- En los próximos cuatro años podrían irse del país 15 mil menores de edad con sobredotación intelectual; pero a 10 años la emigración sería mayor: se irían unos 100 mil jóvenes genio.
- Los motivos son diversos: la crisis derivada de la pandemia, pesimismo por la falta de oportunidades educativas y apoyos o el clima de inseguridad: por ello miles de niños y jóvenes sobredotados, están planeando realizar su formación profesional en otros países.
- Está plenamente documentado que cuando disminuye el número personas sobredotadas o se van del país, el ingreso per cápita de la población disminuye significativamente.
- Derivaría en una menor capacidad del país para innovar, tanto en tecnología, en ciencias, en desarrollo de patentes y nuevos proyectos de emprendimiento.
- A pesar de ello, el CEDAT dispone de un proyecto psicoeducativo sólido y con reconocimiento internacional: su meta es retener a estos niños sobredotados.
miércoles, 1 de diciembre de 2021
Como una mujer inteligente, de palabra y de palabras, de escritura fácil, que sabía contar la historia en sus historias, virtuosa, empática, de una gran carcajada, así fue recordada Almudena Grandes entre los participantes de la mesa “Tus historias vivirán para siempre. Homenaje a Almudena Grandes”, organizada por Grupo Planeta en el marco de la FIL Guadalajara 2021, donde se dieron cita sus lectores, medios de comunicación y, principalmente, el agradecimiento por tantas obras, tanta historia, tantas palabras y libros que nos acompañarán por siempre.
Benito Taibo, su amigo por varias décadas, recordó cómo fue el primer acercamiento a su literatura con Las edades de Lulú (La Sonrisa Vertical, Tusquets), libro que lo sonrojaba. Poco después llegó lo inevitable: la amistad, porque ambos estaban convencidos de las mismas cosas, con pensamientos afines. Habló de sus memorias más fuertes con Almudena, a quien recordó como una persona llena de virtudes: escribir fácil, que en realidad es lo más difícil y a ella se le daba, gracias a su habilidad para jugar con las palabras al tiempo que recuperaba la memoria histórica con el fin de no olvidar los acontecimientos importantes de España, como la Guerra Civil. Taibo pidió a los asistentes rememorar a su amiga siempre, “para que las nuevas generaciones se sonrojen, como me sonrojo ahora”.En su intervención, Ángeles Mastretta declaró: “Fui amiga de ella una tarde y una noche, porque nos encontramos una vez en la vida, porque Joaquín Sabina nos invitó a comer en su casa. Lo lamento pero también lo celebro”. Acto seguido, leyó un texto donde la propia Almudena reflejaba su forma de escribir y ser, sus manías, gustos e intereses. Mastretta destacó la “tremenda inteligencia, alegre, sensible, muy lúcida” que Grandes puso en sus libros, y expresó: “Pensemos mucho, hablemos mucho. Gracias Almudena, por tantas ideas”.
Carlos Puig, por otro lado, habló de una experiencia que lo marcó. Al terminar una de las entrevistas que le realizó a Almudena Grandes, esta le preguntó: “¿Cuándo llegaron los Puig a México?”, entre otras interrogantes relacionadas con la familia de él, que no dejó España, que siguió viviendo las atrocidades de ese país. A raíz de ello, para entender lo sucedido, Puig se convirtió en lector de Almudena. Se acercó, entonces, a la saga Episodios de una Guerra Interminable: Inés y la alegría (2012), El lector de Julio Verne (2012), Las tres bodas de Manolita (2014), Los pacientes del doctor García (2017), La madre de Frankenstein (2020).
Por su parte, Gabriela Warkentin recordó una entrevista realizada a Grandes en 2017, en una mañana de gran afluencia de jóvenes, que intervenían sin mesura en las entrevistas. Ese día Almudena terminó platicando con ellos, junto con Gabriela, y cautivó a más de uno con su sonrisa. Warkentin pidió leer a la homenajeada para recordarla y no olvidar su generosidad. “Era una mujer que podía confrontar de otra manera distinta, sin perder la sonrisa”.
