jueves, 17 de diciembre de 2020


  • Cuatro de los ganadores son egresados de la UAG 

 


Los ganadores de la edición 2020 del Premio Jalisco de Periodismo (PJP) recibieron sus reconocimientos en una ceremonia realizada en el auditorio “Dr. Luis Garibay Gutiérrez”, de la rectoría de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), institución que este año tiene la Presidencia del galardón. 

Esta premiación se realizó de manera presencial, para ganadores, miembros de la Asamblea del premio e invitados especiales, y con una transmisión en línea para el público en general y medios de comunicación, como parte de los protocolos establecidos por las autoridades sanitarias de para evitar la transmisión del Covid-19.   

En un video pregrabado, el Rector Lic. Antonio Leaño Reyes, presidente del Premio, expresó un mensaje para los asistentes en el que señaló que la UAG siempre ha estado comprometida con la formación de periodistas. 

“La práctica del periodismo y la libertad de prensa son campos en los que siempre hemos creído firmemente. Todos nosotros coincidimos en la necesidad de reconocer el papel de los medios de comunicación y de los periodistas que investigan y exponen los problemas de la sociedad. Esa labor cotidiana que forma parte de uno de los derechos básicos de los individuos y las instituciones que conforman la sociedad: el Derecho a la Libertad de Expresión”, señaló. 

Aprovechó para felicitar a los ganadores del premio, agradecer la invitación a presidir este premio e invitó a todos los asistentes y observadores a reconocer el trabajo de los periodistas de Jalisco y se destacó que ésta es la edición del premio donde más patrocinadores han participado y más trabajos concursaron.  

Enseguida se procedió a entregar el Premio Jalisco de Periodismo 2020 en sus diversas categorías por parte de los Coordinadores de éstas. Este año, cuatro de los ganadores son egresados de la UAG.  

De la Categoría de Noticia, la ganadora fue Elsa Martha Gutiérrez López, de Milenio Jalisco con la noticia: “El pajarete, la bebida que está matando a los jaliscienses”. Egresada de la UAG. 

De la Categoría de Entrevista, la ganadora fue Yara Martínez González del Semanario de la Arquidiócesis de Guadalajara, con su entrevista: “La cárcel, escuela de vida y aprendizaje”. También egresada de la UAG. 

De la Categoría de Fotoperiodismo, el ganador fue Carlos Alberto Zepeda Moreno, de Milenio Jalisco, con su trabajo de fotografía: “Entre pandemia y abuso de autoridad, Jalisco arde”.  

De la Categoría de Reportaje, el ganador fue Agustín Bernardo del Castillo Sandoval, de Canal 44 con su reportaje: “Aguacate, la destrucción de los bosques”. Egresado de la UAG. 

De la Categoría de Estudiantes, la ganadora fue Karen Lisset Vaca Gutiérrez de la Universidad UNIVER con su trabajo: “Cómo vive la pandemia mi abuelita”. 

Mientras que la Categoría de Crónica, se declaró desierta. 

El Premio a La Trayectoria Periodística “El Despertador Americano”, la ganó Gabriela Aguilar Camacho, titulada  de Técnica en Comunicación por la UAG y en Licenciatura en Administración por la Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA). Es una periodista que ha ejercido en diversos medios de comunicación, en prensa, radio y televisión, y que actualmente se desempeña como Gerente de Noticias de El Heraldo Radio Jalisco.  

Los ganadores de cada categoría agradecieron este reconocimiento a la Asamblea del Premio y a los jurados; también dedicaron palabras a sus familias y compañeros del gremio periodístico. 

La Coordinación General del Premio Jalisco 2020 estuvo a cargo del Mtro. Víctor Escalante Vera, de la UAG y la Secretaría Técnica estuvo a cargo de la Lic. Laura Morales Estrada, de la UdG. 

Los patrocinadores de este año fueron, de las universidades, la UAG, Universidad Univer, UNIVA, ITESO, Universidad de Guadalajara, Universidad Panamericana, ITESM, Universidad Enrique Díaz de León.  

Mientras que de parte de los medios de comunicación participaron El Informador, Milenio Jalisco, El Diario NTR, El Heraldo Radio, Paralelo 20, MVS Radio, Grupo Promomedios, Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografía, Televisa Guadalajara, Quiero TV y TV Azteca Jalisco. 

Entregan Premio Jalisco de Periodismo 2020

Read More

  

A pocos días de su estreno Ana y Bruno aparece ya en las listas de tendencia y popularidad de Netflix.

Después de triunfar internacionalmente y una fuerte polémica durante su paso por las salas de cine, la película animada Ana y Bruno, producida por Altavista Films, Lo Coloco Films, Itaca Films y Anima Estudios, llegó el pasado 9 de diciembre a Netflix, Itunes Store y Youtube a la renta, entre otras plataformas.
 
Ana y Bruno, película animada dirigida por el mexicano ganador de la Palma de Oro en Cannes y nominado al Oscar: Carlos Carrera, cuenta con las voces de Damián Alcázar (Las crónicas de Narnia: El príncipe Caspian), Marina de Tavira (Roma), Héctor Bonilla (Rojo amanecer), Silverio Palacios, Galia Mayer y Daniel Carrera Pasternac.
 
Basada en la novela Ana de Daniel Emil, Ana y Bruno, cuenta la historia de Ana, una valiente niña, que cuando una terrible situación complica aún más la vida de su madre, debe iniciar un viaje, junto con sus amigos imaginarios en busca de ayuda y de su padre.

Ana y Bruno, es tendencia en Netflix

Read More

lunes, 14 de diciembre de 2020



A pesar de la final de la liga Guardianes BBVA  del fútbol mexicano (en donde se coronaron los panzas verdes del León ganando en el global 3-1 a los Pumas de la UNAM), en el horario prime time dominical se registro la mayor audiencia para sintonizar la emisión de la final de la segunda temporada de ¿Quién es la máscara? en México, producida por MBC y Endemol Shine Boomdog en conjunción con el canal de las estrellas y comandados por el experimentado Miguel Ángel Fox - según datos de Nielsen IBOPE.

