de mexicanos que sufren amputaciones, es el objetivo de la Comisión de Ciencia y Tecnología  

     


El Senado de la República entregó reconocimientos a los soldados ucranianos Oleh Holovchenko y Danylo Kubaierey, por apoyar el desarrollo de tecnología mexicana para “prótesis inteligentes”. 

 

En la sesión de este martes, el presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta Mier, informó que la Comisión de Ciencia y Tecnología, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, otorgó esta distinción a estos elementos militares, quienes perdieron alguna de sus extremidades por motivo de la guerra en Ucrania.  

 

Los elementos militares se sometieron a la aplicación de prótesis inteligentes biónicas que se mueven con el impulso cerebral, lo cual les permitirán su inclusión completa en la sociedad, así como tener una mejor calidad de vida, expresó. 

 

El senador Ramírez Marín refirió que esta tecnología es diseñada y desarrollada en México, por investigadores mexicanos, desde Japón, con partes de diversos países europeos; sin embargo, todas las piezas podrían fabricarse en nuestro país.  

 

La meta, dijo, es replicar esta tecnología en favor de miles de mexicanos que sufren amputaciones y que tiene que renunciar a una vida familiar digna, activa y a seguir aportando a la economía de sus hogares. 

 

Además, se reconoció al ingeniero Álvaro Ríos Poveda, director de la empresa Human Assistive Technologies, quien proporcionó las prótesis inteligentes; eso, subrayó, constituye una invaluable aportación al desarrollo de la tecnología en nuestro país.  

 

El senador Ramírez Marín afirmó que la Comisión de Ciencia y Tecnología trabaja para garantizar que todas las personas gocen de este tipo de beneficios, a favor de la innovación tecnológica, además se comprometió a llevar estos avances tecnológicos a instancias mexicanas para lograr que se desarrollen completamente en el país.    

Reconoce el Senado a militares ucranianos por apoyar desarrollo de tecnología para “prótesis inteligentes”

Read More


  • Los legisladores consideraron necesario actualizar las disposiciones jurídicas conforme a la realidad social actual 

     

Con 62 votos a favor, 20 en contra y 16 abstenciones, el Pleno del Senado de la República aprobó una minuta que reforma al artículo 15 de la Ley del Servicio Postal Mexicano, a fin de prohibir expresamente la circulación, por correo, de sustancias ilegales, psicotrópicos, estupefacientes o cualquier otra que puedan causar daños. 

 

En el documento, las y los legisladores expusieron que esta modificación se relaciona con el derecho de todas las personas a la protección de la salud.  

 

Recordaron que la cobertura del servicio postal abarca 98 por ciento del país; y que realiza la función de mantener comunicada a la población, a través de correspondencia, mensajería y paquetería, de manera confiable y accesible.  

 

En ese sentido, las y los legisladores consideraron necesario actualizar las disposiciones jurídicas conforme a la realidad social actual.  

 

Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Patricia Mercado Castro, consideró que con esta reforma se podrían dar casos en los que un familiar podría enviar a otro un medicamento controlado y ser señalados de tráfico de drogas. 

 

Refirió que actualmente hay personas con algún tipo de padecimiento que importan medicamentos a base de cannabis, apegados a permisos de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios; sin embargo, bajo las nuevas prohibiciones, se violentarían sus derechos, ya que muchas de esas medicinas se envían por paquetería.   

Senado respalda prohibir envió de sustancias ilegales, psicotrópicos o estupefacientes por servicio postal

Read More


  • Las y los legisladores cierran filas en contra de la violencia de género y a favor de los derechos de las víctimas 

 

 

Por unanimidad, el Senado de la República aprobó un dictamen para fortalecer la figura de la legítima defensa, con un enfoque pro-víctima y de género, y así ampliar el ámbito de protección a las mujeres, niñas y adolescentes que se defienden de la violencia física, psicológica, sexual o feminicida de sus agresores.    

 

La propuesta, aprobada con 90 votos y que reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, propicia la armonización del contenido correspondiente, en los códigos penales sustantivos, en cada entidad federativa. 

 

Establece que el daño deberá ser proporcional a las circunstancias de la agresión ilegítima que motive la legítima defensa. 

 

También plantea que el Ministerio Público o el órgano jurisdiccional deberán actuar con perspectiva de género para determinar la procedencia de legítima defensa, cuando la agresión tuviere lugar en un contexto de violencia de género, que abarque la violencia física, psicológica, sexual o feminicida. 

 

De igual forma, plantea que no se considerará exceso en la legítima defensa cuando al momento en que ésta se concretiza, concurran circunstancias en las que la persona agredida sufra miedo o terror que afecte su capacidad para determinar el límite adecuado de su respuesta o la racionalidad de los medios empleados. 

 

El Ministerio Público o el órgano jurisdiccional, indica, analizará las circunstancias de la legítima defensa, favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia a la persona agredida que actuó bajo esa causa de exclusión del delito. 

 

Propone que, se determinen órdenes de protección para las mujeres agredidas que hayan actuado en legítima defensa. 

 

El presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, Rafael Espino de la Peña, dijo que es fundamental valorar en su justa dimensión a la legítima defensa, e impedir que más inocentes, por distorsión en el análisis de la figura, vayan a la cárcel. 

 

Señaló que son múltiples los casos en los que las víctimas fueron procesadas penalmente por causar una lesión, e incluso la pérdida de la vida de su agresor; mujeres que son encarceladas por tratar de evitar una violación o un abuso reiterado y hombres que han defendido a su familia y han sido juzgados por el resultado de sus acciones. 

 

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, consideró que la propuesta tiene perspectiva de género, ya que atiende una de las “tantas aristas” de las violencias en contra de las mujeres, niñas y adolescentes. 

