Mostrando las entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estudiantes. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de noviembre de 2022

 


by  Carlos de Balzac 

Estudiantes de diversas escuelas publicas de nivel superior como la UNAM, UAM, IPN  adheridos a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez ( FNERRR)afirmaron "seguira la lucha por la mejora de nuestras condiciones escolares en los diversos planteles, asi como la urgencia de una mesa de dialogo con autoridades de la alcaldia Cuauhtemoc, y  autoridades en diversas entidades del pais", esto al anunciar los trabajos del VI Congreso Nacional Ordinario para renovar su comite ejecutivo estudiantil a llevarse a cabo en el Complejo Cultural de la BUAP en la ciudad de Puebla, este 5 de noviembre proximo.

En rueda de medios encabezada por el secretario de Organizacion Adan Marquez, detallaron " se espera la asistencia y participacion de cerca de 2500 jovenes provenientes de diversos estados del interior de la republica mexicana". En entrevista preciso que esperaban  una mejor respuesta de la alcaldesa en Cuauhtemoc Sandra Xantall Cuevas en relacion a su pliego petitorio de demandas estudiantiles por ser la oposicion en el poder, sin embargo, dijo es todo lo contrario existe abuso y desprecio a las mismas, en descargo aducen los representantes de la alianza del PRIPANPRD en la demarcacion " ya se les apoyo una vez con un autobus para un evento cultural " por lo que "ya no pueden molestar con mas peticiones " pero les reiteramos que no basta " y adelantaron " No cejaremos en ser escuchados y atendidos en los reclamos", ya que al igual que Morena en el poder no les interesan el presente ni el futuro de los jovenes universitarios a decir de el mismo. En relacion a su congreso, indico que el lema en esta ocasion sera: Que la juventud vuelva a creer en la revolucion ¡ Asi mismo adelanto que dicho acto iniciara con la conferencia : El movimiento estudiantil ante la coyuntura actual, para enseguida iniciar los trabajos con diversos temas, pero el principal sera  la renovacion del comite estudiantil, en donde los mismos asistentes propones los mejores perfiles, es decir los mejores militantes con trabajo social , politico y estudiantil. A la par destaco que se pondra a debate y el analisis las nuevas directrices y tendencias politicas en favor de la educacion actual y la  transformacion del pais. Preciso que desde la fundacion de la citada organizacion estudiantil en el año de 1999 se ha distinguido ´por ser una agrupacion de vanguardia estudiantil que encabeza las demandas mas sentidas del estudiantado nacional y brindar diversas oportunidades de estudio digno a la juventud mexicana. Cito que luego de 2 años de ´´pandemia del Covid 19 en Mexico, las consecuencias han sido , no solo funestas en los jovenes sino de enorme desercion escolar, por razones economicas, de tal modo que suman cerca de 628 mil jovenes entre 16 y 17 años en el actual ciclo escolar. Sumado a esto y de acuerdo a cifras de Coneval, existen cerca de 55. 7 millones de personas en situacion de pobreza y 10.9 millones en pobreza extrema, es decir de poco o nada han servido los programas sociales para reducir la pobreza. Asi las cosas, y en relacion al nuevo Paquete de Egresos de la Federacion( PEF) 2023 enviado a San Lazaro por el ejecutivo federal Lopez Obrador, lo califico de "clientelar y electorero", por lo que convoco a los legisladores de las diversas fracciones partidistas en la Camara de Diputados a decir No al nuevo recorte presupuestal que se avecina para el sector educativo en Mexico. Por lo que no descarto realizar algunas acciones de protesta en los proximos dias, en el recinto legislativo para urgir mayores recursos economicos  al sector educativo junto con otras organizaciones estudiantiles. Al final se congratulo de que se haya echado atras el nuevo modelo educativo de la SEP a traves de un amparo, pero no descarta que vuelva a impulsar desde el poder ejecutivo federal con el animo de formar seres no pensantes, sino  aliados a la 4T a pesar de que la educacion deber ser libre , gratuita y laica y por ende alejada de toda formacion ideologica en el poder en turno, concluyeron.

Seguira la lucha en Cuauhtemoc y el resto del pais, FNERRR.

Read More

martes, 11 de octubre de 2022

 

 Corroboró funcionamiento de unidades, zonas de paradas y bajadas, generalidades del servicio y tiempo del recorrido estimado en 1 hora con 26 minutos en la Vía 1, y 1 hora con 54 minutos en la Vía 2


Tras la inauguración de la nueva Ruta C138 del transporte público con cobertura hacia el Bajío, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, realizó este martes un recorrido de supervisión por el derrotero de esta línea para comprobar personalmente la operación del servicio, ubicación estratégica de paradas y bajadas, funcionalidad de unidades, y tiempos de traslado en las dos vías de cobertura que beneficiará a estudiantes y trabajadores de zonas aledañas al Estadio Akron, Villas Panamericanas, diversos centros universitarios, el Instituto Mario Molina y Av. Las Torres, entre otras.

Ayer recorrió la Vía 2 y hoy martes concluyó el recorrido de la Ruta C138 al viajar por la Vía 1 en compañía del alcalde de Zapopan, Juan José Frangie, verificando los beneficios que recibirán los usuarios, particularmente porque es una zona comercial y estudiantil de alta demanda en materia de movilidad y con necesidades de conectividad.

“Se definió un modelo de operación de esta ruta que no interfiera con el uso que tienen los ciclistas en la zona, se deja libre el carril pegado en la banqueta, y es una zona con muchas necesidades de conectividad. Estamos llegando al final de la Vía 1 de la Ruta C138, creo que es un circuito muy importante, poco a poco la gente se irá familiarizando con la operación de la ruta, ya está funcionando, entonces para que todos los ciudadanos de Zapopan sepan que ya la pueden usar. Sin duda, el articular Santa Mago con aquella zona, por ejemplo, de Universidad y Naciones Unidas, es un circuito que permitirá una mejor conectividad y movilidad en la zona”, dijo el mandatario.

De manera conjunta, el alcalde Juan José Frangie detalló que dentro del paquete de obras que realizará el municipio por un monto de mil 200 millones de pesos, se encuentra la calle Chicle, la cual es transitada por la Ruta C138. También el municipio construirá una ciclovía en parte del derrotero de esta ruta del transporte público.

“Esta zona tiene empresas y muchos trabajadores, habrá un gran beneficio, hay mucho parque industrial y muchas empresas individuales”, detalló el presidente municipal zapopano.

