· La puesta en escena aborda los temas del racismo, el clasismo, la discriminación, la justicia social, la igualdad y la equidad
La Casona de Xicoténcatl, número 9, abrió sus puertas a la obra “Benito antes de Juárez”, con los actores Beatriz Luna y Esteban Castellanos, en cuya representación se abordan los temas del racismo, el clasismo y la discriminación, así como la justicia social, la igualdad y la equidad, que siempre acompañaron al Benemérito de las Américas y hoy siguen vigentes.
Estos prejuicios, comentó el histrión, se padecen todavía en perjuicio de la humanidad, tal y como las sufrió Benito Juárez, quien a lo largo de su vida luchó por la igualdad, sin importar el color de su piel, la condición económica o cultural.
Ante un público que se mantuvo expectante de la escenificación histórica, que recrea un momento definitivo en la vida del presidente Juárez a sus 28 años, tal y como sucedió en 1834, cuando fue encarcelado por defender a un grupo de indígenas de la sierra sur del estado de Oaxaca.
En este viaje, que tuvo lugar la tarde del lunes, 7 de julio, el público asistió a las dudas, presenció las flaquezas y miedos del político oaxaqueño, justo antes de convertirse en el hombre que cambió el destino de toda una nación.
La obra se basa en la reflexión interna de “Apuntes para mis hijos”, que hace el presidente Juárez en el siglo XIX y es el legado que le da a sus hijos.
“Benito antes de Juárez” es un texto original escrito por el prestigiado dramaturgo Edgar Chías, a petición del actor y director Esteban Castellanos, en 2006, a propósito de los 200 años del natalicio de Juárez. Un año después inició su presentación por distintos foros nacionales e internacionales.
El elenco compuesto por Beatriz Luna, quien interpretó a La Patria y a Juana Rosa Chagoya; y Esteban Castellanos, con el papel de Benito Pablo Juárez García, además de un valioso equipo técnico.
Antes de iniciar esta puesta en escena, el actor Esteban Castellanos destacó la importancia de representar la vida de Benito, antes de convertirse en el llamado Benemérito de las Américas, por defender los derechos de los pueblos originarios y de las clases desprotegidas.
Para el actor, con esta obra se rectifica la historia de lo que nos contaron acerca de Juárez, una época de nuestro pasado y cómo repercute en nuestro presente.
Por eso, continuó Castellanos, esta obra tiene que ver con esta dimensión humana, donde pusimos a Benito Juárez, ese ser enigmático que tuvo que sobreponerse a la condición social de ser indio, al igual que a la discriminación que tuvo que vivir constantemente.
0 Comments:
Publicar un comentario