 

Aseguró que si bien lo ideal para la defensa de las víctimas de violencias es la protección del Estado, en muchos casos la única forma para salvaguardar la vida y la integridad es responder con violencia, “en el momento en que estamos siendo agredidas y quieren atentar con nuestra vida, no se puede medir la reacción ante el peligro”. 

 

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Estudios Legislativos, Manuel Añorve Baños, expresó que la igualdad de género no sólo es un derecho humano, sino que representa uno de los principios fundamentales para construir un mundo pacífico, próspero y sostenible.  

 

Subrayó que ante las cifras que se padecen en México de feminicidios y violencia de género, resulta apremiante que se impulsen reformas que promuevan y resguarden la seguridad de las niñas y mujeres mexicanas. 

 

La senadora Sylvana Beltrones Sánchez, del PRI, enfatizó que la reforma fortalece la figura de legítima defensa como último recurso ante una situación extrema; pero aclaró que no se trata de “un pase para hacer justicia por propia mano”, ya que se mantiene como una excluyente de delito, pero tendrá un enfoque pro-víctima y de género. 

 

Del PVEM, la senadora Graciela Gaitán Díaz dijo que esta reforma se deriva de la exigencia social para otorgarles una herramienta para defenderse de los criminales, pero ahora la legítima defensa se amplía en favor de las mujeres, ya que recordó que algunas de ellas han terminado en la cárcel por defender a las personas, a sus hijos o las personas que más aman. 

 

Por el PT, la senadora Geovanna Bañuelos subrayó que en México la violencia de género es un grave problema que perpetua las condiciones de desigualdad estructural entre hombres y mujeres, se manifiesta en diversas expresiones como la violencia de pareja, violencia sexual, el matrimonio infantil, la mutilación genital, y escala su forma más extrema y trágica como es el feminicidio. 

 

A su vez, la senadora Mónica Fernández Balboa aseguró que este tema era urgente y trascendental, ya que en el país existen diversos casos en donde las víctimas del delito han reaccionado para protegerse, causando la muerte de su agresor. Refirió que se detectan más casos de legítima defensa, en los que las mujeres luchan físicamente por defender su vida. 

Fortalece Senado figura de la legítima defensa, con un enfoque pro-víctima y de género

Read More


  • El encuentro se realizará los días 14 y 15 de diciembre, en la ciudad de Lima 

     


La Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, que preside la senadora Beatriz Paredes Rangel, acordó exhortar a los partidos de oposición de Perú para que sean respetuosos de la visita de los mandatarios que asistirán a la Cumbre de la Alianza del Pacífico, incluido el presidente Andrés Manuel López Obrador, a realizarse los días 14 y 15 de diciembre. 

 

Durante la reunión ordinaria de este órgano legislativo, el senador César Cravioto Romero, de Morena, planteó el tema como un asunto relevante. 

 

“Siendo respetuosos de las decisiones que se tomen en otros países, por el reiterado rechazo que se ha dado a que el presidente Pedro Castillo pueda atender estas invitaciones y responsabilidades, es importante que manifestemos que no puede darse ese asedio a un gobernante legítimamente votado por la mayoría de su pueblo”, planteó. 

 

La Cumbre de la Alianza del Pacífico estaba programada para realizarse en México la penúltima semana de noviembre pasado, pero fue cancelada, debido a la negativa del Congreso peruano para otorgar al presidente Pedro Castillo permiso para ausentarse del país. 

 

En el encuentro, se tiene previsto que el mandatario mexicano entregue la presidencia de ese mecanismo de integración económica a su homólogo peruano. 

 

“Ahora que va el presidente López Obrador y otros presidentes de la región, pues es importante que nosotros solicitemos que la oposición en Perú sea respetuosa de la visita de los mandatarios, incluyendo al mandatario mexicano”, señaló el senador Cravioto Romero. 

 

Agregó que las condiciones que se han dado en ese país por parte de la oposición, “sí nos lleva a pensar que pueden darse actitudes poco favorables para los visitantes a Perú”, advirtió. 

 

Recordó que se realizará esta visita a Perú, porque no se le permite, una vez más, al presidente Castillo salir de su país. 

 

A su vez, la senadora Beatriz Paredes Rangel reconoció la importancia de la propuesta y planteó la realización de un pronunciamiento, porque la visita se llevará a cabo 14 y 15 de diciembre, es decir, la semana entrante. 

 

“La redacción del pronunciamiento se circulará mañana (miércoles) a cada uno de nosotros, para luego presentarlo a la Presidencia de la Mesa Directiva y ponerlo a consideración del Pleno en la sesión de mañana o del próximo martes”, planteó la legisladora. 

Piden que oposición peruana respete a mandatarios que asistirán a Cumbre de la Alianza del Pacífico

Read More

 

  • Destacan senadores que existen importantes nexos comerciales, culturales, sociales y territoriales 

     

 


La Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el senador Ernesto Pérez Astorga, aprobó un proyecto de decreto que establece las características de una moneda para conmemorar los 200 Años de Relaciones Diplomáticas entre México y Estados Unidos. 

 

Pérez Astorga dijo que es necesario hacer patente la importante relación a lo largo de la historia entre ambas naciones hermanas, por lo que constatamos la relación de interdependencia entre nuestro país y la Unión Americana; y que también es indispensable destacar la relevancia diplomática. 

 

Rocío Abreu Artiñano, senadora de Morena, expresó que la relación con Estados Unidos es una de las más importantes en el ámbito comercial; “sin duda hemos tenido conflictos en el pasado, los cuales se han resuelto de la mejor manera, debido a que somos vecinos”.  

 

Por el PAN, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge explicó que el próximo 12 de diciembre se cumplen 200 años de una de las relaciones diplomática más importantes, complejas, enriquecedoras y vinculantes en términos de política exterior, comercial, cultural, social y territorial, con dos países que comparten más de tres mil kilómetros de extensión fronteriza. 

