Predicciones 2025 fallecerían, Raphely Bill Clinton
Intentarán matar a Donald Trump
Escases de Alimentos en Europa
Llega el fin de Nicolás Maduro
Migrantes de Asia y Europa hacia América Latina
Predicciones 2025 fallecerían, Raphely Bill Clinton
Intentarán matar a Donald Trump
Escases de Alimentos en Europa
Llega el fin de Nicolás Maduro
Migrantes de Asia y Europa hacia América Latina
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), continúa apoyando al estado de Guerrero en su construcción de capacidades de uso de tecnologías satelitales para apoyo ante incidencia de huracanes.
Las tecnologías satelitales son coadyuvantes cruciales en todas las fases del ciclo de protección a la población y gestión de desastres (prevención, preparación, alerta temprana, respuesta y reconstrucción), explicó el director general de AEM, Salvador Landeros Ayala.
Por ello, la AEM capacitó al equipo de trabajo que operará el “Sistema de Alerta Temprana y Ayuda Humanitaria del estado de Guerrero”, dentro del Eje 1 del proyecto Guerrero en el Espacio, iniciativa concebida por el “Consejo Guerrero” para apoyo potencial de esta región sur-sureste.
Los asistentes recibieron conocimientos de Percepción Remota y Programas de Observación de la Tierra, así como de descarga, visualización y procesamiento de imágenes de satélites ópticos y de radar, y procesamiento de imágenes de satélite con software especializado SNAP y QGIS.
En esta formación especializada participó personal del Consejo Guerrero, de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, y de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, del Gobierno de Guerrero.
Al igual que académicos de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro) en trabajos liderados por su rector, Javier Saldaña Almazán, y el director general de Posgrado e Investigación, Gabino Solano Ramírez, así como del Tecnológico Nacional de México, Campus Acapulco (TecNMx).
Este curso se suma al impartido por la AEM el pasado abril con el apoyo de la Universidad Autónoma del Estado de México y su Nanosatélite AtlaCom-1, donde se formó la primera generación-UAGro de especialistas en integración satelital, con miras a desarrollar el Primer Nanosatélite Guerrerense.
Recordaron que ante la contingencia del huracán “Otis”, México contó con el apoyo de la red satelital internacional de apoyo solidario “Copernicus” de la Agencia Espacial Europea (ESA), lo que permitió el mapeo del dañino fenómeno para orientar las medidas de auxilio.
Dado el gran apoyo de las herramientas satelitales ante los fenómenos hidrometeorológicos que generan pérdidas humanas, materiales y ambientales, es crucial redoblar esfuerzos en la formación de la juventud de la región en estas tecnologías de punta, coincidieron.
El presidente de Consejo Guerrero, Carlos Álvarez Reyes, agradeció el esfuerzo solidario de la AEM y la UAGro al proyecto “Guerrero en el Espacio”, impulsado por la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda, con el apoyo del secretario de la SICT, Jorge Nuño Lara.
Durante la “Conmemoración del Día Nacional del Bombero y el Primer Encuentro Internacional de Bomberos entre Escocia y México”, la presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, dijo que es necesario impulsar una legislación que brinde certeza jurídica y mayores recursos a las y los integrantes de dichos cuerpos de combate y extinción de incendios.
Destacó que en el Senado se han presentado nueve iniciativas encaminadas a mejorar la administración y respaldo a los cuerpos de bomberos en el país, por lo que “hago votos para que este tipo de reconocimientos a una de las más nobles actividades, sirva para impulsar una mejor legislación para su beneficio”.
“Hoy tenemos la gran oportunidad de reconocer a heroínas y héroes del pueblo, que arriesgan su vida combatiendo incendios, incidentes con materiales peligrosos, dirigen el manejo y control de derrames, desastres químicos, rescatan personas en accidentes y operan aspectos torales de la protección civil”, manifestó.
Por ello, como legisladoras y legisladores, apuntó, se tiene el compromiso de impulsar iniciativas que atañen a su actividad y organización, pero sobre todo que busquen un respaldo presupuestal.