Al final del homenaje se escuchó la canción Noches de boda, de Joaquín Sabina, luego de lo cual los asistentes brindaron un fuerte aplauso en honor de Almudena Grandes.
La banda de Rock BETA ofrecerá un concierto lleno de buena música, mucho rock y sorpresas el próximo 5 de diciembre en el Foro Indie Rocks, Ciudad de México, en punto de las 19:00 horas. A través de un evento dirigido a todas las edades, la agrupación musical nos deleitará con la presentación de su nuevo álbum titulado “Lo desconocido”.
Arturo, Julián, Álvaro y Blas, integrantes de BETA, presentarán por primera vez este álbum en directo con sus seguidores. Asimismo, nos adelantan algunas sorpresas que podremos disfrutar en este evento. Y es que, BETA grabará el concierto en su totalidad para lanzarlo como material inédito el próximo año. Además, tendrá como invitados especiales a Migrant Motel y Mvlditos Hombres.
“Lo Desconocido” es un álbum grabado en pandemia y lanzado en su totalidad hace unas cuantas semanas en plataformas digitales. Este material está dedicado a lo extraño que han sido estos tiempos de incertidumbre por la crisis sanitaria que vivimos a nivel mundial.Sin embargo, la agrupación musical BETA nos muestra que a partir de las situaciones más difíciles siempre hay experiencias, aprendizajes y reflexiones que nos hacen “llegar a un lugar mejor después de lo desconocido”, comparten los integrantes.
Este álbum cuenta con canciones como “Cuentas Claras”, “Necesarios Adversarios” y “LQTHF” que han sido tres sencillos que dieron a conocer previo a la salida del álbum con su videoclip incluido en su canal de YouTube.
Cada una de sus canciones es un proceso de introspección, generado por la pandemia de la COVID-19, que conecta con cada uno de nosotros a través de su música que nos hace curar el alma.
Así que no puedes perderte la presentación oficial de BETA, una prometedora banda de rock mexicano que te cargará y te renovará de buena vibra con su rock y sus letras el próximo 5 de diciembre en el Foro Indie Rocks. Ven a disfrutar “Lo desconocido” desde una manera peculiar y cierra el año con broche de oro.
Los boletos ya se encuentran disponibles en taquilla y en boletia.
- Comparece ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público, que preside el senador Alejandro Armenta Mier
En su comparecencia ante la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, Victoria Rodríguez Ceja, propuesta por el Ejecutivo Federal para integrar la Junta de Gobierno del Banco de México, afirmó que se debe respetar irrestrictamente la autonomía de este organismo, pues es indispensable para mantener la certidumbre y el buen funcionamiento de la economía nacional.
Rodríguez Ceja dijo a los integrantes de la Comisión, que preside el senador Alejandro Armenta Mier, que la fortaleza del Banco de México descansa sobre tres pilares fundamentales para su funcionamiento y para la eficacia en la implementación de sus decisiones: su autonomía, sus reservas internacionales y su capital humano.
Antes de su presentación, le dieron también la bienvenida el Presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, acompañado del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López.
En su intervención inicial, la funcionaria sostuvo que autonomía, reserva y personal, le permite a la institución mantenerse independiente del ciclo fiscal y político, algo primordial para el anclaje de las expectativas de inflación de largo plazo, así como una muestra de la gran credibilidad con la que cuenta esta institución.
Explicó que nuestra economía ocupa un lugar importante en el comercio internacional, por lo que las reservas internacionales es otro pilar fundamental sobre el que descansa la fortaleza del Banco, que actualmente ascienden a poco más de 199 mil millones de dólares.
“Las reservas del Banco de México dan certidumbre al financiamiento externo, lo que nos permite tener acceso a condiciones financieras más eficientes y evitar episodios de alta volatilidad”, asentó.