La Ruta C138 tendrá dos vías de cobertura que operarán con 12 unidades de piso bajo, seis por cada vía; todas son nuevas y cuentan con accesibilidad universal. Los usuarios podrán pagar su pasaje por medio la tarjeta Mi Transporte, la tarjeta Mi Pasaje Amarillo y la tarjeta Mi Pasaje Verde, así como por medio del sistema de pago en efectivo en las alcancías.

Puntualizar que el chofer ya no cobra pasajes ni da cambios, se concentra en conducir la unidad y atender con total seguridad a los usuarios. Esto es parte de los beneficios que se han desprendido de la transformación del transporte público de la ciudad, misma que ha sido impulsada por el Gobierno de Jalisco en la presente administración.  

¿POR DÓNDE PASARÁ Y CÓMO OPERARÁ LA RUTA C138?

●  Operará dividida en dos vías, Vía 1 y Vía 2

●  VÍA 1: partirá de Walmart Guadalupe, ubicado en la colonia La Gloria del Colli, muy cerca a la estación Chapalita Inn de Mi Macro Periférico, para hacer un circuito que irá por Av. Las Torres hasta Av. del Bajío, para luego tomar la calle 5 de Mayo, y posteriormente Periférico Manuel Gómez Morín por sus laterales, antes de incorporarse a Av. Naciones Unidas hasta Av. Juan Palomar y Arias, y finalmente emprender el retorno por Av. Universidad para retomar de nueva cuenta Periférico-5 de Mayo-Av.del Bajío-Las Torres y regresar a su punto de origen, atendiendo la zona del Estadio Akron, Villas Panamericanas, distintas universidades y colegios, y tendrá transferencias con las estaciones Chapalita Inn y San Juan de Ocotán de Mi Macro Periférico.

●  VÍA 2: tendrá origen y destino en el Instituto Tecnológico Mario Molina, ubicado sobre calle Camino Arenero, para continuar sobre Av. Vallarta y Av. Aviación, antes de seguir por calle 5 de mayo, sumarse al Periférico en su lateral y tomar el circuito comprendido entre Av. Naciones Unidas, Av. Juan Palomar y Arias y Av. Universidad en la zona de Virreyes, para emprender el regreso en sentido inverso y por la misma ruta en que inició, atendiendo el Instituto Tecnológico Mario Molina Campus Zapopan, y conectando con la estación San Juan de Ocotán de Mi Macro Periférico.

●  Los intervalos de frecuencia, entre cada unidad, será de 15 minutos en la Vía 1, y de 20 minutos en la Vía 2, operando los 7 días de la semana con un horario de las 06:00 a las 22:00 horas.

●  Precisar que la Vía 1 hará un recorrido de 28.9 kilómetros con un tiempo total de 1 hora con 26 minutos, mientras que la Vía 2 recorrerá 38 kilómetros en un tiempo de 1 hora con 54 minutos.

Concluye Enrique Alfaro recorrido de supervisión operativa por las dos vías de la nueva ruta C138; destaca facilidades que dará a los estudiantes y trabajadores que desarrollan sus actividades en la zona del Bajío

Read More

domingo, 9 de octubre de 2022


 
  • El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, afirmó que la innovación tecnológica debe beneficiar a mayores sectores de la población

  • Destacan proyectos de tecnologías de vanguardia, como el análisis de datos COVID-19 con un enfoque de algoritmos de inteligencia artificial

  • 15 estudiantes mexicanos fueron reconocidos; recibirán asesoría profesional de Huawei México para consolidar sus ideas y propuestas
 


Al encabezar la premiación a 15 estudiantes del certamen “Semillas para el futuro”, el subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, afirmó que “la innovación tecnológica debe orientarse a beneficiar a mayores sectores de la población y a elevar la calidad de vida de todos los miembros de la sociedad, especialmente la de aquellos que viven en diferentes grados de marginación”.

Reconoció a las y los ganadores por contribuir al éxito de uno de los proyectos prioritarios de la actual administración que es el de favorecer el acceso de toda la población a las telecomunicaciones y a las Tecnologías de la Información y Comunicación como un factor habilitador de mayor bienestar y mejor calidad de vida.

“Resulta muy satisfactorio ver cómo este llamado a impulsar la justicia social y la igualdad de oportunidades para todas y todos los mexicanos a partir del acceso y uso de las nuevas tecnologías, tiene gran impacto y resonancia entre los jóvenes estudiantes de nuestro país”, enfatizó el subsecretario de Transporte Jiménez Pons.

En su oportunidad, la directora general del Servicio Postal Mexicano/Correos de México, Rocío Bárcena Molina, anfitriona del evento en el Palacio Postal, refirió que “sólo hay un alma que puede cambiar al mundo: la educación. Esa alma en manos de las y los jóvenes, se potencializa”.

Por lo que celebró programas como “Semillas para el futuro” y agradeció a los promotores de la iniciativa: la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la empresa Huawei México.

Por su parte, el director general de Huawei México, Liu Jiude, dijo que desde la incursión de la compañía en nuestro país hace 21 años, desea crear un impacto positivo para la sociedad en cuanto tecnología y conocimiento. “Conectar a las personas y construir talento para la próxima generación es más importante que nunca”, enfatizó.  

En reconocimiento a la presentación de proyectos tecnológicos innovadores con impacto social, la SICT, en colaboración con la empresa de tecnología Huawei, encabezaron la premiación de 15 estudiantes mexicanos provenientes de ocho diferentes estados de la República, que resultaron triunfadores de la más reciente edición de “Semillas para el futuro”.

Lanzada en México en el año 2015 y diseñada para identificar y desarrollar al joven talento en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), la competencia “Semillas para el Futuro” premió este año proyectos que destacaron por la aplicación de tecnologías de vanguardia, como el análisis de datos COVID-19 con un enfoque de algoritmos de inteligencia artificial y la domotización de entornos para atención clínica a partir de una solución de Internet de las cosas.

Las ganadoras y ganadores de la competencia son: Mariana Yael Castro Figueroa, de Baja California; Alondra Mitchelle Peralta Dzul, de Campeche; Kenneth de Jesús Alcalá Beltrán, del Estado de México; Edgar Eduardo Barreto Benítez; Edgar Gamero García, y Efraín Mohedano Torres, de Hidalgo; Luis Carlos Argüelles Macías, de Sonora; Carlos Enrique Rivera Rodríguez.

