miércoles, 9 de julio de 2025

 

  • Investigadores del Tec de Monterrey desarrollan nanopartículas que activan defensas naturales en cultivos, mejorando su resistencia y productividad.

  • El proyecto busca reducir el uso de fertilizantes químicos y aumentar la soberanía alimentaria con soluciones accesibles para pequeños y medianos productores.

  • Con aliados en Canadá, Chile y Colombia, el equipo de investigación valida el impacto positivo en microbiota, suelo y ambiente, apostando por una agricultura regenerativa.



Guadalajara, Jalisco, México. Julio de 2025.–
Investigadores del Tecnológico de Monterrey lideran un proyecto pionero en el país que explora el potencial de la nanobiotecnología para mejorar los procesos naturales de nutrición, inmunidad y desarrollo de las plantas, marcando un paso importante hacia una agricultura más sostenible y resiliente en México. 

Aunque la nanotecnología ha sido ampliamente aplicada en sectores como la electrónica y los materiales, su integración con la biotecnología para fines agrícolas representa un campo emergente de enorme potencial. El proyecto se distingue por inducir mecanismos de inmunización en plantas, emulando los procesos biológicos que generan las vacunas en humanos, utilizando nanopartículas para inducir respuestas defensivas en las plantas, con un enfoque inicial en cultivos de hortalizas de ciclo corto en la región de Jalisco.

“La rapidez en los ciclos de cultivo nos permite observar resultados en pocos meses. Esto, combinado con el uso de semillas de ciclo corto, no solo mejora la producción, sino que también tiene el potencial para fortalecer la soberanía alimentaria de México frente a cambios geopolíticos”, señala el Dr. Diego Eloyr Navarro-López. Profesor Investigador en Seguridad Alimentaria y Nutrición dentro del núcleo de investigación en Salud, de la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, Campus Guadalajara y líder del proyecto.

Las nanopartículas desarrolladas, por ejemplo, de óxido de titanio o quitosano, estimulan la producción de compuestos antioxidantes endógenos en las plantas, mejorando su crecimiento, resistencia al estrés hídrico y su capacidad para absorber nutrientes. Además, la tecnología favorece la interacción entre raíces y microorganismos beneficiosos del suelo, potenciando el desarrollo metabólico y la absorción de agua en condiciones adversas.

Los estudios realizados hasta el momento en laboratorio e invernadero (nivel TRL4) indican una alta compatibilidad con microorganismos del suelo, sin efectos tóxicos detectables en plantas, peces o animales. No obstante, el siguiente paso será llevar estas pruebas a cultivos a cielo abierto para evaluar el impacto real en los ecosistemas agrícolas.


En un contexto donde aún no existe legislación específica para nano-agroinsumos en México, el equipo busca anticiparse al marco regulatorio con una estrategia basada en la síntesis de nanopartículas estables y biocompatibles, priorizando compuestos ya aprobados en otras industrias (como el quitosano o la hidroxiapatita). El objetivo es también tener incidencia política, contribuyendo con evidencia científica al desarrollo de una regulación adecuada. Las autoridades relevantes incluyen COFEPRIS, SENASICA y SAGARPA, quienes exigen estudios rigurosos sobre toxicidad, impacto ambiental y acumulación en acuíferos.

Los avances se han validado en cultivos como chile poblano, tomate saladette, plátano Cavendish y arándano, con resultados prometedores. A través de alianzas con cooperativas de agricultores y empresas de fertilizantes biológicos, se pretende escalar la tecnología y facilitar su adopción en campo.

“La producción de microorganismos es sencilla y de bajo costo; además, aplicamos las nanopartículas en microdosis, lo que las hace viables para productores medianos”, explica el Dr. Navarro-López. 

Por otro lado, el Edgar René López Mena, profesor investigador con doctorado en física del estado sólido y co-líder de la iniciativa de investigación señaló que la producción de un solo gramo de nanopartícula, aunque puede tardar días o semanas según su tipo, se realiza bajo control estricto para asegurar su eficacia y seguridad.

