domingo, 20 de diciembre de 2020


NOMBRAMIENTO DE CONSEJEROS DISTRITALES

MUESTRA CLARA DE CORRUPCIÓN E INFLUYENTISMO


La tarde del sábado 12 de diciembre del 2020 sesionó el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco, con el fin de decidir sobre la integración y domicilio de los veinte Consejos Distritales del Estado. Sin embargo, el desarrollo de la sesión no fue concluyente mucho menos transparente en cuanto a los ciudadanos que iban a integrar estos órganos electorales.

            El Consejo tiene la obligación de publicar de manera oportuna el acuerdo respectivo con el fin de que los aspirantes puedan revisar sí fueron seleccionados o no y en su caso impugnar el acuerdo antes de que tomen protesta estos órganos electorales. Sin embargo, fueron omisos y violentaron lo marcado por el propio calendario del IEPC en cuanto a la toma de protesta de los Consejos Distritales que debió ser el día martes 15 de diciembre y no el lunes 14 como lo hicieron. Es decir, se publicó el acuerdo días después de instalados los Consejos Distritales Electorales, no permitiendo dolosamente que los aspirantes que no fueron seleccionados se defendieran ante esta situación.

            Al revisar el acuerdo IEPC-ACG-074/2020 que se encuentra en la página del Instituto  nos percatamos que la mayoría de los integrantes de los Consejos son familiares de funcionarios electorales o académicos de la Universidad de Guadalajara. A caso el IEPC es rehén de la U d G.   A continuación se agregan algunas de las muchas anomalías presentes en esta convocatoria respecto a la selección de muchos funcionarios por influyentismo y no por trayectoria:

Distrito 1 Tequila. El Presidente de este Consejo es el Mtro. Juan Miguel Salazar Partida (Folio 0130) mismo que es Jefe de Unidad de la Universidad de Guadalajara, amigo cercano del Rector General de esta universidad Ricardo Villanueva Lomelí. Integrado por 4 mujeres y tres hombres.

Distrito 2 Lagos de Moreno.  Lo preside la Lic. María Elia Gómez Espinoza (Folio 0146) misma que es docente de CUALTOS de la Universidad de Guadalajara en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Integrado por 6 mujeres y un hombre.

Distrito 3 Tepatitlán de Morelos, Jalisco. Lo preside el C. Héctor Rubalcava Pérez (Folio 0521), con solo bachillerato y de oficio herrero, pero amigo y vecino del Ing. Carlos Macías Velasco Secretario de la Junta Distrital Ejecutiva del INE en este Distrito. Integrado por 4 mujeres y 3 hombres.

Distrito 4 Zapopan. Lo preside el Lic. Francisco Javier Fernández Melchor (Folio 0536) académico de la Universidad de Guadalajara y fue abogado de la Secretaría Ejecutiva del IEPC Jalisco. Integrado por 4 hombres y tres mujeres.

Distrito 5 Puerto Vallarta. Lo preside la Ing. Gladys Jazmín Díaz Guardado (Folio 0580) integrante de la U d G y encargada de la Oficina Regional de Puerto Vallarta de la Secretaría de Administración del actual gobierno de Jalisco que omite de su currículum por su cercanía al partido MC. Integrado por 4 mujeres y tres hombres.

Distrito 6  Zapopan. Lo preside la Mtra. Paloma Anayansi Sánchez Guzmán (Folio 0595) sin experiencia electoral pero fue funcionaria pública en el gobierno del estado de Jalisco como analista de Evaluación de Proyectos de la Secretaría de Planeación.  Integrado por 3 mujeres y 4 hombres.

Distrito 7 Tonalá. Lo preside la Mtra. Violeta Magdalena Azcona Reyes (Folio 0255) con importante trayectoria política y como activista social. Sin embargo agregaron a su grupo de Consejeros a Diego Fernández Villanueva Uribe (Folio 0300) vinculado activamente al partido Movimiento Ciudadano. Integrado por 3 mujeres y 4 hombres.

Distrito 8  Guadalajara. Lo preside  Lic. Aurelio Becerra Sepúlveda (Folio 0497) y en su consejo aparece  la Lic. María Aurora Fernández Guerrero (Folio 0388) quien trabaja en el Consejo Estatal de Promoción Económica como asistente jurídico dependiendo directamente del actual gobierno del estado de Jalisco. Integrado por 3 hombres y 4 mujeres.

Distrito 9 Guadalajara. Lo preside la Lic. Sonia Lilia Pérez Andrade (Folio 0068) miembro activo del PAN. Le acompaña como consejero otro político Lic. Javier Xicotencatl Hurtado Burgos (Folio 0302) funcionario público de IPEJAL, del Ayuntamiento de Guadalajara, trabajador de la UdG y hermano de Vladimir Hurtado Burgos designado por el INE en el presente proceso electoral como consejero distrital propietario del distrito 03. Integrado por 3 mujeres y 4 hombres.

