sábado, 11 de septiembre de 2021

Una guía basada en datos para una crianza más informada

y sin tantas preocupaciones

  

Criar sin mitos (Diana), de Emily Oster, es un libro clarificador y esencial para eliminar varias preocupaciones sin sentido que pueden acechar cuando se ha decidido tener un bebé, sobre todo a partir del dilema que supone el exceso de información contradictoria, falsa o incompleta en internet.

A partir de su propia experiencia como madre de dos niños, y de sus conocimientos como economista, que le permiten valorar la calidad de un estudio o investigación, la autora repasa los principales aspectos de la crianza prácticamente a partir de la sala de parto, y las cuestiones cruciales que te plantearás desde ese momento.

¿Amamantar o no? ¿Qué diferencia hace una decisión u otra en el futuro de tu bebé? ¿Debe tener su propia habitación tu recién nacido, o será más fácil para todos si comparten habitación e incluso la cama? ¿De verdad puedes beber o tomar medicamentos si estás amamantando? ¿Cómo superar las molestias de la lactancia? ¿Qué es la depresión posparto, el SMSI, cuándo puedes retomar la actividad sexual, esperar que tu bebé gane peso o manifieste si tiene problemas de audición?

“Las primeras horas o días en el hospital y, más tarde, las primeras semanas en casa, pueden parecer borrosas (quizá se deba a la falta de sueño). No ves a muchas personas (a menos que alojes a miembros de tu familia inoportunos) ni sales mucho de casa; no duermes ni comes lo suficiente y, de pronto, hay una persona exigente que antes no estaba ahí. UNA PERSONA COMPLETA.”

Criar sin mitos es una guía detallada basada en el análisis de numerosos datos con la que Emily Oster abarca las preguntas más acuciantes y urgentes de los primeros meses de vida; descubrirás que muchas ideas comunes no tienen bases para ser creídas, y no obstante, que hay buenas razones para adoptar ciertas decisiones.

 

Emily Oster es profesora de Economía en Brown University y autora del bestseller Expecting Better (2012). En 2007 fue conferencista de TED y su trabajo ha aparecido en The New York Times, The Wall Street Journal, Forbes, y Esquire. Está casada con el economista Jesse Shapiro, es hija de una pareja de economistas y madre de dos niños.

Criar sin mitos.

Read More

Con la investigación "Procesos de transferencia tecnológica para la vivienda sustentable", la investigadora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Dra. Gabriela Muñoz Torres, busca la manera de hacer la vivienda más verde y sustentable en Jalisco.

A través del análisis del modelo de gestión para la transferencia de ecotecnologías impulsado por el Infonavit mediante el programa Hipoteca Verde, así como el análisis de los principios de la gestión de la Transferencia Tecnológica que tienda a la progresión para su adaptación a manera de indicadores para su correcta evaluación.

“Un problema recurrente en la instauración de programas gubernamentales, paradójicamente, es la integración de la escala social, sus necesidades, formas de vida, costumbres, etc. Por lo que la consideración de esquemas de transferencia tecnológica, se vuelven indispensables para propiciar su correcta aplicación y sobre todo facilitar su continuidad”, dijo la también Profesora del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología.

A nivel internacional, relató, se tiene la meta de promover el uso eficiente de la energía y el desarrollo sustentable. Organismos como la Comisión Nacional de Vivienda o la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía precisan en una serie de disposiciones para Estados y Municipios para la aplicación de criterios de aprovechamiento sustentable de recursos como el agua y la energía en las edificaciones.

Sin embargo, no presentan documentos técnicos que posibiliten una estructuración práctica, a manera que las estrategias ligadas a los objetivos ambientales gubernamentales sean tangibles.

A través de Infonavit (el principal órgano financiador de vivienda en México), se han instaurado programas como Hipoteca Verde, para la integración de elementos orientados a la sustentabilidad qu, pretenden de propiciar el incremento progresivo y sostenido de la eficiencia energética y de agua en la vivienda.

“Por lo que resulta de interés, observar cómo impactan en la realidad los esfuerzos gubernamentales, cómo se da el proceso de transferencia de las tecnologías, y qué factores detienen o potencian el incremento progresivo en la utilización de tecnologías para la eficiencia energética y de agua, como primer esfuerzo hacia el logro de desarrollos habitacionales sustentables, desde la unidad de vivienda”, detalló.

Luego, señaló que debido a que los esquemas de transferencia tecnológica en gran medida determinan el éxito o fracaso en la implantación de nuevos procesos, en México, se tienen recursos limitados para la implementación de programas que mejoren la calidad de vida de las personas de forma efectiva y eficiente en materia de vivienda.

“Como ya se mencionó, el gobierno federal a través de Infonavit, como órgano financiador de vivienda en México, ha incluido el programa Hipoteca Verde  a través del cual pretende gestionar la inclusión de tecnología ecológica (ecotecnologías) en la vivienda como primer esfuerzo por incluir criterios en miras hacia la sustentabilidad, por lo que resulta de gran interés analizar cómo se está dando este fenómeno, qué elementos intervienen y de qué manera está impactando a la sociedad como usuario y beneficiario final”, añadió.

Como resultado de esta investigación, también se trabajó en el modelo de transferencia tecnológica del Laboratorio Nacional de Vivienda y Comunidades sustentables, a cargo del Dr. Fernando Córdova Canela de la UdeG, así como la participación con ponencias en seminarios de investigación internacionales y la publicación de capítulos de libro como: “Aproximación a un modelo de gestión de transferencia tecnológica para la vivienda sustentable”.

La Dra. Muñoz torres imparte clases en las asignaturas de Metodología de la Investigación, Taller de Investigación Arquitectónica, Diseño Ambiental, Teoría de la Arquitectura, Actualización Informática en la UAG.

Busca impulsar vivienda verde investigación de la UAG

Read More

 


Ciudad de México a 09 de septiembre 2021. Si alguna vez tuviste que solicitar un crédito, tarjetas bancarias y departamentales o planes de telefonía, entre otros, seguramente sabes que uno de los requisitos para demostrar que tienes la capacidad económica de cubrir ese préstamo, es el famoso y a la vez temido buró de crédito. Es decir, tener un buen historial te permite ampliar tus posibilidades para acceder a un financiamiento, ¿y tú, realizas tus pagos a tiempo y en la cantidad que corresponde?