Sánchez Cordero refirió que Chiapas debe ser un ejemplo para toda la República, ya que cuenta con una legislación que brinda certeza jurídica a su cuerpo de bomberos, por lo que “debemos de promover que exista una en cada estado del país”.
Puntualizó que es un motivo de orgullo recibir a distintos representantes de las y los bomberos de México en este encuentro, “a un año de que se cumplan 150 años de la creación del primer cuerpo de bomberos en México”.
La organizadora del encuentro, y coordinadora del Grupo Parlamentario del PES, senadora Sasil de León Villard, manifestó que el marco legal que existe en las entidades federativas es difuso, situación que genera diversos obstáculos para el desarrollo de sus tareas, la obtención de recursos e incluso de donaciones.
Por ello, subrayó, desde el Senado se reconoce la necesidad de que se deben otorgar facilidades a este tipo de operaciones, como la excepción de impuestos a la importación de equipos donados para la atención de emergencias y facilidades en los trámites.
“Es urgente analizar la legislación en la materia y otorgar viabilidad para implementar facilidades administrativas para la importación de equipo, donado por otros países”.
Destacó que Chiapas es pionero en el tema de atención, prevención y debida implementación de la gestión integral de riesgos, pues en 2020, el gobierno de esa entidad otorgó certeza jurídica a los bomberos, con el objetivo de profesionalizar y dignificar su labor.
“Los heroicos cuerpos de bomberos en el país, son una parte indispensable para salvaguardar la seguridad de la ciudadanía, para reconocerlos, pues su labor, capacidad, entrega y sacrificio, es por el bien común de todos”, expresó.
Este honorable recinto, indicó, se distingue con la presencia de mujeres y hombres valientes, cuya voluntad, determinación y coraje, son los escudos que les permiten salvaguardar la vida e integridad de la población ante cualquier emergencia, siniestro y catástrofe que suceda, “por eso a las y los bomberos de México nuestro más profundo reconocimiento”.
También, celebró los lazos de hermandad entre los cuerpos de bomberos de México y Escocia, pues son el ejemplo latente de la importancia que tiene la cooperación internacional, la cual resulta fundamental para lograr mejores resultados.
El presidente de International Fire & Rescue Association, David Alan Key, dijo que se compartirán las herramientas necesarias con los bomberos mexicanos para que puedan hacer su trabajo ante cualquier adversidad.
Agregó que es necesario que los gobiernos de los países apoyen a sus cuerpos de bomberos, a fin de que puedan salvar las vidas de los ciudadanos; además hizo un llamado a impulsar políticas que les brinde seguridad y apoyo.
Marco Antonio Sánchez Guerrero, director general del Instituto de Bomberos del Estado de Chiapas, destacó que los bomberos mexicanos están unidos con el objetivo de salvaguardar la vida de la población, el patrimonio nacional y el medio ambiente.
Enfatizó que los bomberos deben de reforzar e integrar los mecanismos de protección y prevención en México contra los incendios, con el objetivo de sumar a la sociedad para que puedan ayudar al país.
En el evento también estuvieron el coordinador del Grupo Parlamentario del PAN, Julen Rementería del Puerto; Geovanna Bañuelos de la Torre, del PT; Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD; y el senador del PVEM, Raúl Bolaños-Cacho Cué.
Posteriormente, se entregaron diversos reconocimientos a representantes de la organización International Fire & Rescue Association: David Alan Kay, presidente de dicha organización, y a los instructores Kenneth Redpath y Ian Anderson; igualmente a Sergio Ramírez López, presidente de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos.
Así como al director del Instituto de Bomberos de Chiapas, Marco Antonio Sánchez Guerrero; al ex subdirector del Cuerpo de Bomberos de Naucalpan, Estado de México, Ramón López Hernández; a Juan Antonio Carbajal Figueroa, del Cuerpo de Bomberos de Cabo San Lucas, Baja California Sur; a los comandantes Enrique Padilla Hernández y Roberto Calderón.
