miércoles, 30 de junio de 2021

·       La puesta en escena cuenta con la dirección y coreografía de Sandra Milena Gómez, compañía Udâna Plataforma de Creación Escénica de la Ciudad de México

·       Se presentará en el Teatro María Tereza Montoya de viernes a domingo, del 2 al 24 de julio, en la Alcaldía Benito Juárez.

·       Malevolance fue seleccionada como “Montaje participante en la temporada regular de la Programación 2019-2020 del Teatro María Tereza Montoya de la Alcaldía Benito Juárez".

·       Proyecto beneficiado con el Sistema de Apoyos a la Creación y Apoyos Culturales (FONCA) 2019

 

Malevolance, coreografía y dirección de Sandra Milena Gómez, surge por la necesidad de nombrar a mujeres que han resistido en medio de una situación que aqueja profundamente a Colombia y que actualmente golpea a México; el desplazamiento forzado interno a causa de la violencia, en el cual millones de personas cada día son vulneradas y desplazadas de manera violenta.

 

Seleccionada como “Montaje participante en la temporada regular de la Programación 2019-2020 del Teatro María Tereza Montoya de la Alcaldía Benito Juárez", Malevolance forma parte de la programación en esta reapertura de espacios culturales con un propuesta multidisciplinaria que entreteje la danza contemporánea con el teatro, el cine documental y la música con el objetivo de dar cuenta de las voces de mujeres que han resistido ante las distintas formas de violencia a partir del canto, poesía, actos de solidaridad y reconstrucción de comunidades en un acto de memoria y reconocimiento.

 


Para esta puesta, inspirada en historias de mujeres y su resistencia a través del arte, se realizó una investigación en colaboración con profesionales de las ciencias sociales, que tuvieron como base un ejercicio multidisciplinar, en el cual cada uno de los elementos artísticos que intervino dan cuenta de las voces de estas mujeres, de su memoria y de sus formas de resistencia.

 

El diseño sonoro y composición musical –original de Andrés Solis– involucra experimentación sonora que mezcla algunos cantos tradicionales de Colombia y México con medios y procesos digitales, que junto a la iluminación apoya los diferentes estados emocionales y genera las atmósferas dramáticas adecuadas para la presentación de las escenas que hacen parte de la pieza. Todos estos elementos se entrecruzan y dialogan con imágenes del documental Cantadoras, memorias de vida y muerte en Colombia de María Fernanda Carrillo.

 

Sandra Milena Gómez es una artista escénica que cuenta con estudios en Danza contemporánea, Coreografía y Teatro. Fue premiada con el Coreographer ́s Fellowship 2012-2014 del Centro de las Artes de Montalvo, California, Estados Unidos, con la Beca a las Artes de la Fundación BBVA Bancomer en 2016, becaria del Programa Creadores Escénicos del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) 2017-2018. Ha presentado su trabajo artístico en diferentes festivales, teatros y eventos en Colombia, Estados Unidos, India y México.

 

Después de una exitosa gira en la ciudad de Oaxaca y Torreón, la compañía Udâna, cierra esta gira realizada gracias al Sistema de Apoyos a la Creación y Apoyos Culturales (FONCA) 2019, con una temporada en su ciudad y alcaldía de origen.

 

Malevolence, diferentes formas de salvarse a sí mismo, se presentará viernes a las 20:00 hrs, sábado a las 19:00 hrs y domingos a las 18:00 hrs del 2 al 24 de julio en el Teatro María Tereza Montiya (Eje Central 912, Col. Periodista, Alacaldía Benito Juárez). Acceso $150.00 con todas las medidas y protocolos sanitarios.

Malevolance, un acto de memoria y reconocimiento a quienes convierten el dolor en diferentes formas de salvarse a sí mismo.

Read More


#imaginaelmundo

 

·         La igualdad de género es uno de los temas urgentes que el Hay Festival Querétaro siempre ha abordado y en esta edición se tiene contemplada la participación de invitadas como Tamara Tenenbaum, el colectivo LASTESIS, Isabella Lorusso, Ken Loach, Cristina Rivera Garza, Laura Castellanos, Brenda Castro, Alma Delia Murillo entre otros

·         Hay Festival Querétaro se llevará a cabo de forma gratuita del 1 al 5 de septiembre en formato híbrido y las reservas gratuitas para asistir a los eventos ya están abiertas a través de: https://www.hayfestival.com/queretaro

 

Del 1 al 5 de septiembre, la igualdad de género estará presente de forma digital y presencial durante la 6ª edición del Hay Festival Querétaro; diversas conversaciones en torno a este tema serán parte de la programación que cada año busca la evolución del pensamiento, a través de la palabra.

Las teorías feministas y la filosofía se plantearán en la conversación entre la profesora universitaria, escritora y periodista, Tamara Tenenbaum y la escritora y gestora cultural, Gina Jaramillo, quienes conversarán sobre los imaginarios que giran en torno a la idea del amor romántico, la cultura del consentimiento, la maternidad, la soltería, la monogamia, el poliamor, las relaciones abiertas y las plataformas digitales para encontrar pareja. Estos temas son abordados también en el libro de Tenenbaum titulado El fin del amor. Amar y coger en el siglo XXI. Este evento será digital con el apoyo de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL).

Las memorias de las mujeres españolas que lucharon durante la Guerra Civil en contra del franquismo y por la emancipación están plasmadas en el libro de la escritora e investigadora italiana Isabella Lorusso, Mujeres en lucha, un libro compuesto por diversas entrevistas realizadas a mujeres que tomaron las armas y combatieron al frente de batalla, otras más quienes militaron en el Partido Obrero de Unificación Marxista (POUM), en Mujeres Libres o en diferentes grupos anarquistas. Estas valientes activistas lograron avances sociales tan significativos como el aborto libre y gratuito, además, emprendieron toda una revolución que les hizo enfrentarse al fascismo y, lo más complejo, a sus propios compañeros varones. Las reflexiones sobre esta lucha de mujeres son necesarias y continúan vigentes, y la charla con la autora se enriquecerá con la participación de Ken Loach, uno de los cineastas más laureados, críticos y realistas de la cosmovisión europea. Ambos estarán en conversación con el escritor mexicano Diego Rabasa en un formato digital.