Jesús Martín García Ojeda, y Luis Fernando Gómez Salgado, de Veracruz; Alejandro Santosco y Rivero, de Yucatán; Alejandra Isabel Medina Díaz; Elda Yasmín Martínez Escobar; Frida Merlina González García, y Andrée Mauricio Nava García, de Zacatecas.

Todos ellos recibirán asesoría profesional para consolidar sus ideas y propuestas, además sus proyectos participarán en TECH4GOOD, una iniciativa global que les permitirá perfeccionar sus habilidades de emprendimiento y creatividad, así como desarrollar más su sentido de responsabilidad social.

La empresa de tecnología Huawei les otorgará becas con las que cubrirán su programa formativo. La competencia “Semillas para el futuro” se ha lanzado en 137 países y ha beneficiado a más de 12 mil estudiantes en todo el mundo.

En el evento estuvieron presentes el presidente de la Junta Subsidiaria de Huawei México, Qiang Hua; el secretario Técnico de Relaciones Exteriores de la Comisión Asia-Pacífico-África del Senado, Martín Patiño; el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones, Arturo Robles Rovalo, y la representante de la Generación 2022 de “Semillas para el futuro”, Alejandra Isabel Medina Díaz.  

PREMIAN PROYECTOS TECNOLÓGICOS GANADORES DEL CERTAMEN “SEMILLAS PARA EL FUTURO”

Read More

miércoles, 31 de agosto de 2022


La Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS), inició este lunes la atención en módulos Mi Pasaje a 39 mil 485 estudiantes registrados en el padrón de beneficiarios del apoyo gratuito para el uso del transporte público, con el fin de contribuir en su economía apoyando en el gasto que realizan para trasladarse a sus centros de estudios.  

Para quienes aún no agenden su cita deberán ingresar a la plataforma electrónica:

mipasaje-ssas.jalisco.gob.mx

En la cual podrán elegir el módulo de su preferencia para acudir por su recarga electrónica de 200 pasajes correspondientes al segundo semestre del año.

 

La documentación que deben presentar el día de su cita son:

● Cita electrónica impresa o descargada en celular.

● Tarjeta Mi Pasaje (en caso de extravío deberá pagar 20 pesos para su reposición).

2 copias de los siguientes documentos:

● CURP.

● Comprobante de domicilio.

● Identificación oficial (en caso de ser menor de edad y no estar acompañado por un adulto, deberá presentar la credencial de madre, padre o tutor firmada por el titular de INE/IFE).

● Constancia vigente de estudios.

El apoyo de refrendo de Mi Pasaje para estudiantes se entrega desde el 29 de agosto al próximo 14 de octubre en la siguiente programación:

● 29 de Agosto al 14 de Octubre: AMG, Puerto Vallarta y Ciudad Guzmán.

● 29 de Agosto al 09 de Septiembre: DIF Las Pintas

● 05 al 09 de Septiembre: Tepatitlán

● 12 al 15 de Septiembre: Autlán de Navarro

Para mayores informes consultar: https://programamipasaje.jalisco.gob.mx/

Para Saber Más

El programa de subsidio al 100% en este año beneficia en total a 104 mil 057 personas en sus 3 modalidades:

● Personas adultas mayores: 44  mil 899

● Mujeres jefas de familia 14 mil 368

● Personas con discapacidad 5 mil 305

● Estudiantes 39 mil 485  (únicamente reciben la recarga semestral en este periodo).

Para consultar los módulos, direcciones e información detallada, se puede descargar el comunicado en este link: https://drive.google.com/file/d/1-5MvoR5SfXtu6z3ZzQ5tx-amzTwSjaK9/view?usp=drivesdk

Inicia recarga de tarjeta Mi Pasaje a estudiantes

Read More

jueves, 18 de agosto de 2022


  • Las disminuciones tarifarias son del 25 y 50 por ciento, respectivamente, y estarán vigentes al domingo 28 de agosto

  • Tanto profesores como alumnos sólo deberán mostrar la credencial en vigor de la institución escolar a la que pertenezcan
 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) mantendrá hasta el último día de vacaciones de verano el descuento a maestros y estudiantes que viajen por autotransporte o por el servicio ferroviario.

De acuerdo con el calendario escolar aprobado por la Secretaría de Educación Pública (SEP), el periodo vacacional culmina el próximo domingo 28 de agosto, por lo que la SICT tendrá hasta entonces la vigencia de reducción tarifaria del 25 por ciento a maestros y 50 por ciento a estudiantes.

Maestros y estudiantes deberán acreditarse ante los prestadores de servicios ferroviarios y los permisionarios del servicio de autotransporte federal de pasajeros, mediante la exhibición de la credencial en vigor correspondiente.

O, en su defecto, a través de la constancia que para el efecto expida la escuela a la que pertenezcan, misma que deberá contener el nombre y sello de la escuela, nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Las credenciales con las que maestros y estudiantes deberán acreditar el derecho a los descuentos serán exclusivamente de las instituciones educativas siguientes:

-Integradas a los sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública.

-Direcciones o Departamentos de educación en las entidades federativas.

-Universidad Nacional Autónoma de México.

-Instituto Politécnico Nacional.

-Universidades de toda la República.

-Institutos; Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía.

-Colegio de Bachilleres.

-Escuelas incorporadas a las antes mencionadas.

Las quejas en materia de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. En caso de niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal.

En su defecto, y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SICT que corresponda al domicilio del usuario.

HASTA EL ÚLTIMO DÍA DE VACACIONES, DESCUENTO A MAESTROS Y ESTUDIANTES EN AUTOTRANSPORTE Y FERROCARRIL

Read More

lunes, 8 de agosto de 2022

Por la Dra. Dulce María Díaz Montaño, directora de la Maestría en Procesos del Tequila de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG).
 