La gran final fue ganada por María León y el segundo lugar fue para Paty Cantú, ambas cantantes mexicanas, de las que seguramente la audiencia sospechaba, solamente que por su calidad en la interpretación vocal nunca tuvieron que ser nominadas para eliminación y el secreto mejor guardado de la televisión develo que tras la botarga de Disco Ball se encontraba María León y debajo del disfraz de Mapache, Paty.

El tercer lugar fue para el bromista Oso Polar, que resultó ser Eden Muñoz.

El cuarto lugar con el que abrió la noche y que había quedado como incógnita desde el penúltimo programa se lo llevó  Jesse Huerta del famoso dúo Jesse y Joy , quién se ocultaba en el personaje de Zombie y que confirmó las sospechas del panel de investigadores.

Como números musicales especiales de ésta final se presentó Mario Bautista. Uziel y Mau y Ricky.

María León realizó una interpretación de "Moulin Rouge" al final del programa, que regresará en 2021.

¿Quién es la máscara? 2 fue presentado por Omar Chaparro, con el apoyo de Natalia Téllez detrás de cámaras y el panel de investigadores, integrado por Carlos Rivera, Yuri, Consuelo Duval y Juanpa Zurita.

María León ganó la final de ¿Quién es la máscara? 2020

Read More

 
Tras un operativo de búsqueda y localización, elementos de la Guardia Nacional recuperaron en el municipio de Gómez Palacio, Durango, un tractocamión acoplado a un remolque y un semirremolque cargado con alrededor de 62 mil litros de diésel que había sido reportado como robado en Zacatecas.
 
Personal de la Guardia Nacional ubicó la unidad en aparente estado de abandono a la altura del kilómetro 233+500 de la carretera Durango-Torreón; se aproximaron y se percataron que la puerta del conductor estaba abierta y los tanques se encontraban cargados a su capacidad con hidrocarburo.
 
Por lo anterior, la unidad de carga fue trasladada a las instalaciones de la Fiscalía General de la República en la entidad para continuar con las indagatorias correspondientes y deslindar responsabilidades.

EN DURANGO, GUARDIA NACIONAL RECUPERA VEHÍCULO ROBADO CON ALREDEDOR DE 62 MIL LITROS DE DIÉSEL

Read More


Sabías que debido a su composición química del policarbonato se puede utilizar en lugar del vidrio en el diseño de automóviles, ya que es más ligero que éste hasta en un 50%. Al ser más liviano, disminuye el consumo de combustible y en el caso de los autos eléctricos, aumenta la vida útil de la batería, por lo que permite mayor eficiencia energética, lo que nos habla de sus cualidades en diferentes condiciones.

 

Sin duda, el policarbonato se ha convertido en un material de alta ingeniería que responde con soluciones innovadoras a las necesidades de la industria automotriz, por tal razón, seguirá empleándose con gran fuerza en el futuro.

 

En este sentido, la innovación alrededor de los materiales hace posible crear vehículos más elegantes, que, al mismo tiempo, cuentan con una mayor tecnología para aplicaciones multifuncionales. Es importante subrayar que México tiene una industria de autopartes competitiva, la cual se encuentra integrada por más de 600 empresas, en donde más del 80% de la producción se destina a la exportación.[i]

 

Al respecto, la compañía de origen alemán líder en la fabricación de polímeros de alto rendimiento, Covestro, ha logrado policarbonatos que, gracias a su composición química, favorecen desde la disminución de piezas que componen una autoparte hasta la personalización del diseño y el desarrollo de superficies inteligentes.

Lo que no sabías del policarbonato, material clave para la industria automotriz

Read More


 
Como lo ha instruido el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Guardia Nacional suma sus capacidades con las diferentes instituciones del Gobierno de México para apoyar y proteger a los connacionales a través del programa Paisano 2020, con el fin de brindar seguridad a los mexicanos que residen en el extranjero y que visitan a sus familias en nuestro país.
 
A partir de este fin de semana y hasta el 31 de diciembre del presente, se brinda protección a los connacionales mediante la inspección, apoyo y vigilancia en cerca de 50 mil kilómetros de carreteras federales, así como en aeropuertos, centrales de autobuses, paraderos turísticos y zonas de jurisdicción federal, con el objetivo de prevenir y combatir tanto la comisión de delitos como de accidentes de tránsito durante su estancia en el país.
 
El personal desplegado en cada una de las coordinaciones estatales realizará cuatro actividades principales:
 
1. Vigilancia en paraderos turísticos.
2. Proporcionar información y seguridad en las vías generales de comunicación.
3. En caso de accidentes, apoyar mediante la evacuación médica, apoyo de grúas y facilitar las comunicaciones.
4. Durante los recorridos en carreteras se auxiliará con apoyo mecánico en caso de ser necesario.
 
Asimismo, se prevé el acompañamiento a caravanas de connacionales que arriban a nuestro país en el mes de diciembre y a su regreso en el mes de enero.  
 
Todo esto, con el fin de prevenir la comisión de delitos, de los que pudieran ser víctimas los paisanos que se dirigen a sus lugares de origen, y en estricto apego al respeto de sus derechos humanos.
 
Finalmente, la Guardia Nacional mantendrá estrecha coordinación con la oficina adscrita a la Presidencia de la República para el seguimiento de estas acciones, de acuerdo con las instrucciones del jefe del Ejecutivo federal.