Liliana era una estudiante de arquitectura que decidió dejar atrás una relación abusiva para retomar las riendas de su vida, sin embargo, fue asesinada por su expareja en el proceso. La memoria de Liliana está plasmada con dolor y sabiduría en el libro El invencible verano de Liliana, escrito por su hermana, la escritora mexicana Cristina Rivera Garza, galardonada autora de novelas, cuentos, ensayos, ópera, poesía y algunas obras fundamentales de la literatura hispanoamericana como Nadie me verá llorar (1999). El libro detalla el sistema violento patriarcal en el que están sujetos hombres y mujeres. Rivera Garza estará en conversación con el escritor mexicano Guillermo Núñez en formato digital.

En Latinoamérica las manifestaciones artísticas y creativas en torno al feminismo han sido muy diversas; sin embargo, hay movimientos que han traspasado las fronteras geográficas e ideológicas, como la coreografía y canción Un violador en tu camino, un performance creado y liderado por el colectivo chileno LASTESIS. Cuestionar, poner el dedo en la llaga, denunciar el sistema patriarcal que se rige por la violencia son los elementos que han hecho que este performance le haya dado la vuelta al mundo. Ahora, el colectivo presenta Quemar el miedo, un testimonio de su lucha contra la violencia y la opresión machista, una muestra de que la batalla continúa y está más que vigente. LAS TESIS estarán en conversación con la escritora y columnista mexicana Alma Delia Murillo en un evento digital.

Como ya es costumbre, tendremos eventos también para la infancia, con el programa del Hay Festivalito. Contaremos con una actividad sobre La gran marcha del #TerremotoFeminista, una fantástica crónica ilustrada realizada por la escritora y periodista Laura Castellanos y la ilustradora Brenda Castro, quienes ponen al feminismo en contexto desde el origen del patriarcado hasta las movilizaciones feministas del siglo XXI. En la publicación, los lectores y lectoras acompañan a Sofi, una adolescente que se suma a las marchas que protestan en contra de la opresión del sistema patriarcal, en el camino aprenderán sobre lo que se ha avanzado en esta materia, pero al mismo tiempo nos hace un llamado a no bajar la guardia y continuar construyendo un mundo más equitativo.

Es así como el Hay Festival Querétaro presenta estas conversaciones en torno a los feminismos y a las luchas en contra de las relaciones patriarcales, y a través de la palabra y el diálogo de sus principales protagonistas se exploran mundos mejores, más equitativos, libres de violencia y que ofrezcan igualdad de oportunidades.  

Para más detalles sobre días y horas de las charlas, te dejamos la agenda:

Tamara Tenenbaum en conversación con Gina Jaramillo

Fecha: miércoles 1 de septiembre

Hora: 18h – 19h

Evento Digital

 

Ken Loach e Isabella Lorusso en conversación con Diego Rabasa

Mujeres en lucha

Fecha: jueves 2 de septiembre

Hora: 14h – 15h

Evento Digital


Cristina Rivera Garza en conversación con Guillermo Núñez

Fecha: sábado 4 de septiembre

Hora: 16h – 17h

Evento Digital


LASTESIS en conversación con Alma Delia Murillo

Fecha: domingo 5 de septiembre

Hora: 19h – 20h

Evento Digital


Laura Castellanos y Brenda Castro

La gran marcha del #TerremotoFeminista

Fecha: sábado 4 de septiembre

Hora: 14h – 15h

Evento Digital

IGUALDAD DE GÉNERO Y FEMINISMO EN HAY FESTIVAL QUERÉTARO 2021

Read More

martes, 29 de junio de 2021

Un fenómeno de la literatura infantil, al fin en español

 

Chen Jiatong escribió Dilah y la piedra lunar (Planeta Junior), cuando aún era un joven estudiante, sin imaginar que se convertiría en un éxito de ventas, traducida a varios idiomas y en lectura oficial en las escuelas chinas. Esta obra por fin podrá encontrarse traducida al español convirtiéndose en todo un descubrimiento en el panorama de la literatura infantil.

 

Dilah es un pequeño zorro ártico de blanco pelaje; todo su mundo se concentra en sus padres y en su madriguera, donde su madre le cuenta historias maravillosas del pasado de los zorros. Pero un día la tragedia golpeará a la pequeña familia, y Dilah se verá a cargo de un objeto mágico, cuyos poderes deberá revelar no solo para salvar su existencia, sino tal vez para cumplir su mayor deseo.

 

En su recorrido por maravillosos paisajes encontrará a distintos animales fantásticos que lo ayudarán en su búsqueda, pero también conocerá la bondad y la crueldad de los seres humanos.  ¿Cuál es el secreto que encierra el misterioso objeto que carga Dilah, y de qué manera lo guiará a su destino? ¿Por qué los zorros azules quieren apoderarse de él, y cómo podrá evitarlo el pequeño zorro blanco?

 

Reconocida por Wang Ruiquin, el editor chino de las novelas de Harry Potter, como “la mejor novela fantástica de origen chino para niños que he encontrado en mi carrera”, Dilah y la piedra lunar es una historia conmovedora, escrita con profunda sensibilidad ante la naturaleza, que se convertirá en una de las preferidas de los pequeños lectores o de aquellos que tengan este libro en sus manos.

 

“Dilah observó en silencio cómo se marchaba su amigo. Su corazón ondeaba, alzándose y cayendo, igual que las olas. Desde que era muy pequeño, Dilah siempre se mantuvo alejado de otros zorros, a excepción de sus padres. Nunca tuvo ningún amigo hasta que conoció a Egg. Hasta ese momento supo lo que significaba la amistad. Esperaba que Egg fuera feliz, sin importar si cumplía o no su promesa de seguirlo hacia el sureste. Por lo menos la pequeña foca tenía a sus padres, y debía apreciarlos mientras estuvieran con él. Sintió un vuelco en el corazón cuando pensó en su familia.”