 

Muchos mexicanos dejaron de hacerlo durante la pandemia, expertos estiman que al menos cerca de 2 de cada 10 mexicanos optaron por no pagar sus créditos y decidieron ocupar sus ingresos para el gasto corriente, esto es servicios, comida, salud y para cubrir necesidades relacionadas con el trabajo o escuela en casa. Sin embargo, es altamente probable que este 17.7% de mexicanos tengan ya en su historial algunas calificaciones poco favorables que en un futuro limitarán sus posibilidades de acceso a un crédito.

 

Contar con finanzas saludables y sobre todo con una buena reputación en términos económicos se ha vuelto primordial, principalmente por los préstamos que ofrecen diferentes instituciones. Sin embargo, el buró de crédito resulta una limitante para quienes no lo conocen o porque temen estar en la “lista negra”. Es importante que las personas que buscan acceder a soluciones financieras conozcan que hay otras opciones para obtener un préstamo, empresas que utilizan herramientas diferentes para conocer su historial y facilitar el acceso a recursos” menciona Dante Teytud, director Comercial de Credifiel y experto en finanzas personales.  

 

Antes de que consideres pedir un nuevo crédito, instituciones oficiales como la CONDUSEF recomiendan que revises cierta información relacionada con tu capacidad económica, además de considerar las ventajas y desventajas que esto puede traerte.

 

Un buen historial crediticio equivale a una buena calificación que muestra la puntualidad y capacidad del usuario. Por lo tanto, es un mejor candidato para conseguir préstamos e incluso podría hacerse acreedor a tasas de interés preferenciales”, finaliza Teytud.

 

Durante muchos años se ha creado el mito de que el buró se trata de una “lista negra” en la cual se boletina a las personas que no pagan a tiempo o deben un préstamo. Por ello, Credifiel, firma mexicana especializada en otorgar soluciones financieras te da algunos consejos para tener un buen historial financiero:

 

  • Visita el Buró de Crédito. Realiza una revisión anual ya que puedes solicitar tu primer reporte de forma gratuita, y la segunda solicitud o subsecuentes en el mismo período de 12 meses tendrá un

costo de $89. Solo necesitas poner el número de tu crédito y listo, recuerda que el buró de crédito tiene su propia página de internet y allí puedes revisar lo que necesites.

  • Sé constante. Tener atrasos en el pago de tus compromisos puede afectar tu historial. Atrasarte un día en el pago de tu tarjeta de crédito no te cerrará las puertas a otros préstamos, pero si te retrasas con frecuencia o tienes un desfase de más de un mes, sin duda, se reflejará en tu historial.
  • Un crédito a la vez: De pronto todos nos emocionamos cuando nos ofrecen un crédito, pero la realidad es que muchas veces es innecesario, pues las formas de pago son poco amigables y sueles adquirirlo porque “aparentaba” ser accesible. Mejor, utiliza solo el que necesites y evita deudas innecesarias.
  • Pide ayuda de los expertos: Siempre considera que un préstamo vía nómina es una excelente opción ya que, éste, no aparece ni afecta el historial crediticio. Actualmente, existen algunas instituciones que no lo solicitan, recuerda que al ser pago por nómina garantizas que lo puedas pagar sin inconvenientes ya que se descuenta de tu salario.

 

Con estos consejos tu historial crediticio estará a salvo y disponible para cuando necesites usarlo.

¿Miedo al buró de crédito? Checa estos 4 consejos para mejorar tu historial

Read More

 



Mediante la tecnología actual y la que se produzca en un futuro cercano se quiere llegar a tener un auto de completo manejo autónomo que funcione en cualquier situación, con pedales y volante opcionales y que ofrezca la mayor seguridad. Incluso podríamos pensar en un taxi autónomo, sin conductor.

Así lo dio a conocer el Ing. Alberto Briseño en el webinar que impartió a los alumnos de las carreras de Ingeniería de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) y que tituló “El talento mexicano y su contribución en el desarrollo de carros autónomos”.

El expositor, quien colabora en el área de software de Bosch México, explicó los conceptos básicos del “auto autónomo” y de sus principales sistemas de operación.


El auto autónomo es una combinación de diferentes funcionalidades que le permiten al vehículo tomar sus propias decisiones. A través de dispositivos especiales puede calcular el entorno en el que se mueve, la distancia y velocidad de otros vehículos, la presencia de personas y de objetos cercanos, como por ejemplo la cercanía de las banquetas para estacionarse correctamente, el mantenimiento de avance por un carril determinado e incluso puede conducirse con piloto automático en autopistas.

También, mediante una pequeña pantalla, le avisa al conductor sobre situaciones especiales que le permitan maniobrar acertadamente, explicó el ingeniero Briseño.

Dijo que los dispositivos que activan este sistema de inteligencia artificial son los siguientes: doce sensores ultrasónicos que apuntan hacia los cuatro costados de auto, así como multicámaras que reconstruyen imágenes en 3D. Los sensores también funcionan como radar y hay un sensor llamado “líder” que da certeza de la distancia entre 40 y 100 metros.

“La función total de esta inteligencia artificial es reproducir el proceso de reacción del ser humano, que pasa por las etapas de: sentir, percibir, interpretar, generar un comportamiento y finalmente tener una reacción”, afirma Briseño.

Actualmente hay distintos niveles de “auto autónomo” en cuanto a su capacidad de ejecutar funciones automáticas, pero se trabaja constantemente en la investigación y el crecimiento tanto del software como del hardware, atendiendo el siguiente orden de prioridades: Seguridad, innovación, confort y asistencia o servicio.

Bosch México trabaja también en el área de ciberseguridad para que el sistema de inteligencia artificial sea inmune a posibles ataques de hackers.

El webinar fue organizado por la Dirección de Programas de Ingeniería de la UAG, con el propósito de que los alumnos conozcan más sobre los sistemas embebidos (herramientas de computación utilizadas para ejecutar tareas de control) y de tecnologías aplicadas a los carros autónomos.

El Ing. Alberto Briseño es ingeniero en Electrónica y Comunicaciones y cuenta con una Maestría en Ciencias en Ingenierías Eléctricas y Electrónica.

Los autos autónomos son ya una realidad: Ing. Alberto Briseño

Read More

 Por Salvador Echeagaray, Director del Departamento de Filosofía de la UAG.