GUARDIA NACIONAL SUMA SUS CAPACIDADES AL PROGRAMA PAISANO 2020 PARA APOYAR Y PROTEGER A LOS CONNACIONALES

Read More

 

La acción sigue una evaluación exhaustiva de la información disponible sobre la seguridad, eficacia y calidad de fabricación de los científicos de carrera de la FDA, aportes de expertos independientes


La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) emitió la primera autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para una vacuna para la prevención de la enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) causada por el síndrome respiratorio agudo severo coronavirus 2 (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés) en personas de 16 años de edad y mayores. La autorización de uso de emergencia permite que la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech se distribuya en los EE.UU.   

"La autorización de la FDA para el uso de emergencia de la primera vacuna contra el COVID-19 es un logro importante en la lucha contra esta devastadora pandemia que ha afectado a tantas familias en los Estados Unidos y alrededor del mundo", dijo el comisionado de la FDA, el doctor Stephen M. Hahn, M.D. "La medida de hoy sigue un proceso de revisión abierto y transparente que incluyó el aporte de expertos científicos y de salud pública independientes y una evaluación exhaustiva por parte de los científicos de carrera de la agencia para asegurar que esta vacuna cumpliera con las rigurosas normas científicas de la FDA en cuanto a la seguridad, efectividad y calidad de fabricación necesarias para apoyar la autorización de uso de emergencia. La incansable labor de desarrollo de una nueva vacuna para prevenir esta nueva enfermedad grave y potencialmente mortal en un plazo acelerado después de su aparición es un verdadero testimonio de la innovación científica y la colaboración entre los sectores público y privado en todo el mundo".  

La FDA ha determinado que la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech ha cumplido los criterios reglamentarios para la emisión de una EUA. La totalidad de los datos disponibles proporcionan pruebas claras de que la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech puede ser eficaz en la prevención del COVID-19. Los datos también respaldan que los beneficios conocidos y potenciales superan los riesgos conocidos y potenciales, lo que apoya el uso de la vacuna en millones de personas de 16 años de edad y mayores, incluidas las personas sanas. Al tomar esta determinación, la FDA puede asegurar al público y a la comunidad médica que ha llevado a cabo una evaluación exhaustiva de la información disponible sobre la seguridad, eficacia y calidad de fabricación.  

La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech contiene ARN mensajero (ARNm), que es material genético. La vacuna contiene un pequeño fragmento del ARNm del virus del SARS-CoV-2 que instruye a las células del cuerpo a que produzcan la característica proteína de "pico" del virus. Cuando una persona recibe esta vacuna, su cuerpo produce copias de la proteína de pico, la cual no causa enfermedad, pero desencadena que el sistema inmunológico aprenda a reaccionar de manera defensiva, produciendo una respuesta inmunológica contra el SARS-CoV-2.    

"Aunque no es una aprobación de la FDA, la autorización de uso de emergencia de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech de hoy promete alterar el curso de esta pandemia en los Estados Unidos", dijo el doctor Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA. "Con la ciencia guiando nuestra toma de decisiones, los datos de seguridad y eficacia disponibles apoyan la autorización de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech porque los beneficios conocidos y potenciales de la vacuna superan claramente sus riesgos conocidos y potenciales. Los datos proporcionados por el patrocinador han cumplido las expectativas de la FDA, tal como se han comunicado en nuestros documentos de orientación de junio y octubre. Los esfuerzos para acelerar el desarrollo de la vacuna no han sacrificado las normas científicas o la integridad de nuestro proceso de evaluación de la vacuna. El proceso de revisión de la FDA también incluyó una revisión pública e independiente de los miembros del 
Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la agencia. El logro de hoy es, en definitiva, un testimonio del compromiso de nuestros científicos y médicos de carrera, que trabajaron incansablemente para evaluar a fondo los datos y la información de esta vacuna".   

Evaluación de la FDA de los datos de seguridad disponibles  

La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer BioNTech se administra en una serie de dos dosis, con un intervalo de tres semanas. Los datos de seguridad disponibles para apoyar la EUA incluyen 37,586 participantes inscritos en un estudio internacional en curso, aleatorio y controlado por placebo, la mayoría de los cuales son participantes estadounidenses. A estos participantes, 18,801 de los cuales recibieron la vacuna y 18,785 de los cuales recibieron un placebo salino, se les dio seguimiento durante una mediana de dos meses después de recibir la segunda dosis. Los efectos secundarios más comúnmente reportados, que típicamente duraron varios días, fueron dolor en el lugar de la inyección, cansancio, dolor de cabeza, dolor muscular, escalofríos, dolor en las articulaciones y fiebre. Cabe señalar que más personas experimentaron estos efectos secundarios después de la segunda dosis que después de la primera, por lo que es importante que los proveedores y los receptores de las vacunas esperen que pueda haber algunos efectos secundarios después de cualquiera de las dos dosis, pero aún más después de la segunda dosis.   

Es obligatorio que Pfizer Inc. y los proveedores de vacunas informen lo siguiente al Sistema de notificación de  eventos adversos de las vacunas (VAERS, por sus siglas en inglés) para la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech: todos los errores en la administración de la vacuna, eventos adversos graves, casos de Síndrome inflamatorio multisistémico (MIS, por sus siglas en inglés) y casos del COVID-19 que resulten en hospitalización o muerte.  

Evaluación de la FDA de los datos de eficacia disponibles 

Los datos sobre la eficacia en apoyo de la EUA incluyen un análisis de 36,523 participantes en el estudio internacional en curso, aleatorio y controlado por placebo, la mayoría de los cuales son participantes estadounidenses, que no tenían pruebas de infección por el SARS-CoV-2 hasta siete días después de la segunda dosis. Entre esos participantes, 18,198 recibieron la vacuna y 18,325 recibieron un placebo. La vacuna tuvo una eficacia del 95% en la prevención de la enfermedad del COVID-19 entre estos participantes del ensayo clínico, con ocho casos del COVID-19 en el grupo de la vacuna y 162 en el grupo del placebo. De estos 170 casos del COVID-19, uno en el grupo de la vacuna y tres en el grupo del placebo fueron clasificados como graves. En este momento, no se dispone de datos para determinar por cuánto tiempo la vacuna proporcionará protección, ni hay pruebas de que la vacuna prevenga la transmisión del SARS-CoV-2 de una persona a otra.   