 

Chen Jiatong es uno de los autores bestseller de China. Se graduó de la Universidad de Beihang con una maestría en Ingeniería. Todavía estaba estudiando cuando escribió Zorro blanco y ahora la serie consta de seis títulos. Dilah y la piedra lunar ha sido traducido al inglés, francés, alemán y al ruso, además de haber sido seleccionado como uno de los mejores libros del 2019 por la revista Times.

Zorro blanco. Dilah y la piedra lunar...

Read More

Como resultado de los patrullajes que realizan integrantes de la Guardia Nacional en carreteras del estado de Puebla, se recuperó un tractocamión, dos semirremolques y dos remolques con reporte de robo que transportaban alrededor de 104 toneladas de varilla, además fue detenida una persona.   

Luego de recibir la denuncia del robo de las unidades cargadas con material de construcción, guardias nacionales implementaron un dispositivo de búsqueda y localización que les permitió ubicar un predio en las inmediaciones del municipio de  San Martín Texmelucan presumiblemente habilitado como estacionamiento de vehículos de carga.
 
Al aproximarse al lugar se percataron que había un tractocamión, un semirremolque y dos remolques que coincidían con el reporte de robo. En una de las plataformas había una persona que estaba tapando el cargamento con una lona, por lo que fue detenido para deslindar responsabilidades.
 
Al continuar con los patrullajes sobre la carretera México-Puebla, tramo Santa Bárbara-San Martín Texmelucan, en el mismo municipio, integrantes de la institución ubicaron otro semirremolque cargado con varilla, que también coincidía con el reporte.
 
Ante este hecho, a la persona le fue leída la Cartilla que Asiste a las Personas en Detención y sus datos inscritos al Registro Nacional de Detenciones para ser puesto a disposición junto con las unidades y la carga recuperada, ante la autoridad ministerial correspondiente.
 
La Guardia Nacional refrenda su compromiso de sumar sus capacidades operativas con los proyectos implementados por el Gobierno de México para garantizar la paz y seguridad de los mexicanos.

RECUPERA GUARDIA NACIONAL VEHÍCULOS CON REPORTE DE ROBO CARGADOS CON ALREDEDOR DE 104 TONELADAS DE VARILLA

Read More

John Paul Esteves    

Reportero


En conferencia de prensa vía zoom se dieron a conocer a los cuatro representantes de la disciplina de Golf que representarán a México en los Juegos Olímpicos de Tokyo, los cuales se celebrarán del 23 de Julio al 8 de Agosto de este año, si no ocurre algún otro cambio inesperado debido a la pandemia.

Laura Islas - Directora de comunicaciones de la Federación Mexicana de Golf (FMG) moderó ésta reunión en la que estuvieron presentes: Jorge Robleda Moguel - Presidente de la FMG; el Ingeniero Federico Valdéz - Director de la FMG; los vicepresidentes Ingeniero Fernando Lemnen-Meyer - Vicepresidente de la FMG y la Asociación del Valle de México y Jorge Coghlan; el coach para los equipos mexicanos de Golf en juegos olímpicos Santiago Casado y los cuatro seleccionados de la delegación mexicana a disputar la justa olímpica: Gaby López (28 en la clasificación de 60 en la  rama femenil), que además será la abanderada, María Fassi (46), Abraham Ancer (10 en la clasificación de 60 en la rama varonil) y Carlos Ortíz (22), que cumplen con las cuatro vacantes para Golf en rama femenil y varonil disponibles para disputar la disciplina de golf en los juegos olímpicos, los mejores representantes de latinoamérica, únicamente igualados por países como Corea del Sur y los E.U.A.

Gaby López competirá por segunda ocasión en unos olímpicos, fue seleccionada como abanderada de la delegación mexicana  y destaca que para ella es una experiencia en la vida; mencionando a Lorena Ochoa, a quien admira no sólo por sus 27 campeonatos en la LPGA en 5 años, pero por su sencillez y humildad, le enseño que ser abanderada es el honor más grande como deportista.
Santiago Casado será el representante en jefe de los equipos de Golf mexicano, apoyado por Ramón Bescansa en el equipo varonil que jugará el 1º de agosto y por Horacio Morales en el femenil, que competirá del 4 al 7 del mismo mes. Dijo que Tokyo será una olimpiada atípica por la pandemia, pero los jugadores han tenido un calendario muy completo y darán en definitiva lo mejor de sí para ganar una medalla para México.

 Los atletas golfistas se sienten confiados en poder figurar en el medallero de Tokyo.

Abraham Ancer, el mexicano mejor posicionado en el Masters en toda la historia del deporte cumplirá su sueño de participar en unos olímpicos, ya que se había quedado con ganas de jugar en Rio 2016. "He estado jugando mi mejor golf, he estado jugando bastante alto en los mejores fields y continuaré así para traer una medalla".

María Fassi aseguró que el Golf está pasando por un buen momento, se está convirtiendo en potencia mundial y debe seguir con ese crecimiento, añadió que no será exagerado que trajeran 4 medallas. María ganó su primer torneo hace un año.

Un dato importante que dio el Presidente de la FMG es que el Golf en México a crecido en un 15% de participación en todo México, gracias a que no es un deporte de contacto, por lo que el contagio es mínimo y debido en parte a la participación de estos atletas en torneos importantes, que se han convertido en los nuevos ídolos de niños y jóvenes que incursionan en el golf.
Carlos Ortíz es un ejemplo de perseverancia, pues tras haber dado positivo de COVID-19 el año pasado ganó el torneo Hosuton Open PGA, que le valió su clasificación al Masters de este año. él estará jugando el British Open antes de viajar a Tokyo.
Las posibilidades de reconocimiento previo del campo, realizando prácticas se imposibilitó por el grado de pandemia que hay en Japón - dijo Jorge Robleda, Presidente de la FMG - a lo que añadió María Fassi que después de estar jugando en Europa llegará una semana antes del inicio de los juegos para aclimatarse y reconocer el campo por apoyando a sus compañeros, coincidiendo que lo mismo harán ellos.