Distrito 10 Zapopan.  Lo preside la Lic. Ma. Del Carmen Enríquez Nuñez (Folio 0665) Integrado por 3 mujeres y 4 hombres.

Distrito 11 Guadalajara. Lo preside el Lic. Julio Muñoz Ochoa (Folio 010) instructor de Karate. En este mismo se nombró a Samantha Gheraldi Cárdenas Becerra (Folio 055) hermana de Christian Dennis Cárdenas Becerra mismo que labora en la Secretaría Ejecutiva del IEPC y que recibió las solicitudes de los aspirantes a esta convocatoria.

Distrito 12 Tlajomulco de Zúñiga. Lo preside Mtro. Raúl Ochoa González (Folio 0435) y le acompaña el Lic. Carlos Arturo Fierros Magaña  (Folio 0278) quien trabajó para el gobierno de Enrique Alfaro  cuando fue Presidente de Tlajomulco como parte de la Dirección Jurídica.

Distrito 13 San Pedro Tlaquepaque. Lo preside Lic. Francisco Mendoza Sepúlveda (Folio 0559) académico de la Universidad de Guadalajara y amigo de Ricardo Villanueva Lomelí Rector General de esta universidad, también se designó como consejero al Mtro. José Alberto Zaragoza Ruiz (folio 0441) vinculado con la UdeG a quien el 26 de noviembre del presente año el INE lo nombró consejero distrital propietario del distrito 10,  tiene doble designación en el mismo proceso electoral esa conducta es prohibida por la legislación, ocupa dos lugares simultáneamente con la misma función, la convocatoria señala como requisito no haber sido funcionario del INE.

Distrito 14 Guadalajara. Lo preside la Dra. Hilda Villanueva Lomelí funcionaria de la Universidad de Guadalajara (Folio 0728) hermana del Rector General de la Universidad de Guadalajara Ricardo Villanueva Lomelí y de la recién designada consejera distrital del INE en el distrito 09 Gabriela Villanueva Lomelí y en la integración se encuentra Jorge Gómez Ávila (folio 0394) director de sede de PROULEX de la UdeG y ratificado por el INE como consejero distrital suplente para el mismo distrito y proceso electoral, también integra el consejo la Mtra. Mirna Elizabeth González Barrera (folio 0218) quien es secretaria particular del Rector General de la UdeG Ricardo Villanueva Lomelí y hermana de Víctor Wilfrido González Barrera designado por el INE como consejero distrital suplente del distrito 17 para el presente proceso electoral. Lo integran 4 hombres y 3 mujeres.

Distrito 15 La Barca. Lo preside el Dr. José de Jesús Quintana Contreras (Folio 0506) quien es Director de División del Centro Universitario de la Ciénega de la Universidad de Guadalajara y hermano de María Martha Quintana Contreras profesora de la UdeG ratificada por el INE como consejera distrital del distrito 11 en el presente proceso electoral. Lo integran 4 hombres y 3 mujeres.

Distrito 16 San Pedro Tlaquepaque. Lo preside Mtro. Emmanuel Pablo Saldaña Castillón (Folio 0015)  académico del CUCEI de la Universidad de Guadalajara y amigo de Ricardo Villanueva Lomelí Rector General de esta institución. Integrado por 4 hombres y 3 mujeres.

Distrito 17 Jocotepec. Lo preside Lic. Jaime Miguel Hernández Quiñonez (Folio 0537) coordinador administrativo de la Universidad de Guadalajara y amigo de Ricardo Villanueva Lomelí Rector General de esta institución. Integrado por 5 mujeres y dos hombres.

Distrito 18 Autlán de Navarro. Lo preside Lic. Carlos Guerra Villanueva (Folio 0574) abogado egresado de la Universidad de Guadalajara. Lo integran 3 hombres y 4 mujeres.

Distrito 19 Zapotlán el Grande. Lo preside la Lic. Alejandra Fabiola García Chávez (Folio 0279) funcionaria del gobierno del estado de Jalisco. Integrado por 5 mujeres y dos hombres.

Distrito 20 Tonalá. Lo preside Mtra. Laura Esther Leaño Gómez (Folio 0249) directora de control presupuestal del Gobierno de Jalisco en la administración del Gobernador Jorge Aristóteles Sandoval y señalada por corrupción. Integrado por 2 mujeres y cinco hombres.

El proceso de selección integró 672 expedientes que aspiraban a estos cargos, sin embargo no se respetó ni preparación académica, ni experiencia electoral ni paridad de género. Tan notorio es, que debería de haber tres consejeros electorales hombres y tres mujeres en cada consejo a parte del o la Presidente y en la mayoría de los casos no es así y no es por falta de aspirantes sino por corrupción de los Consejeros Generales del IEPC que son quienes eligieron a los integrantes de cada consejo en los distritos del estado de Jalisco por indicaciones de autoridades administrativas de la Universidad de Guadalajara, partidos políticos y el Gobierno de Jalisco.