El proceso de la EUA 

Basándose en la determinación del secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos del 4 de febrero de 2020, de que existe una emergencia de salud pública con un potencial significativo de afectar a la seguridad nacional, o a la salud y seguridad de los ciudadanos de los Estados Unidos que viven en el extranjero, y de que existen circunstancias que justifican la autorización del uso de emergencia de productos no aprobados, la FDA puede emitir una EUA para permitir que se utilicen en una emergencia productos médicos no aprobados o usos no aprobados de productos médicos aprobados para diagnosticar, tratar o prevenir el COVID-19 cuando no haya alternativas adecuadas, aprobadas y disponibles.   

La emisión de una EUA es diferente a la aprobación (licencia) de la FDA de una vacuna. Al determinar si se emite una EUA para un producto, la FDA evalúa las pruebas disponibles y analiza cualquier riesgo conocido o potencial y cualquier beneficio conocido o potencial, y si la evaluación de beneficios y riesgos es favorable, el producto se pone a disposición durante la emergencia. Una vez que un fabricante presenta a la FDA una solicitud de EUA para una vacuna contra el COVID-19, la agencia evalúa la solicitud y determina si se cumplen los criterios reglamentarios pertinentes, teniendo en cuenta la totalidad de las pruebas científicas sobre la vacuna que están a disposición de la FDA.  

La EUA también requiere que se pongan a disposición de los proveedores y los receptores de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech hojas informativas que proporcionen información importante, incluidas instrucciones de dosificación, e información sobre los beneficios y los riesgos de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech.  

La compañía ha presentado un plan de farmacovigilancia a la FDA para monitorear la seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech. El plan de farmacovigilancia incluye un plan para completar el seguimiento de la seguridad a largo plazo para los participantes inscritos en los ensayos clínicos en curso. El plan de farmacovigilancia también incluye otras actividades destinadas a monitorear el perfil de seguridad de la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech y asegurar que cualquier preocupación sobre la seguridad sea identificada y evaluada de manera oportuna.  

La FDA también espera que los fabricantes cuyas vacunas contra el COVID-19 están autorizadas en virtud de una EUA continúen sus ensayos clínicos para obtener información adicional sobre la seguridad y eficacia, y obtener la aprobación (licencia).  

La EUA para la vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech se otorgó a Pfizer Inc. La EUA será efectiva hasta que se termine la declaración de que existen circunstancias que justifican la autorización del uso de emergencia de medicamentos y productos biológicos para la prevención y el tratamiento del COVID-19, y podrá ser revisada o revocada si se determina que la EUA ya no cumple los criterios reglamentarios para su emisión.  

La FDA, una agencia que es parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, protege la salud pública al asegurar la seguridad, eficacia y protección de los medicamentos humanos y veterinarios, vacunas y otros productos biológicos para el uso humano, y los dispositivos médicos. La agencia también es responsable de la seguridad del suministro de alimentos, cosméticos, suplementos alimenticios, y de los productos que emiten radiación electrónica, y de regular los productos de tabaco.

La FDA toma acción clave en la lucha contra el COVID-19 al emitir una autorización de uso de emergencia para la primera vacuna contra el COVID-19

Read More



                                                                                   

CODICS.- La Sociedad Mexicana de Producción Orgánica AC, celebró la iniciativa del Gobierno Federal de iniciar la prohibición del uso gradual de glifosato en la agricultura nacional, sin embargo planteó establecer también medidas para que los consumidores identifiquen los alimentos libres de glifosato mediante un distintivo, de esta manera se garantiza el derecho a los mexicanos a elegir una alimentación saludable, dijo Homero Blas Bustamante, presidente de la SOMXPRO, AC.

Insistió en que la medida para sustituir gradualmente el uso, adquisición, distribución, promoción e importación del glifosato es importante pues más de trecientos mil productores orgánicos en México “no utilizamos glifosato en nuestros cultivos, sin embargo hemos sido objeto de contaminaciones externas de esta sustancia, hecho que ha causado pérdidas económicas a productores orgánico de café y miel orgánica principalmente”.

Es urgente, resaltó, reforzar una política de agricultura orgánica y agroecológica en México ya que la población demanda este tipo de alimentos y a falta de ellos hay una creciente importación de productos orgánicos principalmente de origen estadounidense pero también de Europa, Asia y América Latina, advirtió Blas Bustamante quien es miembro del Consejo Nacional de Producción Orgánica.

Por ello, hizo un llamado a los consumidores a exigir su derecho a una alimentación saludable y sustentable

Para ello, dijo, “las mujeres y hombres del campo que producen en forma orgánica y agroecológica somos sus mejores aliados”.

Aseguró que los agricultores orgánicos tanto en México como a nivel mundial están demostrando que el glifosato no es necesario en la agricultura y que al igual que otros agroquímicos deben de prohibirse bajo el sustento del principio precautorio.

AGRICULTORES ORGÁNICOS CELEBRAN PROHIBICIÓN DE GLIFOSATO Y SOLICITAN ETIQUETADO PARA ALIMENTOS PRODUCIDOS CON ESE AGROQUIMICO

Read More



Nos encontramos en la víspera del cierre de un año marcado por la pandemia mundial de COVID-19 que trajo consigo el aislamiento social, una crisis económica, la interrupción de las cadenas de producción, entre muchas otras circunstancias.

Sin embargo, este periodo convulso también permitió refrendar la esencialidad de los dispositivos móviles y de la conectividad para desarrollar nuestras actividades diarias.

