viernes, 18 de diciembre de 2020


  • Pardo cruzó la meta en cuarta posición, mientras que Oliveras y Tovar tuvieron un final distinto tras un contacto provocado por otro piloto
 


Puebla, a 18 de diciembre de 2020. Los pilotos Rubén PardoHugo Oliveras y Santiago Tovar, tuvieron una jornada complicada en la carrera final de la temporada 2020 del campeonato NASCAR Peak México Series luego de un contacto provocado por un contrincante a pocos minutos de haber iniciado la competencia.
Hugo Oliveras, piloto del auto #11 de Monster Energy – 3M – Quaker State – Freightliner – Frame Lawyers, concluyó en la posición siete de la categoría.

“Estamos tristes porque esta última carrera nos fue mal por un accidente, el auto quedó muy golpeado y me siento frustrado, pero aún así, doy gracias porque terminamos la carrera, vimos la bandera a cuadros al final. No sé qué piloto cometió un error en la vuelta dos y nos echó a perder toda la carrera a varios pilotos; no pude hacer nada para evitar el contacto.

“Es una situación que nos duele porque teníamos un coche fuerte y viendo a mis coequiperos hubiéramos podido pelear el pódium, pero así son las carreras. Ahora hay que darle la vuelta a este año tan difícil y seguir preparándonos. En mi caso, hacer equipo con los doctores para checar cómo puedo mejorar los temas pendientes con respecto a mi recuperación y así regresar más fuertes en 2021.

“Agradezco a mis patrocinadores Monster Energy, 3M, Quaker State, Freightliner y Frame Lawyers por su apoyo; vamos echarle muchas ganas, a levantarnos y seguir peleando”, afirmó Hugo Oliveras.

Su coequipero Santiago Tovar, piloto del auto #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy, se vio obligado a abandonar esta carrera final tras el mismo contacto provocado por otro piloto.

“Cierro mi participación en el campeonato triste por el resultado. Desgraciadamente un contacto en las primeras vuletas provocó que perdiera la facia y se calentara el motor; el equipo hizo un gran esfuerzo para arreglarlo pero eso no fue posible, así que decidimos abandonar para no dañar el motor ni algún fierro.
 
“Esta no era la forma en la que queríamos terminar, daremos vuelta a la página, a descansar, a prepararnos para el 2021 con muy buenas bases y poder pelear por el campeonato.

“Me voy agradecido con mis patrocinadores Freightliner, Quaker State, Briggs Equipment México y Monster Energy por todo su apoyo y vamos con todo para el siguiente año”, añadió Santiago Tovar.

El atleta Monster EnergyRubén Pardo piloto de la máquina #77 de ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – Monster Energy – Vertiv – Castrol – Telcel – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma International e integrante del equipo Alpha Racing, fue el mejor posicionado al cruzar la meta en la cuarta posición.

“Cerramos el año con el cuarto lugar de la categoría Peak. La segunda parte de la carrera fue bastante entretenida, me permitió pelear y defenderme así que me voy con un mejor sabor de boca en esta final de temporada lo cual agradezco a todo el equipo y a mis patrocinadores por su apoyo”, finalizó Rubén Pardo.

Mantente informado sobre la preparación de los pilotos Hugo Oliveras, Santiago Tovar, Rubén Pardo y Giancarlo Vecchi rumbo a la próxima temporada de NASCAR Peak México Series 2021, la cual está programada para dar inicio el 11 de abril en Querétaro.
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Santiago Tovar: Instagram @santiagotovar Tw @SantiagoTvr FB Santiago Tovar
Rubén Pardo: Instagram @pardoruben Tw @pardoruben  FB Ruben Pardo
Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB Giancarlo Vecchi
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

HUGO OLIVERAS, SANTIAGO TOVAR Y RUBÉN PARDO CONCLUYEN LA TEMPORADA 2020 DE NASCAR PEAK MÉXICO SERIES

Read More


 ¿Quién dice que no se puede tenerlo todo? Muchos se preguntan cómo tener un escape de relajación y confort con los seres queridos, y al mismo tiempo mantener las medidas de salud y seguridad necesarias.

Playa del Carmen es uno de los destinos favoritos de los mexicanos para despedir este 2020 y recibir el año nuevo entre blancas arenas y atardeceres de ensueño. Por ello, el hotel Thompson Playa del Carmen ha diseñado experiencias que garantizan una estancia personalizada y alineada a los protocolos y recomendaciones para cuidar de sus huéspedes.