Visión de futuro: economía circular y agricultura regenerativa

El equipo ya trabaja en formulaciones foliares y en la revalorización de residuos de cítricos y aceites esenciales como materia prima para nuevas nanopartículas, fomentando así la economía circular. La sinergia entre ciencia y sostenibilidad impulsa un modelo agrícola regenerativo que busca reducir el uso de fertilizantes químicos y el impacto ambiental, sin comprometer la productividad.

El proyecto se nutre de un equipo multidisciplinario compuesto por biotecnólogos agrícolas, físicos, ingenieros en cómputo y especialistas en modelado computacional y machine learning. Colaboraciones internacionales con la Universidad de British Columbia (Canadá) y la Universidad de La Frontera (Chile) fortalecen el componente científico, desde la dinámica molecular vegetal hasta el diseño de nanopartículas combinadas con microorganismos.

Asimismo, el Dr. Navarro-López indicó que se iniciarán estudios de inocuidad en colaboración con la Universidad de los Andes (Colombia), y se mantienen vínculos con instituciones nacionales como la UNAM y la Universidad de Guadalajara.

La nanobiotecnología representa una herramienta poderosa para transformar el campo mexicano. Sin embargo, su adopción a gran escala dependerá de políticas públicas favorables, marcos regulatorios adecuados y programas de capacitación para agricultores.

“El cambio no sólo es tecnológico, también es cultural. Nuestra meta es que esta tecnología llegue a quienes más la necesitan, de forma accesible, segura y con resultados que se traduzcan en bienestar social y ambiental”, concluyó el Dr. Navarro.


Tecnológico de Monterrey impulsa la agricultura sostenible con nanobiotecnología

Read More

 



● Koke de la Parra busca cerrar como líder absoluto de la Challenge

● Santiago Tovar necesita una victoria para clasificar a la postemporada

● Diego Ortiz quiere redimirse y recuperar terreno tras Monterrey



Ciudad de México, 9 de julio de 2025. –
 La temporada regular de NASCAR México Series está por llegar a su fin, y la novena fecha en Puebla marcará un antes y un después para el equipo HO Speed Racing. Koke de la Parra, Santiago Tovar y Diego Ortiz llegan con distintos objetivos, pero con un mismo espíritu de lucha y compromiso total con sus patrocinadores, su escudería y su afición. Este domingo 20 de julio, el Autódromo Miguel E. Abed será testigo de una jornada decisiva, con cada piloto enfrentando su propio reto rumbo a los playoffs.

El más experimentado del equipo, Santiago Tovar, se enfrenta al reto más claro, ganar o quedar fuera de la postemporada. El piloto del auto #22 Quaker State - Ewk Power Rent - 3M - Glacier Water, tiene claro que solo una victoria en Puebla lo mantendrá con vida en la lucha por el título. Con un podio en esta pista en 2024, Tovar sabe que tiene las herramientas, el talento y el respaldo necesario para lograrlo.


“Esta es nuestra última oportunidad para clasificar a playoffs, así que no hay margen de error. Vamos a salir con todo desde las prácticas para desarrollar un auto rápido, constante y que no se degrade. Necesitamos ganar. Puebla me gusta mucho, tengo buenos recuerdos de esta pista y eso me motiva todavía más. Además, ya se acerca NASCAR Panamá, un evento que me ilusiona muchísimo. Confío en mi equipo, en el coche y en el trabajo que hemos hecho junto an mis patrocinadores. Agradezco profundamente a mi equipo HO Speed Racing, a Hugo Oliveras y a todos los directivos de NASCAR por el apoyo constante. Vamos a darlo todo y a dejar el corazón en cada vuelta.”

No te pierdas la acción de HO Speed Racing en la novena fecha de NASCAR México Series el próximo 20 julio en Puebla. Sigue la transmisión en vivo a través de la página oficial de Facebook de NASCAR México.


● YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

● Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

● Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

DE LA PARRA, TOVAR Y ORTIZ SE JUGARÁN TODO EN NASCAR MÉXICO SERIES PUEBLA

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo    Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Canal 5 dedica una barra de K-Dramas de lunes a viernes de 20:30 a 22:00 horas.