México ha producido tequila durante más de 400 años, pero no fue hasta el Siglo XIX cuando experimentó los beneficios del comercio internacional de este destilado.
La industria del tequila es altamente productiva, y netamente exportadora, siendo de relevancia que la cadena agave-tequila genera 2.5 millones de jornales anuales, además que hay 26 mil 236 agricultores certificados para el cultivo de agave, siendo la agroindustria tequilera fuente de ingreso de más de 70 mil familias, de acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Actualmente hay 174 productores de tequila autorizados, conformados por 122 micro, 20 pequeños, 14 medianos y 18 grandes productores.
Sólo de 2021 a 2022 incrementó 18 por ciento el número de productores, debido a que el número de microempresas pasó de 108 en 2021, a 122 en 2022.
De acuerdo con cifras del Consejo Regulador del Tequila, la producción de tequila presenta una tendencia al alza en el primer semestre de 2022, con un total de 315.1 millones de litros, 21.2 por ciento más que los 260 millones de litros de la primera mitad de 2021.
El 74.5 por ciento de la producción corresponde al tequila 100 por ciento de agave, y el resto a la categoría tequila.
La misma tendencia se observa en la exportación, con 202.7 millones de litros enviados al extranjero en el primer semestre del año, 29.5 por ciento más que el mismo lapso del año anterior.
El 64 por ciento del volumen exportado en el primer semestre de este año corresponde a la categoría tequila 100 por ciento de agave, mientras que el resto a la categoría tequila.
El consumo de agave tequilana Weber variedad azul para la elaboración de tequila fue de un millón 294 mil 500 toneladas de enero a junio de 2022, un 31 por ciento más que las 990 mil 400 toneladas del mismo periodo de 2021.
Para el segundo semestre del año la expectativa es que la producción de tequila siga al alza. Tan sólo de 2016 a 2021, la elaboración del destilado aumentó casi al doble, de 273.3 a 527 millones de litros respectivamente.
Las exportaciones incrementaron un 71 por ciento, de 197.9 millones de litros en 2016 a 339.4 millones de litros en 2021.
Por otro lado, el agave consumido pasó de 941 mil 800 toneladas en 2016, a 2 millones 18 mil toneladas en 2021, un 114 por ciento más.
La visión a futuro de la industria tequilera es brillante, ya que se ha abierto el mercado internacional a las bebidas destiladas a partir de agave.
La cadena agave-tequila se encuentra organizada y tiene las herramientas para resolver cualquier obstáculo para continuar con su crecimiento y expansión.

Es el momento del tequila.

Read More

domingo, 7 de agosto de 2022

  • Las disminuciones son del 25 por ciento a profesores y 50 por ciento a alumnos.
  • Estarán vigentes hasta el 28 de agosto del presente año, en que culmina el periodo vacacional de verano.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) tiene en vigor el programa de descuentos para maestros y estudiantes que durante las vacaciones de verano viajen por ferrocarril o utilicen el servicio de autotransporte federal de pasajeros.

Las rebajas tarifarias son del 25 por ciento para maestros y 50 por ciento para estudiantes, con vigencia hasta el 28 de agosto del presente año, de acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como durante los periodos vacacionales aprobados por las diversas universidades del país para el mismo ciclo lectivo.

Los beneficiarios deben presentar ante los prestadores de servicios ferroviario y de autotransporte la credencial escolar correspondiente en vigor, con las siguientes características: nombre y sello de la escuela; nombre y fotografía del titular y, en su caso, número de cuenta o matrícula.

Las credenciales de las instituciones educativas con las que los maestros y estudiantes podrán acreditar el derecho al descuento son: las integradas a los sistemas de educación de la Secretaría de Educación Pública; Direcciones o Departamentos de educación en las entidades federativas; UNAM; IPN; Universidades de toda la República; Institutos; Escuelas Libres de Derecho, Comercio y Homeopatía; Colegio de Bachilleres; y las escuelas incorporadas a las antes mencionadas.

El descuento se efectuará en todas las corridas del servicio público de transporte ferroviario de pasajeros en su modalidad de regular interurbano y de los servicios de primera y económico de autotransporte federal de pasajeros.

Las quejas en materia de tarifas ferroviarias deberán presentarse ante la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario; y en caso de niveles de cobro del autotransporte, ante la Dirección General de Autotransporte Federal.

En su defecto, y para ambos casos, ante el Departamento de Autotransporte Federal del Centro SICT que corresponda al domicilio del usuario.

EN VIGOR, DESCUENTOS A MAESTROS Y ESTUDIANTES QUE VIAJEN POR FERROCARRIL O AUTOTRANSPORTE.

Read More

martes, 28 de junio de 2022

Por Alberto Esteves Arreola 

La Universidad Continental, otorgo el reconocimiento Honoris Causa, a Patricia Ganem, Enrique Ku Herrera, Ricardo González Escobar y Jesús Padilla Zenteno.
Es única en México en  impartir  la especialidad de Trisomía 21, para la atención a niños con síndrome de Down_
Se Ubica en Jilotepec, Estado de México, festeja su XXXII Aniversario de su fundación y la  dirige la doctora Nora Maldonado Garrido. 
En el Protocolo la presidenta de Alianza para la Educación Superior, María Luisa Flores del Valle, dijo, “la honestidad para esta institución no es una palabra, sino como debe ser para todos, un estilo de vida”.

consorcio educativo inició operaciones en 1990 en Jilotepec de Molina, ,"Tenemos egresados, exitosos profesionistas en propias empresas, instituciones y dependencias oficiales como la Suprema Corte de Justicia, tribunales federales y estatales, procuradurías, secretarías de seguridad, el Congreso de la Unión”, dijo Nora Maldonado. 
La doctora y empresaria Patricia Ganem Alarcón, fundadora de Grupo Loga y presidenta de la Comisión de Educación de COPARMEX CDMX, agradeció el reconocimiento, “para que la vocación social de un Doctor Honoris Causa trascienda, se debe trabajar con esfuerzos sostenidos, vigorosos, en el marco de la pluralidad, con relaciones de respeto, diversidad, diálogo". 
El sociólogo y director general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), Enrique Ku Herrera, esté premio “me compromete a jamás dejar de luchar por las causas más justas y nobles en beneficio de la educación. Compartimos el deseo de construir mejores sociedades, crear a los futuros líderes de la Nación". 
 En cuanto al presidente en Latinoamérica del Instituto de Neurociencias "About my Brain", quien es estratega de negocios y conferencista internacional, Ricardo González Escobar, comento, la importancia y el valor de agradecer. 
Finalmente, el empresario Jesús Padilla Zenteno, presidente de la empresa de transporte CISA, del Grupo Mova, del Patronato del Instituto Politécnico Nacional (IPN), extitular de la COPARMEX CDMX y vicepresidente de la COPARMEX nacional, dijo, “hoy más que nunca está prohibido ser indiferente, porque a nuestro país le ha salido caro el dejar pasar y decimos que no es nuestro problema, que es de los otros
 Cada vez que lo dejamos a los otros, nos toca también'. 

Universidad Continental, entregó Doctorados Honoris Causa a 4 personalidades.