René Malacara, Director General de Thompson Playa del Carmen, mencionó que el hotel ha trabajado en ofrecer a sus huéspedes una alternativa para celebrar de una manera distinta y no menos significativa este momento importante: “Este año no habrá fiesta. Pero sí queremos crear un momento especial con una cena de gala que respete todos los lineamientos que dictan las autoridades. Habrá un dress code, fuegos artificiales y música en un ambiente exclusivo y sofisticado. Por supuesto, nuestros encantos culinarios lucirán a través de tres escenarios diferentes: el internacional CATCH a través de un menú especial y conmemorativo; Alessia Dayclub que presentará un ambiente exclusivo out-door; y CINCO ofrecerá una cena-maridaje diseñada por el chef Daniel Manzano”.

Como un reconocimiento a los viajeros mexicanos, el hotel ofrecerá tarifas especiales para ellos y algunos paquetes de inicio o fin de semana.

En una ubicación inmejorable sobre la Quinta Avenida, Thompson Playa del Carmen se caracteriza por su ambiente fresco y su carácter innovador, así como por brindar un servicio “a la medida” a través de dos experiencias distintas en Beach House y Main House.

Para experimentar el lado más relajado e íntimo de Playa del Carmen este fin de año, Beach House permite disfrutar de la serenidad de un club de playa privado, con solo 27 habitaciones y suites con vistas panorámicas al mar, así como el restaurante C-Grill, que presenta sabores locales con un enfoque contemporáneo.

Main House, por otro parte, es la cara divertida. Aquí se encuentra Alessia Dayclub, así como el Rootop más espectacular del destino y una majestuosa infinity pool; para consentir el paladar está el famoso restaurante de mariscos de influencia mundial CATCH, y el estilo saludable de CINCO.

Las experiencias de Thompson Playa del Carmen están dirigidas a todos aquellos con ganas de cerrar en año en uno de los destinos top, con las playas más paradisíacas del mundo; el único requisito es dejarse consentir.

Para más información sobre Thompson Playa del Carmen, sus experiencias y medidas de seguridad, visita www.thompsonhotels.com/hotels/mexico/playa-del-carmen/thompson-playa-del-carmen o síguenos en redes:

Facebook: https://www.facebook.com/ThompsonPlayaDelCarmen

Instagram: @thompsonplayadelcarmen

 

                                                                  

SOBRE THOMPSON PLAYA DEL CARMEN

Thompson Playa del Carmen se ubica sobre la vibrante Quinta Avenida de Playa del Carmen, Quintana Roo, en el corazón de la Riviera Maya. Cuenta con dos experiencias a través de dos propiedades con estilos únicos para satisfacer los gustos de cualquier huésped: Main House, exclusiva para adultos, y Beach House, un hotel boutique de 27 habitaciones frente al mar.

¿POR QUÉ PLAYA DEL CARMEN ES EL MEJOR LUGAR PARA RECIBIR EL 2021?

Read More

 

Uno de cada cinco usuarios utiliza 4 o más aplicaciones de tecnología financiera a nivel global

Sólo el 63% de los usuarios de FinTech protegen todos sus dispositivos con software de seguridad.

 

Ciudad de México – Con una encuesta a más de 10 mil usuarios y líderes empresariales, el laboratorio de seguridad informática ESET, revela algunos resultados de su investigación global de tecnología financiera (FinTech), que señala que 40% de los consumidores en todo el mundo utilizan entre una y tres aplicaciones FinTech, pero solo la mitad de ellos tienen software de seguridad instalado en todos sus dispositivos personales.

 

Además, el 62% de estos utilizan un administrador de contraseñas para ayudarlos a iniciar sesión en sus cuentas financieras.

 

En comparación, solo el 22% de los consumidores en todo el mundo podrían clasificarse como "usuarios de FinTech", utilizando cuatro o más aplicaciones de tecnología financiera. De los usuarios de FinTech, un 63% protege todos sus dispositivos con software de seguridad.

 

El proyecto busca examinar una variedad de temas en relación con las distintas experiencias de la tecnología financiera tanto para usuarios como para corporaciones, incluyendo las preocupaciones sobre la seguridad, las transacciones y los datos financieros, el uso de las aplicaciones y las perspectivas comerciales sobre el futuro de las soluciones FinTech en un mundo post-COVID.

 

La encuesta se realizó a usuarios de países como Reino Unido, Japón, Australia, Estados Unidos, México y Brasil. A los encuestados, tanto desde la perspectiva de los usuarios como de las empresas, se les consultó sobre tecnología financiera, ciberseguridad, y sus impactos en la seguridad de las finanzas en el contexto de COVID 19.

 

Según ESET, se espera que la tecnología financiera juegue un papel fundamental en la recuperación económica, personal y social a raíz del COVID-19, y es importante que las soluciones FinTech estén adecuadamente protegidas.