Quienes eligieron a los integrantes de los consejos distritales fueron los siguientes consejeros generales del IEPC Jalisco:

Zoad Jeanine García González, Moisés Pérez Vega, Miguel Godínez Terríquez, Brenda Judith Serafin Morfin, Silvia Guadalupe Bustos Vásquez, Claudia Alejandra Vargas Bautista y Guillermo Alcaraz Cross. Las anteriores designaciones siguen siendo prueba de la gran corrupción que predomina en muchos institutos electorales locales, ojalá se sancione su responsabilidad penal.

IEPC REHÉN DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Y LOS PARTIDOS POLÍTICOS

Read More


  • Se estima que en México cada año 20 mil niñas y niños son víctimas de explotación sexual, a través de hechos de trata de personas 

 

La senadora Verónica Delgadillo García solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) que informe sobre las acciones y avances en el combate del turismo sexual de menores de edad y en contra de la pornografía infantil en México.  

 

También hizo un llamado al Ejecutivo Federal para que fortalezca y aplique las medidas administrativas destinadas a la prevención de estos delitos, y pidió al Sistema Nacional de Protección Integral que consolide, fortalezca y ponga en marcha su sistema de información y registro nacional, a fin de medir integralmente los avances en el combate a la violencia directa que sufren niñas, niños y adolescentes. 

 

Delgadillo García dijo que lamentablemente México ha sido considerado e identificado como un destino popular del turismo sexual, y al igual que la inmensa mayoría de los delitos en el país, éstos difícilmente son denunciados por razones de temor, exposición pública, estigmatización, por la permanente desconfianza en las autoridades, incluso, por la falta de mecanismos accesibles y seguros para denunciarlos. 

 

La legisladora de Movimiento Ciudadano refirió que el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes reconoció la delicada situación que sufren los menores de edad en el país, pues tan solo en 2018 fueron denunciados 2 mil 908 homicidios en contra de infantes. 

 

Asimismo, existe un 305 por ciento de aumento en abuso sexual en contra de menores de cinco años y prevalece la incidencia en pornografía y turismo sexual infantil. Adicionalmente, dijo, en México se estima que cada año cerca de 20 mil niñas y niños, son víctimas de explotación sexual a través de hechos de trata de personas. 

 

Recordó que nuestro país tiene compromisos internacionales que lo obligan a proteger los derechos de niñas y niños, y en particular, velar por el interés superior de la niñez, de ahí la importancia de que la FGR informe los avances correspondientes al combate de los delitos de turismo sexual y pornografía infantil.  

 

El punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Justicia para su análisis y dictamen correspondiente. 

Solicitan a FGR informe sobre combate al turismo sexual y pornografía infantil

Read More


Estudiantes del décimo cuatrimestre de la carrera de Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), presentaron la cuarta edición de Kinema en Cinépolis Plaza México.  

Dicha actividad es la presentación de los cortometrajes que realizaron los alumnos durante todo el cuatrimestre en la materia de “Técnicas de Producción de Cine”, explicó el profesor de la asignatura, Lic. Arturo Garibay.  

El objetivo con Kinema es que los alumnos conozcan y vivan a experiencia de todo el proceso para producir y exhibir una película en un cine real. De hecho, los estudiantes fueron los encargados de hacer la negociación y rentar la sala de Cinépolis Plaza México.  

En esta edición, los 18 alumnos de la clase se dividieron en tres grupos y presentaron los cortometrajes “Mateo”, “Sin Juicio” y “Mi Sentir”.  

Para el profesor y los alumnos esta edición de Kinema fue muy particular, ya que debido a la contingencia sanitaria por el Covid-19, las clases y seguimiento de las producciones fue totalmente virtual.  

“Obviamente es muy distinto a cuando estás con los alumnos en el aula y dándole seguimiento a la producción”, afirmó el académico.  

Debido a que los alumnos se encontraban en diferentes partes de la república, el trabajo vía remota fue todo un reto; sin embargo, al final se lograron trabajos muy interesantes, expresó el Lic. Arturo Garibay.   

La clase de “Técnicas de Producción de Cine” es una secuela de la asignatura de “Cine”, que los alumnos llevan en cuatrimestres anteriores. La idea, es que en la primera materia redacten el guion de su cortometraje y en la segunda la lleven a producción.  

“En este caso fue muy particular, algunos alumnos ya habían escrito algunos guiones durante el cuatrimestre anterior, para este cuatrimestre el reto era retomar sus guiones originales o escribir guiones nuevos, que fue con lo que arrancamos el primer parcial”, indicó el profesor.  

Posteriormente, se dio seguimiento a la pre y producción, hasta llegar al punto final, que fue la proyección de los cortometrajes.  

El trabajo de los alumnos también contempló la estrategia de difusión, en el cual los estudiantes presentaron un plan y diseñaron sus carteles en tamaño real.  

A la presentación de Kinema 4 asistieron el Decano de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas, Mtro.  Ángel Israel Muñoz, y el Director del Programa de Ciencias de la Comunicación y Medios Digitales, Mtro. Juan Francisco Gudiño, quienes felicitaron a los alumnos por el trabajo que realizaron en la materia.  