 

El senador Gustavo Madero Muñoz, del Grupo Plural, destacó que en diciembre de 1821 los presidentes Abraham Lincoln y Benito Juárez iniciaron una relación cercana, la cual refleja, a la fecha, el espíritu democrático entre ambos países, por eso más de 30 millones de personas de origen mexicano viven en Norteamérica y más de un millón de paisanos cruzan la frontera a diario.  

 

En el dictamen, las y los senadores consideraron que, a través de la emisión de una moneda conmemorativa, el Poder Legislativo contribuye con acciones que impulsan a recordar hechos de relevancia para la nación: “salvaguardamos la memoria histórica en común y resignificamos los sucesos históricos, así como la relación existente entre ambas naciones”. 

 

Mencionaron que la relación diplomática entre ambas naciones ha tenido diversos caminos a lo largo de la historia, desde enfrentamientos armados hasta pacíficas y fructificas comunicaciones, en aras de fortalecer las relaciones comerciales y diplomáticas de ambos Estados.  

 

Coincidieron en que el proyecto es benéfico, toda vez que todas las acciones tendientes a fortalecer y reconocer la relación bilateral robustecen los vínculos diplomáticos bilaterales. 

 

En el ámbito comercial, Estados Unidos participa con 81.5 por ciento de las exportaciones de México y, en materia de importaciones, nuestro vecino del norte mantiene 44.2 por ciento de las participaciones de nuestro país, precisaron las y los integrantes de la Comisión. 

 

Cabe destacar que este dictamen aún requiere de la aprobación de la Comisión de Estudios Legislativos Primera, que preside la senadora Mayuli Latifa Martínez Simón, para que después se pueda someter al Pleno del Senado.  

Avala Comisión emitir moneda conmemorativa por 200 años de relaciones México-EU

Read More




Sumando una edición más de los reconocidos  'Micrófonos de Oro", galardón que otorga la Asociación Nacional de Locutores de Radio de México para reconocer el  talento y trayectoria de destacados  profesionales es que ‘Daniela Loera’, vocalista de  la agrupación F3M Rock Band será reconocida en la categoría ‘Cantante y compositora del año’ para su edición 2022, premiación que se realizará el próximo 8 de Diciembre en CdMx.

Teniendo más de cinco años en el medio artístico, Daniela Loera originaria de Tijuana, Baja California ha formado su carrera a pasos firmes desarrollándose en la actuación, el modelaje, la conducción y como cantautora, siendo esta última su mayor pasión por lo cual será galardonada en los Premios Micrófono de Oro 2022.

“Creo que cuando uno cree en sí mismo y trabaja duro por algo, se consiguen cosas excepcionales… Todo lo vivido y aprendido   fue por algo y gracias a Dios, a la vida que así fue en ese momento, me siento muy agradecida de  recibir esta distinción por mi carrera como cantautora, me siento muy feliz por estar parada con personas que confía en mí y me apoyan para seguir trabajado en este sueño que comencé sola y  que ahora sigo con ellos trabajando de la mano”,  afirmó la cantante. 

Dany, actualmente es vocalista de la agrupación tijuanense F3M Rock Band, es autora  de la letra de los temas de la banda entre los que se destacan ‘Rompezabezas’, ‘Mil lunas’ y ‘Ven aquí’, además se encuentra en trabajo de composición y de ensayos alistándose  para una serie de presentaciones  en CdMx con la que cierran su gira de trabajo este 2022.

Será el próximo 8 de diciembre en punto de las 7:00 PM, cuando inicie la edición 2022  de los Premios Micrófonos de Oro y se condecore a los galardonados. 

Además F3M  tendrá dos únicos shows en Cdmx dentro de la cadena McCarthy 's siendo el primero el 9 de diciembre en la sucursal Roma y subsecuentemente el 10 de diciembre en la sucursal de Insurgentes.

F3M, como el rock, nació de la resiliencia. La pandemia y los cambios impuestos a la comunidad artística congregaron fortuitamente a Daniela, Jesber, Mishka y Adrum. Surgiendo así una banda integrada de diferentes estilos e influencias musicales que formaron e inspiraron también a cada uno de sus integrantes; dando origen a un sonido único, totalmente hecho en México.

Acordes que evocan el postpunk en la guitarra de Jesber en conjunción con el misticismo del bajo eléctrico de  Mishka   y la alegría que irradian las percusiones en la batería de Adrum y una melodía que se funde en armonía con las letras y voz de Daniela.

Single: -Rompecabezas-

Fue esta canción su tema debut, la cual muestra cómo cada pieza ocupa su lugar. Una lírica actual y auténtica, que revive sentimientos privados y al mismo tiempo universales, en sincronía con un sonido genuino, fresco y lleno de texturas.

El nacimiento de la banda se dio cuando Daniela Loera terminó su participación en un reality show mexicano, poco tiempo antes del inicio de la pandemia.

Durante el encierro forzoso, ella en lugar de parar indefinidamente su carrera musical, optó por dedicar su aislamiento a crear. En el curso de este proceso de restauración, Jesber un talentoso guitarrista entró en escena para dar música a estas nuevas líricas. La disonancia entre ambos encontró una manera de armonizar y dar vida a una propuesta auténtica, a la que después se sumaron Adrum y Mishka.

A pesar de haberse creado durante una crisis, F3M no es el sonido de la pandemia. Cada día florece como una muestra de que la belleza puede germinar incluso en lo más profundo de la desesperación.

Recuerda que -Rompecabezas- ya está disponible en todas las plataformas digitales.