¿Qué le pasa al hombre? ¿Por qué ese afán de autodestruirse? ¿Por qué hacerse explotar ante otros seres humanos? ¿Qué gana el hombre matándose a sí mismo, aniquilando a sus congéneres? ¿Por qué el odio, la venganza? ¿Acaso nos sabe el hombre que negando la vida a otros, se la niega a sí mismo?

Hoy más que nunca, debemos filosofar, y reflexionar sobre la felicidad humana. Estado de vida al cuál todos tendemos. ¡Todos, absolutamente todos, queremos ser felices! Pero, es fácil saber que el hombre no está siendo feliz. Si lo fuera no mataría, no se mataría, querría vivir siempre  y que los otros vivieran con él. El “zoon politikon”, animal sociable que describió Aristóteles, es eso: El ser que vive en comunidad, que sabe de su importancia  para el alter ego, para el otro  yo. A su vez, valora la trascendencia del otro en sí mismo.

El hombre feliz, ni se aniquila, ni aniquila al otro. El hombre feliz ama. El amor es desear la vida, que el otro no muera. Amor, de “a”, sin y,  “mortis”, muerte: sin muerte es el amor. Y la destrucción tanto del otro, como de sí mismo, es odio, venganza, maldad.

El hombre está llamado a ser feliz. No es solo la “caña pensante” de la que habló Pascal ni el “bípedo sin alas” de Platón. Tampoco es el “hómine lupus”, lobo del hombre, del que habla Hobbes. Menos, es “el ser bueno que la sociedad hace malo” como dijo Rousseau. El ser humano, sí, es bueno, pero con inclinación a volverse un ángel de luz o un ángel infernal y, desgraciadamente, eso último, es lo que pretende ser.

Si no fuera así, no veríamos tanta violencia, tanta destrucción, tanta injusticia, tanta maldad que carcome las entrañas sociales.

Volvamos a la sana filosofía, volvamos a pensar. Valoremos lo que somos, valoremos nuestro mundo, la naturaleza, las cosas y sobre todo, valorémos a los otros, pues, al hacerlo, nos valoramos a nosotros mismos y solo así, podremos ser felices.


¿Hombre feliz?

Read More

 


Un jefe efectivo es aquel que conoce a la perfección su campo de conocimiento y el que sabe trabajar con las personas, dirigirlas, motivarlas y se comunica. Es aquel que sabe que todos son diferentes, por lo que debe liderarlos y tratarlos de manera diferente. Es ahí donde nace una frase: los buenos jefes dejan huella, los malos, cicatrices.

Éstas fueron las palabras del Egresado de Psicología de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Mtro. Octavio Salazar Arellano, Director del despacho Socioteck Capacitación, firma de consultoría y capacitación a nivel nacional e internacional.

El Mtro. Salazar Arellano donó a la Biblioteca Central de la UAG ejemplares de un libro de su autoría, “Supervisión Efectiva, liderazgo y productividad”, de la editorial de Amazon, plataforma en la que también puede encontrarse, y es el primero de tres libros que desea redactar acerca de su experiencia en el liderazgo dentro de las empresas.

“Estoy contento de donar estos libros y venir a mi alma mater a contribuir al acervo de la universidad. Este libro habla sobre mi experiencia. Nadie nos ha enseñado a ser jefes ni padres. En este libro plasma más de 30 años de experiencia en cómo dirigir de manera efectiva a las personas”, dijo.

Uno de los comentarios que compartió es que un jefe efectivo es aquel que conoce a su gente, sabe cómo son, sus características y basado en éstas, saberla dirigir. También, agrega conocimientos sobre cómo comunicarse y dirigir a las personas, según sus características y necesidades, aprender a usar el sentido común, equivocarse y aprender.
“No se vale tratar a todas las personas de la misma manera cuando todos somos diferentes. Si todos somos diferentes, ¿por qué tratarlos de la misma manera? Muchos jefes y jóvenes que salen de la escuela, aunque salen bien preparados técnicamente, no están listos para tratar con las personas”, profundizó.

Agregó que el mayor reto de ser jefe es saber relacionarse con las personas, motivarlas y dirigirlas. Hay muchos jefes que saben lo que hacen, técnicamente, pero su liderazgo, inteligencia emocional y comunicación no es suficiente. 

¿Cómo ser un padre? Para el egresado, el mensaje es el mismo que se ha compartido desde hace generaciones, nadie enseña a ser papá, pero recalca que se puede aplicar el mismo principio que propone: conoce a tus hijos. Cada uno tiene características, necesidades y personalidades diferentes, “aprendes sobre la marcha, según cada hijo, tuyo y de otras personas”.

Su camino por la UAG
También egresado de la Preparatoria Varonil de la misma institución, el Mtro. Salazar Arellano relató que su experiencia en la Autónoma fue maravillosa, aquí conoció a sus mejores amigos, hermanos y familia, “los conocí aquí en la universidad. Aún nos juntamos, 38 años después, nos reunimos, somos amigos y familia”.

Estudió psicología porque le gusta trabajar con personas, desde la preparatoria, en los estudios de guía para la carrera, lo apuntaron a ese destino. Se veía a sí mismo en empresas, dedicado a la salud laboral y mental de colaboradores.

Nacido en Guadalajara, Jalisco, tiene 60 años, está casado con Yuritzi Orozco y tiene dos hijos: Octavio y Abril; sus hobbies son la fotografía, lectura, en especial las novelas históricas, y compartió su filosofía de vida.

“Cuando has sobrevivido dos veces al cáncer, que es mi caso, aprendes a vivir el momento. Disfrutar el presente, el día, vivir cada tiempo que te toca. Háganlo, aprendan, vivan”, recomendó.
 

Los buenos jefes dejan huella, los malos, cicatrices: Mtro. Salazar Arellano, Egresado UAG

Read More

  • La exposición estará abierta al público del 10 de septiembre al 7 de noviembre
  • Incluye 36 esculturas, dos videoinstalaciones y un collage sonoro

La fuerza del arte se hace presente para alzar la voz sobre temas ambientales con Itsï, una llamada de alerta, exposición itinerante ahora instalada en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

Dar a conocer el riesgo de desaparición que actualmente enfrenta el lago de Cuitzeo y que, para muchos, ha sido invisible, es parte de lo que logra esta exhibición de maquetas de futuras esculturas monumentales proyectadas para erigirse en torno a dicho cuerpo de agua ubicado en Michoacán y Guanajuato.