En cuanto al capital humano, destacó el profesionalismo de cada una de las personas que desempeñan su labor en el Banco Central, ya que es vital para el sano desarrollo del sistema financiero, del sistema de pagos, de la operación de las decisiones de política monetaria y de la provisión de moneda nacional.
Afirmó que su trayectoria laboral le permitirá, en caso de ser ratificada, aportar conocimiento y experiencia al Banco de México, el cual, además de tener como mandato único preservar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional, también tiene la responsabilidad de mantener el funcionamiento y el sano desarrollo del sistema financiero.
Victoria Rodríguez dijo que actuará en todo momento con las herramientas necesarias para la conducción de la política monetaria, que aseguren la estabilidad de precios en nuestro país y el sano desarrollo del sistema financiero, en beneficio de toda la población.
Lo anterior, indicó, siempre en plena observancia al mandato que la Constitución Política ha conferido al Banco de México, así como en cumplimiento a las leyes en la materia, respetando la autonomía de la institución y trabajando por el cumplimiento de sus objetivos.
“Hacia adelante los retos que tiene la política monetaria son de una enorme complejidad y requieren de un análisis profundo, tanto de las variables observables como las no observables”, explicó.
En cuanto a la situación actual, indicó que el confinamiento derivado de la pandemia por la Covid-19 impuso restricciones a la movilidad, lo que causó disrupciones en las cadenas de suministro e inusitados cambios en los patrones de consumo, lo que generó un ajuste en precios relativos. “La inflación global está, en buena medida, afectada por estos hechos”, subrayó.
En ese sentido, destacó que las medidas establecidas por el Banco de México durante el año pasado suministraron liquidez suficiente al mercado financiero local, para evitar “una propagación de la crisis pandémica a una financiera”.
La responsabilidad fiscal con la que se actuó para redireccionar el gasto a la atención de la emergencia sanitaria también se hizo de forma responsable, aseveró. Nuestro país tuvo la virtud de desenvolverse con prudencia, agregó.
La Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) y el Centro Empresarial de la Ciudad de México firman un Convenio de Colaboración con el objetivo de emprender acciones conjuntas para que se respeten los niveles de ruido permitidos por la Norma Ambiental y evitar afectar la calidad de vida de quienes habitamos en esta ciudad.
El acto protocolario fue presidido por la Procuradora Ambiental Mariana Boy Tamborrell y el presidente de la COPARMEX-CDMX, Armando Zúñiga Salinas, quienes se comprometieron a cumplir con un programa de trabajo específico que contempla, entre otras acciones, la realización de reuniones de trabajo periódicas sobre buenas prácticas de insonorización y su implementación para dar cumplimiento a la normatividad aplicable.
Estas reuniones de trabajo reunirán a agremiados de la COPARMEX por demarcación territorial para también abordar puntualmente la problemática de ruido en sitios donde se concentran las fuentes generadoras denunciadas ante la Procuraduría, así como el procedimiento de la PAOT para atender dichas denuncias.
Además, el programa de trabajo incluye informar sobre los derechos y obligaciones de los establecimientos mercantiles en materia de control y mitigación de la contaminación acústica a través de campañas de difusión específicas, para así promover la sana convivencia entre vecinos.
En la PAOT, el tema de ruido generado por fuentes fijas es el tercero más denunciado (18.61% del total de denuncias), siendo los establecimientos mercantiles, industriales y de servicios los más denunciados (63.44%), seguidos de las construcciones que generan ruido durante su desarrollo (9.06%).
“La firma de este Convenio sienta un precedente importante para la PAOT, ya que nos permitirá informar y orientar a más de mil miembros afiliados a la COPARMEX Ciudad de México en uno de los temas más denunciados por la ciudadanía como lo es el ruido generado por establecimientos con giro de restaurante, restaurante-bar o antro, cuya operación perturba la tranquilidad y la sana convivencia y, muchas veces, está asociado a violaciones al uso de suelo”, señaló Mariana Boy.