El género muy exitoso en Corea, trae historias de romance y comedia ligera que abordan temas como autoaceptación, identidad, triángulos amorosos, autoestima, deporte, amistad, amor y superación personal, entre otros, que reflejan el carácter global de estos temas, presentes en todas las culturas.

Las series que transmite el 5 son Belleza Verdadera, El hada de las pesas, Lovely Runner y Globin: El Guardián.

Belleza verdadera: Lim Ju-kyung, una estudiante insegura de su apariencia aprende a maquillarse para ocultar sus inseguridades. En su nueva escuela, se convierte en la chica popular, pero teme que descubran su verdadero rostro.  
El Hada de las pesas: Kim Bok-joo es una talentosa levantadora de pesas con corazón noble. A pesar de su fortaleza física, se enfrenta a las inseguridades del amor y la feminidad. Su vida cambia cuando se reencuentra con Jung Joon-hyung, un nadador talentoso con problemas personales;  juntos aprenden a superar sus miedos. 
Lovely Runner: Im Sol, una joven fan de una estrella de K– Pop, viaja en el tiempo para salvarlo de un trágico destino. A medida que trata de cambiar el futuro, se enfrenta a los efectos inesperados de sus decisiones y descubre que el amor también puede trascender el tiempo. Goblin: El Guardián: Kim Shin es un guerrero condenado a la inmortalidad. Sólo la novia de El Guardián puede liberarlo de su destino. En su camino, conoce a Ji Eun-tak, una chica que puede ver fantasmas y cambiar todo lo que él creía. Entre el amor, la tragedia y la amistad con un ángel de la muerte, la historia se desarrolla en un mundo mágico y melancólico.

Canal 5 es Casa de Los K–Dramas

Read More

 

·        La puesta en escena aborda los temas del racismo, el clasismo, la discriminación, la justicia social, la igualdad y la equidad

 


La Casona de Xicoténcatl, número 9, abrió sus puertas a la obra “Benito antes de Juárez”, con los actores Beatriz Luna y Esteban Castellanos, en cuya representación se abordan los temas del racismo, el clasismo y la discriminación, así como la justicia social, la igualdad y la equidad, que siempre acompañaron al Benemérito de las Américas y hoy siguen vigentes.

 

Estos prejuicios, comentó el histrión, se padecen todavía en perjuicio de la humanidad, tal y como las sufrió Benito Juárez, quien a lo largo de su vida luchó por la igualdad, sin importar el color de su piel, la condición económica o cultural.

 

Ante un público que se mantuvo expectante de la escenificación histórica, que recrea un momento definitivo en la vida del presidente Juárez a sus 28 años, tal y como sucedió en 1834, cuando fue encarcelado por defender a un grupo de indígenas de la sierra sur del estado de Oaxaca.

 

En este viaje, que tuvo lugar la tarde del lunes, 7 de julio, el público asistió a las dudas, presenció las flaquezas y miedos del político oaxaqueño, justo antes de convertirse en el hombre que cambió el destino de toda una nación.

 

La obra se basa en la reflexión interna de “Apuntes para mis hijos”, que hace el presidente Juárez en el siglo XIX y es el legado que le da a sus hijos.

 

“Benito antes de Juárez” es un texto original escrito por el prestigiado dramaturgo Edgar Chías, a petición del actor y director Esteban Castellanos, en 2006, a propósito de los 200 años del natalicio de Juárez. Un año después inició su presentación por distintos foros nacionales e internacionales.

 

El elenco compuesto por Beatriz Luna, quien interpretó a La Patria y a Juana Rosa Chagoya; y Esteban Castellanos, con el papel de Benito Pablo Juárez García, además de un valioso equipo técnico.

 

Antes de iniciar esta puesta en escena, el actor Esteban Castellanos destacó la importancia de representar la vida de Benito, antes de convertirse en el llamado Benemérito de las Américas, por defender los derechos de los pueblos originarios y de las clases desprotegidas.

 

Para el actor, con esta obra se rectifica la historia de lo que nos contaron acerca de Juárez, una época de nuestro pasado y cómo repercute en nuestro presente.