La muestra compuesta por más de una treintena de piezas y presentada por el MUSA en colaboración con el Consejo Consultivo del Agua, A.C., el Banco Nacional de México-Citibanamex y Arte Hoy, A.C., corresponde a la primera etapa del proyecto integral Itsï (agua en purépecha), que busca crear conciencia y sensibilizar acerca de la importancia de la conservación del vaso lacustre.


“El lago de Cuitzeo, que es el segundo más grande de la República, es un espacio que está en peligro de desaparecer y es muy importante llamar la atención del ser humano de la problemática del agua en el mundo. Tenemos que reflexionar lo que está pasando con el calentamiento global, con la contaminación que estamos haciendo nosotros y que contribuye a la pérdida del agua” señala Eloy Tarcisio, curador de la exhibición.


BrisaArcaRedesColector de nubes y Tridente, son algunos de los títulos de las piezas que evocan de alguna manera al vital líquido en la exhibición que, más allá del aspecto estético, coloca cerca de los visitantes un asunto fundamental. Así llega la muestra a Jalisco, luego de haber estado en la Ciudad de México y Morelia.

“La exposición se está llevando a cabo en Guadalajara porque queremos que en toda la región reflexionemos sobre el problema, porque no es nada más de Cuitzeo y de Michoacán, sino que es un problema de Jalisco, de Guanajuato, de Querétaro, de Toluca, del Estado de México, de toda la República”, añade el curador.

En Guadalajara la escasez del agua y su contaminación se han vivido de distintas maneras, incluidas las afectaciones al lago de Chapala, el primero más grande del país. De ahí la necesidad de crear conciencia por medio de muestras como Itsï, una llamada de alerta, así como a través de la educación ambiental en escuelas y distintos recintos de investigación y difusión.

Ante este entorno actual resulta apremiante contar con dichos espacios, sobre todo si reunirán todas las labores antes mencionadas, como el Museo de Ciencias Ambientales, que se construye en el Centro Cultural Universitario (CCU) de la Universidad de Guadalajara.

La divulgación de la ciencia e investigación en lugares como este representan una oportunidad para la formación en aspectos sustentables y la promoción de la conservación de la naturaleza en beneficio de las generaciones actuales y futuras.

Itsï, una llamada de alerta, se inaugura este jueves 9 de septiembre a las 20:30 horas con la presencia de representantes de la universidad, del museo, colaboradores y un grupo de artistas participantes.

Unen en MUSA medioambiente y arte con Itsï, una llamada de alerta

Read More

 
Septiembre es el mes de la reflexión, visibilización y concientización sobre la problemática social del suicidio. De acuerdo con la OMS cada 40 segundos una persona decide ponerle fin a su vida en el mundo 
 

Mexicali, B.C. a 10 de septiembre del 2021.-
 La conjunción de crisis sanitaria, política y económica suscitadas a partir del 2020 tras la declaratoria de pandemia de COVID-19 mantiene desde entonces a la sociedad entera sufriendo afectaciones de diversa índole. De entre ellas, los problemas físicos, y particularmente los de salud mental, que suelen presentarse de forma sigilosa, están tomando cada vez mayor relevancia.
 
Trastornos mentales como la ansiedad, el estrés crónico y la depresión incrementaron su incidencia durante la pandemia, al igual que las cifras de las personas que deciden terminar con su vida. 
 
El confinamiento para evitar la propagación del nuevo coronavirus durante los últimos meses, también ha sido factor de influencia para el aumento de la violencia doméstica, del uso y abuso de sustancias nocivas para la salud, la pérdida de empleo, los problemas económicos, así como de la manifestación de emociones como la soledad, el aislamiento y la desesperanza, explicó la Mtra. Marilyn Martínez Larios, docente de la Escuela de Psicología de CETYS Universidad Campus Mexicali. 
 
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 2020 fue el año de más muertes y suicidios, pues 7,896 personas decidieron terminar  con su vida, los suicidios de niñas y niños entre 10 y 14 años aumentaron en 37% y 12% en adolescentes mujeres entre 15 y 19 años, y en general, la tasa de suicidios se elevó un 12% en adultos a nivel nacional, llegando a su máximo histórico, y convirtiéndose en la nueva pandemia silenciosa. 
 
“La pandemia aumentó los problemas mentales ya existentes en la sociedad mexicana; según la Organización Mundial de la Salud cada 40 segundos una persona decidé darle fin a su vida; el suicidio en nuestro país es una problemática invisibilizada, que si bien durante septiembre se sube el tema a la mesa, donde organizaciones como el Instituto Mexicano del Seguro Social, la Organización de las Naciones Unidas y la Organización Mundial de la Salud, nos informan sobre los incrementos en casos; y las cifras detallan que los esfuerzos políticos y sociales son insuficientes para llegar a los hogares y abatir el problema”, consideró la especialista.
 
Explicó que los casos de suicidio son complejo y rara vez ocurre que un solo evento o factor provoca en una persona la decisión de quitarse la vida; hay muchas razones potenciales por las que una persona puede considerar el suicidio. 
 
A menudo, es el resultado de dificultades a largo plazo con pensamientos, sentimientos o experiencias que siente que no puede soportar más. Una persona que considera el suicidio puede sentir tristeza o dolor, vergüenza, inutilidad, culpa intensa, baja autoestima, rabia o un deseo de venganza. 
 
“Muchos factores pueden contribuir a que una persona se sienta así; la pérdida de un ser querido, la intimidación, la discriminación o el abuso, el fin de una relación, un cambio importante en las circunstancias de la vida, como el divorcio, el desempleo, la jubilación o la falta de vivienda, problemas económicos, eventos traumáticos, son ejemplos de escenarios que pueden llevar al suicidio”.
 
Contrario a la creencia pública, tanto la depresión como la ideación suicida pueden no manifestar signos de alerta previamente, haciendo más difícil su detección y tratamiento.
 
El suicidio no es una problemática individual, es colectiva y social, es un problema que atañe a toda la sociedad, y que revela la necesidad de redescubrir los valores y principios colectivos, y los beneficios del apoyo mutuo para lograr un mejor espacio para vivir, con seres humanos más solidarios y compasivos.
 