Por su parte, Armando Zúñiga expresó su agradecimiento a PAOT y señaló que “lo que se busca con este convenio es que las empresas en la Ciudad de México mejoren sus prácticas y esto ayude a evitar cierres innecesarios que interrumpan la recuperación económica de los negocios y la generación de más y mejores empleos en la capital”.
|
- Se trata del choque de dos trenes en el kilómetro 700 de la vía férrea México-Ciudad Juárez
- Personal de la ARTF y SICT acudieron al lugar de los hechos para levantar los reportes iniciales de infraestructura, equipo y personal
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario (ARTF) informan que dan seguimiento al incidente ferroviario ocurrido este miércoles en la zona conurbada de la capital y el municipio de Guadalupe.
Nancy Zamher pone a vibrar y a
bailar al Foro Hilvanacon su disco Raíces
La cantautora mexicana, Nancy Zamher, presentó, a full band, su nuevo disco Raíces en el Foro Cultural Hilvana, recinto que desde hace varios años ha apoyado proyectos musicales independientes de nuestro país.
Con ritmos de Latinoamérica y algunos otros como el rock y el funk, Zahmer puso a vibrar y a bailar a la mayoría de los asistentes a este concierto la tarde del domingo 28 de noviembre, un día fresco para poder gozar de la música y de los diversos sonidos que forman parte de la inspiración de la nueva producción discográfica de la cantora nacida en la Ciudad de México.
En punto de las 18:30 hrs subió al escenario Nancy Zamher acompañada de grandes músicos como respetable y talentoso, José Garcia Montemayor, en la guitarra y en la dirección musical. La noche comenzó a tornarse con un sabor lleno de color y son, arrancando con las primeras canciones de la noche con Flor Violeta, Rio del tiempo, La Guardiana y Chocolate, misma que motivó el baile del público quien ocupó la pista para sacarle brillo al ritmo de cumbia.
Después de este segmento, Zamher adelantó canciones que serán parte de su segundo disco: Es Imposible, Que pase el otoño y Mientras tú no estabas, un set rockero y poderoso que ella incorporó, mientras que las voces de las coristas lucían al ritmo de rockabilly, la guitarra eléctrica y la gran voz de Nancy sucumbió en todo el foro donde se notaba la influencia del rock en su música, pero apegada siempre a los ritmos de América Latina.
Un momento emotivo fué cuando invitó al centro de la pista a Marcelina, amiga y fundadora de la fundación para trabajadoras domésticas, para dedicarle la canción del mismo nombre y de quién se inspiró para crear esta melodía al ritmo de polka.
Para cerrar la noche, cantó los sencillos que fue dando a conocer previo al lanzamiento oficial de Raíces: Gabriela, Sangre de Cacao y Amaranto, himnos de su disco que le cantan a la cultura mexicana con un mestizaje de sonoridades y música popular mexicana, para cerrar la noche con baile y agradecimientos por todo el labor de los cómplices que formaron parte de este lanzamiento tan especial del disco Raíces para cerrar el año.
Previo a la presentación de Nancy Zamher, la compositora mexicana, Geo Equihua, fue la encargada de abrir la noche con sus canciones, mismas que crearon una atmósfera en todo el lugar gracias a su voz tan expresiva y profunda.
Un estudio realizado por Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE), revela que solo cuatro municipios: Zapopan, Guadalajara, Benito Juárez (Cancún) y Querétaro, otorgan seguro de vida a los agentes.
El documento también pone de manifiesto que los policías municipales mejor pagados ganan 18 mil pesos al mes libres de impuesto, pero el promedio es de 13 mil pesos.
Un estudio realizado por el Instituto para la Seguridad y la Democracia (INSYDE), reveló que en México los policías municipales trabajan en condiciones laborales desiguales, pues entre otros datos, solo en Zapopan, Guadalajara, Benito Juárez (Cancún) y Querétaro se les otorga seguro de vida a esos agentes, y que el promedio de los ingresos de los policías municipales es de 13 mil pesos al mes. Únicamente en cinco municipios obtienen un salario de 18 mil pesos mensuales, libres de impuestos.