Ana Gabriela Guevara, titular de la CONADE no pudo estar en conferencia de prensa pero auguro que estos cuatro seleccionados son dignos representantes para ganar los juegos olímpicos.

Gaby López será la abanderada de la delegación mexicana para los Juegos Olímpicos en Tokyo

Read More

Del 23 de junio al 7 de julio permanecerá abierta la Magna Subasta de Verano Ecos de La Ruptura, con la que Morton recuerda y hace un homenaje a la generación de artistas, denominada La Ruptura; la cual comprende a los creadores que a mediados del siglo XX cuestionaron el historicismo y el nacionalismo posrevolucionario que el Estado había impuesto a la esfera intelectual mexicana. Para ellos, su principal objetivo fue buscar y fomentar la apertura hacia una estética vanguardista, así como la expresión individual.

Entre los miembros de esta generación se encuentran José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Manuel Felguérez, Fernando García Ponce, Alberto Gironella, Gustavo Arias Murueta y Kazuya Sakai.

La generación de La Ruptura se identificó por buscar un estilo más allá del muralismo nacionalista; significó una ruptura con el arte mexicano predominante y a la vez, una búsqueda individual que dialogó con intereses comunes de esta generación.


La obra de todos ellos, tanto por la calidad técnica, la fortaleza de su propuesta artística y su singular estética, hoy en día significa una inversión segura, además de un deleite a coleccionar.

El catálogo de la subasta está conformado por una selección de 321 obras de estos artistas y de algunos que recibieron el legado inmediato de esta generación, como Enrique Carbajal “Sebastián”, Gilberto Aceves Navarro y Gabriel Macotela.

En esta subasta se podrá participar únicamente por internet y estará disponible en www.mortonsubastas.com hasta el miércoles 7 de julio. En el marco de este acontecimiento, Morton Subastas invita a la charla virtual “La importancia de la vanguardia en México”, que se llevará a cabo por Khery Cámara Thiam, Curador del Museo Kaluz, el jueves 1 de julio a las 7:00 p.m. por medio del Facebook oficial de la casa de subastas, con entrada libre.

Subasta de la generación de La Ruptura...

Read More

(CODICS).- Académicos e investigadores de la Universidad Autónoma Chapingo y del Instituto Politécnico Nacional urgieron acciones para frenar la desertificación en México ya que una evaluación del Patrimonio Suelo en el país revela que 140 millones de hectáreas, equivalente al 70% de los suelos mexicanos, reportan niveles de materia orgánica de bajos a medios y ello pone en riesgo la capacidad de producir alimentos y provoca pérdida de seguridad alimentaria.

Gerardo Noriega Altamirano profesor-investigador de la Universidad Autónoma Chapingo y Enrique Rico Arzate, académico del Instituto Politécnico Nacional alertaron que la degradación de los suelos dedicados a la agricultura como consecuencia de este fenómeno de desertificación reduce la producción de alimentos en más de un 12%.

Precisaron, los especialistas, que el 31% de los suelos en México se identifican con degradación por acidez y 73% de tienen poca capacidad de intercambio catiónico de ahí que la desertificación sea un fenómeno donde las variaciones climáticas y las actividades antropogénicas conduzcan a que los suelos pierdan fertilidad.

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía que se conmemora desde el 17 de junio de 1994 y considerando que nuestro país enfrenta una severa sequía, los investigadores de la UACh y el IPN, advirtieron que en el futuro inmediato la sociedad mexicana enfrentará retos como producir más alimentos y fibras para alimentar a una mayor población; los sistemas de producción agropecuarios y forestales deben ser más eficientes, sustentables y contribuir a mitigar el cambio climático por lo que se debe generar desarrollo en el sector primario.

Las condiciones descritas en la salud de los suelos pone en riesgo, aspectos, como: pérdida de la capacidad de producción de alimentos y de la seguridad alimentaria; pérdida de biodiversidad y de producción de bienes ambientales; pérdida de capital natural; limitaciones para alcanzar el desarrollo sustentable; mayor vulnerabilidad ante el cambio climático, entro otros aspectos.

La sociedad mexicana realiza esfuerzos como sucede en el estado de Michoacán donde el Gobierno local mediante la SEDRUA, desde 2019, puso en marcha el Programa Agricultura Sustentable para restaurar el patrimonio suelo y contribuir a la seguridad alimentaria.

Con las prácticas agroecológicas del Programa se sumaron esfuerzos a la mitigación del cambio climático, se coadyuvó a frenar la desertificación y restauró el patrimonio suelo, sustrato básico para producir alimentos y generar riqueza.

Señalaron Gerardo Noriega Altamirano y Enrique Rico Arzate, que este 2021, en el ciclo Primavera - Verano, se ha implementado el Programa en 15 mil hectáreas, teniendo como eje principal al cultivo de maíz donde en el año 2020 se ha logrado incrementar alrededor de 30% el rendimiento del grano de maíz, y se ha reducido el costo de producción en 25%.

También se atienden cultivos como limón mexicano donde se logró pasar de 10 ton/ha a 20 ton/ha; zarzamora, fresa, hortalizas como jitomate, lenteja, guayaba, plátano y, en general, alrededor de 30 cultivos.

Productores participantes en el Programa Agricultura Sustentable en el ciclo agrícola Primavera-Verano 2020 alcanzaron un rendimiento medio en riego de 9.8 ton/ha con rendimientos de hasta 17 ton/ha en la localidad de Numarán.

Con ello, aseguraron, Michoacán pone el ejemplo en su territorio de una estrategia para frenar la degradación de los suelos que conduce a la desertificación y pone en riesgo la sustentabilidad.

Esta experiencia además se impulsa en otros territorios mexicanos como el Valle del Mezquital, Morelos, Chiapas, Hidalgo, Guerrero, entre otros.