Read More

lunes, 27 de junio de 2022

Por la Dra. Beatriz Corona Figueroa, Profesora, Ppsicóloga y Coordinadora del Comité de Investigación del Decanato de Ciencias Sociales, Económico y Administrativas de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)


Después de seguir, de cerca y mucho interés, el drama mediático que fue el juicio de Johnny Depp contra Amber Heard hasta su tardío veredicto, me he puesto a pensar en lo que sufre Hollywood y sus estrellas.
El caso de Amber y Depp es un ejemplo claro de lo que pueden sufrir estos individuos y abundar sobre un tema tan visto y hablado no tendría demasiado sentido. No haré “leña del árbol caído” con la demandada que perdió, y ganas no me faltan, pues esa psicopatía cada vez más clara que, según diríamos los psicólogos, fue saliendo después de un inevitable y atrayente diagnóstico diferencial (trastorno limítrofe de la personalidad y trastorno histriónico de la personalidad según la opinión de la testigo más profesional o tríada oscura y narcisismo maligno según opinantes fuera del juicio).
Sin ir más lejos, y aplicándole menos ciencia, la gente que observa su lado malo la definiría con adjetivos que, no por coloquiales resultan menos acertados: insoportable, malévola, caprichosa, desequilibrada, conflictiva, violenta, manipuladora, consumidora de sustancias y maltratadora y se diría que más le habría valido conservar su carrera como actriz y modelo de medio perfil antes de dejar que “la ambición rompiera el saco” (resulta curioso que esa palabra se parezca tanto a su nombre).
Me sorprendió ese lenguaje corporal tan desagradable, desfasado, desarticulado y, cuando no falso, sobreactuado y hasta atemorizante en algunos gestos. No faltó quien la comparara con antiguas asesinas seriales tristemente célebres supuestamente admiradas por ella y otro sector del público que, lamentablemente, también hizo nefastas burlas al respecto.

Este caso es sin duda, el más importante de los que en su tipo puedan surgir y me lleva a pensar en otros casos donde especialmente algunas mujeres se están mostrando como tiranas absolutamente monstruosas que atrapan a hombres dependientes, inseguros y con dificultades de historia de vida, pero con un talento o posición que en muchas ocasiones los rescata de una vida no sólo ordinaria sino dolorosa.
Bien ha sido descubierto que el dolor no se acalla con el dinero ni con la fama, ni con las sustancias y tampoco con relaciones que parecen resultado del mismo dolor. Otras parejas de la industria de celebridades nos muestran al simbionte soñado que terminará despelucándose por propiedades y contratos mancomunados y mal manejados, una relación supuestamente “abierta” donde sólo uno de los dos parecía estar conforme con ese estilo y que con un solo gesto llevó a actuar al otro para arruinarle la noche de su vida y varios años de su carrera futura, un matrimonio donde una exactriz maneja a un príncipe con gestos no verbales que parecen de control remoto y que terminará aislándolo de todo hasta que lo exprima y lo deseche (deseamos que no, pobre príncipe), una cantante muy popular que soportó algunas infidelidades hasta que ya no las soportó y una ex periodista que en su posición de reina no ha tenido reparo en hacer desplantes públicos.
Diríamos, para citar un término psicológico, que el narcisismo cunde en ese medio y en esas relaciones, y que es hasta ahora, para usar una palabra de moda, que se está “visibilizando” de manera francamente preocupante.
No sabemos cuál será el completo desenlace de esta parte de la historia de Johnny Depp, pues los mismos comunicadores siguen cebándose con apelaciones, repeticiones, énfasis en personajes secundarios, elucubraciones, y explotación de detalles mínimos que por supuesto ya no sigo.
No sabemos qué pasará, pero sin duda ya presenciamos lo más importante. Muy probablemente veamos surgir de nuevo la maquinaria hollywoodense para explotar después de todo esto a quien le dio a ganar tantísimo dinero, queriendo pagar con eso mismo el abandono, el desprestigio y el descrédito del que lo hizo objeto para volver a ganar inmensidades sólo porque él aparezca unos minutos en sus pantallas.
El cine es un gran negocio y el público consume no sólo contenidos, también consume vidas y personas que le sigan entreteniendo mientras se sienta a observar sin pensar el alto precio que muchos que pagan los que allí aparecen y que sin duda aceptan. 
Si algo nos enseñan estos casos, es que quizá podríamos comenzar a ser conscientes de nuestro propio papel en todo este juego que está protagonizado por seres humanos reales y formemos un criterio sin poner etiquetas a nadie que por pertenecer a un grupo pueda clasificar a todos los demás, pues ni la patología ni la violencia ni la mentira tienen edad, aspecto físico, profesión, género o condición social y esta consciencia es mucho más impactante que cualquier película.

Patologías de la alfombra roja.

Read More

miércoles, 22 de junio de 2022

La primera edición del “Camping Innovation UAG”, de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), terminó con éxito y graduó a su primera generación de 30 jóvenes de sexto semestre de la UAG High School.
Este evento es un bootcamp que impulsa la cultura de la innovación y emprendimiento en los estudiantes, con un wookshoop, talleres, en los que durante cinco horas los estudiantes recibieron entrenamiento para comprender la cultura de la innovación, detectar un problema social, generar una solución con propuesta de valor, encontrar un mercado, desarrollan un prototipo y presentarlo a un grupo de jueces.
En esta edición, por ser 30 jóvenes, se crearon seis equipos, pero sólo hubo un ganador y fue el proyecto “Think Smart”, de los estudiantes Mariana Díaz Santillán, Paula Gabriela Padilla Gómez, Axel Ranfery Buenrostro Hernández, Fernanda Nicole García Melendrez y Felipe Issac López Aguilera.

La empresa o idea negocio es una agencia mediadora que coloca a personas con discapacidad en algún empleo acordé a sus capacidades, habilidades, talentos y conocimientos.
Cada uno de los integrantes del equipo ganador recibió un juego de AirPods y pases-beca a Talent Land, mientras que el resto de los participantes, recibieron pases-beca para Travesía emprendedora, un programa de la UAG y su Incubadora de Negocios para impulsar sus proyectos.  
El bootcamp, un estilo de campamento, es organizado por la Incubadora de Negocios de la UAG, reconocida por su trayectoria en la organización de eventos y acciones que desde hace años benefician a cientos de inversionistas y emprendedores que han participado en el “Startup Building-UAG”.
Los estudiantes fueron guiados por expertos en temas como servicio al cliente, experiencia del cliente, resolución de problemas, administración, innovación, creatividad, desarrollo de servicio, detención de soluciones, entre otros aspectos.
Los expertos que participaron en las charlas son emprendedores que están y viven en el ecosistema de emprendimiento y tienen experiencia nacional e internacional.