Además, solo Uruapan y Zapopan cuentan con un programa de becas para los hijos de policías fallecidos en servicio.
Los municipios que participaron en el estudio fueron aquellos con un alto número de homicidios dolosos; aquellos con avances importantes en la implementación del modelo nacional de policía, y los que manifestaron su voluntad de participar en el Modelo Nacional de Policía.
De acuerdo con el documento titulado “Hallazgos de la aplicación de la herramienta de verificación del sistema de indicadores del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica”, solo dos municipios ofrecen apoyo para el cuidado de los hijos de los policías: Ciudad Juárez cuenta con estancia infantil, y Guadalajara ofrece servicio de guardería 24 por 7.
Los Municipios de Querétaro, Solidaridad (Playa del Carmen) y Uruapan cuentan con comedor, mientras que San Miguel Allende tiene un contrato con una empresa que sirve tres comidas al día para sus agentes. En tanto, Benito Juárez (Cancún) y Culiacán, ofrecen servicio dental para sus agentes y sus familias.
El estudio también arrojó que la mayoría de las policías municipales tiene un porcentaje menor a 30% de mujeres. San Miguel Allende es el municipio que tiene más mujeres, con 42%, y la directora de la academia de policía es una mujer.
La educación promedio de los policías municipales es bachillerato, y en San Pedro Garza García 25% de los policías tienen licenciatura.
El citado estudio fue realizado entre diciembre de 2019 y marzo de 2020, a través de un cuestionario enviado a las instituciones policiales municipales y con sesiones de verificación. El objetivo fue identificar mejores prácticas a nivel municipal en la implementación del Modelo Nacional de Policía.
Otro de los resultados encontrados se refiere a que los municipios con mejores prácticas en la implementación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica son: Chihuahua, San Pedro Garza García (NL), Querétaro y Ciudad Juárez.
El estudio evalúa a las policías municipales de acuerdo con los siguientes rubros: Estado de fuerza, armamento, equipamiento y uniforme, condiciones laborales, infraestructura, unidades de desarrollo policial, policía de proximidad y policía orientada a solución de problemas, investigación, justicia cívica, medición y resultados, normatividad y participación ciudadana.
En lo concerniente al rubro de condiciones laborales, los municipios que mejor pagan a sus agentes de policía son: Guadalajara, Irapuato, Monterrey, Querétaro y San Pedro Garza García con salarios de $18 mil pesos mensuales libres de impuestos. Sin embargo, el sueldo promedio de los policías municipales es de 13 mil pesos mensuales.
En tanto, solo algunos municipios otorgan un seguro de vida a los agentes: Zapopan, Guadalajara, Benito Juárez (Cancún) y Querétaro, mientras que Uruapan y Zapopan cuentan con un programa de becas para los hijos de policías fallecidos en servicio.
Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc reabrió el Centro Social y Deportivo Guelatao, ubicado en la calle República de Honduras S/N, Col. Centro Histórico, luego de 41 días de permanecer cerrado para verificar la calidad del inmueble y tras contar con un Dictamen del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, quien dictaminó que se encuentra “estructuralmente en riesgo bajo, debido a que no presenta daños de importancia en los elementos estructurales”.
A la reapertura del Deportivo, Sandra Cuevas estuvo acompañada del Presidente del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, Andrés Atayde Rubiolo así como del Alcalde en Benito Juárez, Santiago Taboada, quienes junto con Diputados Federales y Concejales respaldaron la reapertura pero además coincidieron en señalar que en la Alcaldía Cuauhtémoc, “el cambio ya se ve” y “seguirá cerrando muchas bocas en la Ciudad”.
En su participación, el Presidente del Partido Acción Nacional en la Ciudad de México, Andrés Atayde Rubiolo, expresó su satisfacción de apoyar el proyecto político de Sandra Cuevas el cual es ya una realidad donde “existe una Alcaldesa que es la primera que se levanta y la última que se duerme porque está visitando cada una de las colonias en la Cuauhtémoc”.