F3M estará en Cdmx ya que su vocalista DANIELA LOERA, recibirá el MICRÓFONO DE ORO

Read More


  •  El panorama inflacionario representa un reto importante para el Banco Central, se destaca en el reporte  

 


En el tercer trimestre de 2022, la actividad económica en México continuó con su recuperación y se ubicó en niveles similares a los del cuarto trimestre de 2019, previo a la emergencia sanitaria, informó el Banco de México al Senado de la República.  

 

En el informe en el que se analiza la inflación, la evolución económica y el comportamiento de los indicadores económicos del país, en el trimestre julio-septiembre de 2022, también se destaca que el panorama inflacionario representa un reto importante para el Banco Central.  

 

Además, se menciona que el buen desempeño de la economía en el trimestre fue reflejo de la continua reactivación de los servicios y de la tendencia al alza que mantienen las manufacturas.  

 

“Hacia delante, se anticipa que la economía mexicana continúe enfrentando un entorno de mayor debilidad económica y elevada incertidumbre a nivel global”, se advierte en el documento.  

 

Banxico reportó que en el entorno internacional sumamente complejo e incierto, los mercados financieros nacionales mantuvieron, en general, un funcionamiento ordenado. En particular, el tipo de cambio conservó un comportamiento más resiliente con respecto a lo exhibido por monedas de otras economías emergentes, a pesar de la fortaleza del dólar estadounidense.  

 

En cuanto a las tasas de interés, las de corto plazo aumentaron ante las alzas en la tasa de referencia por parte del Banco de México. Por su parte, las de mediano y largo plazos se incrementaron en menor medida, lo que exhibe cierta volatilidad. 

 

 

Durante el trimestre que se reporta, la inflación en México continuó afectada, principalmente, por los efectos acumulados de los choques de la pandemia de Covid-19 y los del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que “han resultado ser más profundos y duraderos de lo anticipado”.  

 

Además, han afectado de manera generalizada los precios de los bienes y servicios que componen la canasta del Índice Nacional de Precios al Consumidor.  

 

De esta manera, informó al Senado el Banco Central, la inflación general anual se incrementó de 7.77 a 8.52 por ciento entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, ubicándose en 8.14 por ciento en la primera quincena de noviembre. 

 

La inflación subyacente anual extendió la trayectoria al alza que ha registrado desde diciembre de 2020, pues aumentó de 7.33 a 7.99 por ciento entre el segundo y el tercer trimestre de 2022, y se situó en 8.66 por ciento en la primera quincena de noviembre. 

 

“Este comportamiento estuvo influido por el aumento que continuó exhibiendo la inflación anual de las mercancías alimenticias, si bien la de las no alimenticias y la de servicios también aumentaron. A su vez, la inflación no subyacente anual pasó de 9.10 a 10.08 por ciento entre los trimestres referidos, situándose en 6.62 por ciento en la primera quincena de noviembre”. 

 

El Banco de México espera que la inflación general anual descienda a partir del cuarto trimestre de 2022, con disminuciones más marcadas a lo largo de 2023, para ubicarse en niveles cercanos a tres por ciento en el tercer trimestre de 2024.  

 

Por su parte, prevé que la inflación subyacente descienda desde el primer trimestre de 2023, para situarse en tres por ciento en el tercer trimestre de 2024. 

 

El documento fue turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público.  

Se recupera actividad económica en México, informa al Senado el Banco de México

Read More

 S.O.S. "Azteca Hechos" is deflated while Javier Alatorre, was better dedicated to Heraldo, Radio, leak


By Alberto Esteves Arreola

Pufff! Se veía venir el declive del noticiero estelar de TV Azteca, "Hechos", olvidado por su conductor estrella Javier Alatorre, quien ha preferido dar su mejor esfuerzo a Heraldo Radio, olvidándose en parte del noticiero estelar de TV Azteca por ganar más dinero, como si fuera mal pagado por Azteca de don Ricardo Salinas Pliego @RicardoBSalinas un gran empresario y una certera calla bocas en Twitter.
 Y, sobre Alatorre, recuerden esto: "El que sirve a dos amos, con alguno queda mal" y esto otro: "El que le da pala al amigo, recibe palo de castigo" (este último es mío, por cierto). 
  Así que Alatorre, hizo caer el mejor proyecto serio de TV Azteca, por dedicarse a otro medio y ¡Cuas! Eso se llama traición. Y las informaciones citan que el noticiero "Hechos" ya fue superado por Ciro Gómez Leyva @CiroGomezL, de canal 3 y por la exitosa @AzucenaUriesti del Canal 6. 
El primer lugar lo tiene Dennis Merker, pero ella ya se va para diciembre y entra a El Noticiero Televisa, un experimentado Periodista de esa cadena tan insuperable que deja atrás a toda la competencia. Con todo respeto a ambas televisoras se dice que Merker y Alatorre, siempre fueron criticados por gente Gay. Esto no es un chisme barato.  Esta noticia es ya normal.  
Entonces el problema redunda en bajas ventas de publicidad y en la credibilidad. Este tropezón indica a buscar ya un nuevo conductor de Noticias Hechos.  A, pesar de que Alatorre es una buena persona, buen Periodista, eso ya no basta. Su estilo ya no causa impresión y está en la lona con poca audiencia, esto jamás visto, jamás pensado.   
Además, TV Azteca cuenta con la peor "jefa de Prensa", es una pusilánime, ignorante del poder de los medios internacionales. Se llama Lorena González, malísima comunicadora que exime y discrimina a medios de comunicación internacionales como lo hizo con News Infomanet.us, Agency, de Houston, Tex. No sabe ni en donde está parada.  
Lo grave es que así, esta mujer mal intencionada anula la promoción de programas de TV Azteca, al exterior. Eso de usar el hígado atrae problemas.  En fin, dicen que la mula no era Arisca. Pero pareciera que a esta señora le pagan por anular la promoción Internacional a TV Azteca. Y, al respecto como lo dijo una vez, un presidente a un Periodista, ¿"...te pago para que me pegues? '. 
 Lo que salva a TV Azteca, es gente como Paty Chapoy. Una Periodista muy avezada, inteligente, respetada, profesional, audaz y querida del público. Pues manos a la obra don Ricardo Salinas Pliego. ¡Póngale ya, pausa!  Y si estoy de acuerdo en que Citlali Hernández, sea portera de la selección mexicana de Fútbol, taparía toda la portería, de hecho.
 El entrenador Tata- rado Martino es argentino fracasado igual, el de América, su entrenador también argentino y Pumas lo mismo. Es hora de hacer CAMBIOS, Ya!.