Esto conducirá a promover la agroecología para reducir el uso de insumos de síntesis química, reducir costos de producción y que los campesinos mexicanos produzcan alimentos de alta calidad y sean competitivos en el mercado; promover la conservación de los recursos naturales particularmente agua para consumo humano, agrícola y animal; y restaurar el patrimonio suelo y la biodiversidad.

El Programa Agricultura Sustentable en Michoacán ha decidido producir protegiendo al ambiente y se suman esfuerzos para solucionar problemas ambientales, fortalecer sistemas de producción agrícola y disponer de una oferta de productos limpios para los consumidores.

URGEN ACCIONES PARA FRENAR LA DESERTIFICACIÓN EN MÉXICO PUES ESTE FENÓMENO REDUCE LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS EN MÁS DE UN 12%

Read More

Por Héctor Medina Varalta

 

Actualmente, los profesionales de la salud definen a la psoriasis como una enfermedad inflamatoria crónica sistémica, pero que se manifiesta importantemente en la piel y articulaciones. En la piel se manifiesta con lesiones inflamadas rojas y escamosas puesto que esta inflamación crónica en la piel se reproduce a mayor velocidad en lugar de cambiarse  en tres a cuatro semanas se recambian en tres días, de manera que se producen lesiones costrosas, escamosas que se sueltan y que puede afectar cualquier área de la piel, pero que generalmente empieza en la cabeza, en los codos, en las rodillas y en la espalda. Son los sitios que prefieren al empezar la enfermedad y eventualmente cubrir la totalidad de la piel. De hecho, existe una psoriasis que se llama eritrodérmica porque puede afectar el 100% de la superficie.

 

Molestias

   La Dra. Gladys León Dorantes, médico dermatóloga del Hospital General de México, coordinadora de la clínica de psoriasis y asesora de la Asociación Mexicana contra la psoriasis comenta que a veces hay mucha comezón, molestia, dolor, se abre la piel hasta sangrar. Además de la piel también se pueden afectar las articulaciones, a ver artritis psoríatica. Prácticamente, una cuarta parte de los pacientes puede llegar a tener esta afectación, pero hay otra parte muy importante que se sabe hoy en día que también el padecer psoriasis o artritis psoríatica aumenta el riesgo de tener otras enfermedades sistémicas que no se ven al principio pero por ejemplo, esta inflamación también ocurre en las arterias y puede aumentar el riesgo de morir de un infarto al miocardio, padecer arteriosclerosis, tener complicaciones sistémicas que antes no se habían reconocido, padecer obesidad; más o menos una tercera parte de sus pacientes que inician con psoriasis, a la larga desarrollan sobre peso, obesidad y otras consecuencias como hipertensión, el síndrome metabólico y diabetes.

 

Rechazo social

   Aproximadamente, una tercera parte de estos pacientes padecen rechazo social y se aíslan, y se deprimen. La psoriasis es una enfermedad importante que antes no se le daba la debida importancia en muchos aspectos que actualmente se está reconociendo y que una buena parte de pacientes con psoriasis están subtratados ya que no han recibido tratamiento adecuado-sistémico. Por lo menos seis de cada diez pacientes van a requerir algún tipo de tratamiento sistémico como son el metrotexsate, la ciclosporina, la xitretina, hasta los tratamientos nuevos biológicos como el inmiflixilabe, el eternaceb, el raniulav que todos estos los tienen las instituciones de salud, nada más hay veces que hay aspectos que impiden que el paciente no acuda o se quede con el médico general y no se refiera oportunamente al especialista. Realmente hay una vivencia de los pacientes que sufren a consecuencia de la enfermedad pudiendo tener soluciones adecuadas con los tratamientos hoy vigentes que contamos en México. Por esta razón se hace propaganda: para dar mejor información a la comunidad tanto a los pacientes como a su familia que también enferma tengan la información y el conocimiento de lo que es nuevo en psoriasis, sobre todo que hay una esperanza muy grande de tratarse, si no curarse y controlarse y estar sin psoriasis por largos periodos.

Factores condicionantes

Se desconoce la causa de la psoriasis, pero se sabe que hay un terreno de susceptibilidad genética que se hereda en forma diversa. Hay variaciones porque hay diferentes formas de psoriasis; y a ese terreno de susceptibilidad interactúan aspectos del medio ambiente, el estrés emocional es un disparador, infecciones tan simples como las de garganta por estreptococo pueden ser detonadores y agravar la psoriasis. “El VIH-concluye León Dorantes- también la puede agravar, los medicamentos que también se pueden tomar por otros aspectos que disparan o inician la enfermedad, el clima frío y con poco sol propician más la severidad de la psoriasis, fumar, beber alcohol, la simple aspirina que es antiinflamatorio también es un disparador, medicamentos que se usan para la presión arterial, y algo que es muy importante que está llamando mucho la atención es el síndrome metabólico, obesidad, sobre todo aumento de grasa a nivel de la cintura. La grasa produce sustancias que inflaman la piel, de manera que se ha visto que cuando se mejora ese aspecto también mejora la psoriasis”.

La psoriasis, la enfermedad solitaria...

Read More

Somos triunfadores

 

Cuando las cosas no salen como habíamos pensado, nos sentimos tristes o deprimidos, sin embargo, hay que recordar que, somos triunfadores, ya que triunfamos en la mencionada carrera donde compartían millones de espermatozoides y nosotros la ganamos. El Dr. Horacio Jaramillo Loya en su libro Manual para desesperados, escribe: “Uno de los errores que muchos de nosotros cometemos es pensar que nuestros fracasos y malos momentos son culpa de la vida injusta que nos impide tener el dinero de fulano, la belleza de zutana y los padrinos de mengano. Pero al reflexionar, sabemos que ésta no es la causa de nuestros estancamientos. Nos duele reconocerlo, pero nuestro bajo nivel de rendimiento vital en lo que hacemos no se debe a tener menos recursos que nuestro padre, el jefe o nuestro vecino. Es muy probable que en momentos difíciles no dé por pensar que si tuviéramos más recursos lograríamos ser triunfadores.”