“En medio de esta pandemia nos corresponde ver por aquellas personas que pueden ser mayormente vulnerables, compartiendo la corresponsabilidad de observar y vigilar pensamientos, conductas, actitudes y palabras de nuestros cercanos; quienes merecen de nuestro esfuerzo, solidaridad y calidad humana para proteger su bienestar”, concluyó la psicóloga. 

SUICIDIO: LA NUEVA PANDEMIA SILENCIOSA

Read More

 


Servicio Social de Sangre "Urgente" I Paciente: Tanía Sarahí Rolon Peña

Read More


Le Mans, Francia, 10 de septiembre de 2021.- El piloto mexicano Antonio Ledesma continuó con sus actividades este viernes en el Circuito de La Sarthe en Le Mans rumbo a la cuarta fecha de la temporada de la Ultimate Cup Series, donde mañana se celebrará una carrera de cuatro horas.

Previo a sus actividades oficiales, los pilotos del Team Virage-Aston Martin Racing Driver Academy, tuvieron el jueves una sesión de tests oficiales, en los cuales dominaron los tiempos dentro de su clase, dándole batalla incluso a los equipos de las categorías más grandes en la parrilla general.

"Hasta ahora, todo va excelente y lo que le sigue, gracias a Dios. Me siento muy tranquilo, muy en paz y muy satisfecho con lo que hicimos ayer en tests. Fuimos los más rápidos de nuestra categoría y estamos peleando con los de la general, tuvimos una adaptación muy rápida al auto y al circuito, en lo personal me sentí como pez en el agua, como si éste fuera mi circuito local pese a que es mi primera vez aquí. El auto se siente muy bien, el balance está muy bien, lo hemos estado desarrollando entre los tres pilotos estamos muy coordinados y de acuerdo en las cosas que debemos" comentó el piloto de la categoría NAPA GT Touring Endurance.


El piloto mexicano y sus compañeros, Umberto D'amato y Julien Gerbi, dominaron este viernes de nueva cuenta las tres sesiones de práctica a los mandos del auto #16 Aston Martin Vantage GT, en el cual mañana saldrán a buscar la pole position y después la victoria en la carrera.

“En las prácticas nos fue súper, las dominamos de principio a fin. Hoy tuvimos tres prácticas, teniendo las primeras por la mañana. Ahí subió Umberto, quien hizo la mitad de la sesión y con muy buenos tiempos. Como la sesión se dividió en dos salí yo también, y mejoré mucho los tiempos, nos metimos arriba en la general. Para la segunda sesión salió Julie al inicio para desgastar los neumáticos nuevos, y después siguió Umberto y yo también tomé parte.  Nos sirvió mucho para prepararnos para la calificación. Estoy contento con el balance del auto, fue muy bueno, se comportó muy bien, mejoramos muchas cosas, como el balance de los frenos y cosas de acuerdo con el manejo de cada uno. Corremos súper bien con los tiempos, estamos optimistas, estamos dominando la categoría y estamos peleando dentro de la general. Sé que tenemos un super ritmo para poder pelear adelante mañana en calificación y la pole sin ningún problema, también para la carrera. Vamos a buscar ese primer lugar" indicó el piloto respaldado por Maktub Ingeniería, Café Punta del Cielo, Stilo, HRX, NAIM Carbon.

De lograr la victoria, Antonio Ledesma sería el tercer mexicano en quedarse con el triunfo en este mítico circuito, pues sólo Pedro Rodriguez y Ricardo Gónzalez lo han logrado, dicha que espera alcanzar para seguir haciendo historia en el automovilismo mexicano trayendo a casa el trofeo.

ANTONIO LEDESMA, AL FRENTE EN LAS PRÁCTICAS LE MANS.

Read More

  • Actualmente, para activar este mecanismo, existe un proceso burocrático que alarga excesivamente su trámite: Martha Lucía Micher 


Las comisiones unidas para la Igualdad de Género y de Estudios Legislativos, Segunda, que presiden las senadoras Martha Lucía Micher Camarena y Ana Lilia Rivera Rivera, aprobaron un proyecto que busca regular y agilizar el procedimiento para la emisión de la Alerta de Violencia de Género con las mujeres.  


Se trata de un dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en el que se establece que este mecanismo deberá ser pronto y expedito, a fin de atender la situación de urgencia de los hechos documentados que motivan su solicitud.  


Define a la Alerta como el conjunto de acciones gubernamentales coordinadas, integrales, de emergencia y temporales realizadas entre las autoridades de los tres órdenes y niveles de gobierno, para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado. 


Así como para eliminar “el agravio comparado, resultado de las desigualdades producidas por ordenamientos jurídicos o políticas públicas que impiden el reconocimiento o ejercicio de los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas, a fin de garantizar su pleno acceso al derecho a una vida libre de violencias”. 


En este sentido, dispone que la Federación, las entidades federativas, las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México y los municipios deberán instrumentar las medidas presupuestales y administrativas necesarias de carácter extraordinario para hacer frente a la Alerta de Violencia de Género. 


La senadora Martha Lucía Micher Camarena dijo que esta reforma será una herramienta importante para que los tres órdenes de gobierno y los poderes del Estado instrumenten acciones coordinadas y eficaces para atender la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes. 


Explicó que el proyecto de decreto integra siete iniciativas presentadas en el Senado, por senadoras y senadores de diferentes partidos para modificar la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, así como el análisis de tres minutas que sobre esta materia ha enviado la Cámara de Diputados. 


Señaló que a la fecha se han emitido en el país 25 Alertas de Violencia de Género, un instrumento que ha generado resultados positivos y que ha contribuido a establecer acciones interinstitucionales coordinadas. 


Sin embargo, dijo, no existe una regulación específica sobre su funcionamiento y esto ha generado tensiones entre la sociedad civil y los gobiernos, a lo que se suma la falta de recursos y la ausencia de una política para garantizar el derecho a una vida libre de violencias. 


Hizo énfasis en que actualmente para declarar la Alerta de Violencia de Género existe un proceso burocrático, que alarga excesivamente el trámite. 


En ese sentido, expuso que, para la elaboración del dictamen, la Comisión para la Igualdad de Género ha llevado a cabo reuniones con la academia, la sociedad civil y organismos internacionales como ONU Mujeres, lo que ha enriquecido su contenido.  


