John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com
· Continúa este espacio de diálogo organizado por la Junta de Coordinación Política y las comisiones de Radio, Televisión y Cinematografía; Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos
En la continuación de los conversatorios sobre el proyecto para expedir la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión se prevé que la discusión versará sobre la cobertura social y el acceso al espectro radioeléctrico, este martes 13 de mayo.
Cabe recordar que, conforme al artículo Décimo transitorio del Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, de diciembre de 2024 en materia de simplificación orgánica, el Congreso de la Unión tiene que expedir la ley secundaria en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.
Toda vez que se trata de servicios públicos de interés general e instrumentos para el ejercicio de los derechos fundamentales, la Junta de Coordinación Política; y las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía, de Comunicaciones y Transportes y de Estudios Legislativos abrieron un espacio de diálogo con amplia participación social para la revisión del proyecto.
El pasado 8 de mayo se revisaron la regulación y políticas en telecomunicaciones y radiodifusión, así como el tema de la colaboración con la justicia en esta materia.
Para este martes se abordarán temas como el fomento a la cobertura social, las nuevas formas de acceder al espectro radioeléctrico, el fortalecimiento de los pequeños operadores y redes comunitarias y la política satelital.
Sentencian a hermanos Luis Gonzalo y Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo por acusaciones de falsa extorsión con el fin de quedarse con los negocios del empresario
Ciudad de México, a 12 de mayo de 2025
Después de cinco años de una intensa y compleja batalla legal, el empresario Héctor Rubén Alcántara Nava fue declarado víctima de un montaje policial y ministerial, según la sentencia emitida el pasado 9 de abril de 2025, dentro de la carpeta digital UGJTE01/1277/2024, mientras los responsables, Luis Gonzalo y Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo, fueron condenados a más de cinco años de prisión y a una multa ejemplar por el delito de falsedad de declaraciones ante autoridad.
“Hoy estoy aquí para recuperar mi nombre, mi dignidad y mi verdad”, expresó Alcántara Nava al iniciar su mensaje público, en una rueda de prensa celebrada en la Ciudad de México ante medios de comunicación.
Alcántara Nava relató un intento calculado de despojo mediante el uso del aparato policial y ministerial, en hecho que se remontan a 2020, cuando Alcántara Nava fue falsamente acusado de extorsión y amenazas por los hermanos Muñoz Dromundo, acusaciones que, de acuerdo con la sentencia, fueron parte de un plan deliberado para despojarlo de su patrimonio, incluyendo acciones empresariales, licencias, propiedades y derechos comerciales.
“Fui perseguido, calumniado, arruinado moral y económicamente. La justicia me dio la razón, pero el costo fue altísimo”, expresó el empresario, quien advirtió que aún hoy, tras la sentencia, continúa siendo calumniado y agredido verbalmente por Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo.
Uno de los episodios más alarmantes fue la detención injustificada de su chofer, Isaac Herrera, quien fue encarcelado durante nueve meses tras una maniobra simulada: la entrega de un sobre sin dinero, con papeles de periódico, utilizada como falsa prueba de extorsión con el objetivo de presionar al empresario a entregar sus bienes.
Héctor Rubén Alcántara Nava afirmó que finalmente obtuvo justicia tras cinco años de desgaste, ya que tras resoluciones previas del Ministerio Público, que descartaron los señalamientos por carecer de sustento, y luego de que los acusadores solicitaron la revisión del no ejercicio de la acción penal, el juez Pablo Picazo Fosado determinó de forma concluyente que los hechos narrados nunca ocurrieron, por lo que la sentencia del 9 de abril marca el cierre judicial del caso y confirma que el empresario nunca cometió los delitos imputados.
“Creyeron que podían destruirme con una mentira. Pero esa misma mentira, hoy los lleva a prisión”, relató Alcántara Nava, quien estuvo acompañado por su abogado Andrés de Anda.
Aún así, Alcántara Nava continúa siendo objeto de acoso persistente y señalamiento directo. Denunció que pese a las medidas cautelares impuestas —presentación mediante firma mensual y una orden de restricción— el hostigamiento en redes sociales y en espacios públicos continúa, lo que lo llevó a realizar una advertencia pública: “Temo por mi vida y la de mi familia. Lo mismo que para mis negocios. Y si algo llegara a pasarnos, responsabilizo directamente a Luis Gonzalo Muñoz Dromundo y Rodrigo Antonio Muñoz Dromundo”.
Más allá de su caso, el empresario hizo un llamado contra la impunidad y anunció que este proceso no termina con la sentencia, sino que su intención es impulsar reformas o iniciativas para evitar que el sistema de justicia sea utilizado como arma de extorsión o venganza.
“No hablo solo por mí. Hablo por todas las víctimas de acusaciones fabricadas. La justicia no puede ser un instrumento de poder, sino un refugio frente al abuso”
El evento concluyó con la participación de su equipo jurídico, quienes ofrecieron detalles técnicos del caso y atendieron preguntas de la prensa especializada.
· La prórroga aplica para unidades con placa de identificación con los números 5 o 6
· El aviso está dirigido a las personas físicas o morales permisionarias de los servicios de autotransporte federal de pasajeros, turismo y carga
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) otorga una prórroga a los autotransportistas, hasta el 31 de mayo, para cumplir con la verificación obligatoria de condiciones Físico-Mecánicas; la medida aplica para las unidades cuyo dígito de la placa de identificación sea 5 o 6.