"Hechos", cayó al pozo...

Read More

 


The Campo Marte was the ideal setting for the skill of riders and horses, and the glamour of fashion to come together to offer a magic that fell in love with the thousands of fans who gathered to enjoy PoloFest 2022, an event that was conquered by R & R EL MÁRQUEZ.

This equestrian party that returns to Mexico City after eight years, also counted the great actions of the binomials of an acrobatic exhibition by the Mexican Army, the performance of charros and skirmishes and an impressive show of medieval combats and music.


Just at noon on Saturday, December 3, the Mexican Polo Open Tecámac began, the most experienced finalists of the low handicap after several eliminatories, was La estancia 4 (Héctor Cabañas, Jorge Briones, Jorge Igartua and Santiago Creixell) / Costa Careyes el Márquez 6 (Sebastián Aycinena, Andrea Calzada, Coco Sandhu, Luis Guerrero)

The four elite teams of the high Handicap wasting talent against their opponents AR / HO AND CONDE had a final duel before the rain with great temperament in search of the Cup against THE FOOLISHNESS conformed by (Robert Payne, Rodrigo Anaya, Sebastián Celis, and Sebastián Aycinena) and with a score of 7 to 13 in favor of R & R EL MÁRQUEZ (Valerio Aguilar, Ricardo Cos, Miguel Calzada and Rodrigue Vieljeux) with their beautiful horses who culminated raising the cup at the top of the Campo Marte court.

To almost end the day and for those who enjoy high fashion, a parade was offered by Amatl and designer Irene de la Vega. Exhibition of paintings and works of art in sculptures. And as a finishing touch, music was present to close the activities of PoloFest, and true to its spirit of supporting new talents, Andrés Cervantes and Bbibbi99, were the opening act that gave way to the musical "Mentiras".

All this festival of elegance, glamour and party was achieved thanks to the support of El Ejercito Mexicano, PoloFest in charge of Rentable, Ciel, Coca Cola, Ventur, Ocesa, Mentiras, Uber, WalMart, HBO Max, Heineken, GNC, and La del Estribo.

PoloFest shakes the Campo Marte

Read More

 

 

Mexico City, December 5,
2022.- The HO Speed Racing team returns to Puebla with a new strategy to fight for the podium and the rookie championship in the last date of NASCAR Mexico Series 2022.

Puebla will host to close the most important serial in Mexico, the celebration will begin on Friday, December 9 with the NASCAR Parade in the streets of downtown, in order to live closely with the drivers, with their cars and with the gastronomy of Puebla. On Saturday will be the practices and the classification and on Sunday the great race that will mark the grand finale.

On the part of HO Speed Racing the drivers who go to the contest of the Challenge category are Juan Ma González of the car #45 Monster Energy- Ilux- 3 M, Regina Sirvent with the car #01 Kotex- Quaker State- Water People- Anahuac Elite and Giancarlo Vecchi in command of the car #75 Restonic, who are within the top 10 in positions #5, #7 and #9 respectively.

Juan Ma González, driver of the car #45 Monster Energy- Ilux- 3 M, has worked with the engineer, with the mechanics and him personally to win, "Very excited to close in Puebla, a racetrack that I love and I am passionate about, the people are incredible, the stands are always full; It is an oval that has seen us win, we know what victory tastes like; We are going with all the motivation and very prepared, I am sure that the #45 car and the team will make a great performance in this great final."
"I am happy to have a good dumbbell with my engineer and to be able to arrive with good strategic information to drive the best car; also very happy to be in the top #5 of the championship and with a lot of possibility of reaching the 3rd place overall of the championship, that is the goal this weekend, to add the most points to climb those two positions, "said Juan Ma.Regina

Sirvent of car #01 of Kotex- Quaker State- Water People- Anahuac Elite, arrives in seventh place in the championship and will fight with everything, "we have worked to achieve a better set-up and achieve great improvements for this last date in Puebla; Together with the engineer we have a strategy to get the podium and be protagonists with the #01 car. I'm very motivated to close with all the serial, we recovered in the rookie championship and take the podium at the Autodromo Miguel A. Abed".

Giancarlo Vecchi of the #75 Restonic car, appreciates all the experience of his first NASCAR Challenge championship and seeks to give a good show in Puebla, "we reached the closing of the serial, it was a season of a lot of learning, we are still in the fight of the rookie championship and we are going to give the 100 on this last date. I am very happy to return to Puebla, it is always a pleasure to race in a racetrack with good facilities and a fan base that has always shown us that it knows Mexican motorsport."
This time we race in the oval format, we are working very hard with the team to have a very competitive car and apply everything we have learned and thus close strong this year and start planning for 2023. Thanks to my sponsor Restonic for making this season a reality."

Don't miss the upcoming NASCAR Mexico Series race at the Autodromo de Puebla in Miguel E. Abed on December 10 and 11.
Follow the pilots, Juan Ma González, Regina Sirvent and Giancarlo Vecchi from the HO Speed Racing team.
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Manolín Gutiérrez: Instagram @manolingtz Facebook: Manolin Gutiérrez Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB
Giancarlo Vecchi
Regina Sirvent: Instagram @reginasirvent FB Regina Sirvent Tw @reginasirvent Juan Manuel González: Instagram @juanma_gnz FB
Juan Ma González
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing FB hospeedracing

Team with more than 13 years of experience in the best categories nationwide, one of the four most successful teams and with more victories. It currently participates in four categories nationwide: Mercedes Benz Super Cup, NASCAR, NASCAR Challenge and Trucks, serving as a cradle of young talents and always supporting national motor sport.