Entre los aspectos relevantes integrados en el proyecto mencionó la ampliación de los principios rectores, que incluyen la igualdad sustantiva y estructural; así como la incorporación del concepto de “violencia feminicida” relacionada con conductas de odio y discriminación que ponen en riesgo la vida de las mujeres.  


También se precisan los objetivos de la Alerta y se indica el contexto en el que se activará; además de que las solicitudes para su emisión podrán realizarse por organismos internacionales, públicos autónomos, de derechos humanos y sociedad civil, colectivos o grupos de familiares de víctimas y para un territorio determinado.  


Asimismo, ante una solicitud de Alerta debidamente admitida, se conformará un Grupo Multidisciplinario e interinstitucional conformado por CONAVIM, INMUJERES, CNDH, sociedad civil y especialistas en el tema.  

 

Dicho grupo, apuntó la senadora de Morena, contará con 30 días naturales para analizar los hechos denunciados, presentar conclusiones, propuestas de acción, medidas preventivas, correctivas, de atención y de seguridad.  


Al ser emitida la Alerta por el titular de la Secretaría de Gobernación deberá notificar a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de la instancia de procuración de justicia del territorio donde se active. Una vez hecho esto, se echará a andar el Programa de Acciones Estratégicas de Cumplimiento por parte de las autoridades correspondientes. 


La senadora Nadia Navarro Acevedo, del Grupo Parlamentario de Acción Nacional, manifestó que hoy por fin la Alerta de Violencia de Género será convertida en una política pública práctica y eficiente para que realmente se disminuya la violencia que sufren las mujeres y niñas de toda la República. 


Por su parte, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del Partido del Trabajo, dijo que la mayor virtud de la legislación es acercar a la ciudadanía a la política y el combate del feminicidio.  


En tanto, Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, indicó que el dictamen aprobado hoy es un gran resultado, por lo que celebró los trabajos de la Comisión en pro de la mujer y donde ha imperado la unanimidad. 

Avalan en comisiones reforma para agilizar emisión de la Alerta de Violencia de Género

Read More


Este viernes, en la gran final de Los Chiquillos de HOY, el público le otorgó a Julio 2 millones 255 mil 867 votos y gracias a esta cifra se convirtió en el Chiquillo de Oro, el triunfador de este desafío artístico que tendrá la oportunidad de aparecer en la telenovela Mi fortuna es amarte.El premio fue otorgado por el productor Nic Díaz y el actor Luis Felipe Tovar, que forma parte de este nuevo melodrama a estrenarse en noviembre.

Durante las siete semanas que duró este reto infantil, Julio, de 5 años, originario de Tizayuca, estado de Hidalgo, mostró sus habilidades como bailarín, apoyado por Paul Stanley, padrino de los Chiquinenes.

A lo largo de la final de Los Chiquillos de HOY, la participación del público para decidir al ganador fue muy activa, pues acumularon un total 10 millones 703 mil votos.

A esta final llegaron ocho participantes, dos por cada equipo y se enfrentaron entre sí para quedar en un solo representante: Kathya e Ian (baile) contra Luis Manuel (canto); Valentina (baile) contra Meredith (baile); Ángel (canto) contra Julio (baile); y Taisia (canto) contra Sergio (baile).

Julión Álvarez fue el juez invitado y con sus comentarios apoyó el esfuerzo del panel de expertos, integrado por Andrea Legarreta, Carlos Espejel y Mariana Ochoa, que tuvieron en sus manos la decisión de elegir a los ganadores de cada equipo.

Del equipo de Mariana Echeverría (Chiquilocos) ganó el dueto integrado por Kathya e Ian; del de Andrea Escalona (Chiquiintensos) la vencedora fue Meredith; Julio fue el representante de Paul Stanley (Chiquinenes); mientras que Taisia fue la triunfadora del equipo de Lambda García (Chiquieléctricos); todos ellos y sus madrinas y padrinos participarán en uno capítulos de Como dice el dicho.

Los Chiquillos de HOY fue una producción de Andrea Rodríguez, que contó con la conducción de Galilea Montijo.

Julio de Los Chiquinenes gana "Los chiquillos de HOY"

Read More

  • La exposición será inaugurada el lunes 13 de septiembre en la Galería Abierta Gandhi de las rejas del Bosque de Chapultepec, espacio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, donde permanecerá abierta al público hasta el 17 de octubre
  • Integrada por 60 imágenes en gran formato, la muestra conmemora los 130 años de la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes; ofrece un panorama sobre el trabajo y aportaciones de esta institución
 
El lunes 13 de septiembre, a las 13:00 horas, será inaugurada en la Galería Abierta Gandhi de las rejas del Bosque de Chapultepec, espacio de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la exposición “El Tiempo en Imágenes. 130 Años de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”, en la cual se ofrece un panorama sobre el trabajo y aportaciones de esta institución pública.
La muestra, que permanecerá abierta al público hasta el próximo 17 de octubre, está integrada por 60 imágenes en gran formato. La exposición, que se ubicará sobre una de las avenidas más transitadas de la capital, Paseo de la Reforma, se lleva a cabo para conmemorar los 130 años de la creación de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y es resultado de la colaboración entre esta entidad y la Secretaría de Cultura capitalina.

El público podrá ver en esta muestra imágenes históricas del primer edificio donde se alojaron las oficinas de la SCT, así como fotografías de trenes, vehículos, caminos, barcos, el telégrafo, las primeras telefónicas, los primeros aviones, puertos, puentes, carreteras, puentes modernos e incluso satélites.
Se exhibirán imágenes del Ferrocarril Transístmico de Tehuantepec, que inició sus recorridos en 1907; del Puerto de Veracruz recién remodelado en 1902, de uno de los primeros tranvías eléctricos (1900), del avión que realizó el primer vuelo directo México-Madrid en 1948, de la inauguración de la vía del Ferrocarril del Sureste en 1950 o de la construcción de la carretera México-Veracruz en 1962.

Asimismo, en tiempos más recientes, se mostrarán fotografías de la ampliación de la carretera Arco Norte de la Ciudad de México, el libramiento más grande del país (2017); de la modernización y ampliación del Puerto de Progreso, Yucatán (2017), del Nuevo Puerto de Veracruz (2019), del lanzamiento al espacio del satélite Morelos 3 (2015) o del nanosatélite AzTechSat-1, lanzado a la Estación Espacial Internacional en 2019.   