Promueve UAG el emprendimiento entre los jóvenes.

Read More

sábado, 18 de junio de 2022

  • El Ing. Gabriel Calderón cumplió 79 años de haber egresado y festejó con su hijo que cumplió 50 años de heber dejado las aulas.
Hace 79 años el Ing. Gabriel Calderón Chavarín culminó sus estudios de Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), y regresó a su Alma Mater para celebrarlo, pero ahora no lo hizo solo, pues su hijo, Luis Gabriel, cumplió 50 años también como egresado de esta institución.
Como ellos, cientos de egresados de la UAG festejaron 50, 60, 70 y más años de haber terminado sus estudios en un evento de gala en el Gimnasio Universitario de la UAG.
En esta reunión el Vicerrector General de la UAG, Lic. Antonio Leaño del Castillo, tomó la palabra para expresar un mensaje sobre los avances de la UAG en diversas áreas, entre los que destacó la alianza con Arizona State University (ASU) y Cintana Education.
“Que da valor agregado a los programas académicos y que inició con el fortalecimiento de los contenidos de programas incluyendo materias y objetos de aprendizaje de ASU, dobles titulaciones, fortalecimiento de claustro académico, vivencias internacionales, idiomas, laboratorios, formación integral y clases espejo, entre otros”, dijo el Lic. Leaño del Castillo.
A su vez, mencionó que la UAG fue evaluada con el nivel 5 Estrellas por parte de QS, distintivo que la ubica como una de las cinco en América latina y la segunda en México en este rating global.
Lo anterior demuestra que la institución continúa con su labor de ofrecer preparación de clase mundial, promueve la cultura de la innovación y emprendimiento con enfoque sostenible, experiencia práctica temprana con sus programas y opciones de vinculación nacional e internacional.
Después de estas palabras, el Presidente Nacional de la Asociación de Egresados de la UAG, el Mtro. Ariosto Manrique Moreno, aseguró que los planes de crecimiento de la asociación avanzan y pronto se consolidarán nuevos clubs y asociaciones de egresados a lo largo y ancho de México y en varios países del Mundo.
A su vez, aseguró que la UAG es una de las instituciones más fuertes y con mayor presencia a nivel mundial y todo esto se debe a sus egresados que llevan el sello y valores de la institución a empresas, organizaciones y a la sociedad en general.
En representación de sus compañeros, tres egresados expresaron un mensaje a los asistentes: el Lic. Gonzalo Leaño Reyes, que cumplió 50 años de haber egresado, el Dr. Gonzalo Milán Gil, de Médico Cirujano, y el Ing. José Murguía González, de Ingeniería Química que cumplió su 77 aniversario.
Los tres egresados coincidieron que la UAG es una institución comprometida con los valores, la libertad y la educación de nuestro país, desde sus inicios, y que su influencia es cada día mayor.
Al evento también asistieron el Rector de la UAG, Lic. Antonio Leaño Reyes, y el Vicerrector de Ciencias de la Salud, Dr. Alfonso Petersen Farah, quienes entregaron reconocimientos a los egresados.
Luego de la ceremonia oficial, los egresados, junto a sus acompañantes, disfrutaron de un cóctel que se preparó para ellos.
En ceremonia por separado también se celebró a los egresados que cumplieron 10 y 25 años de haber culminado sus estudios.

Retornan a la UAG tras 50 años o más de haber egresado.

Read More

jueves, 9 de junio de 2022

 

En la Segunda Edición del Panel “Flying High, Tecolotes por el Mundo” egresados destacados de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) compartieron sus visiones sobre la responsabilidad social y cómo la llevan a sus organizaciones.
Este panel, organizado por la Dirección de Vinculación y la Asociación Nacional de Egresados de la UAG, tuvo la participación del Lic. Miguel Gallardo López, Presidente Nacional de ALIARSE y egresado de Administración de Empresa; el Mtro. Mario Córdova Arista, Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de Sinaloa, egresado de Derecho.
También el Ing. Carlos Manuel Camiade González Rubio, Vicepresidente de Desarrollo Institucional en la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) y Secretario de la Fundación Expo Guadalajara, egresado de Ingeniería Civil, y el Dr. Sergio Legorreta Martínez, Director General de la Fundación Vamos México-Centro Fox, egresado de Medicina y del Doctorado en Administración.

El moderador del panel fue el Mtro. Ariosto Manrique Moreno, Presidente de la Asociación Nacional de Egresados de la UAG, quien mencionó que cada uno los panelistas, además de ser respetados empresarios, son promotores de una visión diferente de hacer negocios, estructurar a las empresas y hacerlas modelos innovadores, eficientes y disruptivos.
Los panelistas coincidieron en dos puntos durante su charla, el primero que la responsabilidad social empieza desde el individuo y es éste quien la “esparce” y ayuda a los gobiernos y empresas a establecerla como una norma; el segundo punto fue que la responsabilidad social mejora a los organismos y los hace sustentables.
Para el Ing. Camiade González Rubio, una empresa debe seguir principios básicos para ser socialmente responsable, entre estos cómo se comporta, su ética, con sus clientes y proveedores.
Agregó que la filantropía, que no es dar dinero a asociaciones, sino tratar de manera humana a sus colaboradores, crear programas que los beneficie y lleve más allá. A su vez el desarrollo de políticas de cuidado al medio ambiente, todo esto aunado a los valores, lo que genera un valor agregado en las organizaciones, las hace respetables y fuertes.
Por otro lado, el Dr. Legorreta Martínez visualiza a la responsabilidad social como un cohesionador del tejido de la comunidad, que ayuda a que la sociedad, empresas y países a que sean sustentables.
Añadió que si se deja a un lado la responsabilidad social, sólo traerá problemas, “es crear divisiones, polémicas y enfrentamientos entre actores humanos, buena actividad cívica y actuar como institución e individuos”.
Mientras que el Lic. Gallardo López, agregó que, para él, la responsabilidad social es poner a la persona al centro para crear valor hacia las empresas, en acuerdo a la ley, los derechos humanos y el cuidado al medio ambiente, si hacemos esto, creamos una realidad justa que permita el crecimiento de todos.
El Mtro. Córdova Arista agregó que la gente concibe erróneamente a la responsabilidad social como filantropía y no hay “nada más alejado de su significado”; la responsabilidad social va desde crear empleo, tratar bien a tus proveedores, clientes y empleados y que eso sea rentable. Nuestra visión es no quiero ser bueno para ser popular o un santo, quiero hacer esto para que nuestra empresa sea mejor, sea rentable, genere beneficios y rendimientos.
Además, mencionaron que optar por esta manera de llevar las organizaciones y negocios crea una visión innovadora y diferente que permite un respiro y cambio de actitud que beneficia a todos.
Los panelistas aprovecharon para compartir su alegría por estar en su casa de estudios que les dio una preparación de clase mundial, experiencia práctica temprana para facilitar la inmersión laboral, desarrollo integral como personas y profesionales, promovió en ellos una cultura de innovación y emprendimiento con enfoque sostenible y formación apegada a lo que el mundo actual demanda.
Al terminar este panel, en representación de las autoridades universitarias, el Secretario General de la UAG, Dr. Ricardo Beltrán Rojas, entregó un reconocimiento a los panelistas y un regalo de su Alma Mater para ellos.