Among the drivers defending the HO Speed Racing colours are Super Cup riders Koke de la Parra and José Sierra of the #27 MetaXChange car, Pablo Pérez de Lara and Emiliano Richards of the #11 Quaker State - Restonic - Monster Energy car. In NASCAR Mexico Series in the stellar category, Manolin Gutiérrez of the #11 MONSTER ENERGY-Quaker State- Grupo Gume car; in the Challenge category, Regina Sirvent with the #01 Kotex-Quaker State- Water People car; Giancarlo Vecchi with the #75 Restonic car; Juan Manuel González with car #45 MONSTER ENERGY- Ilux; in the NASCAR Truck's Mexico category, Rodrigo de Colombres with the Truck #64 Prime Sports – Marketing Advertissing and Diego Ortiz with the #19 Restonic - Chevron Delo – Lamitex truck.

HO SPEED RACING HE WILL BE THE PROTAGONIST IN THE FINAL OF NASCAR MEXICO SERIES 2022

Read More

lunes, 5 de diciembre de 2022

 


John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

En conferencia de prensa sobre los Premios BANDAMAX, celebrada en las intalaciones de televisa Santa Fe, donde se encuentran las instalaciones del canal especializado en música regional mexicana, se dieron los pormenores de esta noche de gala.

Estuvieron presentes, Ingrid Lazper - conductora de BANDAMAX; Jorge Eduardo Murguía - Productor Ejecutivo de BANDAMAX y Telehit; Carlos Murguía; Lalo Suárez - Productor Ejecutivo de los premios de este año y Luis Ángel 'Flaco', representando a los artistas.

Después del homenaje de 25 años del año pasado, regresan las nominaciones, aunque no habrá ternas, sino una forma más divertida de entregar premios a los mejores representantes del regional mexicano como "Canción más sonada" o"El grupo que tuvo más presentaciones", por ejemplo.

En palabras de Jorge E. Murguía, aprendiendo de la realización de los premios del año pasado, en estos 26 años habrá colaboraciones de artistas y grupos que la gente nunca ha visto juntos, realizando 2 medleys de 7 minutos. Además, Lalo Suárez añadió que repetirán el Non-Stop de banda tras banda, en el concierto que será televisado por la señal de BANDAMAX este viernes 9 de diciembre con alfombra roja y se re-transmitirá el domingo al mediodía.

Los conductores para la noche de gala de BANDAMAX para este año serán Paul Stanley y Cynthia Urías. Entre los más de 190 invitados del mundo del regional mexicano que entregarán los premios y serán premiados, estarán presentes: Alberto Pedraza, Banda Machos, Remy Valenzuela, Gerardo Ortíz, Huracanes del Norte, Espinoza Paz, Magdalena Chipres, Gil Barrera, El Fantasma o Los Ángeles Azules.

Premios BANDAMAX este viernes

Read More


 
Ciudad de México, a 
2 de diciembre de 2022.- El piloto Rodrigo de Colombres de la truck #64 junto a su coequipero Diego Ortiz de la truck #19, se encuentran en la contienda por el título de campeón de campeones en Trocos México Series.

Los jóvenes pilotos, quienes llegan en primer y cuarto lugar a la final respectivamente, han puesto en alto el nombre de HO Speed Racing, equipo que los ha visto crecer en la pista a lo largo de la temporada.

Rodrigo de Colombres al mando de la truck #64 de Prime Sports – Marketing Advertising está seguro de poder concretar buenos resultados y pelear por el título del serial 2022, campeón de campeones.

“Llegamos a la última carrera del año y estamos dentro de los 4 pilotos que van a pelear por el campeonato, así que estoy muy contento por el desempeño que logramos en todo el año, lástima por las complicaciones mecánicas que tuvimos en Monterrey, teníamos todo para ganar esa carrera. El óvalo de Puebla es el más rápido del año, será una carrera muy competitiva e interesante, ya que se conjuga la alta velocidad y que es donde se define al ganador, pero sé que tenemos la experiencia para ganar el campeonato”

“A esta carrera llegamos preparados y mentalizados para llevar a cabo la mejor estrategia y ser pacientes. Agradezco todo el aprendizaje carrera tras carrera de HO Speed Racing, es un gran semillero y seguiré aprendiendo de todos ellos. Por último, agradezco especialmente a mis patrocinadores y prometo que cerraremos con broche de oro”, afirma Rodrigo de Colombres.

Su coequipero Diego Ortiz de la truck #19 Restonic - Chevron Delo – Lamitex, quien es el campeón de la temporada regular, tiene mucha confianza de ser el campeón de campeones, “Nos toca nuevamente una pista que me gusta mucho, tuvimos la oportunidad de ganar ahí el año pasado en el formato de Óvalo y llegamos peleando el campeonato con los otros tres pilotos, así que vamos confiados de obtener un excelente resultado”.

“Nunca soltamos el liderato, tuvimos la madurez en la pista, siendo constantes con lo que hacíamos en cada carrera, siempre tratamos de obtener la mejor cantidad de puntos durante las 11 fechas, desafortunadamente en la carrera pasada tuvimos un choque que nos quitó la oportunidad del triunfo, pero muy contento del resultado de ser el campeón de la temporada regular y esperamos para el próximo año ascender a NASCAR Challenge y abrir paso a Estados Unidos”.