Durante los últimos meses de cada año en México, se realiza alrededor de una tercera parte del consumo tecnológico total, impulsado por las celebraciones, las ofertas típicas de la temporada y el aumento del poder adquisitivo por aguinaldo, bonos navideños y otros ingresos.

El periodo comprendido por el Buen Fin y Navidad se detona la compra masiva con el objetivo de cubrir la lista de Santa Claus Tecnológico, que se compone por una amplia variedad de smartphones, consolas, videojuegos, tabletas, wearables y todo aparato con un byte de innovación tecnológica.
 
Gasto Anual Promedio en Tecnología por Usuario
(Pesos nominales)
Fuente: The Competitve Intelligence Unit

Así, es de esperar que durante 2020 se alcance un máximo histórico en el gasto destinado a la compra de equipos tecnológicos, adopción de servicios de streaming y comunicación, a pesar de la actual crisis económica.

En promedio, durante el último trimestre de 2020 se destinarán $2,824 pesos por usuario en esta categoría, un nivel que casi duplica el gasto de hace una década.
 
Smartphones en Navidad

Uno de los segmentos más afectados por la pandemia fue el de la adquisición de equipos móviles, tal que durante el segundo trimestre del año se registró una caída de 45% anual en ventas, cifra nunca registrada en el desarrollo de esta industria. No obstante, se estima que al finalizar 2020, se contabilizarán 115.1 millones de líneas asociadas a un smartphone, un aumento de 3.7% con respecto al año anterior, ante la marcada recuperación en la segunda mitad del año y, en especial, por el impulso de las ventas decembrinas.
 
Líneas Asociadas a un Smartphones en Activo
(Millones)
Fuente: The Competitve Intelligence Unit

Los operadores de telecomunicaciones móviles, conscientes de la reducción significativa que han registrado las ventas durante los trimestres anteriores, han incentivado facilidades de pago y distintas promociones durante esta temporada. Ello, con el objetivo de que estos dispositivos lleguen a manos de los mexicanos, en pleno conocimiento de que los consumidores tienen contemplada la renovación tecnológica para esta temporada.
 
Tenencia de Smartphones por Tipo de Gama
(Proporción del Total, %)
Fuente: The Competitve Intelligence Unit

Debido a la aceleración en la demanda de herramientas digitales como consecuencia de la pandemia, y a pesar de la crisis económica, ha aumentado la preferencia por smartphones con una mayor capacidad de procesamiento, memoria, entre otras cualidades e innovaciones incorporadas.

De esta manera, la proporción de dispositivos de gama media alcanza 58% de la base total, mientras que gama alta representa 9%, lo que representa un aumento de 2 puntos porcentuales con respecto al año anterior, en ambos casos.
  
Santa Claus Gamer

La adquisición de videojuegos es otra petición común en la lista de Santa Claus y adquiere una mayor relevancia en esta temporada. En términos generales, este mercado ha tenido un buen desempeño durante este año, a raíz del alza en el tiempo dedicado al entretenimiento en el hogar, debido al confinamiento social.
 
Ingresos de Videojuegos: Venta de Consolas y Juegos
(Millones de Pesos)
Fuente: The Competitve Intelligence Unit

Por otro lado, el lanzamiento de las nuevas generaciones de consolas ha sido un factor para que la estimación de ingresos por la compra de consolas y videojuegos ascienda a los $11,470 millones de pesos (mdp), cifra que representa 36.3% del total generado en 2020 ($31,598 mdp).

La estacionalidad en la compra y deseo de tenencia de videojuegos tiene un impacto en el nivel de ventas registrado al cierre de cada año. De tal forma que, durante el último trimestre de este año, se estima un aumento en las ventas de 63.5% con respecto al tercer trimestre de 2020.
 
Santa Claus en Tiempos de Pandemia

Ante las restricciones para las ventas en establecimientos físicos, Santa Claus tendrá que unirse a los 63.0 millones de usuarios de comercio electrónico, que han encontrado a través de plataformas digitales y los dispositivos móviles la forma de realizar sus compras sin salir de casa.

La adopción de comercio electrónico asciende a 74.0% sobre el total de los 85.1 millones de internautas que hay en México.

El confinamiento le ha dado un empuje extra al comercio electrónico, aunque no es el único factor que ha influido en el crecimiento de este mercado. La creciente preferencia por la tenencia de dispositivos tecnológicos y el mayor gasto destinado a su compra permiten anticipar un aumento estimado 75% en las ventas digitales de productos electrónicos en 2020.

Con todo, esta temporada decembrina es la más importante del año para los fabricantes de equipos móviles y productos tecnológicos en general.

De igual manera, los consumidores como Santa Claus esperan aprovechar la oleada de ofertas, promociones, descuentos y facilidades de pago disponibles, no sólo para regalar o cumplir con la lista de los más pequeños de la casa, sino también para renovar sus productos tecnológicos.

Por ello, podemos afirmar que este año Santa Claus es más tecnológico que nunca.

Santa Claus Tecnológico en 2020

Read More

 


Peugeot Sport and TOTAL have revealed the main technical characteristics of the powertrain for its new Hypercar which it will use to compete in the FIA World Endurance Championship.

Their respective teams have pooled their experience and expertise in the fields of hybridisation and world class motor racing to develop a powertrain (PEUGEOT HYBRID 4 500KW) in compliance with the new FIA WEC regulations.