 

Rete a su grandeza

   Una demostración extraordinaria de los poderes extranormales del nivel supraconsciente de la mente, lo podemos encontrar en el libro El poder mágico de la mente de Walter. Germain, en él encontramos el relato de un acontecimiento verídico que hace cerca de setenta años se publicó en una revista de mucha circulación: “… En ese momento un negro fornido apareció de la oscuridad. ¿Puedo ayudar? Preguntó. El alguacil Don  Henry meneó la cabeza en signo negativo. Nadie podía ayudar cuando cuatro camiones y un demoledor no podían mover el coche. Para cuando llegaran las antorchas y los bomberos sería demasiado tarde. Con toda calma, el negro camino al coche y con sus manos ¡arrancó la puerta!

Atónitos, los espectadores Observaban cómo el negro llegó al coche y arrancó el hule ardiendo del suelo. Entonces aplacó las llamas en torno a las piernas de Gaby, con sus puras manos. ‘Fue más o menos en este punto-dijo uno de los testigos oculares-, que vi el rostro del gigantón. Al principio pensé que estaba hipnotizado. Entonces reconocí la expresión fija de ira fría y calculadora. Yo antes había visto lo mismo: en Pearl Harbor y Okinawa. Recuerdo que pensé: Este tipo no está calmado está enfurecido. Era que odiaba al fuego.’

 

El misterioso Sansón desapareció

   “Rápidamente, tal como si lo hubiera ensayado, el negro continuó en su tarea, metiendo los largos brazos al coche. Enderezó el volante como si fuera de hojalata. Con la mano izquierda en el freno y la derecha en un pedal, por poco y arranca el fondo para liberar las piernas de Gaby. Pero la tarea crucial quedaba todavía por hacerse. La víctima estaba atrapada, como una sardina aplastada entre una hoguera. Pacientemente, luego con aferramiento, el gran hombre forcejeaba para meterse al lado de Gaby. Había poco espacio. Retrocediendo, se detuvo brevemente.. las llamas crecían. Él las miraba iracundo. Entonces, agachándose y poniéndose en cuclillas, comenzó a forcejear para meterse, batallando como loco. Entonces comenzó a levantarse paulatinamente. Los músculos se ensanchaban en la media luz y los brazos de la camisa se desgarraban. ‘¡Dios mío!, gritó una mujer-, ¡quiere empujar el techo!’  

“Con el cuello y los hombros contra el techo sumido del coche, él empujaba con toda resolución. De verdad escuchamos cuando el metal cedió.. Cuando más tarde se discutía el rescate, el alguacil Henry meneó la cabeza desconcertadamente y dijo: ‘Sostuvo el techo mientras sacabamos a Gaby’. En el alboroto de atender a Gaby, nadie pensó en agradecer al negro ni en pedirle su nombre. Más tarde, en el hospital con Gaby, el alguacil Henry dijo a los reporteros: ‘El misterioso Sansón desapareció tan calladamente como llegó. De no haberlo visto con mis propios ojos, jamás hubiera creído que un hombre fuera capaz de hacer el trabajo imposible para nosotros con tres camiones y un demoledor.’

 

El odio al fuego

   Cuando este “misterioso Sansón fue localizado, relató al reportero del periódico local una historia interesante y significativa. Afirmó ver a su pequeña niña achicharrada cuando un incendio repentino destruyó la casa. “Con el cuadro todavía en la mente-dijo-no era posible quedar inútilmente de espectador, viendo morir a otro ser humano éntrelas llamas”. La idea de un ser humano ardiendo en el camión, le llenó de tanta furia que se sintió impelido a hacer algo. ¿De dónde sacó las fuerzas sobrehumanas para lograr tan extraordinaria hazaña de fuerza? Dijo a los periodistas que no lo sabía: “a no ser que Dios me las dio.”

¡Tenía razón! Dios le había dado las fuerzas. Pero de ninguna manera se trataba de un “milagro sobrenatural”. Dios ha concedido a todos el mismo poder. Esto ha sido el resultado de un proceso de evolución. Usted tiene ese poder si posee la voluntad para usarlo. No necesita de otra cosa más que el deseo de poner ese poder- y los grandes poderes mayores que posee-en acción. A menudo es más fácil que algún acontecimiento exterior “oprima el gatillo” de la maquinaria que pondrá en movimiento sus “poderes ocultos”. En este caso, evidentemente, fue el odio al fuego-que le había arrebatado a su hijita. La vista de las llamas le enfurecía, pues de nuevo visualizaba una vida humana que se consumía, que se arruinaba. La furia salvaje de este hombre fue el “gatillo” emocional que liberó una manera de fuerza extranormal, latente en el nivel supraconsciente de la mente de cada ser humano. Hay centenares de ejemplos que podrían citarse como evidencias adicionales de que usted, como todos los seres humanos, posee poderes y sabiduría mucho mayores a los que acostumbra aprovechar.

Charlas de sobre mesa...

Read More

Viviana Chiang Auyon, estudiante de Ingeniería Industrial en CETYS Universidad Campus Mexicali, será interna en una de las compañías de desarrollo tecnológico automotriz más importantes del mundo
 

Vencer las creencias limitantes, aportar para que el mundo sea un lugar más sustentable, consciente de su entorno e ir tras un sueño que se convirtió en una meta a cumplir, motivó a Viviana Patricia Chiang Auyón a aplicar y obtener el puesto de interna en el área de pruebas vehiculares de Tesla Inc. en Fremont, California, Estados Unidos. 

La estudiante mexicana cursa el séptimo semestre de Ingeniería Industrial en CETYS Universidad Campus Mexicali, y ha destacado por su liderazgo al formar parte de la Sociedad de Alumnos CETYS-China, colaboradora en el proyecto Memoria del Mundo de la UNESCO y ser la capitana del equipo representativo CMB Racing, donde recientemente se colocó dentro del top 10 en la etapa de negocios de la competencia internacional BAJA SAE.

Será de agosto del 2021 hasta marzo del 2022 cuando Viviana se una a las filas de la compañía automotriz como interna e integrante de un equipo multidisciplinario en el área de pruebas de vehículos, donde pondrá en práctica sus conocimientos en mecánica, trabajo colaborativo y liderazgo positivo.