“Me encuentro agradecido con el equipo y patrocinadores que han estado apoyándome, gracias por el esfuerzo y la confianza en esta temporada de Trucks México Series”, finalizó Ortiz.
 
No te pierdas la siguiente fecha de NASCAR MÉXICO SERIES que se llevará a cabo los días 10 y 11 de diciembre en el Autódromo de Puebla Miguel E. Abed y sigue a los pilotos y al equipo en sus redes sociales.

RODRIGO DE COLOMBRES Y DIEGO ORTIZ VAN POR LA PELEA DEL CAMPEONATO TRUCKS MEXICO SERIES

Read More

 

by  Repor  CHUPER 

De nuevo en esta piz...........pereta calumnia desinformativa que conste en otro tradicional San Lunes con la resaca etilica, apostolica y romana, ya que la “masa pambolera, chaira y analfabeta politica” estan que truenan de coraje con la DT de los” ratones verdes” el soberbio  Tata Martino, quien fue duramente recriminado y abucheado en su regreso a Mexico  en el AICDMX al toparse con el pueblo noble y sabio que le echo en cara su fracaso y lo tildo de ratero al llevarse su talega llena de billetes verdes  a pesar del desfiguro que realizo con el combinado mexicano y es que dicen los clasicos del “ fucho” nacional que llevo puros cartuchos quemados y dejo en casa a un Chicharo Hernandez el mejor rompe redes de la actualidad a decir de los propios hinchas. Sin embargo no es el unico culpable, estan los hombres de negro como el preciso de la LIGA MX Yon de Luisa que dice que no hay tos y que seguira como si nada. Asi las cosas la masa crtica del PRIANPRD le pide al tata martino jejeje que comparezca en el Senado para aclarar sus dudas, si chucha como no, ese SEUDO aprendis de DT se va por la libre ya que no es representante popular, puro vividor y farsantes llegan a la decepcion nacional por lo que los directivos de los equipos ya piensan de nuevo en exigir un DT nacional y ahi estan HUGOL SANCHEZ y el PIOJO a ver que ocurre, a la par el DT de la nacion el Tata Ganson anuncia la apertura del Tren Maya para el 2023 en sus tandas mediaticas de cada mañana y Juan pueblo se la cree no que muy sabios, la prueba de su ignorancia fue que acudieron en masa a la pasada marcha del disfraz en Reforma. Que tiempos señor don Ganson perdon don Simon, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- de acuerdo aun reporte del  Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advierte que hay señales de precarización en el mercado laboral durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ya que más de 11 millones de trabajadores han dejado de ganar más de dos salarios mínimos al día. Precisa “En los últimos cuatro años, los trabajadores que perciben hasta dos salarios mínimos han aumentado en 15.7 millones. Mientras tanto, aquellos que perciben más de dos salarios mínimos han disminuido en 11 millones”, señala el organismo dirigido por Carlos Hurtado. Secundo que la  dinámica de la masa salarial sugiere un deterioro del empleo en términos de percepciones, ya que la población ocupada se ha concentrado gradualmente en quienes perciben hasta dos salarios mínimos. Por ende dijo “La masa salarial de los segmentos de trabajadores que ganan hasta dos salarios mínimos ha aumentado 155% y la correspondiente a los mayores niveles de salario ha disminuido en 37%”, precisa la institución encargada de elaborar análisis e investigación de la coyuntura económica. SEGUNDO TIEMPO.- Por ello el órgano asesor en materia económica del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), la población ocupada en el mercado laboral formal e informal ha recuperado lo perdido en la pandemia, e incluso ya supera sus niveles previos a ella. Sin embargo, hay señales de precarización.  Por lo que desde el cuarto trimestre de 2018, la población ocupada ha crecido en 4.7 millones de trabajadores, que se compara con el crecimiento de la población total (en edad de trabajar) de 6.7 millones, detalla el centro líder de investigación del sector privado. Indico “Otro indicio de deterioro del mercado laboral es la población ocupada en condiciones críticas, que ha aumentado en 9.8 millones en lo que va de este gobierno, con lo que ahora representa el 30.9% de la ocupación”. Esta situacion a pesar de que el  presidente López Obrador asegura que la economía del país va bien, el organismo apunta que casi cualquier análisis de lo ocurrido en el actual sexenio señalaría diversas deficiencias en el desempeño de la economía y en la gestión de varias políticas públicas. “No hay duda de que en lo agregado, las finanzas públicas se han deteriorado menos que en muchos países, quizá que en la mayoría. Un punto positivo es que las finanzas públicas se consideran sólidas por buena parte de los agentes económicos”. Mientras que el  déficit y la deuda pública son menores a buena parte de las economías emergentes. Pero es necesario considerar que no por mucho“La actividad económica se vio afectada severamente por la pandemia, pero previamente la actividad económica ya decrecía”. Aunque se puede argumentar que ello es casi típico del primer año de los gobiernos, también es cierto que desde mediados de 2018 se presentó una serie de decisiones y acciones del nuevo gobierno que pesaron sobre el crecimiento y la inversiónDel tercer trimestre del 2018, periodo en el que se realizaron las elecciones presidenciales al cierre de 2019, previo a la pandemia, la economía se contrajo 0.7%: “A esto se acumuló el desplome de 8.2% del 2020”. Hasta el tercer trimestre del 2022, la economía se recuperó en 2.8%: “Esto fue suficiente para recuperar lo perdido por la pandemia, pero no para alcanzar su nivel de 2018”. Asi las cosas, la  recuperación de la economía ha sido sumamente lenta: “Mientras a Estados Unidos le tomó cuatro trimestres recuperar lo perdido por la pandemia, México necesitó ocho”. Insistio la recuperación del país ha sido la más lenta entre muchas economías emergentes y avanzadas de tamaño mediano y grande. El CEESP manifiesta que quizás más preocupante aún es el desempeño de la inversión en los últimos cuatro años.  “Obviamente esto se relaciona con decisiones que han generado incertidumbre y han mostrado fallas del Estado de derecho, así como elevados niveles de impunidad e inseguridad pública, entre otros factores negativos”. TIEMPO EXTRA.- disidentes de Morena encabezados pro Johon Akerman aseguran que no apoyaran a las corcholatas de Tata Ganson, y piden la salida de los traidores de Ricardito Monreal,  Mario Delgado y Citlalli Hernandez de los guindas. DE PENALTY.- mientras funcionarios y disque representante populares fueron al sacarse la selfie de rigor con la corcholatita mayor de AMLO, CS, trabajadores eventuales de la Procuraduria Social protestaron en las escalinatas del Congreso de la calle de Donceles, el motivo el retraso de pagos desde el año 2021, es decir farol de la calle y oscuridad de su casa, no que la 4T vela por el pueblo noble y trabajador se preguntaron los informadores al final del acto, por cierto la secretaria general Hernández salio huyendo del teatro Esperanza Iris  para evitar a los informadores, ni arroz. 