También estuvieron en la sala algunos padres de familia y actores que participaron en los cortometrajes.  

Alumnos de la UAG presentan cortos de cine

Read More

 

Como un inicio para incentivar el emprendimiento desde las aulas, estudiantes del primer cuatrimestre de la Lic. en Negocios Gastronómicos de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) diseñaron y produjeron recetas de buñuelos de viento. 

La Chef, Mtra. Fernanda Vergara Bonilla, explicó que esta actividad fue parte del proyecto final de los alumnos de la clase de Producción y Técnicas de Alimentos. Los buñuelos fueron hechos en los laboratorios gastronómicos de UNICO Universidad. El objetivo era generar el interés de los jóvenes por el emprendimiento con los conocimientos que adquirieron en la clase.  

“Es una práctica que promueve el interés autodidacta en la búsqueda del conocimiento y que sea puesto en práctica como inicio de un negocio para las fiestas navideñas. Aquí los jóvenes aprenden mucho, el manejo del tiempo, orden y limpieza durante el trabajo, la resolución de problemas y la visión de presentar productos innovadores y atractivos”, dijo. 

La estudiante Andrea Salgado preparó buñuelos de fresa y chocolate; Daniela López, buñuelos moja arbolitos navideños con cubierta de chocolate y chispas; Michelle López preparó buñuelos de café; Diego Sánchez, de vainilla y nuez, y Fernanda Rodríguez hizo los clásicos buñuelos con canela y azúcar. 

En la práctica se concretaron diversos aprendizajes como la selección de ingredientes, la búsqueda de proveedores y la elección del empaque, lo que repercute en los resultados finales para su venta al público. 


UAG incentiva emprendimiento gastronómicos

Read More


El Prof. Denis Dochain, famoso investigador de la Universidad Católica de Lovaina (UCL por sus siglas en inglés) de Bélgica, impartió la conferencia virtual y presencial “Plant Growth Modelling”, que mostró los resultados de sus investigaciones sobre modelos matemáticos que ayudan al crecimiento de plantas en las Estación Espacial Internacional, en el Auditorio “Dr. Luis Garibay” de Rectoría de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).  

El trabajo de investigación que el Prof. Dochain y su equipo desarrollaron es en relación al modelado matemático de crecimiento de plantas en el marco del proyecto internacional denominado MeLiSSA (Sistema alternativo de soporte de vida microecológica, por sus siglas en inglés) con la intención de contribuir a la autonomía de la Estación Espacial Internacional (EEI).  

En dicha investigación se analizó el crecimiento hidropónico de 120 plantas tanto de Lechuga (cv. Lively) como betabel o remolacha (cv. Detroit Medium Red) en una cámara de crecimiento controlada sujeta a periodos de luz-oscuridad (14h y 10h, respectivamente) con variaciones de temperatura de 20-250 C.  

La concentración de oxígeno (O2) y dióxido de carbono (CO2), humedad relativa y temperatura en la cámara fueron las variables medidas cada 6 minutos mientras que la pérdida de agua y la ingesta de nutrientes fueron monitoreados cada semana. 

Aunque el proceso de crecimiento de plantas es complejo, el equipo liderado por el Prof. Denis Dochain, decidió proponer un modelo matemático relativamente sencillo, el cual considera tanto la fotosíntesis de las plantas, su fotorespiración y la respiración mitocondrial en una sola reacción en el CO2 y el agua en presencia de luz reaccionan para producir biomasa (i.e. la planta) y O2. Los experimentos de validación del modelo demostraron que el modelo propuesto describe satisfactoriamente la evolución dinámica del CO2, O2, consumo de agua y masa de la planta. Con estos resultados será posible contribuir a la eventual autosustentabilidad de la Estación Espacial Internacional. 

El Prof. Denis Dochain es Senior Editor de las siguientes revistas mundialmente reconocidas en el áreas de control de procesos: IEEE Transactions and Automatic Control y Journal of Process Control. Además, apenas en Diciembre de 2019 recibió el Doctorado Honoris Causa por el Instituto Nacional Politécnico de Grenoble, Francia. 

En la conferencia participaron alumnos y profesores de la UAG y profesores invitados externos, además de autoridades universitarias y otros invitados que siguieron la conferencia en la página oficial de Facebook de la universidad. 

El académico belga fue invitado del Grupo de Investigación en Control de Procesos de la UAG conformado por Dra. Felicia Rodríguez Palomera, Dr. Armando Campos Rodríguez, Dr. Marco Zárate Navarro y Dr. Efrén Aguilar Garnica. 

Además de esta conferencia, el Prof. Denis Dochain tuvo una plática a distancia con los alumnos de primer cuatrimestre de la Facultad de Química del Decanato de Diseño, Ciencia y Tecnología de la UAG en la que recomendó a los estudiantes aportar pasión en su vida y dio su opinión sobre la película “The Martian” (2015) dirigida por Ridley Scott, en la cual señaló que sus ideas tienen un marco científico sólido y posible en un futuro cercano. 