The main features of the PEUGEOT HYBRID4 500KW are: 

- Hybrid technology, with a mid-rear, 2.6-litre, 500 kW (680 horsepower), twin-turbo, V6, petrol internal combustion engine combined with a front-mounted 200 kW motor generator unit 

- A high-power-density battery co-developed jointly by Peugeot Sport, TOTAL, and its subsidiary Saft 

- Four-wheel drive transmission and a sequential seven-speed gearbox 

- Smart powertrain and energy flow management, a key to high performance and developed under the direction of François Coudrain, Peugeot Sport’s WEC Programme Powertrain Director

Peugeot Sport and TOTAL reveal technical details of new Hypercar

Read More

Patrulla  de la Guardia Nacional cayó de un puente de más de 10 metros de altura, se informa que al momento siete elementos se encuentran heridos y dos más perdieron la vida.   

 
Los familiares de los elementos fallecidos ya fueron informados de los hechos y se les apoya en las diligencias correspondientes para los servicios funerarios. En tanto el vehículo siniestrado fue puesto a disposición de la autoridad ministerial para deslindar responsabilidades.
 
La Guardia Nacional se mantendrá atenta del estado de salud de sus elementos y lamenta profundamente la pérdida de dos mexicanos ejemplares que se sumaron al loable esfuerzo de la institución de trabajar por un mejor país, por un México con paz y seguridad.

Patrulla de la Guardia Nacional cayó de un puente de más de 10 metros de altura

Read More

domingo, 13 de diciembre de 2020


  • Los pilotos se van contentos de Puebla y agradecidos con el gran apoyo de su patrocinadores y el equipo HO Speed Racing
 


Puebla, 13 de diciembre de 2020. Hugo Oliveras y Pablo Pérez de Lara, pilotos del auto #11 de Quaker State - Freightliner – 3M - Monster Energy, suben al pódium en segundo lugar durante la 13va carrera y se llevan el sexto lugar en la 14va carrera de la temporada de Súper Copa 2020.

Apenas habían transcurrido unos minutos de la carrera 1 de esta séptima y última fecha del campeonato cuando Oliveras ya se colocaba en la cuarta posición tras arrancar en sexto. Pero su estrategia lo ayudó a entregarle a su coequipero Pérez de Lara el auto #11 de Quaker State - Freightliner – 3M - Monster Energy en la tercera posición, la cual el novato en la categoría capitalizó para subir al pódium en el segundo lugar.

Para la carrera definitoria del campeonato 2020, tocó el turno al piloto plata para el arranque desde la tercera posición y en la que se mantuvo a lo largo de los primeros 25 minutos de competencia. Sin embargo, se vio obligado a entrar a pits por un problema mecánico, razón por la que Oliveras fue relegado a la última posición. Durante la carrera remontó hasta el lugar seis.

“Cerramos el campeonato de la Súper Copa orgullosos. Estamos muy contentos porque logramos el pódium en la segunda posición, luego de una gran carrera”, dijo Hugo Oliveras.

A ello agregó Pablo Pérez de Lara: “Concluimos un gran fin de semana en el que tuvimos muy buen coche gracias al trabajo de todo el equipo. Terminamos en segundo lugar la primera carrera, veníamos muy bien posicionados para la segunda y desafortunadamente una falla nos dejó fuera de posibilidades, pero en general el balance de este último fin de semana de competencia fue muy bueno, así que me voy muy agradecido con todo el equipo por esta gran temporada”.

De esta forma, la escudería HO Speed Racing llegó a la final de la Súper Copa en la categoría Mercedes Benz Pro 1.
“De esta temporada atípica me llevo muchas satisfacciones en este año, principalmente al haber encontrado a un coequipero tan talentoso como Pablo Pérez de Lara.

“Estoy seguro que el próximo año voy a seguir mejorando, avanzando en mi recuperación, con lo que seré más rápido, al igual que Pablo, lo que nos hará contendientes al campeonato

“Nos vamos contentos con este pódium y muy agradecidos con Quaker State, Freightliner, 3M, Monster Energy y con todo el equipo HO Speed Racing que nos ha dado el mejor auto y las mejores condiciones. Aunque tenemos que trabajar muy fuerte en el invierno porque hay muchas cosas que podemos mejorar y áreas de oportunidad para poder llegar a este 2021 mucho más fuertes”, finalizó el piloto oro, Hugo Oliveras.

No le pierdas la pista a los pilotos del HO Speed Racing, síguelos en sus redes sociales, donde estarán informando de los pormenores de la siguiente temporada de la Súper Copa.
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Pablo Pérez de Lara: Instagram @ pabloplg12 Tw @pabloplg2 
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial  Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

HUGO OLIVERAS Y PABLO PÉREZ DE LARA CONCLUYEN LA ÚLTIMA FECHA DE SÚPER COPA CON UN SEGUNDO LUGAR

Read More

 

Tras realizar funciones de seguridad en Autlán de Navarro, estado de Jalisco, una patrulla pick up de la Guardia Nacional cayó de un puente de más de 10 metros de altura; seis elementos se encuentran heridos y uno perdió la vida.  

 
De acuerdo con la información preliminar, los seis elementos fueron trasladados al nosocomio más cercano de la zona para su inmediata atención médica; cinco de ellos se reportan estables y uno delicado. 
 
La Guardia Nacional se mantendrá atenta del estado de salud de sus elementos y lamenta profundamente la pérdida de un mexicano ejemplar que se sumó al loable esfuerzo de la institución de trabajar por un mejor país, por un México con paz y seguridad.

Patrulla de la Guardia Nacional cayó de un puente de más de 10 metros en Jalisco

Read More


  • Alerta Raúl Bolaños-Cacho que la pandemia por Covid-19 ha provocado aumentos en costos y problemas de suministro de medicamentos antirretrovirales para el tratamiento del VIH 

 

Las comisiones unidas de Salud; y de Estudios Legislativos, analizarán y dictaminarán la propuesta del senador Raúl Bolaños-Cacho Cué, para reformar el artículo 157 Bis de la Ley General de Salud, a fin de que autoridades de salud y los gobiernos estatales promuevan el uso del condón, pruebas rápidas de detección, profilaxis preexposición y post exposición y otros métodos de prevención del VIH/SIDA. 