 

La seguridad y protección de los usuarios y las empresas es fundamental para los valores de ESET, y esta encuesta global se realizó para identificar tecnologías emergentes y actuales básicas en el día a día de los usuarios. La investigación completa analiza otras tecnologías, incluidas las criptomonedas y bitcoin, blockchain, banca solo en línea y más.

 

Ignacio Sbampato, director comercial de ESET, comentó: “Nos enorgullecemos de estar a la vanguardia de la innovación tecnológica y los conocimientos de seguridad, y este proyecto es un reflejo de eso. Nuestra encuesta global de tecnología financiera nos permitirá explorar las actitudes hacia la tecnología emergente y establecida e informar nuestras ofertas tanto a los usuarios como a las empresas para garantizar que siempre estén protegidos con el más alto nivel. Queremos ayudar a las personas, tanto personal como profesionalmente, a comprender y combatir los riesgos que conlleva el uso de cualquier tipo de tecnología y, para ello, debemos estar al tanto de las tendencias tecnológicas globales”.

 

La mayor parte de la investigación de ESET sobre la adopción de FinTech en el mundo COVID en los mercados comerciales y de usuarios, se compartirá durante los primeros meses de 2021. Para conocer más sobre este informe y sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/

Sólo 22% de los consumidores en el mundo son usuarios Fintech

Read More


  • 70% de los pacientes con artritis reumatoide presentan destrucción articular irreversible en caso de no recibir tratamiento.[i] 
  • 38% de los pacientes con discapacidad funcional ha presentado depresión de moderada a grave, y ésta es considerada una importante comorbilidad del padecimiento.[ii] 
  • Los resultados reportados por el paciente en AR reflejan su percepción acerca de su salud, estado funcional y calidad de vida, así como la severidad del dolor y eventos adversos que modifiquen la adherencia.[iii] 

 

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre de 2020– La mayoría de los padecimientos de carácter reumático afectan a los pacientes en los niveles cognitivo, emocional y conductual;[iv]pueden causar depresión, ansiedad, sentimientos de impotencia y baja autoestima cuando no se recibe tratamiento, lo cual implica un deterioro general en la calidad de vida.[v],[vi] Lo anterior, aunado a que sin tratamiento, el 70% de los pacientes con artritis reumatoide presentan destrucción articular irreversible en el primer año, y entre el 30% y el 40% experimentan incapacidad laboral a los cinco años, mientras que el 50% sufre discapacidad grave a los 10 años de haber recibido el diagnóstico,[vii]hacen que el lograr la remisión (control) de la enfermedad, sea una prioridad. 

 

En dicho contexto, es relevante mencionar que, 70% de los pacientes con artritis reumatoide de moderada a grave que son tratados no alcanzan la remisión clínica, o una baja actividad de la enfermedad[viii],[ix]con impacto en su calidad de vida, incluyendo aspectos psicológicos y físicos que trascienden a las esferas familiares, sociales y laborales.[x],[xi] De ahí que, el 38% de los pacientes con discapacidad funcional ha presentado depresión de moderada a grave, y ésta sea considerada una importante comorbilidad del padecimiento.[xii] 

 

Los resultados reportados por los pacientes son una herramienta que se utiliza para evaluar el impacto de la enfermedad, en la calidad de vida (por ejemplo, impacto psicológico, en actividad física). Estos resultados se reportan sin la intervención del médico o de cualquier otra persona, y registran una evaluación global que considera desde la gravedad del dolor, la capacidad funcional, la fatiga y la función física, hasta los comportamientos relacionados como la ansiedad y la depresión.[xiii] 

 

La doctora Lucía Comellas Kirkerup, especialista en medicina interna y reumatología del Hospital Ángeles Pedregal, enfatiza: “quienes padecen artritis reumatoide necesitan atender la patología con prontitud, el papel que desempeñamos los reumatólogos y la comunicación que tenemos con los pacientes es esencial para determinar el diagnóstico, así como la terapia más adecuada y los resultados de la misma; y es de suma importancia que si el paciente ya se encuentra en tratamiento, que no lo cambie o suspenda a menos que sea por indicación médica, de esa manera podemos lograr la remisión y con ello, que los pacientes desempeñen con normalidad sus actividades al frenar el avance del padecimiento”. 