 

Por eso, continuó Castellanos, esta obra tiene que ver con esta dimensión humana, donde pusimos a Benito Juárez, ese ser enigmático que tuvo que sobreponerse a la condición social de ser indio, al igual que a la discriminación que tuvo que vivir constantemente.

Escenifican la vida de Benito Juárez antes de ser considerado el Benemérito de las Américas

Read More

martes, 8 de julio de 2025





John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

CDMX 7, julio de 2025- Memo Méndez Guiú, el exitoso cantautor estará en "CantaDUQ 2025: un aliado con corazón" el próximo 12 de julio a las 16:00 horas en el Foro El Tejedor en la CDMX. El cartel de este concierto acústico lo complementan Mer (que también ha participado en el evento), Tere Estrada, Crónicas Lunares y María Leonora.

Este concierto íntimo será con causa, es organizado por Proyecto DUQ, una asociación sin fines de lucro que trabaja desde hace años para transformar la vida de niños y adolescentes de la alcaldía de Iztapalapa que se encuentran en situación de vulnerabilidad.
El lugar de trabajo del proyecto se ubica en la colonia Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y brinda herramientas para el desarrollo integral de niños y adolescentes. Su misión es garantizar que puedan ejercer sus derechos, expresarse, aprender y vivir una vida digna.

CantaDUQ se ha realizado desde el año 2019 con diferentes causas en diversidad de foros.

En esta nueva edición, Memo Méndez Guiú, cantautor, productor y gran aliado del proyecto, se une al cartel artístico, reafirmando su compromiso con la causa. Desde 2020, Memo ha caminado de la mano con Proyecto DUQ: participó en CantaDUQ 2020, en la campaña "Firmando por la Niñez" y nuevamente en CantaDUQ 2021 (ambas online debido a la pandemia por COVID-19) junto a Valle González Camarena, siempre compartiendo su talento y corazón (Este año volverán a hacer dúo). Además, ofrecieron una clase virtual de música para las niñas y niños beneficiarios, una experiencia gratificante. En una acción solidaria para recaudar más fondos, más de 30 artistas firmaron una guitarra, entre ellos, Natalia Lafourcade, Benny Ibarra, Erik Rubín y Alex Lora, como un símbolo de compromiso colectivo por los niños.

En los eventos de CantaDUQ han participado grandes artistas como Javier Bátiz (Q.E.P.D.), Kabah, Fratta, Madame Recamier, Ximbo, Leiden, Aldo de la Maldita Vecindad, Eli Manjarres, Dana Salguero y Mariana Santiago.


CantaDUQ 2025: música que transforma

CantaDUQ 2025 busca crear un espacio de unión a través de la música, al mismo tiempo que recauda fondos esenciales para mantener vivas las actividades de Proyecto DUQ, que benefician a más de 300 niños cada año mediante programas educativos, culturales y recreativos.

El público que adquiera boletos estará participando automáticamente en esta noble y loable causa.