El Prof. Denis Dochain colabora con el Laboratorio de Control de Procesos de la UAG a cargo del Dr. Aguilar Garnica desde 2009 en temas de modelado matemático de producción de biocombustibles (biodiesel principalmente) y visitó México por la posibilidad de fortalecer colaboraciones científicas en el marco de proyectos relativos a la valorización de lignina y el modelado y control de sistemas de destilación intensificados. 

En este evento, también estuvo presente el Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico de la UAG; el C.P. Marcelo Mazariegos Monteagudo, Director de Relaciones Institucionales y la Mtra. Judith Arredondo Safa, Directora de Unidades Productivas. 


Famoso investigador belga explica cómo crecen las plantas en el espacio

Read More

viernes, 18 de diciembre de 2020


by  Charly de Balzac

El afamado  comentarista de lucha libre y boxeo conocido como Dr. Alfonso Morales, murio a los 71 años victima de insuficiencia renal cronica,  a decir de su sobrino Leonardo Riaño,  quien lamentó la noticia via  Twitter y catalogó a su tío como su “gran maestro y amigo”.

Detallo el dia de ayer tarde noche “Hace unos minutos falleció mi tío, mi gran maestro y amigo, el doctor Alfonso Morales. Su hermana Lulú, su hermano Armando, Ofe y yo lo hemos acompañado en una dura pelea frente a una deficiencia renal. Gracias a todos por su cariño a un enorme ser humano.”, informó el tambien comentarista de TUDN. Su nombre completo Gilberto Alfonso Morales Villela nació en Huetamo, Michoacán el 4 de febrero de 1949. En el año de 1970, el Dr. dio sus primeros pasos en su carrera como narrador. Aunque su fama y renombre comenzó a fraguarse una década después con su llegada a Televisa. En esa empresa compartió el micrófono con otros cronistas como Antonio Andere, Pedro el “Mago” Septién” y Jorge “Sonny” Alarcón.


A la par recordo el  mote de Dr. Alfonso Morales se debe a que el cronista finalizó su carrera profesional como médico psiquiatra. Con el apodo se hizo de un lugar entre la mesa de comentaristas de las empresas de Lucha Libre AAA, así como en el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL). En esta última coincidió con otro mítico comentarista, Arturo “El Rudo” Rivera, con quien entabló una rivalidad por apoyar a bandos opuestos en el cuadriláteroSu paso por el CMLL también fue polémico por la difusión de rumores que lo señalaban como la persona detrás de la máscara de “Tinieblas”. Todo comenzó cuando, durante una transmisión, la mesa de comentaristas comentó que el Dr. Alfonso Morales desaparecía cuando el Gigante Sabio subía a los encordados. De hecho, en una ocasión Morales le pidió su máscara al gladiador y fingió que se le caía de la bolsa, por lo que el mito tomó fuerza. Sin embargo, todo fueron suposiciones.

El CMLL, a través de su cuenta oficial de Twitter @CMLL_OFICIAL, dijo: “El Consejo Mundial de Lucha Libre se une a la pena que embarga a la familia luchística por el sensible fallecimiento del legendario comentarista deportivo Dr. Alfonso Morales, quien se convirtió en una emblemática voz que marcó historia en este deporte. Descanse en paz.” Por otra parte, la empresa @luchalibreaaa dijo “#LuchaLibreAAA Worldwide se une en oración por la irreparable pérdida de nuestro gran amigo Dr. Alfonso Morales. Icónico cronista deportivo y voz reconocida a nivel mundial de nuestra Lucha Libre. Enviamos fuerte abrazo y consuelo a familiares y amigos.” Descanse en paz.

Muere el gran maestro y amigo del micrófono Dr. Morales

Read More


  • Pardo cruzó la meta en cuarta posición, mientras que Oliveras y Tovar tuvieron un final distinto tras un contacto provocado por otro piloto
 


Puebla, a 18 de diciembre de 2020. Los pilotos Rubén PardoHugo Oliveras y Santiago Tovar, tuvieron una jornada complicada en la carrera final de la temporada 2020 del campeonato NASCAR Peak México Series luego de un contacto provocado por un contrincante a pocos minutos de haber iniciado la competencia.
Hugo Oliveras, piloto del auto #11 de Monster Energy – 3M – Quaker State – Freightliner – Frame Lawyers, concluyó en la posición siete de la categoría.

“Estamos tristes porque esta última carrera nos fue mal por un accidente, el auto quedó muy golpeado y me siento frustrado, pero aún así, doy gracias porque terminamos la carrera, vimos la bandera a cuadros al final. No sé qué piloto cometió un error en la vuelta dos y nos echó a perder toda la carrera a varios pilotos; no pude hacer nada para evitar el contacto.