 

Para los expertos en reumatología, los resultados reportados por el paciente han contribuido a una valoración holística de éste con un enfoque biopsicosocial. Un artículo publicado por laSociedad Española de Reumatologíaen conjunto con elColegio Mexicano de Reumatología, refiere dicho modelo como un abordaje médico que busca un equilibrio entre las biociencias y los aspectos humanísticos de una patología, es decir, a detectar y tratar los problemas psicológicos y sociales de los pacientes y no concentrarse solo en los físicos, lo que además propicia un diálogo de confianza entre paciente y reumatólogo, en donde la experiencia del primero contribuye a conocer el nivel de su calidad de vida, brindar información de valor para evaluar los resultados del tratamiento y de la atención médica.[xiv] 

 

Aunque actualmente el tratamiento es crónico se sabe que el sistema inmunológico tiene un papel clave en la inflamación al atacar por error a células sanas.[xv]El tratamiento para AR se ha transformado en los últimos años con la introducción de agentes biológicos dirigidos a componentes específicos de la respuesta inmunitaria con eficacia en mejorar los síntomas, frenar o enlentecer la progresión de la enfermedad, mejorando la función física, y por lo tanto, la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide de moderada a grave.[xvi] 

 

“En AbbVie nos esforzamos brindar la mejor experiencia para los pacientes con artritis reumatoide, apoyándolos en su proceso de obtener el control de su enfermedad, impulsamos y consideramos necesario un abordaje integral. Lo anterior, debido a que cerca del 80% de los adultos en edad laboral con AR experimentarán cierta limitación en algún momento de su enfermedad para llevar a cabo actividades laborales y algún tipo de restricción en el desempeño de roles sociales.[xvii]Nuestro objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida, por ello, impulsar el conocimiento de los resultados reportados por el paciente, entre los expertos de la salud es un elemento más que nos ayuda a llegar a nuestra meta”, aseguró Omar Tomey, director médico de AbbVie en México. 

 

Indispensable un enfoque biopsicosocial para tratamiento de la artritis reumatoide

Read More


 

·         Johnson Controls y Microsoft, unen OpenBlue Digital Twin y Azure Digital Twins.

 

·         La integración de ambas tecnologías permitirá a los usuarios gestionar digitalmente los espacios físicos, maximizar la eficiencia, apoyar la seguridad contra el COVID-19 y poner a prueba nuevas soluciones.


 

Dos gigantes de la tecnología mundial, Johnson Control, líder en edificios inteligentes y sostenibles, y Microsoft Corp. anunciaron su colaboración para transformar digitalmente la forma en que se conciben, construyen y gestionan los edificios y espacios. Además, apoyarán los protocolos de seguridad contra el COVID-19, garantizando al mismo tiempo el uso eficiente de energía y otros recursos de las instalaciones.

 

Con esta asociación integrarán sus plataformas Azure Digital Twins y OpenBlue Digital Twin para apoyar a todo el ecosistema de tecnologías de gestión de edificios y dispositivos con tecnologías de nube digital.

 

Johnson Controls es un socio de Microsoft que aprovecha varios servicios de Azure, entre ellos Active Directory Services, Azure Data Lake, Access Control y Time Series Insights. Azure Digital Twins de Microsoft es el servicio más reciente de la plataforma Azure, integrado en la plataforma OpenBlue de Johnson Controls que tiene como objetivo permitir la creación de soluciones conectadas de IoT de próxima generación que modelarán el mundo real. La plataforma de Johnson Controls convierte el mundo físico en objetos computables que permitirán a sus usuarios crear versiones digitales detalladas de edificios, bienes y sistemas físicos.

 

Los gemelos digitales son réplicas digitales de entidades físicas capaces de proporcionar un análisis profundo de datos y la posibilidad de monitorear sistemas para mitigar riesgos, gestionar problemas y utilizar simulaciones para probar soluciones futuras. El uso de gemelos digitales desempeña un papel importante en ayudar a los técnicos a identificar la causa fundamental de los problemas, acelerando así su solución. Además, los administradores de edificios pueden apoyar los protocolos de seguridad contra el COVID-19, garantizando al mismo tiempo el uso eficiente de energía y otros recursos de las instalaciones.

 

Azure Digital Twins permite la creación de gráficos de conocimiento basados en modelos digitales de entornos completos, ya sean edificios, fábricas, granjas, redes de energía, ferrocarriles, estadios o ciudades enteras. Estos modelos digitales proporcionan a los administradores de propiedades conocimientos prácticos que permiten mejores productos, optimizan las operaciones, reducen los costos y crean experiencias innovadoras para los clientes.

 

OpenBlue Digital Twin es una plataforma única creada pensando en edificios y espacios inteligentes, que permite y unifica todos los aspectos relacionados con un edificio inteligente: seguridad, experiencia de los empleados, gestión de las instalaciones, sostenibilidad, entre otros. El sistema abierto de la plataforma se integra perfectamente con la infraestructura del edificio existente, independientemente del fabricante, la marca o el modelo.