Memo Méndez Guiú regresa a CantaDUQ

Read More



by Repor CHUPER.
una vez mas en esta pissssssssss.........pireta  calumnia desinformativa que conste jeeje, en otro tradicional San Lunes, luego de que la "masa pambolera, chaira y analfabeta política", celebro con enormes caguamas, que México venció  nuevamente a Estados Unidos en la Final de Copa Oro, esta vez la diferencia no es tan abismal como lo fue en ediciones pasadas. Ya son 10 los títulos para el Tricolor, pero la victoria  dejo un amargo  sabor de boca, al ver que aun no hay equipo digno de los ratoncitos verdes que dirige el DT nacional Javier el Vasco Aguirre a casi un año del Mundial 2026 en nuestro país. Vale detallar que en 6 cotejos la decepción Nacional dio un torneo regular, si hablamos de actuaciones flacas en un gran porcentaje de encuentros. Le costó mucho trabajo encontrar el gol. Inclusive el máximo anotador de la competencia se llevó el distintivo aún quedándose en Cuartos de Final. Por ende vale citar que las  distancias son cada vez menores y ya no hay rivales pequeños para este equipo dirigido por Javier Aguirre. Esto será de lo poco que le veremos al cuadro nacional antes del Mundial. Cabe citar  que con la lejanía temporal de la Copa del Mundo, todavía podría haber cambios en los convocados. Los próximos meses serán fundamentales para que cada uno de los 23 en la cancha muestren sus dotes en sus respectivos clubes. Las principales correcciones en el planteamiento recaen en la defensa, pues hubo diversos errores que complicaban los partidos. Además, de la incapacidad para generar oportunidades con la individualidad. Así las cosas, vale aclarar que a  11 meses para el máximo compromiso de Aguirre, ante Estados Unidos comenzó abajo en el marcador y logró componer el partido, pero el rival no tenía a los mejores elementos, ni ha vivido su mejor futbol en los últimos meses. A cambio "la masa critica del PRIAN" no quita el dedo del renglón, y junto con integrantes de la organización Recap adelantaron que las movilizaciones se dirigirán al aeropuerto y al Congreso de la Unión si no se anula el proceso electoral. Por lo que los inconformes con la primera elección al Poder Judicial acudieron al Ángel de la Independencia este domingo para exigir que la elección se anule debido a las irregularidades documentadas en el proceso como el uso de acordeones. Por su parte Rolando Solís, uno de los organizadores de Resistencia Civil Activa y Pacífica (Recap), afirmó que las y los manifestantes están a la espera de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determine si hay bases para declarar la nulidad de la elección. De no ser así, Solís adelantó que se manifestarán en el aeropuerto y frente a las Cámaras de Diputados y Senadores. Ya metimos las impugnaciones. Somos cinco organizaciones sociales que metimos las nueve impugnaciones ante el Poder Judicial y lo que buscamos es que el Obradorato deje libre la decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial y que esta farsa sea abrogada”, señaló Rolando Solís. En tanto la directora nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), Juana Fuentes, agregó que la estrategia legal contra la elección continuará, incluso en el terreno internacional, en donde están insistiendo para conseguir medidas cautelares. “Lo que augura es un sistema judicial totalmente parcial, totalmente a modo de las decisiones que implica en muchos de los casos no nada más resolver para el ciudadano de a pie, sino para también las grandes asociaciones judiciales del país”, afirmó Juana Fuentes. Al llegar al Monumento de la Revolución, Fernando Belauzarán, integrante del Frente Cívico Nacional, encabezó el mensaje hacia las y los manifestantes reunidos en una de las calles aledañas al Monumento ya que afirmaron que las autoridades no les permitieron llevar a cabo el evento al centro de la plaza. Belauzarán criticó los bajos niveles de participación registrados en la elección y el mecanismo de Estado que dio lugar a la elección, el cual calificó como un Golpe de Estado por el control qué el gobierno ejercerá sobre las juezas y jueces del país. A la par la DT de la nación doña Claus de Pinochillo, aduce que todo esta mejor y que dicha elección judicial beneficiara a los mexicanos, a la par apunta que existen buenas relaciones con el vecino país del norte. Sin embargo la ola de deportaciones de paisanos a suelo azteca crece día a día, y de paso un impuesto de 1 % amaga a los connacionales avecinados en el país de las barras y las estrellas. Es decir México enfrentados no solo en lo deportivo sino en lo económico, político y social, pero no pasa nada. Que tiempos doña Claus, perdón don Simón, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- Las y los trabajadores de la educación de la Ciudad de México son de los peor pagados en todo el país, tanto en el pago quincenal común, como en prestaciones diversas, aseguró la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación Secciones 9, 10, 11 y 60 Ciudad de México a decir del  maestro Pedro Hernández Morales, representante de la sección 9 de la CNTE, puso como ejemplo: “nos dan 40 días de aguinaldo, mientras en la mayoría de los estados oscila entre 60 y 90 días; tenemos 9 días económicos en el ciclo escolar y en otras entidades llega a ser hasta de 24 días (Estado de México).  Preciso asignan 150 pesos mensuales si acreditas una maestría, mientras en otros estados se otorgan 1500 por maestría y otros 1500 si realizas un doctorado”. Asimismo, denunció que en la quincena reciente se aplicaron más de 8000 descuentos a profesores y profesoras, que participaron en las recientes jornadas de lucha, que van desde los 500 a 6000 pesos, cuando había sido un acuerdo a nivel presidencial la no represión en ninguna de sus expresiones.  “Creyeron que, ante la aplicación de esta medida arbitraria, las profesoras y profesores, ya no saldríamos a las calles, pero no fue así”. SEGUNDO TEMPO.- Muchas y muchos ya vencimos el miedo y seguiremos en la lucha por recuperar el derecho a la jubilación bajo el régimen solidario e intergeneracional y por mejores prestaciones salariales. Recordó que el 3 de julio de 2025 volvieron a marchar miles de docentes de las secciones IX, X, XI y LX del SNTE- CNTE, para exigir respuestas al pliego de demandas que han dado a conocer en reiteradas ocasiones, tanto a éste como al anterior gobierno. Preciso SEP no ha respetado acuerdos hechos en 2024. Indico en el caso concreto de la sección novena, añadió, en 2024 tuvimos varios acuerdos con la SEP federal y la administración educativa local que no se han respetado y que volvimos a integrar al pliego, por ejemplo, la ampliación de la edad de los hijos e hijas de las madres maestras para aplicar los cuidados maternos o el incremento de dos días de la licencia por cuidados a un familiar directo enfermo”. Otro punto central del pliego de demandas es la homologación de salarios y de otras prestaciones, respecto a lo que perciben compañeros y compañeras de otras secciones del país como el estado de México, subrayó. TIEMPO EXTRA.- La CNTE informó que en la marcha del pasado 3 de julio fue también para respaldar a la comisión negociadora, que tendría una mesa tripartita con el secretario de educación, el titular de la AEFCM, representantes de gobernación, del ISSSTE y de la Dirección General del IPN. Sin embargo, agregó, un poco antes de que terminará el 2 de julio, Concheiro notificó mediante un mensaje de WhatsApp que la mesa se posponía “para dar una respuesta integral a su pliego, para el 10 de julio a las 11:00 hrs.” Acción que provocó la indignación de miles de profesores y profesoras, quienes respaldaron la toma pacífica del edificio de la CGRH, sentenció. “Sólo de esta manera nos hicieron caso y nos tomaron en serio recibiendo, unas horas después, a una comisión en las oficinas de Xocongo, donde únicamente se acordó el reintegro de los descuentos, pero nada del pliego de demandas”. DE PENALTY.- por ultimo refirio , la  CNTE   reitera su disposición al diálogo, por lo que acudirán el próximo 10 de julio a las oficinas de la SEP de Donceles 100, Centro Histórico, a la reunión programada a las 11:00 hrs. ALLA NOS VEMOS ¡ REPOR URBANO Y E MOV. SOCIALES.