“Es una situación que nos duele porque teníamos un coche fuerte y viendo a mis coequiperos hubiéramos podido pelear el pódium, pero así son las carreras. Ahora hay que darle la vuelta a este año tan difícil y seguir preparándonos. En mi caso, hacer equipo con los doctores para checar cómo puedo mejorar los temas pendientes con respecto a mi recuperación y así regresar más fuertes en 2021.

“Agradezco a mis patrocinadores Monster Energy, 3M, Quaker State, Freightliner y Frame Lawyers por su apoyo; vamos echarle muchas ganas, a levantarnos y seguir peleando”, afirmó Hugo Oliveras.

Su coequipero Santiago Tovar, piloto del auto #26 de Freightliner – Quaker State – Briggs Equipment México – Monster Energy, se vio obligado a abandonar esta carrera final tras el mismo contacto provocado por otro piloto.

“Cierro mi participación en el campeonato triste por el resultado. Desgraciadamente un contacto en las primeras vuletas provocó que perdiera la facia y se calentara el motor; el equipo hizo un gran esfuerzo para arreglarlo pero eso no fue posible, así que decidimos abandonar para no dañar el motor ni algún fierro.
 
“Esta no era la forma en la que queríamos terminar, daremos vuelta a la página, a descansar, a prepararnos para el 2021 con muy buenas bases y poder pelear por el campeonato.

“Me voy agradecido con mis patrocinadores Freightliner, Quaker State, Briggs Equipment México y Monster Energy por todo su apoyo y vamos con todo para el siguiente año”, añadió Santiago Tovar.

El atleta Monster EnergyRubén Pardo piloto de la máquina #77 de ITCR Infraestructura – LUMO Financiera del Centro – Monster Energy – Vertiv – Castrol – Telcel – Skippy – Hangar Inn Hotel Select – Alsoma International e integrante del equipo Alpha Racing, fue el mejor posicionado al cruzar la meta en la cuarta posición.

“Cerramos el año con el cuarto lugar de la categoría Peak. La segunda parte de la carrera fue bastante entretenida, me permitió pelear y defenderme así que me voy con un mejor sabor de boca en esta final de temporada lo cual agradezco a todo el equipo y a mis patrocinadores por su apoyo”, finalizó Rubén Pardo.

Mantente informado sobre la preparación de los pilotos Hugo Oliveras, Santiago Tovar, Rubén Pardo y Giancarlo Vecchi rumbo a la próxima temporada de NASCAR Peak México Series 2021, la cual está programada para dar inicio el 11 de abril en Querétaro.
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Santiago Tovar: Instagram @santiagotovar Tw @SantiagoTvr FB Santiago Tovar
Rubén Pardo: Instagram @pardoruben Tw @pardoruben  FB Ruben Pardo
Giancarlo Vecchi: Instagram @gvecchi5 Tw @giancarlovm FB Giancarlo Vecchi
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

HUGO OLIVERAS, SANTIAGO TOVAR Y RUBÉN PARDO CONCLUYEN LA TEMPORADA 2020 DE NASCAR PEAK MÉXICO SERIES

Read More


 ¿Quién dice que no se puede tenerlo todo? Muchos se preguntan cómo tener un escape de relajación y confort con los seres queridos, y al mismo tiempo mantener las medidas de salud y seguridad necesarias.

Playa del Carmen es uno de los destinos favoritos de los mexicanos para despedir este 2020 y recibir el año nuevo entre blancas arenas y atardeceres de ensueño. Por ello, el hotel Thompson Playa del Carmen ha diseñado experiencias que garantizan una estancia personalizada y alineada a los protocolos y recomendaciones para cuidar de sus huéspedes.

René Malacara, Director General de Thompson Playa del Carmen, mencionó que el hotel ha trabajado en ofrecer a sus huéspedes una alternativa para celebrar de una manera distinta y no menos significativa este momento importante: “Este año no habrá fiesta. Pero sí queremos crear un momento especial con una cena de gala que respete todos los lineamientos que dictan las autoridades. Habrá un dress code, fuegos artificiales y música en un ambiente exclusivo y sofisticado. Por supuesto, nuestros encantos culinarios lucirán a través de tres escenarios diferentes: el internacional CATCH a través de un menú especial y conmemorativo; Alessia Dayclub que presentará un ambiente exclusivo out-door; y CINCO ofrecerá una cena-maridaje diseñada por el chef Daniel Manzano”.

Como un reconocimiento a los viajeros mexicanos, el hotel ofrecerá tarifas especiales para ellos y algunos paquetes de inicio o fin de semana.

En una ubicación inmejorable sobre la Quinta Avenida, Thompson Playa del Carmen se caracteriza por su ambiente fresco y su carácter innovador, así como por brindar un servicio “a la medida” a través de dos experiencias distintas en Beach House y Main House.

Para experimentar el lado más relajado e íntimo de Playa del Carmen este fin de año, Beach House permite disfrutar de la serenidad de un club de playa privado, con solo 27 habitaciones y suites con vistas panorámicas al mar, así como el restaurante C-Grill, que presenta sabores locales con un enfoque contemporáneo.