 

En la Iniciativa, el legislador de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México señaló que se debe priorizar a las poblaciones de mayor vulnerabilidad y riesgo, en el marco del Programa Nacional de Prevención, Atención y Control del VIH/SIDA e Infecciones de Transmisión Sexual. 

 

Afirmó que, de acuerdo con cifras recientes de ONUSIDA, en 2019, 38 millones de personas en el mundo vivían con el VIH, 25.4 millones tenían acceso a la terapia antirretroviral y hubo 1.7 millones de nuevas infecciones.  

 

Al asegurar que la mortalidad por el SIDA ha disminuido 39 por ciento desde 2010, señaló que, el año pasado, alrededor de 690 mil personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en todo el mundo.  

 

Indicó que la pandemia de Covid-19 ha provocado aumentos en los costos y problemas de suministro de los medicamentos antirretrovirales genéricos utilizados para el tratamiento del VIH. Lo que es preocupante porque una interrupción completa de seis meses en el tratamiento podría provocar más de 500 mil muertes adicionales relacionadas con este padecimiento, apuntó. 

 

El senador de Oaxaca mencionó que hay una “Estrategia 90-90-90”, la que consiste en lograr que, para el cierre de 2020, 90 por ciento de las personas que viven con VIH conozcan su estado para poder recibir tratamiento.  

Raúl Bolaños-Cacho consideró que para seguir impulsando la lucha contra esta enfermedad a nivel mundial, el 1 de diciembre de cada año se conmemora el Día Mundial del SIDA, para apoyar a quienes viven con este virus y recordar a las que han fallecido por enfermedades relacionadas con el SIDA. 

 

Enfatizó que para acabar con las epidemias de VIH y de Covid-19, coincidentes en el tiempo, la clave es eliminar el estigma y la discriminación; poner a las personas en el centro de la pandemia; basar nuestras propuestas en los derechos humanos y adoptar enfoques con perspectiva de género. 

 

En la presente administración, agregó, el Programa Sectorial de Salud 2020-2024 definió que actualmente, en México, tres de cada diez personas con VIH desconocen su estado serológico, lo que dificulta el acceso oportuno a la atención integral y el tratamiento, así como el control de la infección a nivel poblacional, incluido la transmisión vertical de VIH. 

 

México cuenta con servicios especializados para la detección y la atención del VIH, sin embargo, subrayó, su acceso se ve limitado por diversos factores, como el estigma y discriminación relacionado a las personas en las que se concentra.  

 

Demandan reforzar acciones para prevenir VIH/SIDA

Read More


Después de cepillarse los dientes y del ritual de lavarse el rostro a la hora de acostarse, unas pocas acciones semanales para el cuidado del cabello y la piel le permitirán obtener una belleza absoluta mientras duerme.

Consejos de belleza nocturna

Nuestros horarios están llenos y tenemos que ser multitarea para hacerlo bien, así que ¿por qué no aprovechar esas ocho horas de sueño y disfrutar de algunos tratamientos de belleza nocturnos? No tenemos suficiente tiempo en la semana para dedicarnos horas a mimarnos, a hacer deporte, a estirarse, etc. pero algunos gestos de belleza pueden hacer maravillas por la noche. Es como despertar al día siguiente en la piel de una nueva mujer. Esto ahorra tiempo y también permite que el poder reparador natural del cuerpo funcione de la cabeza a los pies, así como nuestro ser interior.

El “sueño reparador” no es un mito. Una buena noche de sueño mejora la apariencia y la salud. Te ves menos cansado después de un buen descanso, así que ¿por qué no aumentar aún más tu poder de seducción con un tratamiento semanal que hidrata el cabello, nutre la piel, ilumina los ojos, fortalece las uñas, refresca los pies y revitaliza la piel? ¿todo el cuerpo?

Estos consejos de belleza para la noche se pueden aplicar al mismo tiempo en la víspera de un evento o uno a uno para transformarse en La Bella Durmiente:

1. Belleza del cabello por la noche

Elija una funda de almohada de satén suave para la piel y el cabello. La ausencia de fricción reduce el frizz y ayuda a combatir las marcas que deja el sueño. En otras noches de la semana, puede usar una funda protectora de almohada si se pone una mascarilla para el cabello. Los productos y sueros humectantes sin enjuague están disponibles comercialmente y hay recetas de bricolaje que contienen ingredientes que se usan con frecuencia en la cocina, como huevo, plátano, mayonesa, aceite de coco, jugo de limón o cebolla. Una receta sencilla para el cuidado del cabello durante la noche implica masajear tu cabello con aceite de oliva y envolver tu cabeza en una toalla caliente durante cuatro horas o toda la noche. Luego es necesario hacer un buen champú a la mañana siguiente y enjuagar con vinagre para darle aún más brillo al cabello.

2. Cuidado facial mientras duerme

Después de los tratamientos faciales vespertinos, puedes frotar con tu producto favorito o un poco de azúcar mezclado con aceite de oliva para eliminar la piel muerta y luego hidratar por la noche. Aquí hay tratamientos de belleza durante la noche.que tienen efecto. Si quieres probar los ingredientes naturales que encuentras en los armarios de la cocina, puedes exprimir medio limón y mezclarlo con una clara de huevo batida. Aplicar en el rostro, meterse en la cama y lavar a la mañana siguiente con agua caliente. Puede aplicar pasta de dientes o pasta de miel y canela en los granos. Para la piel seca, agregue 3 cucharaditas de aceite de oliva y 3 cucharaditas de aceite de almendras al jugo de limón. Y para no tener los labios secos, no olvides aplicar un bálsamo labial. También puedes utilizar una crema con efecto botox andes de dormir.