 

“Nuestra asociación con Microsoft es un ingrediente esencial en nuestra estrategia de innovación, ya que la empresa comparte nuestra visión de usar la tecnología para transformar los entornos en los que las personas viven, trabajan, aprenden y se divierten”, dijo Mike Ellis, vice president & chief digital and customer officer de Johnson Controls. “Los gemelos digitales están desempeñando un papel cada vez más importante en el diseño, la construcción y el funcionamiento continuo de edificios y espacios saludables y pueden ser especialmente valiosos a la hora de analizar grandes conjuntos de datos y predecir patrones y tendencias para decir a nuestros clientes cosas que aún no saben. Nuestra plataforma digital OpenBlue, estrechamente relacionada con la plataforma y las tecnologías para lugares de trabajo de Microsoft, representa una oportunidad inmejorable de ayudar a nuestros clientes a hacer que los espacios compartidos sean más seguros, más ágiles y más sostenibles”.

 

“Tenemos una increíble oportunidad de aprovechar los avances en la nube y las capacidades de computación para ayudar a los clientes a reimaginar el mundo físico”, dijo Scott Guthrie, vicepresidente ejecutivo de Cloud + AI de Microsoft. “Al integrar el poder de Azure Digital Twins con la plataforma OpenBlue Digital Twin de Johnson Controls, nuestra colaboración proporcionará a los clientes una réplica digital y conocimientos prácticos para satisfacer mejor sus necesidades cambiantes”.

 

Entre los numerosos proyectos piloto que se están desarrollando actualmente, hay una iniciativa ambiciosa en la Universidad Nacional de Singapur (NUS). Como parte de los continuos esfuerzos de la universidad para crear un campus inteligente, seguro y sostenible para los estudiantes y el personal, los productos y servicios complementarios de la nueva alianza se están uniendo para poner a prueba las bases de una plataforma de operaciones que funciona con Gemelos Digitales. La plataforma impulsada por datos permitirá una gestión integrada de los edificios de todo el campus y servirá de base para la optimización de la energía y el espacio, el mantenimiento predictivo y las operaciones que no requieren personal.

 

“La Universidad Nacional de Singapur (NUS) está entusiasmada con el uso de la tecnología Azure Digital Twins de Microsoft y la plataforma OpenBlue de Johnson Controls en nuestro viaje de transformación digital que cambia la forma en que diseñamos y gestionamos nuestros edificios y nuestra infraestructura, al tiempo que conservamos los principios de inteligencia, sostenibilidad y seguridad en el centro de todo el campus”, dijo el profesor Yong Kwet Yew, vicepresidente senior (infraestructura del campus) de la NUS.

 

Al trabajar con Microsoft, Johnson Controls abordará cómo las personas pueden volver al trabajo maximizando el espacio y administrando las instalaciones de manera segura, lo que incluye:

 

·         Optimización de la energía: optimizar el uso de la energía en el mantenimiento de las instalaciones con el objetivo de reducir las emisiones de carbono, lo que ahorra dinero y apoya los esfuerzos de sostenibilidad.

·         Control de acceso y seguridad: supervisar el acceso físico y la seguridad mediante el análisis de video en vivo y la inteligencia espacial, combinando los servicios de la nube de Microsoft y los terminales de hardware de los controles de acceso de seguridad de Johnson Controls.

·         Colaboración para administradores de instalaciones: integrar los flujos de trabajo de administración de instalaciones con plataformas de colaboración para lugares de trabajo como Office 365 y Microsoft Teams para aumentar la productividad y la colaboración entre equipos remotos.

·         Optimización del espacio de trabajo: maximizar el uso de los espacios combinando los datos de los edificios y de la ocupación con las experiencias a fin de generar conocimientos prácticos para los administradores de instalaciones y los ocupantes.

 

 

La plataforma OpenBlue de Johnson Controls, lanzada en julio de 2020, fue diseñada pensando en la agilidad, la flexibilidad y la escalabilidad para permitir que los edificios se conviertan en espacios dinámicos. Al aprovechar la plataforma, los clientes podrán gestionar las operaciones de forma más sistemática, ofreciendo edificios que tengan memoria, inteligencia e identidad única.