El aviso, dado a conocer por la Dirección General de Autotransporte Federal de la SICT, a través de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), explica que deberán ajustarse a las especificaciones de la NOM-068-SCT-2-2014.
La medida es para personas físicas o morales permisionarias de los servicios de autotransporte federal de pasajeros, turismo y carga, y de transporte privado de personas y de carga, arrastre privado, autotransporte internacional de pasajeros, turismo y carga, así como las que prestan los servicios auxiliares de paquetería, mensajería, arrastre y salvamento.
Los antes mencionados deberán someter sus vehículos (propios o arrendados) a la verificación obligatoria de condiciones Físico-Mecánicas y obtener el dictamen correspondiente en las Unidades de Inspección acreditadas y aprobadas.
El Aviso entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Efraín Rábago, Presidente de las Asociaciones Civiles Unidas, señaló que el nuevo partido se llamaría Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional, el cual sería ajeno a cualquier partido existente.
"no queremos que esto sea limpio, que sea nuevo, bueno, aunque mi música y personas que estamos construyendo esto, personas ya mayores, también tenemos jóvenes, pero que sea algo nuevo, algo limpio".
Aseguro que buscarán posicionarse en el Senado, la Cámara de Diputados y incluso alcaldías de todo el país, en beneficio de las agrupaciones que no son escuchadas.
Rábago señaló que el Movimiento por la Soberanía y Tradición Nacional (MSTN) se enfoca en la defensa de la soberanía nacional, la tradición cultural y los valores religiosos, así como en la promoción de una identidad nacional fuerte.
Generalmente, el (MSTN se identifica con una postura de centro-derecha, con un énfasis en el nacionalismo y la defensa de los valores tradicionales.
Uno de los invitados a la conferencia del MSTN, fue el líder de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) es Álvaro López Ríos, quien dijo que están hartos los mismos partidos tradicionales y del partido en el poder, porque además de le han fallado al pueblo no han cumplido con lo que prometieron desde el sexenio de López Obrador.
López Ríos afirmó que UNTA tiene como objetivo principal defender los derechos laborales de los trabajadores del campo, mejorar sus condiciones de vida y promover la producción agrícola nacional.
Criticó la actitud elitista de la Primera Mandataria al ponerles "alfombra roja" a empresarios para alcanzar acuerdos y cerrar la puerta del diálogo a los campesinos.
Por ello, insistió, a donde vaya la Presidenta de México, Claudia Shainbaum Pardo, estaremos para protestar por el trato que su gobierno nos da y la falta de atención.
Sostuvo que "le vamos a hacer lo mismo que le hicimos a su antecesor de que a donde vaya, van a tener cola nuestra, nos vamos a mover, siempre en protesta por la ineficacia del gobierno y la falta de atención".
Lo que está acordado es que no vamos a aceptar más que se nos otorgue un trato de parias, de desarrapados por parte de los funcionarios de alto nivel del Estado Mexicano pues pretenden que nos sentemos a dialogar con mandos de bajo nivel sin capacidad para la toma de decisiones o con secretarios particulares de directivos
Agregó que todas esas instancias que no atienden a las mujeres y hombres del campo se suma la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada y la Presidencia de la República, Claudia Sheinbaum aun cuando la UNTA envió, en tiempo y forma, las respectivas peticiones de audiencia al inicio de sus respectivos mandatos.
|
|
|
|
|
La convocatoria estará abierta desde el 30 de junio y con cierre de inscripciones el 15 de agosto
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), anunció que tiene todo listo para impartir el curso de Formación de Sobrecargos de Aviación, con el objetivo de mantener la excelencia en la preparación del personal técnico que resguarda la seguridad y el servicio en vuelos comerciales.
Este nuevo programa ha sido autorizado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a través de su Dirección de Certificaciones de Licencias, y cumple con lo establecido en el artículo 16 del reglamento para la expedición de permisos, licencias y certificaciones del personal técnico aeronáutico.
La formación se impartirá de manera presencial en las instalaciones del CIIASA, combinando clases teóricas y prácticas, y está diseñada bajo estándares internacionales.
El objetivo es que las y los aspirantes a sobrecargo egresen con los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para garantizar la seguridad, atención y protección de los pasajeros y la tripulación durante cada vuelo.
El curso abarca 11 materias, entre ellas aerodinámica, meteorología, transporte de mercancías peligrosas, primeros auxilios, procedimientos de emergencia y servicio a bordo. La duración es de tres meses, con una carga académica de 425 horas: 297 horas teóricas y 128 prácticas.
Quienes concluyan satisfactoriamente el programa obtendrán una licencia oficial de sobrecargo emitida por la AFAC, que les permitirá ejercer funciones tanto en México como en el extranjero, con un perfil profesional completo orientado a la seguridad y la operación eficiente en cabina.
La convocatoria para este curso estará abierta del 30 de junio al 15 de agosto, e iniciará el próximo 25 de agosto de 2025. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono (55) 5133 1000 ext. 1392 o escribir al correo: eanachesr@asa.gob.mx.
Con esta iniciativa, ASA y el CIIASA refrendan su compromiso con el desarrollo de capital humano altamente capacitado para fortalecer la aviación civil nacional e internacional.