Main House, por otro parte, es la cara divertida. Aquí se encuentra Alessia Dayclub, así como el Rootop más espectacular del destino y una majestuosa infinity pool; para consentir el paladar está el famoso restaurante de mariscos de influencia mundial CATCH, y el estilo saludable de CINCO.

Las experiencias de Thompson Playa del Carmen están dirigidas a todos aquellos con ganas de cerrar en año en uno de los destinos top, con las playas más paradisíacas del mundo; el único requisito es dejarse consentir.

Para más información sobre Thompson Playa del Carmen, sus experiencias y medidas de seguridad, visita www.thompsonhotels.com/hotels/mexico/playa-del-carmen/thompson-playa-del-carmen o síguenos en redes:

Facebook: https://www.facebook.com/ThompsonPlayaDelCarmen

Instagram: @thompsonplayadelcarmen

 

                                                                  

SOBRE THOMPSON PLAYA DEL CARMEN

Thompson Playa del Carmen se ubica sobre la vibrante Quinta Avenida de Playa del Carmen, Quintana Roo, en el corazón de la Riviera Maya. Cuenta con dos experiencias a través de dos propiedades con estilos únicos para satisfacer los gustos de cualquier huésped: Main House, exclusiva para adultos, y Beach House, un hotel boutique de 27 habitaciones frente al mar.

¿POR QUÉ PLAYA DEL CARMEN ES EL MEJOR LUGAR PARA RECIBIR EL 2021?

Read More

 

Uno de cada cinco usuarios utiliza 4 o más aplicaciones de tecnología financiera a nivel global

Sólo el 63% de los usuarios de FinTech protegen todos sus dispositivos con software de seguridad.

 

Ciudad de México – Con una encuesta a más de 10 mil usuarios y líderes empresariales, el laboratorio de seguridad informática ESET, revela algunos resultados de su investigación global de tecnología financiera (FinTech), que señala que 40% de los consumidores en todo el mundo utilizan entre una y tres aplicaciones FinTech, pero solo la mitad de ellos tienen software de seguridad instalado en todos sus dispositivos personales.

 

Además, el 62% de estos utilizan un administrador de contraseñas para ayudarlos a iniciar sesión en sus cuentas financieras.

 

En comparación, solo el 22% de los consumidores en todo el mundo podrían clasificarse como "usuarios de FinTech", utilizando cuatro o más aplicaciones de tecnología financiera. De los usuarios de FinTech, un 63% protege todos sus dispositivos con software de seguridad.

 

El proyecto busca examinar una variedad de temas en relación con las distintas experiencias de la tecnología financiera tanto para usuarios como para corporaciones, incluyendo las preocupaciones sobre la seguridad, las transacciones y los datos financieros, el uso de las aplicaciones y las perspectivas comerciales sobre el futuro de las soluciones FinTech en un mundo post-COVID.

 

La encuesta se realizó a usuarios de países como Reino Unido, Japón, Australia, Estados Unidos, México y Brasil. A los encuestados, tanto desde la perspectiva de los usuarios como de las empresas, se les consultó sobre tecnología financiera, ciberseguridad, y sus impactos en la seguridad de las finanzas en el contexto de COVID 19.

 

Según ESET, se espera que la tecnología financiera juegue un papel fundamental en la recuperación económica, personal y social a raíz del COVID-19, y es importante que las soluciones FinTech estén adecuadamente protegidas.

 

La seguridad y protección de los usuarios y las empresas es fundamental para los valores de ESET, y esta encuesta global se realizó para identificar tecnologías emergentes y actuales básicas en el día a día de los usuarios. La investigación completa analiza otras tecnologías, incluidas las criptomonedas y bitcoin, blockchain, banca solo en línea y más.

 

Ignacio Sbampato, director comercial de ESET, comentó: “Nos enorgullecemos de estar a la vanguardia de la innovación tecnológica y los conocimientos de seguridad, y este proyecto es un reflejo de eso. Nuestra encuesta global de tecnología financiera nos permitirá explorar las actitudes hacia la tecnología emergente y establecida e informar nuestras ofertas tanto a los usuarios como a las empresas para garantizar que siempre estén protegidos con el más alto nivel. Queremos ayudar a las personas, tanto personal como profesionalmente, a comprender y combatir los riesgos que conlleva el uso de cualquier tipo de tecnología y, para ello, debemos estar al tanto de las tendencias tecnológicas globales”.