Egresados destacados de la UAG promueven la responsabilidad social.

Read More

Estudiantes de la Preparatoria Antonio Caso, Campus Zapopan y Preparatoria Campus Tabasco de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) consiguieron medalla de oro y plata de Infomatrix World Finals 2022.
Con la participación de cientos de jóvenes de 20 países, principalmente de nivel básico y media superior, se mostraron ideas, prototipos y avances científicos en diversos campos de la Robótica, la Divulgación, Cortometrajes, Desarrollo de Software, Arte Digital, Cuento Científico y Animación.
Este año la UAG fue sede de la final mundial del evento que cada año organiza la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (Solacyt). De los cientos de trabajos presentados a la final llegaron 178 proyectos de los cuales 120 obtuvieron algún reconocimiento.
Durante este evento mundial de Infomatrix se tuvo una muestra presencial de los proyectos en el gimnasio universitario de la UAG y también hubo presentaciones en línea. Además, la Autónoma recibió un reconocimiento por sus aportes y apoyo a la ciencia e innovación y por promover la preparación de clase mundial y el emprendimiento con enfoque sostenible y por dar opciones de vinculación nacional e internacional para sus alumnos.
 
Los mensajes
Durante la inauguración el Vicerrector Académico de la UAG, Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, sostuvo que “este año somos la primera sede fuera de Rumania, donde originalmente se realiza este evento. Estamos orgullosos, pues desde hace varios años somos el lugar donde este evento, en sus diferentes etapas, conjunta a las mentes más brillantes de América Latina y el Caribe, y ahora, del mundo”.
Por su parte, el Dr. Fernando Guzmán Muñoz, CEO y Fundador de la Solacyt, expresó que a más de 18 años de la fundación del capítulo México, este evento sigue su consolidación como una fuente de conocimiento e impulso a la ciencia.
Destacó que los jóvenes presentan cada vez más proyectos que tienen que ver con la informática, la robótica y las ciencias computacionales, lo cual es muy importante por los grandes cambios tecnológicos que se están dando en toda la humanidad y nosotros estamos aquí para apoyarlos.
Para concluir, el Secretario de Educación de Jalisco, Mtro. Juan Carlos Flores Miramontes, explicó que “no hay cosa que motive más a una persona que estar en competencia, aceptar desafíos es muy humano, lo retador simbra la vida, los retos son lo que le da chispa a la vida, visión de trascender, transforma y eso es educador”. Y los deseo suerte a todos los participantes en esta final mundial de Infomatrix.
A este evento también asistieron el Director General del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología del Gobierno de Jalisco, Dr. Francisco Medina Gómez; el Representante del Senado de la República, Lic. Michael Bachaalani D’urzo y la Gerente de Inteligencia Comercial de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, Lic. María José Gómez Sánchez.
 
Ganadores de la UAG
Entre estos ganadores están las alumnas Mariana Vargas y Vanesa Ladino Vargas, de tercero de secundaria, obtuvieron reconocimientos como expositoras y medallas de oro por su proyecto Agafiel en la categoría de divulgación científica; las estudiantes fueron asesoradas por la Mtra. Gloria Rosales Chávez, Profesora de Química y Asesora de la Secundaria y Preparatoria Antonio Caso de la UAG.
Agafiel es un proyecto para filtrar agua a través de membranas de la celulosa de bagazo de agave; éste ayuda al medio ambiente, ya que es biodegradable. El problema con los filtros actuales que hacen potable el agua es que terminan contaminando el ambiente y no son accesibles económicamente para todos, en cambio este filtro que crearon las estudiantes es biodegradable, sustentable y barato.
Por otro lado, el proyecto de Campus Tabasco de la UAG, ganó medalla de plata con un cortometraje denominado “2020”, realizado por los alumnos Valeria Collado Morales y Erick Jesús Ruiz Sánchez; su asesor fue el Mtro. David Fernando Mirabal León.
La premiación de los proyectos se realizó en el Aula Magna de la UAG, institución que fue sede de la final de este certamen.

Alumnos de la UAG ganan oro y plata en final mundial de Infomatrix 2022.

Read More

domingo, 5 de junio de 2022

  • La Autónoma será sede de la Casa FUNDEC, donde se impartirá el idioma portugués y se realizarán más actividades para beneficio de ambas instituciones. 
La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) continúa con el fortalecimiento de su presencia en el extranjero con miras en propiciar una vivencia internacional a sus estudiantes.
En esta ocasión, la UAG fortaleció la vinculación internacional con Brasil a través de la firma de un adendum al convenio de colaboración con la Fundación de Apoyo a la Escuela Técnica, Ciencia y Tecnología, Deportes Entretenimiento, Cultura y Relaciones Sociales de la Ciudad de Duque de Caixas (FUNDEC), Brasil.
Este adendum al convenio marco establece la creación de la Casa FUNDEC en el Campus de la UAG, cuyo eje central será la impartición del idioma portugués, tanto a la comunidad universitaria como al público externo; además de impulsar un intercambio artístico y cultural entre México y Brasil.
Asimismo, FUNDEC gestionará convenios con hospitales de la municipalidad de Duque de Caixas para que estudiantes de la UAG realicen sus prácticas clínicas en aquellos nosocomios y así tengan una vivencia internacional.
En septiembre del 2021 la UAG y FUNDEC firmaron el convenio marco para impulsar el intercambio docente, la investigación en conjunto y la impartición de asignaturas compartidas; entre otras acciones.
Ahora el adendum fortalecerá la relación entre ambas instituciones para así tener una mayor vinculación internacional.
 