SAN LUNES TANDAS LABORALES Y FUTBOL.- México campeón en Copa Oro, protestas e impugnaciones por elecciones fraudulentas de PJ, los docentes ganan poco, CNTE.

Read More

lunes, 7 de julio de 2025

 

 


La Comisión de Energía, que preside la senadora Laura Itzel Castillo Juárez, realizó su cuarta reunión ordinaria en la que presentaron al secretario técnico de esta instancia, Juan Carlos Barranco Amador, quien es ingeniero petrolero, egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México.

 

En la reunión, Castillo Juárez invitó a los senadores para que se inscriban en el curso que imparte el Instituto Mexicano del Petróleo, todos los jueves, a las 11 de la mañana, pues dijo que es fundamental para que tengan conocimiento de los temas y problemáticas que existen en torno al sector energético.

 

Además, destacó la importancia de conocer a fondo lo que se realiza dentro de Petróleos Mexicanos, así como en el tema de la transición energética y lo relativo a la Comisión Federal de Electricidad.

 

En este contexto, informó que el próximo 31 de julio se llevará a cabo una visita al Instituto Mexicano del Petróleo, y exhortó a los legisladores a inscribirse y visualicen las maquetas que se presentan, los proyectos que se impulsan, tanto para la exploración, extracción del petróleo, así como cuestiones relativas a los proyectos de energía renovables. 

Comisión de Energía realiza su cuarta reunión de trabajo

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Alexis Ayala será el cuarto habitante del reality show LCDLFMx tercera edición.