También reconocieron la labor de la diputada del Congreso de Chiapas, Fabiola Ricci Diestel, y al Superintendente y Segundo Superintendente del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México, Juan Manuel Pérez Cova y Alejandro Augusto Martínez González, respectivamente.
Luego de registrarse una explosión en un presunto “narcolaboratorio” ubicado en la calle Doctor Olvera, número 2, al cruce con Doctor Vértiz en la colonia Doctores, la Alcaldesa en Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, acudió al sitio en donde ratificó que la seguridad de la población en la demarcación es una realidad por lo que advirtió que se continuará el combate a actividades ilícitas y giró instrucciones para apoyar en la localización de los responsables de estos hechos, de origen colombiano, quienes se dieron a la fuga con lesiones visibles y se prevé que lleguen a algún hospital de la demarcación.
Sandra Cuevas, minutos después del siniestro ofreció apoyo a las ocho familias damnificadas que habitan en el inmueble localizado en calle Doctor Olvera, número 2, y recorrió las casas aledañas para saber de los impactos que dejó la explosión.
Previo al arribo de la funcionaria, personal de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de la Alcaldía Cuauhtémoc así como el Grupo Élite de Reacción Inmediata de la demarcación atendieron la emergencia en coordinación con personal de H. Cuerpo de Bomberos, Protección Civil de Gobierno Central, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX y la Policía de Investigación de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México quien iniciará la carpeta de investigación.
Asimismo, la Dirección General de Servicios Urbanos de la Alcaldía Cuauhtémoc a través de su personal se enfocó al retiro de material producto del derrumbe de una barda del cuarto piso del inmueble así como a la limpieza del lugar.
Sandra Cuevas, Alcaldesa en Cuauhtémoc, reiteró que estará pendiente tanto del inmueble siniestrado como de las casas aledañas que hayan tenido afectaciones para ver en qué se puede apoyar y se dará atención a las familias damnificadas.
Asimismo, las autoridades de la Alcaldía darán seguimiento a la carpeta de investigación pues dijo “he sido muy clara al señalar que garantizar la seguridad en la Cuauhtémoc es una realidad y por ello habremos de encontrar a los responsables porque no queremos gente que llegue a vender productos prohibidos”.
Sin bien hubo saldo blanco, se tiene el reporte de que los responsables del siniestro huyeron del lugar con lesiones, por lo que se están monitoreando todos los hospitales de la Alcaldía para garantizar su captura, concluyó.
Unión de Alcaldías de la Ciudad de México. Foto EE: Twitter @UNACDMX_OFICIAL
Luego del deslave del cerro del Chiquihuite, así como del sismo que se registró el pasado 7 de septiembre, la polemica vocera de la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México Lia Limon urgio mas recursos para el ejercicio presupuestal de las demarcaciones y se etiqueten recursos para atender las diferentes zonas de riesgo de la urbe y prevenir los desastres.
En rueda de medios detallo “Consideramos que es fundamental que nuestro Congreso de la Ciudad de México etiquete fondos para las alcaldías a fin de que podamos invertir de manera coordinada con la Secretaría de Protección Civil en donde existen riesgos”. A la par la también alcaldesa electa de Álvaro Obregón indicó que como alianza tienen identificado que hay 70 zonas de deslave en la capital (principalmente concentradas en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras y Cuajimalpa), en los cuales se podrían generar daños similares a los del cerro del Chiquihuite. Asi las cosas, preciso que están están identificando si hay áreas más peligrosas en cada alcaldía que integra la UACDMX, ya sea donde existe mayor riesgo de inundaciones, deslaves y zonas sísmicas. No sin antes enunciar que se buscan que parte de los recursos etiquetados sean utilizados para la actualización de los atlas de riesgos de cada demarcación, ya que en muchas alcaldías no están al día. Al final indico que se busca que el otro monto de recursos se destine para que cada alcaldía invierta con trabajos de prevención en sus zonas de riesgos. Eso si no dijo nada de las demandas que tiene por presuntas irregularidades electorales, en los pasados comicios electorales del 6 de junio de este año.