DOS GIGANTES DE LA TECNOLOGÍA SE ASOCIAN E INTEGRAN SOLUCIONES PARA APOYAR SEGURIDAD CONTRA COVID19

Read More

 

Desconfíe de precios excesivamente bajos relacionados a marcas lujosas

Un sitio seguro debe estar cifrado, esto es, que aparezca un candado al inicio de la barra de búsqueda

 




Ciudad de México
 – Este año, con la pandemia de COVID-19 las compras de Navidad implicarán mantenerse a salvo de robos y estafas, esta vez, principalmente en el escenario virtual. En este contexto ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, acerca recomendaciones para que las compras navideñas sean lo más seguras posible.

 

  1. Realizar compras solo en tiendas virtuales confiables: Como sucede con cualquier temporada de compras, los estafadores buscan crear falsas tiendas para atraer posibles víctimas y sacarles su dinero. Para mitigar cualquier riesgo de caer en estas tiendas falsas, deberíamos quedarnos con aquellas que cuentan con una buena reputación, vendedores con registros verificables y buenas reseñas por parte de otros compradores.

 

  1. Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente sea un engaño: Durante la temporada de fiestas, los estafadores se basan en la idea de que nadie puede resistirse a un buen precio. Sin embargo, ser consciente de que, si se encuentra marcas lujosas o productos tecnológicos ofrecidos a precios increíblemente bajos, lo más probable es que se esté ante una estafa. Asegurarse de evitar cualquier oferta demasiado buena que parezca sospechosa… especialmente si son de un vendedor desconocido.

 

  1. Comprar solamente en sitios web cifrados (HTTPS): Cuando se está buscando el regalo perfecto en Internet y finalmente se encuentra un sitio en el que se lo quiere comprar, primero es importante comprobar que ese sitio utilice cifrado. Esto puede comprobarse con la existencia de un pequeño candado en la barra del navegador y que el dominio web comience con “https://”. Todos los sitios legítimos en línea utilizan cifrado, aunque también es cierto que los sitios fraudulentos cada vez más han adoptado el uso de HTTPS. Este tipo de cifrado asegura que los datos sensibles de los usuarios —como las credenciales de una cuenta— no serán enviados en texto plano, lo que agrega una capa extra de protección sin importar si se está comprando desde una red Wi-Fi hogareña o una red pública.

 

  1. Utilizar un software de seguridad de calidad en los dispositivos: Mientras se realicen las compras en línea, una de las mejores medidas de seguridad que se pueden tomar es la de utilizar una solución de seguridad que cuente con una buena reputación y que presente varias funcionalidades. Estas soluciones generalmente incluyen el bloqueo de sitios no confiables, proveen protección contra la mayoría de los ataques e incluso protección de pagos para compras y transacciones.

 

  1. Tomarse el tiempo para pensar antes de comprar o publicar información personal: Antes de comprar algo, respira hondo y pensar qué se va a comprar, dónde y qué tipo de información solicita el sitio mientras se completa una compra. Si se decide comprar de todas formas, chequear los datos que el vendedor solicita y completar solo lo necesario, ya que esos datos pueden ser robados en caso de que llegue a las manos incorrectas, como puede pasar a raíz de una brecha que sufra el sitio de compras.

 

  1. No realizar compras utilizando una red pública, solo a través de conexiones seguras: Aunque puede sonar atractivo terminar alguna compra mientras realizamos otras actividades, se debería evitar hacerlo mientras se está conectado a una red pública. Estas redes suelen ser apuntadas por cibercriminales que intentarán comprometer el dispositivo o ingresar al tráfico de Internet. Una mejor idea sería utilizar los datos del teléfono. Si no se puede evitar la conexión a una red pública, al menos utilizar una solución VPN para cifrar los datos que se envían y se reciben.

 

  1. Comprobar el estado de la cuenta luego de una compra y contactar al proveedor de tarjeta de crédito si se nota algo sospechoso: Luego de terminar una compra, chequear el balance de la cuenta para asegurarse de que todo está bien y que el precio que se pagó por el producto corresponde al precio que estaba publicado. Si algo se ve raro, como un precio distinto o alguna actividad inusual en la tarjeta, se debe contactar al proveedor de la tarjeta de crédito para resolverlo… y si algo sospechoso aparece se puede prevenir que el dinero vaya a manos de cibercriminales bloqueando las tarjetas.

 

“La idea de estas recomendaciones es que se pueda comprar en línea y buscar buenas ofertas sin tomar riesgos innecesarios. Todo lo que se debe hacer es adoptar prácticas de seguridad y estar atento a cualquier señal sospechosa que pueda aparecer. Desde ESET apostamos a la educación y concientización como el primer paso para disfrutar de la tecnología de manera segura”, menciona Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio Investigación de ESET Latinoamérica.

Cómo comprar regalos en Internet sin ser estafados

Read More


              • Road Safety Toolkit Learning App está al servicio de autoridades de gobierno, agentes viales y ONGs para incrementar la seguridad en las ciudades de América Latina.