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL ( Tata Martino es abucheado en AICDMX, disminuyen los trabajadores de 2 salarios minimos en la 4T, disidentes de Morena vs corcholatas de Tata Ganson, eventuales protestan en 4 informe de gobierno capitalino.

Read More


  • La senadora alertó que anualmente 2.5 millones de personas son víctimas de este flagelo en el mundo 

 

 


La senadora Olga Sánchez Cordero, presidenta de la Comisión de Justicia, destacó que el Congreso de la Unión trabaja para actualizar y fortalecer herramientas jurídicas, como en un dictamen enfocado a eliminar vacíos jurídicos, que propician escenarios en los que los delincuentes logran evadir la justicia y perpetrar la impunidad. 

 

En el foro “Garantizando los derechos humanos, asistencia y protección a víctimas de trata”, expresó que, en un dictamen, próximo a presentarse ante el Pleno del Senado, se establecieron las “relaciones análogas” que no se contemplaban, como el matrimonio y concubinato. 

 

Lamentó que en pleno Siglo XXI persista la explotación en México y el mundo, la cual se nutre de la desigualdad, pobreza, impunidad e injusticia; y una esclavitud clara, afirmó, es la trata de personas, la cual afecta a más de 140 países de origen, transito o destino.  

 

Sánchez Cordero mencionó que uno de los mayores retos de este fenómeno es medir su magnitud real.  

 

Dijo que de acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, cada año existen 2.5 millones de víctimas de trata en el mundo más. “Desafortunadamente sólo se identifica a una de cada 20 personas, porque este problema no es visible, esta invisibilizado porque se da en la clandestinidad”. 

 

Expresó que otro de los retos es la protección a las víctimas, porque no sólo se trata de castigar a los culpables, sino de brindar asistencia y acompañamiento especializado, efectivo, asesoría legal, protección física y psicológica a quienes enfrentaron este ilícito; este tipo de foros nos ayuda a continuar con la agenda pendiente en esta materia y poner en perspectiva los avances obtenidos.  

 

Beatriz Paredes Rangel, presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores América Latina y el Caribe, señaló que una de las vertientes más socorridas para realizar la trata de personas es la que se relaciona con el movimiento ilegal de migrantes y, en esa primera etapa, sus víctimas son fundamentalmente de países de América Latina. 

 

Indicó que en el caso de quienes son rescatados de ese delito deben tener certidumbre del mejor trato posible en sus derechos humanos, así como esfuerzos de la sociedad y de instituciones para la reinserción laboral de adultos, y con espacios de protección y escolarización en el caso de infantes. 

 

A su vez, Ana Lilia Herrera Anzaldo, presidenta de la Comisión de Derechos de la Niñez y Adolescencia, de la Cámara de Diputados, comentó que vergonzosamente México ocupa uno de los primeros lugares en este flagelo, sobre todo en menores con fines de explotación sexual y mendicidad.  

 

Refirió que, en 2021, la Comisión Nacional de Derechos Humanos reportó que la Unidad de Inteligencia Financiera reportó mil 83 asuntos relacionados con lavado de dinero, vinculados a este delito. De éstos, dijo, 530 fueron asuntos de trata, 482 de explotación sexual, 28 de explotación laboral, 19 por tráfico de órganos, dos por adopción ilegal y 21 por corrupción de menores. 

 

Por su parte, el Magistrado Ricardo Garduño Pasten, afirmó que la solución de los grandes problemas compete a todos y se deben realizar leyes que sean claras, pero la actual política pública no es suficiente para atacar ese problema y por eso es urgente legislar en materia de trata de personas. 

 

Aseveró que, con relación a este delito, México firmó instrumentos internacionales “que nos vinculan a legislar y la iniciativa correspondiente que se impulsa en el Congreso de la Unión, cumple con los estándares internacionales, porque estamos hablando del negocio más lucrativo: la trata de personas, después del narcotráfico”. 

 

Emmanuel Reyes Carmona, presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, expuso que desde el Congreso se trabaja para impulsar instrumentos legislativos, para que se conviertan en políticas públicas en beneficio de las víctimas de este flagelo. Por lo que continuaremos gestionando recursos y presupuesto necesario para garantizar que se erradique la trata de personas.  

 

Denisse López Alvirde, experta en seguridad y trata de personas, mencionó que este delito es un fenómeno ligado a la migración, la economía ilegal, pobreza y la delincuencia organizada.  

 

“Celebramos la propuesta de ley, para que se centre en las víctimas y se les de protección integral, además que el personal que investiga este delito cuente con capacitación en derechos humanos y perspectiva de género”. 

Refuerza Congreso de la Unión herramientas jurídicas contra trata de personas: Sánchez Cordero

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top