Actor de TV, teatro y cine, Alexis Ayala ha participado en varias telenovelas, casi siempre interpretando villanos. Fue integrante fundador del show 'Sólo para mujeres', que causó polémica en México y que ahora cuenta con su propio documental en ViX.
Actúa en 'Las mujeres son de Venus...' junto con su esposa Cinthia Aparicio en el Nuevo Teatro Versalles, aunque tendrá que dejar la puesta en escena un tiempo para participar en La Casa de Los Famosos México, producida por la alianza entre TelevisaUnivision y EndemolShine Boomdog.

El reality show comenzará el domingo 27 de julio a las 20:30 horas en el canal de las estrellas. También tendrá emisiones por Canal 5 y ViX 24/7, además de contenido exclusivo en redes sociales.

Alexis Ayala entrará a LCDLFMx

Read More


 El río Guadalupe subió casi 26 pies en menos de una hora y la  inundación se llevó  casas móviles, vehículos y cabañas veraniegas donde la gente pasaba el fin de semana festivo del 4 de julio, el Día de Independencia.


Rescatistas siguen buscando a grupo de niñas  la mayoría estaban dormidas cuando se desbordó el río que se encontraban entre las 750 que asistían al campamento Camp Mystic, en las afueras de la localidad de Kerrville,  al noroccidente de la ciudad de San Antonio, Texas. 


El campamento quedo destrozado, con mantas, colchones, ositos de peluche y otras pertenencias embadurnadas con barro. 

Hasta el momento se sabe que entre los fallecidos hay  28 niños y 40 adultos. Al menos 41 personas permanecen desaparecidas, informó Greg Abbott  gobernador de Texas.


El sábado, las autoridades rescataron a más de 850 personas y los esfuerzos de rescate continuarán hasta dar con  todas las víctimas, aseguro el gobernador.

Este domingo, Abott precisó que los equipos de rescate se encuentran en maxima alerta por nuevas lluvias en las próximas 24 a 48 horas en el centro de del estado de Texas.

Víctimas de Camp Mystic

Camp Mystic un campamento cristiano para niñas ubicado a orillas del río Guadalupe, era hace apenas unos días un lugar de risas, diverción y aventura.

"Inundación destructiva"

El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, explicó que "en cuestión de 45 minutos, el río Guadalupe subió 26 pies, fue una inundación destructiva, llevándose propiedades y  vidas".

También informó a los padres que, si no habían sido contactados, sus hijas habían sido contabilizadas a salvo.

"Eso no significa que [las niñas desaparecidas] se han perdido. Podrían estar incomunicadas", explicó Patrick.

Las autoridades afirman que los operativos de búsqueda y rescate, en los que participan helicópteros, drones y botes, continuarán hasta que se de razón de todas.

El campamento dijo no tener electricidad, ni agua ni Wi-Fi, y añadió que "la carretera fue arrasada, así que tenemos dificultades para recibir  ayuda".

Camp Mystic, del que han desaparecido 27 niñas, es un campamento de verano cristiano para niñas que tiene casi un siglo de antigüedad y que está situado a orillas del río Guadalupe.

En viernes por  la mañana, las inundaciones súbitas en el estado de Texas generaron declaraciones de desastre para las regiones de Hill Country y el valle Concho.

En conferencia de prensa el más alto funcionario del condado de Kerr, el juez Rob Kelly, fue cuestionado  sobre por qué los campamentos a lo largo del río Guadalupe no fueron evacuados anticipadamente.

"No sabíamos que esta inundación venía. Tengan la seguridad, nadie sabía que este tipo de inundación venía", dijo Kelly.

Explicó que "no tenemos un sistema de alerta" en la región. Kelly añadió que lo que sucedió el viernes superó por mucho las inundaciones de 1987, que se cobraron la vida de 10 adolescentes que viajaba a bordo del autobús de un campamento religioso cerca del pueblo de Comfort, al sur del condado Kerr.

Según CBS, la cadena asociada de la BBC en EE.UU., la División de Manejo de Emergencias de Texas tuvo múltiples reuniones el jueves para prepararse, pero los funcionarios señalaron que el Servicio Meteorológico Nacional "no pronosticó la cantidad de lluvia que vimos".