              • Las muertes por accidentes de tránsito cobran más de 1.35 millones de vidas cada año y los incidentes viales son la principal causa de muerte entre jóvenes desde los 15 hasta los 29 años.

              • Grupo Modelo fomenta así el Consumo Responsable de Bebidas con Alcohol.

 

Ciudad de México, México. 17 de diciembre de 2020 – Grupo Modelo y el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (UNITAR) colaboran en una aplicación móvil de seguridad vial que ya se ha implementado en Zacatecas como parte del programa Zacatecas Ciudad Modelo. El objetivo de la aplicación es generar conciencia pública, capacidad de respuesta y desarrollo de soluciones basadas en datos.

“En Grupo Modelo nuestra prioridad es el bienestar de las comunidades en donde operamos y uno de los pilares de nuestro propósito de Unir a la gente por un mundo mejor es el Consumo Responsable de Bebidas con Alcohol. Por ello, colaboramos en el diseño e implementación de este toolkit de seguridad vial que contribuye a alcanzar la meta 11 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU para ciudades inclusivas, seguras, resilientes y sustentables”, afirmó Juan Manuel Rosales García, Coordinador de Mundo Mejor de Grupo Modelo.

Road Safety Toolkit Learning App está al servicio de autoridades de gobierno, agentes viales y ONGs para incrementar la seguridad en las ciudades de América Latina. Cualquier persona e institución puede acceder a la metodología utilizada en la aplicación móvil de seguridad vial para consultar mejores prácticas y datos relevantes. La aplicación ya se ha implementado por AB InBev en Brasil, Sudáfrica, China, India, México y Estados Unidos.

“La aplicación contiene información, recursos y recomendaciones basadas en evidencia para guiar a los usuarios a desarrollar un plan y movilizar esfuerzos que salvan vidas. Esta herramienta interactiva de aprendizaje en línea ahora disponible en Play Store y próximamente en iOS, puede ser utilizada por los sectores público y privado en cualquier lugar del mundo”, añadió Juan Manuel

Rosales García.

Grupo Modelo y UNITAR consideraron que las muertes por accidentes de tránsito cobran más de 1.35 millones de vidas cada año y que los incidentes viales son la principal causa de muerte entre jóvenes desde los 15 hasta los 29 años. Además. se estima que este tipo de accidentes representa una carga para los sistemas nacionales de salud y las economías equivalente al 3% del PIB mundial.

Es así como Grupo Modelo reafirma su compromiso con el Consumo Responsable de Bebidas con Alcohol y la seguridad vial. La compañía seguirá trabajando de la mano de la Organización de Naciones Unidas y la UNITAR por el bienestar de todos y por las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU rumbo a 2030.

Grupo Modelo y UNITAR colaboran en aplicación móvil de seguridad vial

Read More


  • Las jóvenes promesas del deporte motor mexicanos e integrantes del equipo HO Speed Racing hicieron el 1 – 3 en la final del campeonato 2020
 


Puebla, a 18 de diciembre del 2020. Los pilotos Andrés Pérez de Lara y Giancarlo Vecchi se coronan como campeón y sub campeón de la temporada 2020 en la categoría FB y BOHN Mikel's Truck, al dar cátedra de profesionalismo en la gran final de la NASCAR Peak México Series y hacer el 1 - 3, respectivamente, en Puebla.
Andrés Pérez de Lara de la camioneta #22 de Telcel – Gokartmanía - Ricciardo Kart, se coronó como el campeón de la categoría.

“Fue una carrera muy divertida, muy peleada todo el tiempo; al final nos llevamos el campeonato además del reconocimiento como el “Mejor Novato del año”, con lo que logramos todos los objetivos que nos planteamos desde el inicio de la temporada. Esto no habría sido posible sin el apoyo del equipo HO Speed Racing, quien nos dio una gran camioneta”, dijo el triunfador del campeonato 2020.

Por su parte Giancarlo Vecchi, piloto de la camioneta # 57 de Restonic, es el subcampeón de la FB y BOHN Mikel's Truck.

“Fue una carrera muy peleada en la que llegamos a estar en los primeros lugares; en una re-arrancada nos fuimos hasta sexto por lo que tuvimos que pelear mucho para recuperar posiciones este tercer lugar nos deja muy satisfechos, hicimos un gran trabajo que nos permitió recuperar el pódium.

“Estoy muy agradecido con mi patrocinador Restonic, por apoyarme y permitir que hiciera una temporada completa y al equipo por todo el trabajo realizado este año.