Desde hace 130 años, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha trabajado incansablemente para el bienestar de la sociedad nacional; es una institución cuya labor atraviesa todos los ámbitos de la existencia de los mexicanos.

Desde 1891, año de su creación, la SCT ha hecho suya la misión de trazar caminos que comuniquen a todas las poblaciones del país; su historia fascinante remite siempre a la idea de progreso y bienestar social.

Se puede decir que esta Secretaría ha trazado todos los caminos del mapa de México, caminos de mar y de tierra, de fierro y de agua, de aire y de asfalto. Ha sido el cartero de la nación en el mundo, ha tendido los hilos invisibles de las telecomunicaciones y ha llegado hasta los confines espaciales, a través de los nanosatélites.

La Galería Abierta Gandhi de las rejas del Bosque de Chapultepec se ubica sobre la avenida Paseo de la Reforma, frente al Museo Nacional de Antropología.

La oferta en línea de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puede conocer en su página oficial ( https://cultura.cdmx.gob.mx/), en la plataforma digital  Capital Cultural en Nuestra Casa y en sus redes sociales ( Facebook,  Twitter,  Instagram y  YouTube).

SE EXHIBIRÁ EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC LA MUESTRA “EL TIEMPO EN IMÁGENES. 130 AÑOS DE LA SECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES”

Read More

 

 
Por segunda vez se realizará el Festival de Cine Ruso en México. Del 23 de septiembre hasta el 17 de octubre, un programa de películas cuidadosamente seleccionado estará disponible en la plataforma mexicana de VOD FilminLatino. Ocho títulos rusos en diferentes géneros, incluidos los estrenos de este año, estarán disponibles para la audiencia local de forma gratuita. Además de los largometrajes y la animación tradicional, el documental también se incluye en el programa del segundo Festival de Cine Ruso.

El segundo festival online de cine ruso en México está organizado por ROSKINO con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Federación Rusa y Rossotrudnichestvo. El Festival de Cine Ruso se lanzó en 2020 y se celebró con éxito en nueve países con más de 200 mil espectadores en total. El año pasado, los espectadores mexicanos apreciaron el drama «El Bolshoi» sobre los desafíos y la rivalidad en el ballet ruso, la comedia «Otra mujer» sobre una mujer de mediana edad que intenta reavivar la pasión en su marido y el drama histórico sobre la vida de un estudiante francés, Pierre Durand en la URSS «Un francés».

El programa del festival de este año incluye dramas familiares, películas sobre la complejidad de las relaciones humanas, las historias que atraerán el interés de una amplia audiencia.

El drama «Díselo a ella» de Alexander Molochnikov se presentará por primera vez en el programa de la RFF. Esta es una película sobre relaciones fallidas y un niño que enfrenta una difícil decisión después del divorcio de sus padres. Una familia que se somete a una prueba de fuerza también es el centro de atención en otra película: «Los parientes» de Ilya Aksyonov. Las relaciones amenazadas por el amor virtual son el tema principal del drama «Sheena 667» de Grigory Dobrygin. En la película «Odessa», los espectadores serán testigos de un drama familiar masivo provocado por la cuarentena de 1970. Otra película desgarradora sobre el amor y las relaciones es el drama de Angelina Nikonova «¿Alguien ha visto a mi chica?». Un drama criminal «Masha» de Anastasiya Palchikova mostrará Rusia en los años 90 y la familia en la que la infancia del personaje principal está paralela al telón de fondo del caos de esa época.
Además, el público mexicano verá una película documental «Stanislavski. Sed de vida », el estreno del Festival de Cine Ruso. La película está dedicada a Konstantin Stanislavsky, genio del teatro del siglo XX, autor del mundialmente famoso sistema de Stanislavski, teoría de las artes escénicas que influyó ampliamente en el teatro y el cine modernos. Una serie animada «Kid-E-Cats» también se incluye en el programa para los espectadores más jóvenes.
 
Al igual que el año pasado, la programación del festival se adapta a los gustos del público mexicano local: las películas estarán disponibles con subtítulos locales y la serie animada «Kid-E-Cats» estará disponible en español gracias al doblaje profesional.
Evgenia Markova, CEO de ROSKINO: “Estamos felices de traer el Festival de Cine Ruso de regreso a México. El año pasado, el festival recibió muchas críticas entusiastas por parte del público, los medios de comunicación, los críticos de cine, y no hubo duda de que volvería. También estamos ansiosos por continuar nuestra cooperación con FilminLatino: durante el año pasado, las plataformas VOD han fortalecido aún más su estatus como principales proveedores de contenido y creadores de tendencias. Esperamos que el nuevo programa del Festival de Cine Ruso con géneros y programas más diversos atraiga aún más espectadores. Según los resultados del año pasado, cuando el drama y la comedia encabezaron la lista de las mejores películas de RFF en México, hemos incluido muchos dramas y una dramaturgia en el programa RFF 2021. El Festival de Cine Ruso también es una oportunidad para presentar talentos rusos al público profesional, los representantes de la industria cinematográfica mexicana. Nos permitirá estrechar los lazos entre el cine ruso y mexicano e iniciar nuevos proyectos ”.
 
Fernanda Río, Directora de Promoción del Cine Mexicano, IMCINE: «FilminLatino da la bienvenida una vez más al Festival de Cine Ruso para acercar al público mexicano una selección del creciente cine ruso contemporáneo. La plataforma digital del Instituto Mexicano de Cinematografía es el espacio donde se reúnen nuevos talentos locales y cineastas con gran experiencia para acercar el cine nacional al público. Pensando en nuestra audiencia, la plataforma también abre sus puertas a propuestas de otros países que nos permitan conocer y abrazar culturas y estilos cinematográficos diversos, tan diversos como nuestro propio cine. Gracias a esta alianza con ROSKINO, los mexicanos podrán disfrutar por segunda vez de lo mejor del cine ruso ».
 