Las autoridades manifestaron que todavía estaban preocupadas con el estado del tiempo, advirtiendo de que "si no viven en la zona, no vengan".

La oficina del sheriff del condado de Texas aconsejó a los residentes cerca de los arroyos y el río Guadalupe que se trasladen a tierras más elevadas.

Entretanto,  Ted Cruz senador republicano de Texas afirmó que el presidente Trump se ha "comprometido a dar todo lo que Texas necesite".

Inundaciones en Texas dejan al menos 78 muertos, entre ellos 28 menores, decenas de personas desaparecidas

Read More

 

·       Esta actividad busca transmitir valores y difundir los derechos de todas y todos

 

 


Niñas y niños asistentes a la Casona de Xicoténcatl disfrutaron este domingo de los “Cuentos para Aprender a Gritar”, serie de historias narradas por el dramaturgo César Rincón que, a pesar de su peculiar título, son relatos que buscan transmitir valores y difundir los derechos de todas y todos, en especial de los más pequeños.

 

En esta actividad de cuenta cuentos, ofrecida de forma gratuita por el Senado de la República, los menores, acompañados por sus padres, pudieron conocer las historias de niños que, como ellos, enfrentan dificultades, pero que con perseverancia y algo de ingenio, logran salir adelante y aprender valiosas lecciones.

 

Así, escucharon la historia de Hugo, un niño pobre de la calle que veía comida en todas las cosas y personas, pues siempre tenía hambre; la de Julia, niña desaliñada que gustaba del fútbol y que un día nota que su sombra reflejaba “algo que no era ella”.

 

También la historia de Lucio, el chico cuya mirada daba miedo a sus amigos, pues sabían que les haría una travesura pesada, o la de Pedro, quién en una noche comenzó a escuchar ruidos bajo su cama que le atemorizaban, además de la curiosa fábula de una “abeja enamorada de un hipopótamo morado”. 

 

César Rincón, actor y narrador originario de Zacatecas, quien está al frente de estas actividades dominicales dedicadas los menores, se valió de la interacción con el público de la Antigua Sede del Senado, entre los que también hubo adultos mayores, para construir sus narraciones, además de recurrir a partes del cuerpo para comenzar las historias y llegar a la moraleja.

 

La “boca” sirvió como punto de partida para conocer al hambriento Hugo, quien al encontrarse con un perro que, como él vive en la calle, comprende el valor de la amistad, ya que “con amigos hasta el hambre se te olvida”. Las “piernas” ayudan en su travesía a Julia para conocer a un niño quien, al igual que ella, su sombra refleja algo distinto, con lo que valora la importancia de respetar a quienes son diferentes.

 

Los “ojos” traviesos del niño Lucio compartieron la lección de amor al prójimo que éste aprendió cuando sus amigos le devolvieron las diabluras, mientras que los “oídos” de Pedro le hicieron entender que debe aprender a convivir con los demás, pues los ruidos que escuchaba bajo su cama eran los de un “monstruo” que ahí vivía y que también le tenía miedo a Pedro.

 

La peculiar fábula de la abeja enamorada de un hipopótamo morado, una historia del “corazón”, ayudó a comprender a las niñas y niños invitados sobre derecho y el respeto a las distintas formas de amar de las personas, y también llenó de risas los pasillos de Xicoténcatl por su ingenioso final:

 

El hipopótamo morado, en su afán de estar con la abeja, busca a un hada madrina para que lo convierta en un abejorro, deseo que cumple el ser mágico; ya siendo abejorro, vuela deprisa a reunirse con su amada. En ese momento, el hada madrina piensa: “qué chistoso, hace diez minutos una abeja me buscó para pedirme que la transformara en un hipopótamo morado”.

 

La actividad cuenta cuentos de la Casona de Xicoténcatl se realiza todos los domingos y es parte de la extensa cartelera cultural que el Senado de la República pone a disposición de forma gratuita para personas de todas las edades.

César Rincón comparte con niñas y niños “Cuentos para Aprender a Gritar” en la Casona de Xicoténcatl

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top