Por ello, dejó en claro: “a mí que no me vengan a decir, que no me vengan a contar. Ustedes no me van a dejar mentir, el cambio en la Cuauhtémoc ya se nota. El cambio en Cuauhtémoc es una realidad para que vivir en la Cuauhtémoc signifique vivir en paz, tener espacios públicos, deportivos, mercados para poder decir con mucho orgullo que somos de la Cuauhtémoc”.
En tanto, el Alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada refrendó su lealtad y acompañamiento a la Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas quien está haciendo muy bien su trabajo y con ello “va a seguir cerrando muchas bocas en la Ciudad de México”.
Santiago Taboada expresó que la Alcaldía que él encabeza, que es Benito Juárez
y Cuauhtémoc, seguirán haciendo equipo y vamos a seguir haciendo la diferencia “marcando la diferencia con el Gobierno”.
Esto, continuó, porque Benito Juárez y Cuauhtémoc son Alcaldías vecinas “y vamos a seguir trabajando para que se vea la diferencia en seguridad, en deporte, en sitios públicos como fue el rescate de este deportivo que fue abandonado y rescatado por la Alcaldesa Sandra Cuevas en menos de 100 días”.
Al dar su mensaje central, Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, agradeció el respaldo de vecinos, de líderes políticos, diputados federales y locales así como de alcaldes y concejales luego de establecer que los espacios públicos son para el goce y disfrute de cada vecino de la Cuauhtémoc “no para que venga un empresario y se lleve a otra parte ese dinero”.
Asimismo, anunció que se trabaja en el último proceso de contratación de un experto privado validado por el Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, a fin de que emita la Constancia de Seguridad Estructural que haga constar que dicha construcción cumple los estados límite de falla y por tanto, es utilizable.
De manera paralela, informó que el Colegio de Arquitectos de la Ciudad de México apoyará con la elaboración de otra Constancia de Seguridad Estructural, elaborada por un Corresponsable en Seguridad Estructural, con el fin de reforzar la constancia que pide la autoridad entorno a que el Centro Social y Deportivo Guelatao cumple los estados límite de falla y de servicio prescritos en las disposiciones del Reglamento de Construcciones para el Distrito Federal (RCDF) y sus Normas.
La Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, procedió a la reapertura este miércoles 1 de diciembre de 2021 y reiteró los beneficios para los usuarios del Deportivo: una reducción en el monto de la mensualidad del servicio y el primer mes gratuito.
Además “si viene una familia completa a inscribirse (papá, mamá y los hijos), los hijos van a estar totalmente becados en un 100 por ciento pero con el acompañamiento de sus papas; esto va a provocar en ustedes disciplina, va a crear que vengan en familia a disfrutar de un deporte”.
El Centro Social y Deportivo Guelatao dejará de estar concesionado y será administrado por la Alcaldía Cuauhtémoc, lo que implica una mejora en la calidad de los servicios.
Insistió en que la decisión de reapertura se deriva del Dictamen del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, a cargo de Renato Berrón Ruíz, con el número ISCDF/DG/1388/2021, con fecha del 10 de noviembre del año en curso.
El Dictamen de la Dirección General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México a cargo de Renato Berrón Ruíz, del pasado 10 de noviembre, determina que los cuerpos 1, “administrativo”; cuerpo 2, “deportivo”; cuerpo 3, “acceso a estacionamiento”, se encuentran “estructuralmente en riesgo bajo, debido a que no presentan daños de importancia en los elementos estructurales”.
Por lo anterior, la Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, acató la recomendación hecha por la Dirección General del Instituto para la Seguridad de las Construcciones de la Ciudad de México, a cargo de Renato Berrón Ruíz así como la de proceder a solicitar una verificación con un Corresponsable en Seguridad Estructural, quien se encargará de hacer los análisis pertinentes de columnas, varillas, tornillos, tuercas, remaches, etc.
Con ello, se buscará garantizar que las condiciones estructurales del inmueble sean las correctas y así tener la certeza de seguridad para los usuarios del Centro Social y Deportivo Guelatao.
|
|