Para Viviana, la oportunidad de vivir esta experiencia simboliza el fruto de su esfuerzo y comprobar que posee el conocimiento interdisciplinario, herramientas y habilidades necesarias para ser competitiva en un mundo globalizado y dar soluciones a problemas reales.

“Gracias a las opciones extracurriculares que brinda CETYS a sus alumnos, como los equipos representativos, materias, es que pude nutrir mi curriculum y animarme a buscar esta oportunidad en una empresa internacional, estoy segura que los ingenieros mexicanos formados en mi alma mater tenemos todo para destacar en cualquier ámbito que deseemos” expresó.
 
Detalló que como parte del proceso de selección las habilidades de liderazgo, facilidad de palabra, dominar al menos tres idiomas, capacidad de adaptación a diversas culturas y el conocimiento ingenieril, fueron clave para obtener el puesto y que la propuesta se alargará a más de un semestre con la empresa. 

“Ver que otros alumnos de CETYS están laborando en empresas de talla mundial, me inspira a seguir sus pasos y motivar a las nuevas generaciones a que en conjunto demostremos que tenemos lo necesario para ser agentes de cambio con visión social en el lugar donde nos coloquemos” finalizó

ESTE VERANO, SE UNE A LAS FILAS DE TESLA UNA MEXICANA MÁS.

Read More

lunes, 28 de junio de 2021

Los gobiernos de México y California firmaron hoy un acuerdo que refuerza el compromiso mutuo de apoyar importantes proyectos de infraestructura transfronteriza que ampliarán en gran medida la capacidad comercial a lo largo de la región fronteriza más transitada del hemisferio occidental.

En virtud del acuerdo, las Secretarías de Relaciones Exteriores, de Comunicaciones y Transportes, y de Hacienda y Crédito Público de México, y de la Administración General de Aduanas, así como la Agencia Estatal de Transporte de California, el Departamento de Transporte de California (Caltrans), la Asociación de Gobiernos de San Diego (SANDAG) se comprometen a mejorar la coordinación y la colaboración para agilizar las iniciativas de infraestructura más importantes.

Dentro de este marco, destaca el proyecto Otay II – Otay Mesa East, uno de los más significativos en toda la frontera. Este proyecto consiste en la construcción de un nuevo cruce fronterizo de vocación mixta en la región Tijuana-San Diego, aproximadamente a 3.2 Km al este del puerto fronterizo existente Mesa de Otay-Otay I. Este nuevo puerto contará con innovaciones tecnológicas y conexiones a las redes carreteras de ambos países que permitirán medir eficientemente el avance de los vehículos. Gracias a ello será posible brindar información anticipada sobre los tiempos de espera en los puertos fronterizos de la región, así como la tarifa de peaje en Otay II.

El proyecto brinda la oportunidad de crear un nuevo cruce fronterizo terrestre multimodal que mejorará la seguridad y protección, impulsará la economía binacional, mejorará la movilidad y eficacia y fomentará el uso de soluciones tecnológicas innovadoras. La SCT, en coordinación con Caltrans y Sandag, desarrolla este proyecto con una inversión de 2.8 millones de mesos mexicanos para la construcción de la vialidad de acceso de 1.25 km de longitud con 4 carriles por sentido.

En el proyecto que se implementará tecnología de punta en los sistemas de transportación inteligente (ITS, por sus siglas en inglés)dando al usuario un cruce ágil y seguro  que permitirá  el comercio binacional y minimizará los gases contaminantes en la zona. La adición del cruce fronterizo Otay Mesa East tendrá un impacto significativo e inmediato, reduciendo los tiempos de espera durante las horas pico en los cruces fronterizos existentes aproximadamente en 50% a partir del día de su inauguración.

“La firma del Memorándum de Entendimiento entre las autoridades mexicanas y californianas representa la voluntad compartida de cooperación, en el entendido de que México y California son más prósperos cuando trabajan de manera conjunta, señaló el jefe de Unidad para América del Norte de la Cancillería mexicana, Roberto Velasco Álvarez. “De este modo, damos un paso hacia el objetivo de construir una frontera moderna y segura no que divida sino que una a nuestras sociedades”, señaló.

"Este significativo acuerdo solidifica aún más la próspera colaboración existente para crear cruces fronterizos de vanguardia que reforzarán el comercio internacional y estimularán la recuperación económica", dijo el secretario de la Agencia de Transporte del Estado de California, David Kim. "Estoy orgulloso de trabajar con el Gobierno de México y nuestros socios regionales para reforzar este compromiso de transformar la manera en que las personas y productos se trasladan a través de la región fronteriza".

El Distrito 11 de Caltrans y SANDAG están estableciendo las bases para el proyecto del Puerto de Entrada Este de Otay Mesa. El acuerdo de hoy se traduce en un objetivo compartido de abrir el nuevo cruce a finales de 2024 para que la nueva infraestructura de ambos lados de la frontera permita un tránsito más ágil y eficiente.

“Hoy es un día trascendental para la cooperación constante de California con nuestros aliados del sur", dijo la Vicegobernadora Eleni Kounalakis. "Este nuevo puerto de entrada no sólo estimulará la actividad económica, sino que también mejorará la calidad de vida de los millones de californianos y mexicanos que cruzan con frecuencia una de las fronteras más transitadas del mundo. Un excelente ejemplo del liderazgo de California en la lucha contra el cambio climático, este proyecto reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorará la circulación en la región”.

"El pacto impulsa nuestra visión conjunta para el sistema de transporte binacional a la realidad", dijo el Director del Distrito 11 de Caltrans, Gustavo Dallarda. "También hace posible que nuestra región adopte ideas innovadoras y transformadoras que ayuden a resolver los principales problemas mundiales, estatales y de la región fronteriza, tales como el cambio climático y la igualdad social".