 

3. Cuidado de los ojos durante la noche

La hinchazón y las ojeras se pueden prevenir masajeando muy suavemente alrededor de los ojos con crema para los ojos para estimular la circulación, lo que puede ayudar a drenar el exceso de líquidos. Trucos y consejos de belleza nocturna: una mascarilla opaca mejora la calidad del descanso y facilita la producción natural de melatonina y serotonina. Puedes poner una rodaja de pepino en los ojos para refrescarlos durante la siesta.

4. Belleza de las manos por la noche

Para embellecer las manos durante la noche, puedes seguir los mismos gestos que para el rostro, con una exfoliación seguida de una generosa aplicación de crema hidratante. Se recomienda usar un par de guantes de algodón para potenciar el efecto hidratante. No olvides hidratar las cutículas de las uñas para evitar la aparición de piel pequeña. Frotamos con una mezcla de miel, azúcar y un poco de agua para quitar las cutículas secas. Luego masajeamos con aceite para cutículas, luego con una crema hidratante. (Esto también se puede hacer en los dedos de los pies). A la mañana siguiente, se quitan los guantes y sus manos están suaves como la piel de un bebé.

5. Hidratación de la piel antes de acostarse

Los brazos y piernas se pueden frotar suavemente con un guante especial o una esponja vegetal (una toallita hecha de fibras 100% naturales), realizando ligeros movimientos hacia el centro del cuerpo para borrar la piel. Una noche hidrata la piel con una crema para la piel, o, si sales de la ducha sin secarte, puedes aplicar un poco de aceite esencial de lavanda o rosa sobre la piel. como aromaterapia para promover la reparación de la piel.

6. Cuidado de los pies mientras duerme

Los pies se pueden remojar en agua caliente con sal de Epsom (sulfato de magnesio) durante cinco minutos. Luego utilizamos un guante exfoliante o una piedra pómez para eliminar la piel muerta. Luego aplique una cantidad generosa de crema hidratante intensa con un toque de aceite esencial de menta y póngase calcetines de algodón para la noche. Los tratamientos de spa de una semana completa son una versión de lujo de estos gestos de belleza, pero estos métodos rejuvenecedores realmente pueden tener efectos mágicos durante la noche. Otros consejos de belleza nocturna para promover el proceso de reparación del cuerpo: prepárese para un sueño tranquilo eliminando todo el trabajo y la actividad electrónica una hora antes de acostarse, así como las bebidas con cafeína al menos seis horas antes de acostarse. Es posible escuchar música relajante para crear un efecto calmante y leer un libro agradable o entretenido en la cama para promover un sueño lleno de dulces sueños.

¿Necesita consejos de belleza que funcionen durante la noche para mantenerse bella cuando se despierte?

Read More



  • La dupla capitalina está convencida de que gracias al trabajo realizado durante el fin de semana y al auto que les dio el equipo de ingenieros pelearán por la victoria
 

Puebla,  diciembre de 2020. Hugo Oliveras y Pablo Pérez de Lara, pilotos del auto #11 de Quaker State - Freightliner – 3M - Monster Energy realizaron la última calificación de la temporada 2020.
Con ello, la escudería HO Speed Racing llegará a la final de la Súper Copa en la categoría Mercedes Benz Pro 1, que se correrá este domingo 13 de diciembre en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

Los máximos representantes de Quaker State, Freightliner, 3M y Monster Energy en esta competencia, obtuvieron los lugares de salida 6 y 3 para las carreras 13 y 14 del año, respectivamente, y así concluir con las siete fechas pactadas para este 2020.

“Terminamos un día de calificación en donde logramos una buena posición de salida. Confiamos en que el coche va a estar constante y fuerte mañana en la carrera para poder avanzar.

“Es la última fecha del año y queremos cerrar bien e irnos con un buen sabor de boca; estoy seguro que podemos hacer mucho mejor las cosas el día de mañana para buscar el pódium en ambas carreras y entregarle un gran resultado a Quaker State, Freightliner, 3M, Monster Energy y a toda la gente que nos ha apoyado a lo largo de este año y con quienes estamos muy agradecidos por ello”, dice el piloto oro Hugo
Oliveras
.

Oliveras y Pérez de Lara se encuentran posicionados en el quinto lugar dentro de la categoría Mercedes Benz Pro 1, tras obtener 914 puntos a lo largo de las 12 carreras ya realizadas.

Por su parte, el piloto plata, Pablo Pérez de Lara comentó que fue “una buena calificación en general luego de que Hugo y yo hicimos un gran trabajo en pista.

“Además, estoy muy contento con el auto que me dio el equipo, es muy competitivo, así que estoy convencido de que tenemos muy buenas posibilidades de concretar el gran trabajo realizado durante el fin de semana y pelear la victoria mañana”, finalizó Pablo Pérez de Lara, integrante del equipo HO Speed Racing.

No te pierdas la gran final de la Súper Copa y apoya a los pilotos Hugo Oliveras y Pablo Pérez de Lara del Mercedes Benz # 11 de Quaker State - Freightliner – 3M - Monster Energy, este domingo 13 de diciembre en el autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

Este gran cierre de temporada será transmitido en vivo a partir de las 10:00 horas a través de Facebook en #SuperCopaMex y por FOX Sports MX.

Mientras tanto, sigue a los pilotos del HO Speed Racing en sus redes sociales donde estarán publicando los pormenores de la gran final:
Hugo Oliveras: Instagram @hugooliveras11 Tw @HugoOliveras11 FB Hugo Oliveras
Pablo Pérez de Lara: Instagram @ pabloplg12 Tw @pabloplg2 
HO Speed Racing: Instagram @hospeedracingoficial  Tw @hospeedracing  FB hospeedracing

HUGO OLIVERAS Y PABLO PÉREZ DE LARA CERRARÁN CON BROCHE DE ORO SU PARTICIPACIÓN EN LA SÚPER COPA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top