Sobre ROSKINO
ROSKINO es un organismo estatal que representa a la industria rusa de contenidos audiovisuales en los mercados internacionales, un operador nacional para la promoción de películas, series y animación, así como el potencial creativo de los talentos rusos en el extranjero y las oportunidades de coproducción dentro de Rusia. ROSKINO también actúa como experto industrial y asesor de los creadores de contenido rusos en términos de promoción internacional; organiza programas educativos y de entrenamiento a medida para productores, directores y actores rusos talentosos. ROSKINO promueve el contenido ruso en festivales y mercados cinematográficos internacionales clave y organiza el Festival de Cine Ruso en el extranjero.
Acerca del Festival de Cine Ruso RFF
 
El Festival de Cine Ruso es un proyecto organizado por ROSKINO con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Federación de Rusia. RFF tiene como objetivo familiarizar a los espectadores extranjeros con una variedad de contenido ruso contemporáneo: desde largometrajes hasta documentales y animación. En 2020, el festival se realizó en cuatro países (Australia, México, España y Brasil) en formato online, reuniendo a más de 120 mil espectadores. En 2021, RFF tuvo lugar en Argentina, Chile, Uruguay, luego continuó en Kazajstán y Corea del Sur. Para la industria cinematográfica rusa, este es el primer proyecto en línea dirigido a una amplia audiencia internacional.
 
Sobre Rossotrudnichestvo
Rossotrudnichestvo - Agencia Federal para Asuntos de la Comunidad de Estados Independientes, Compatriotas que viven en el extranjero y Cooperación Humanitaria Internacional. La actividad de Rossotrudnichestvo y sus misiones en el extranjero tiene como objetivo la implementación de la política estatal de cooperación humanitaria internacional, promoción en el extranjero de una imagen objetiva de la Rusia contemporánea. Hoy en día, Rossotrudnichestvo está representado en 80 estados del mundo por 97 oficinas de representación, incluidos 72 centros rusos de ciencia y cultura en 62 estados, 24 representantes de la Agencia que trabajan en embajadas rusas en 21 estados. La prioridad de Rossotrudnichestvo consiste en la cooperación con los estados miembros de la Comunidad de Estados Independientes. Rossotrudnichestvo coopera activamente con organizaciones internacionales y regionales establecidas por la Federación de Rusia y los países de la CEI. En colaboración con otras agencias, se dedica a la elaboración e implementación de programas de apoyo a los estados de la CEI y de programas de destino federales.
 
Sobre FilminLatino
El Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), de la mano de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, impulsan FilminLatino para acercar diferentes producciones nacionales y también internacionales de manera accesible al territorio mexicano. Actualmente esta plataforma digital es una de las mejores aceptadas en todo el país.

RUSSIAN FILM FESTIVAL regresa a México

Read More


  • Al comenzar este viernes 10 de septiembre, la canción y su video llegaron a plataformas
  • La poderosa versión acompañó el lanzamiento del tráiler de Marvel’s Midnight Suns
  • Fox Sports también la utilizará como su artista del mes en el regreso de la NFL y la MLB

Desde que Metallica anunció la lista de invitados con quienes celebrarían los 30 años del ‘Black Album’, cada semana la crítica y el público espera con ansias la llegada de nuevos adelantos. La paulatina revelación de las versiones que formarán parte de “The Metallica Blacklist” ha causado toda clase de reacciones: desde el aplauso más franco hasta la rabia más intensa, pasando por la admiración ante reinvenciones inesperadas.

Esta semana, los temas que aún no llegan a los oídos del público fueron liberados y entre ellos figura una de las versiones más esperadas en México: la de Alessia Cara y el power trío que abrirá el show de Foo Fighters en el Foro Sol de la CDMX el próximo 10 de noviembre: The Warning. Alessia Cara, una de las representantes más emblemáticas del R&B y el pop contemporáneos y quien, en 2018, fuera laureada con el Premio Grammy por Mejor Artista Novel, une talento con las banda regiomontana que sacudió la última edición de Vive Latino. El resultado: una versión de “Enter Sandman” llena de matices y actitud. 

La canción más popular de Metallica en Spotify, con más de 680 millones de reproducciones, cobra nueva vida al entrar en contacto, a través de un combo de talentosas mujeres, con una generación completamente distinta a la de Metallica. El lanzamiento de “Enter Sandman” no solo se hará presente en formato auditivo, sino, también, con un espectacular video grabado a la distancia. Dada la situación actual, Alessia Cara y The Warning no se pudieron reunir en persona para la grabación del videoclip. Pero eso no frenó al equipo dirigido por Rudy Joffroy y Alan Zúñiga, sino que lo inspiró a resolver la situación de manera creativa, con la proyección de imágenes filmadas por Alessia Cara en Canadá, entre humo y sobre las paredes de una fábrica abandonada en Santiago, Nuevo León.


Alessia Cara & The Warning - "Enter Sandman"
The Metallica Blacklist Album

https://www.youtube.com/watch?v=9tKQgesCcTc

Las sorpresas no terminan ahí, pues su versión ha gustado a tanta gente dentro de la industria audiovisual que tendrá dos incursiones más. La primera de ellas se liberó el pasado 25 de agosto a través de un trailer muy esperado por la comunidad gamer: el del juego Marvel’s Midnight Suns. Mientras en pantalla apreciamos parte de lo que será el juego que une héroes y antihéroes de Marvel por primera vez, las bocinas nos sorprenden con la versión de “Enter Sandman” de Alessia Cara y The Warning

Al momento de su liberación, y a través de sus redes sociales, la banda declaró: “NO HAY PALABRAS, para describir lo que estamos sintiendo en este momento, como grandes fanáticas de Marvel, estamos increíblemente emocionadas y extremadamente honradas de ser parte de esto. ¡NO PODEMOS ESPERAR PARA JUGAR EL JUEGO TAMBIÉN!”.
Lo singular del lanzamiento: gran parte de los comentarios aplauden su excelente versión. 
La segunda incursión proyectará aún más el impacto de “Enter Sandman”, pues Alessia Cara y The Warning fueron elegidas por la cadena Fox Sports como artistas del mes. Durante septiembre, “Enter Sandman” sonará en momentos destacados, bumpers y teasers de las temporadas regulares de la Major League Baseball (MLB) y la National Football League (NFL), así como en las transmisiones del College Football.

Esta noche, no te pierdas la actuación de Metallica y Miley Cyrus interpretando  “Nothing Else Matters” en el programa de The Howard Stern Show y a Metallica en el programa de JIMMY KIMMEL LIVE! .

Hoy estrena el video de “Enter Sandman” con Alessia Cara y The Warning!

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top