 

La mayor parte de la investigación de ESET sobre la adopción de FinTech en el mundo COVID en los mercados comerciales y de usuarios, se compartirá durante los primeros meses de 2021. Para conocer más sobre este informe y sobre seguridad informática ingrese al portal de noticias de ESET: https://www.welivesecurity.com/la-es/

Sólo 22% de los consumidores en el mundo son usuarios Fintech

Read More


  • 70% de los pacientes con artritis reumatoide presentan destrucción articular irreversible en caso de no recibir tratamiento.[i] 
  • 38% de los pacientes con discapacidad funcional ha presentado depresión de moderada a grave, y ésta es considerada una importante comorbilidad del padecimiento.[ii] 
  • Los resultados reportados por el paciente en AR reflejan su percepción acerca de su salud, estado funcional y calidad de vida, así como la severidad del dolor y eventos adversos que modifiquen la adherencia.[iii] 

 

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de diciembre de 2020– La mayoría de los padecimientos de carácter reumático afectan a los pacientes en los niveles cognitivo, emocional y conductual;[iv]pueden causar depresión, ansiedad, sentimientos de impotencia y baja autoestima cuando no se recibe tratamiento, lo cual implica un deterioro general en la calidad de vida.[v],[vi] Lo anterior, aunado a que sin tratamiento, el 70% de los pacientes con artritis reumatoide presentan destrucción articular irreversible en el primer año, y entre el 30% y el 40% experimentan incapacidad laboral a los cinco años, mientras que el 50% sufre discapacidad grave a los 10 años de haber recibido el diagnóstico,[vii]hacen que el lograr la remisión (control) de la enfermedad, sea una prioridad. 

 

En dicho contexto, es relevante mencionar que, 70% de los pacientes con artritis reumatoide de moderada a grave que son tratados no alcanzan la remisión clínica, o una baja actividad de la enfermedad[viii],[ix]con impacto en su calidad de vida, incluyendo aspectos psicológicos y físicos que trascienden a las esferas familiares, sociales y laborales.[x],[xi] De ahí que, el 38% de los pacientes con discapacidad funcional ha presentado depresión de moderada a grave, y ésta sea considerada una importante comorbilidad del padecimiento.[xii] 

 

Los resultados reportados por los pacientes son una herramienta que se utiliza para evaluar el impacto de la enfermedad, en la calidad de vida (por ejemplo, impacto psicológico, en actividad física). Estos resultados se reportan sin la intervención del médico o de cualquier otra persona, y registran una evaluación global que considera desde la gravedad del dolor, la capacidad funcional, la fatiga y la función física, hasta los comportamientos relacionados como la ansiedad y la depresión.[xiii] 

 

La doctora Lucía Comellas Kirkerup, especialista en medicina interna y reumatología del Hospital Ángeles Pedregal, enfatiza: “quienes padecen artritis reumatoide necesitan atender la patología con prontitud, el papel que desempeñamos los reumatólogos y la comunicación que tenemos con los pacientes es esencial para determinar el diagnóstico, así como la terapia más adecuada y los resultados de la misma; y es de suma importancia que si el paciente ya se encuentra en tratamiento, que no lo cambie o suspenda a menos que sea por indicación médica, de esa manera podemos lograr la remisión y con ello, que los pacientes desempeñen con normalidad sus actividades al frenar el avance del padecimiento”. 

 

Para los expertos en reumatología, los resultados reportados por el paciente han contribuido a una valoración holística de éste con un enfoque biopsicosocial. Un artículo publicado por laSociedad Española de Reumatologíaen conjunto con elColegio Mexicano de Reumatología, refiere dicho modelo como un abordaje médico que busca un equilibrio entre las biociencias y los aspectos humanísticos de una patología, es decir, a detectar y tratar los problemas psicológicos y sociales de los pacientes y no concentrarse solo en los físicos, lo que además propicia un diálogo de confianza entre paciente y reumatólogo, en donde la experiencia del primero contribuye a conocer el nivel de su calidad de vida, brindar información de valor para evaluar los resultados del tratamiento y de la atención médica.[xiv] 

 

Aunque actualmente el tratamiento es crónico se sabe que el sistema inmunológico tiene un papel clave en la inflamación al atacar por error a células sanas.[xv]El tratamiento para AR se ha transformado en los últimos años con la introducción de agentes biológicos dirigidos a componentes específicos de la respuesta inmunitaria con eficacia en mejorar los síntomas, frenar o enlentecer la progresión de la enfermedad, mejorando la función física, y por lo tanto, la calidad de vida en pacientes con artritis reumatoide de moderada a grave.[xvi] 

 

“En AbbVie nos esforzamos brindar la mejor experiencia para los pacientes con artritis reumatoide, apoyándolos en su proceso de obtener el control de su enfermedad, impulsamos y consideramos necesario un abordaje integral. Lo anterior, debido a que cerca del 80% de los adultos en edad laboral con AR experimentarán cierta limitación en algún momento de su enfermedad para llevar a cabo actividades laborales y algún tipo de restricción en el desempeño de roles sociales.[xvii]Nuestro objetivo es contribuir a mejorar la calidad de vida, por ello, impulsar el conocimiento de los resultados reportados por el paciente, entre los expertos de la salud es un elemento más que nos ayuda a llegar a nuestra meta”, aseguró Omar Tomey, director médico de AbbVie en México. 

 

Indispensable un enfoque biopsicosocial para tratamiento de la artritis reumatoide

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top