Mostrando las entradas con la etiqueta Ensamble musical Trio Siqueiros. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Ensamble musical Trio Siqueiros. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de julio de 2025



by  Charly de Balzac


Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asi como de la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde el teatro Esperanza Iris, el motivo, la presentación estelar del ensamble musical Trio Siqueiros con el programa musical "Legado latinoamericano", un recorrido sonoro que celebró la diversidad y riqueza cultural de nuestra región. Dirigido por Ana Karen Rodríguez, Juan Manuel Flores y Noé Macías, este ensamble ofreció un puente entre raíces, memoria y comunidad. La propuesta, profunda y emotiva, reafirmó el poder del arte como reflejo de identidad y resistencia colectiva, como consecuencia conquisto el publico que se dio cita este miércoles. Vale detallar la entrega y profesionalismo de sus tres integrantes que pese al escaso publico, dio lo mejor de su ejecución en cada instrumento musical, por lo que se dio una autentica velada trashumante y musical. Vale precisar que aunque en su primer tema, fue un poco fría poco a poco el respetable siguió con mucho interés las demás interpretaciones, logrando acaparar la atención del publico, por lo que al final salió sumamente complacido. En la primera parte y luego de dos piezas, ejecutaron un tema de una compositora contemporánea para cerrar el primer segmento, par dar pausa a un descanso musical. Luego de breves minutos llego la segunda parte del programa en donde destaco la riqueza del mismo y la buena dirección musical del ejecutante de piano quien fue la voz cantante del programa referido. Por ultimo vale  hacer notar la asistencia del música ya enunciado quien la cambiaba las partituras a cada momento para que el maestro pianista no perdiera ningún segundo de las notas a ejecutar en el teclado. No sin antes anunciar mas presentaciones vía las redes sociales. Habrá que seguirlos mas adelante para disfrutar de su buena música.
RECREARAN MIGRACIÓN MEXICA POR LOS 700 AÑOS DE LA FUNDACIÓN DE MÉXICO-TENOCHTITLAN
Autoridades capitalinas, via la secretaria de cutura local, anunciaron diversas actividades con motivo de la efemerides ya referida lineas ariba. Vale detallar que este sábado 26 de julio a las 8:00 horas, diversos contingentes realizarán ceremonias y danzas en varios puntos de la Ciudad de México, como Chapultepec, Glorieta de Insurgentes. Por lo que cerca de  3 mil 500 personas participan, incluyendo danzantes, talleristas de PILARES y UTOPÍAS, sahumadores de FARO Oriente y calpullis de FARO Azcapotzalco. Esto en el marco de la  conmemoración por los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan, las comunidades de PILARES, en coordinación con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, la Red de Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y las UTOPÍAS, realizarán, el sábado 26 de julio, la “Migración PILARES: México-Tenochtitlan, 7 Siglos de Legado de Grandeza”, una reinterpretación contemporánea del recorrido mítico de los pueblos mexicas.
En rueda de medios detallaron que los contingentes estarán conformados por danzantes, talleristas, músicos, niñas, niños y jóvenes de PILARES; así como estudiantes de las UTOPÍAS y 20 sahumadores de FARO Oriente. También se sumarán seis calpullis de FARO Azcapotzalco, con instrumentos tradicionales como huéhuetl y caracoles, para realizar las Ceremonias de Apertura de los Cuatro Rumbos. El recorrido iniciará en el Audiorama del Bosque de Chapultepec, con una escenificación performática sobre Cincalco, punto clave de la cosmogonía mexica, seguida por la Siembra del Tlalmanalli en el Altar a la Patria, una ceremonia simbólica comunitaria para invocar energías protectoras. En simultáneo, habrá actividades en:
● Parque Lele (Calzada de la Vida): exhibición de una reproducción del Códice Boturini, gran formato, máscaras y prendas alusivas.
● Glorieta de los Insurgentes: siembra de un nuevo Tlalmanalli, formación de círculos de danza y distribución gratuita de 7 mil ejemplares de “La Tira de la Migración PILARES”, ilustración con realidad aumentada que muestra el trayecto mítico desde Chapultepec hasta el Zócalo.
● Adoratorio de Ehécatl (Estación del metro Pino Suárez): ofrenda en náhuatl, saludo con caracoles y ayoyotes a los cuatro vientos.
● Museo de la Ciudad de México: Siembra del Tlalmanalli, representación de Cihuacóatl y Quetzalcóatl, murales móviles y canto colectivo de la pieza en náhuatl “Xochipitzahuáhuatl”.
La caravana unificada avanzará hacia el Zócalo, donde entre las 11:30 y las 16:00 horas se podrá jugar una versión a escala humana del juego ancestral Patolli, además de asistir a charlas y talleres impartidos por PILARES Tenochtitlán. Las personas que quieran participar en esta recreación de la mítica travesía que realizaron los pueblos mexicas. Alla nos vemos. * poeta, locutor y periodista cultural

RADIO TRASHUMANTE, Trio Siqueiros conquista el Esperanza Iris, Migración mexica por los 700 años.

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top