Visita internacional
La UAG y FUNDEC firmaron el convenio marco el año pasado, de manera virtual, por eso en esta ocasión se realizó una visita de cortesía para reforzar esta alianza.
La firma del adendum la realizaron el Lic. Antonio Leaño Reyes, Rector de la UAG, y el Lic. Antonio Carlos Rodríguez Pereira Junior, Coordinador de Proyectos FUNDEC y Subsecretario de Ciencia y Tecnología de Duque de Caixas.
El Lic. Leaño Reyes, recordó que desde hace mucho la UAG comenzó su internacionalización al firmar convenios con varias instituciones del Mundo; de hecho, la colaboración con Brasil ha sido prioritaria para esta institución.
El Rector recordó que a lo largo de su historia la Autónoma ha contado con estudiantes de Centro y Sudamérica, entre ellos mucho brasileños.
El Lic. Antonio Rodríguez Pereira Junior, afirmó que el municipio de Duque de Caixas y FUNDEC buscan colaboración internacional con instituciones de prestigio como lo es la UAG para realizar intercambio académico y cultural.
 
Invitado especial
Como invitado a esta visita de trabajo estuvo el Embajador de Brasil en México, Sr. Fernando Estellita Lins de Salvo Coimbra, quien estuvo en Guadalajara para tener una serie de reuniones con personajes del ámbito público, privado y educativo.
“No podía dejar de hacer una visita a la UAG para iniciar un diálogo con los principales actores del sector académico, en este caso, y es una coincidencia muy feliz el hecho que mi misión acá a Jalisco haya coincidido con la misión de la municipalidad de Duque de Caxias”, dijo el Embajador.
Agregó que el país que representa busca cada vez abrir más centros donde se enseñe el portugués y se puedan realizar acciones de intercambio cultural, como lo será la Casa FUNDEC en la UAG.
“Esperemos que eso acerque a nuestras naciones, que son naciones hermanas, son países que tenemos más de 200 años de historia”, afirmó.
Al evento también asistieron por parte de la UAG el Dr. Hugo de la Rosa Peñaloza, Vicerrector Académico; Dr. Alfonso Petersen Farah, Vicerrector en Ciencias de la Salud; Dr. Ricardo Beltrán Rojas, Secretario General; Mtro. Mauricio Durán Vidal, Director del Centro de Formación y Desarrollo; Prof. Fernando Torres de la Torre, Director de Internacionalización; y la Lic. María de Lourdes Cabezas Muñiz, Gerente Jurídico de Contratación y Consultoría.
Por parte de los visitantes también estuvo el Mtro. Pedro Luiz do Nascimiento Filho, Secretario de la Embajada de Brasil en México; el Lic. Miguel Ruiz Luna, Presidente de la Cámara de Comercio México-Brasil en la Ciudad de México; la Sra. Joice Marques Correira, Jefa de Gabinete de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de Río de Janeiro; y la Sra. Arlene Cavalini do Nascimiento, Miembro del Departamento de Programas y Proyectos Educaciones de FUNDEC.  

UAG fortalece vinculación internacional con Brasil.

Read More

jueves, 2 de junio de 2022

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PROTEGE SU DERECHO Y MAGISTRADOS LO CONFIRMAN AL NEGAR LA SUSPENSIÓN CONDICIONAL A EX-CONTRALOR Y EX-FUNCIONARIO DE ESTA CASA DE ESTUDIOS

(CODICS).- La Universidad Autónoma Chapingo se congratuló por la decisión de magistrados del Poder Judicial de Texcoco quienes negaron la suspensión condicional a Ex-Contralor y Ex-Funcionario de esta casa de estudios.

La autoridad académica confió en que se concrete la sentencia por los delitos de “falsificación de documentos” y el de “uso de documento falso”.

Cabe recordar que el Tercer Tribunal de Alzada en Materia Penal de Texcoco, del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, resolvió tener por infundados los agravios expresados por la defensa de Luis Miguel Perea Ángeles y Clemente Villanueva Verduzco, confirmando la resolución que negó la suspensión condicional del proceso, emitida 28 de febrero de 2022, en la Causa de Control 147/2021, radicada en el Juzgado de Control del Distrito Judicial de Texcoco.

Lo anterior por los hechos delictuosos de falsificación de documentos y uso de documento falso, ambos delitos en agravio de la fe pública y la Universidad Autónoma de Chapingo.

La Universidad Autónoma Chapingo, en su calidad de parte ofendida tiene, reconocida y protegido el derecho indispensable a que se le repare integralmente el daño sufrido por la comisión de los hechos delictuosos atribuidos a los exfuncionarios antes citados.

Por tanto los derechos de la Universidad siguen siendo violentados por algunos consejeros universitarios, al exigirle al Rector de la Universidad Autónoma Chapingo, José Solís Ramírez, que retirara la denuncia en contra de los ex funcionarios, pese a la determinación del juez de tener por acreditada la existencia del delito.

Ante esta situación, el apoderado legal de la Universidad Autónoma Chapingo interpuso una oposición fundada para la improcedencia de la suspensión condicional, resultando en favor de la Universidad, en la confirmación de la determinación del juzgador de no decretar procedente la suspensión solicitada por la defensa de los acusados Luis Miguel Perea Ángeles y Clemente Villanueva Verduzco, toda vez que resultaron infundados los agravios esgrimidos por la defensa de los imputados.

Las autoridades universitarias sostuvieron que los documentos falsos utilizados en el hecho delictuoso le permitieron a Clemente Villanueva Verduzco cumplir con los requisitos de la convocatoria para Contralor General Interno 2021, de la agraviada institución para posteriormente ser avalado por algunos miembros del Consejo Universitario de la UACh a pesar de los señalamientos del Rector José Solís Ramírez.

Los consejeros universitarios encubridores y cómplices, junto con el ex-Contralor Interno dedicaron los 6 meses de gestión en utilizar ilegalmente los recursos públicos de la Universidad para gestionar y generar auditorías fuera de ley, que tenían como objetivo, entre otros, liberar el adeudo de Clemente Villanueva Verduzco.

Es importante señalar que durante las auditorías ilegales se llevaron a cabo actos de intimidación y chantaje a funcionarios y a otros miembros de la Comunidad Universitaria.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO...

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top