"Este nuevo puerto de entrada terrestre proporcionará una infraestructura de transporte crítica para la región binacional", dijo la presidenta de SANDAG y alcaldesa de Encinitas, Catherine Blakespear. "Un nuevo cruce fronterizo de gran capacidad y alta tecnología que impulsará el comercio binacional, reducirá los tiempos de espera en la zona fronteriza y mejorará la conectividad regional".

De este modo, las autoridades de México y California se comprometen a profundizar y mejorar su colaboración en materia de infraestructura fronteriza. México y California refrendan el vínculo especial entre ambos, a fin de trabajar de manera conjunta hacia una frontera común más eficiente y segura, así como para enfrentar los múltiples retos de la región.

En el evento participaron por parte del Gobierno de México Roberto Velasco Álvarez, jefe de la Unidad para América del Norte; Eliseo Rosales López, administrador central de Equipamiento e Infraestructura Aduanera del SAT; y Rogelio Mauricio Rivero, director general de Desarrollo Carretero Director de la SCT. Por  parte del Gobierno de California, Eleni Kounalakis, vicegobernadora; David S. Kim, secretario de Transporte; Catherine Blakespear presidenta de la Junta Directiva de SANDAG y alcaldesa de Encinitas; y Todd Gloria, vicepresidente de la Junta Directiva de SANDAG y alcalde de San Diego.

MÉXICO Y CALIFORNIA FIRMAN ACUERDO DE NUEVO MACROPROYECTO DE INFRAESTRUCTURA FRONTERIZA.

Read More

Al iniciar su gira de agradecimiento, tras el triunfo electoral del pasado 6 de junio, la Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, anunció la instalación de consultorios médicos y boutiques farmacéuticas así como la entrega de medicamentos sin costo a usuarios y comerciantes de los 39 mercados públicos que hay en la demarcación.

En su primer gira de trabajo previo a que asuma el cargo el próximo 1 de octubre, Sandra Cuevas, también adelantó que se retomará el control de todos los estacionamientos y baños que existen en dichos mercados públicos; se remodelará cada uno de los mercados y se les dará capacitación mercadológica a los propietarios de los locales para que puedan ser competitivos en oferta de productos de la Canasta Básica Alimentaria.

 

El reto, detalló, es que los 39 mercados de la Cuauhtémoc sean referente de consumo en toda la Ciudad de México y tengan al 100% abiertos todos sus locales pero además puedan competir con las grandes cadenas comerciales ya que se impulsará el comercio justo.

 


La Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, llevó a cabo su primer recorrido en el mercado público “Paulino Navarro” donde escuchó las necesidades de los locatarios para reactivar la economía de sus centros de trabajo.

 

Asimismo, previo al encuentro que sostuvo con locatarios de este mercado, la Alcaldesa Electa emanada de la Alianza PRI, PAN y PRD, recorrió calles de la colonia Paulino Navarro donde conversó con vecinos sobre la urgencia de cerrarle el paso a la delincuencia, la necesidad de garantizar calles alumbradas y la conveniencia de trabajar en unidad, ciudadanía y alcaldía.

 

Sandra Cuevas escuchó, sin distingo, a madres trabajadoras, adultos mayores, comerciantes, jóvenes y niños que se le acercaron durante su recorrido.

 

Atendió las peticiones hechas en materia de problemáticas jurídicas, de obra pública y otras, de las cuáles levantó el reporte respectivo a fin de atenderlas de inmediato más allá de que será el primero de octubre cuando asuma el cargo formalmente en la Alcaldía Cuauhtémoc.

 

 

 

 

 

Lo anterior, dijo, es porque las urgencias de la ciudadanía no tienen horario de espera, requieren atención inmediata.

 

La Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, acompañada de la Diputada Local y la Diputada Federal, Ana Villagrán y Cinthya López Castro, respectivamente, se comprometió a demostrar que en los primeros 100 días, su gobierno dará resultados contundentes.

 

Indicó que la meta es crear un Corredor Turístico de Mercados Públicos de la Alcaldía Cuauhtémoc para que la sociedad vaya a comprar calidad y precio pero además sepa que al acudir a alguno de los 39 mercados podrá encontrar una temática específica en cada uno de ellos por su antigüedad, ubicación o venta.

 

En este primer encuentro ciudadano tras las elecciones del pasado 6 de junio, la Alcaldesa Electa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas y las legisladoras de la Alianza PRI PAN PRD, escucharon e intercambiaron ideas para lograr una mejor Cuauhtémoc.

 

El recorrido implicó ofrecer línea directa de comunicación con los ciudadanos interesados en la instalación de luminarias, bacheo, cámaras de seguridad y atenciones médicas, entre otras.

 

Francisco Zúñiga, Armando Díaz, Isabel Ruiz, Don Adolfo, María y Paulina Alarcón, entre otros, fueron algunos de los ciudadanos que plantearon propuestas para contribuir a que la Alcaldía Cuauhtémoc sea la mejor de la Ciudad de México en 18 meses.

MERCADOS PÚBLICOS EN LA CUAUHTÉMOC SERÁN LA MODA DE LA CIUDAD DE MÉXICO: SANDRA CUEVAS,

Read More

Derivado de las fuertes lluvias provocadas por el huracán “Enrique”, desde este fin de semana la Guardia Nacional aplicó el Plan Guardia Nacional para la Asistencia a la Sociedad en Casos de Emergencia (Plan GN-A) para brindar apoyo a los pobladores de los estados de Colima, Guerrero y Michoacán, y se mantiene en alerta en los estados de Jalisco y Nayarit.

En los estados afectados por las lluvias se apoya en la limpieza de escombro, lodo y agua en las casas, rehabilitación de calles, deslaves, caída de árboles, recuperación de vehículos, seguridad perimetral y se realizan algunos cierres viales para evitar accidentes por inundaciones.
 
Para salvaguardar la vida de las personas y sus bienes, la Guardia Nacional refrenda su solidaridad y su compromiso de mantener la ayuda para asistir a la población que así lo requiera.

GUARDIAS NACIONALES AUXILIAN A POBLADORES AFECTADOS POR EL HURACÁN “ENRIQUE” EN DISTINTOS ESTADOS DEL PAÍS

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top