“Estoy muy contento de cerrar esta última fecha con este pódium, ahora vamos a celebrar que el equipo HO Speed Racing se lleva el campeonato y el subcampeonato. No me resta más que seguir trabajando y preparándome para la próxima temporada”, finalizó Giancarlo Vecchi, subcampeón de la FB y BOHN Mikel's Truck 2020.

Sigue las novedades de estos dos pilotos mientras planean la próxima temporada de la NASCAR Peak México Series, la cual está programada para iniciar el 11 de abril de 2021 en Querétaro.
Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB Giancarlo Vecchi
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

ANDRÉS PÉREZ DE LARA Y GIANCARLO VECCHI SE CORONAN COMO CAMPEÓN Y SUBCAMPEÓN DE LA CATEGORÍA FB Y BOHN MIKEL’S TRUCKS

Read More

 


* El Centro Empresarial de la Ciudad de México advierte que el nuevo cierre de actividades no esenciales, hace evidente la importancia de que el Gobierno de la Ciudad de México haga suyas las propuestas de COPARMEX CDMX por generar apoyos directos para el mantenimiento de los empleos y las empresas formales

 



Ciudad de México, a 18 de diciembre de 2020


Para la COPARMEX CDMX es lamentable tener que volver a un nuevo confinamiento para intentar resguardar a la población ante el incremento de contagios y hospitalizaciones por Covid-19, pues esto pone en riesgo de muerte a cerca de 10 mil establecimientos mercantiles, que se sumarían a los casi 49 mil que, de acuerdo con el INEGI, se perdieron en el último año.

La Ciudad de México tiene una vocación económica en los servicios, principalmente el comercio, turismo, alimentos y servicios de recreación, actividades consideradas no esenciales, donde este nuevo cierre por confinamiento sea quizá el cierre definitivo.

Decretar semáforo rojo en el Valle de México es una medida desesperada e incluso necesaria para detener los contagios y las muertes, pero al mismo tiempo pone en evidencia los esfuerzos insuficientes de las autoridades federales y locales por ejecutar acciones más contundentes para evitar contagios en los espacios públicos, especialmente en las actividades de la informalidad, donde se relajaron las medidas básicas al punto de las circunstancias en qué ahora nos encontramos.

El confinamiento es una respuesta responsable ante el incremento de los contagios y muertes de las personas, pero el Gobierno Federal y de la Ciudad de México tienen ahora la responsabilidad ineludible por encontrar alternativas para reorientar una parte del gasto público y brindar apoyo a las empresas y a los trabajadores formales, tales como el salario solidario y seguro de desempleo a quienes enfrentarán la incertidumbre del inicio de año

Las empresas organizadas de la CDMX hemos atendido y acatado las medidas de protección de la salud y hemos realizado un gran esfuerzo por mantener, dentro de nuestras posibilidades, el mayor número de los empleos de la ciudad, así como el cumplimiento de nuestras obligaciones fiscales. Con la misma seriedad, hemos comunicado alternativas razonables al Gobierno de la Ciudad para evitar el cierre de empresas y la pérdida empleos, sin que hasta hoy se tenga una respuesta favorable.

Los establecimientos mercantiles de la Ciudad, en todo momento hemos buscado preservar la vida y la salud de las personas, pero sin apoyos presupuestales o incentivos temporales desde el Gobierno Federal y Local para cuidar la vida y mantener un ingreso digno de las familias mediante los empleos formales, se tiene un panorama muy incierto para los trabajadores formales de la ciudad, para sus familias y para los micro, pequeños y medianos empresarios.

El nuevo cierre de actividades no esenciales, hace evidente la importancia de que el Gobierno de la Ciudad de México haga suyas las propuestas de COPARMEX CDMX y de otros prestigiados organismos empresariales en el sentido de ofrecer apoyos directos para salvaguardar a las empresas y, sobre todo, a los empleos de los trabajadores de la capital.

En COPARMEX CDMX estamos seguros que las 11 propuestas que dimos a conocer recientemente siguen siendo positivas y más vigentes que nunca. Aún es tiempo de que esos apoyos se hagan realidad por el bien de la actividad económica de la capital de la República porque estamos también en un estado de emergencia económica del que nos va a costar mucho esfuerzo y años de trabajo.

En COPARMEX CDMX seguiremos impulsando el cuidado de la salud por sobre todas las cosas, al mismo tiempo que continuaremos proponiendo diversas acciones para intentar mantener la actividad económica de la Ciudad.

NUEVO CONFINAMIENTO LLEVARÁ A LA MUERTE A 10 MIL ESTABLECIMIENTOS ADICIONALES POR PANDEMIA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top