lunes, 7 de julio de 2025

 

·       Esta actividad busca transmitir valores y difundir los derechos de todas y todos

 

 


Niñas y niños asistentes a la Casona de Xicoténcatl disfrutaron este domingo de los “Cuentos para Aprender a Gritar”, serie de historias narradas por el dramaturgo César Rincón que, a pesar de su peculiar título, son relatos que buscan transmitir valores y difundir los derechos de todas y todos, en especial de los más pequeños.

 

En esta actividad de cuenta cuentos, ofrecida de forma gratuita por el Senado de la República, los menores, acompañados por sus padres, pudieron conocer las historias de niños que, como ellos, enfrentan dificultades, pero que con perseverancia y algo de ingenio, logran salir adelante y aprender valiosas lecciones.

 

Así, escucharon la historia de Hugo, un niño pobre de la calle que veía comida en todas las cosas y personas, pues siempre tenía hambre; la de Julia, niña desaliñada que gustaba del fútbol y que un día nota que su sombra reflejaba “algo que no era ella”.

 

También la historia de Lucio, el chico cuya mirada daba miedo a sus amigos, pues sabían que les haría una travesura pesada, o la de Pedro, quién en una noche comenzó a escuchar ruidos bajo su cama que le atemorizaban, además de la curiosa fábula de una “abeja enamorada de un hipopótamo morado”. 

 

César Rincón, actor y narrador originario de Zacatecas, quien está al frente de estas actividades dominicales dedicadas los menores, se valió de la interacción con el público de la Antigua Sede del Senado, entre los que también hubo adultos mayores, para construir sus narraciones, además de recurrir a partes del cuerpo para comenzar las historias y llegar a la moraleja.

 

La “boca” sirvió como punto de partida para conocer al hambriento Hugo, quien al encontrarse con un perro que, como él vive en la calle, comprende el valor de la amistad, ya que “con amigos hasta el hambre se te olvida”. Las “piernas” ayudan en su travesía a Julia para conocer a un niño quien, al igual que ella, su sombra refleja algo distinto, con lo que valora la importancia de respetar a quienes son diferentes.

 

Los “ojos” traviesos del niño Lucio compartieron la lección de amor al prójimo que éste aprendió cuando sus amigos le devolvieron las diabluras, mientras que los “oídos” de Pedro le hicieron entender que debe aprender a convivir con los demás, pues los ruidos que escuchaba bajo su cama eran los de un “monstruo” que ahí vivía y que también le tenía miedo a Pedro.

 

La peculiar fábula de la abeja enamorada de un hipopótamo morado, una historia del “corazón”, ayudó a comprender a las niñas y niños invitados sobre derecho y el respeto a las distintas formas de amar de las personas, y también llenó de risas los pasillos de Xicoténcatl por su ingenioso final:

 

El hipopótamo morado, en su afán de estar con la abeja, busca a un hada madrina para que lo convierta en un abejorro, deseo que cumple el ser mágico; ya siendo abejorro, vuela deprisa a reunirse con su amada. En ese momento, el hada madrina piensa: “qué chistoso, hace diez minutos una abeja me buscó para pedirme que la transformara en un hipopótamo morado”.

 

La actividad cuenta cuentos de la Casona de Xicoténcatl se realiza todos los domingos y es parte de la extensa cartelera cultural que el Senado de la República pone a disposición de forma gratuita para personas de todas las edades.

César Rincón comparte con niñas y niños “Cuentos para Aprender a Gritar” en la Casona de Xicoténcatl

Read More

 


by  Renato Consuegra

Una Copa del Mundo no solo se juega en los estadios, sino también se vive en las calles, en los mercados, en los barrios, en los colores, en los olores y en los sabores como ya lo vivimos en 1986 o 1970, aunque muchos jóvenes aún no nacían. Pero si saben todo lo que se vive en la gente porque de forma menos impactante, lo viven en cada final del futbol doméstico. Y si algo tiene México —y en abundancia— es identidad. Pero el gran reto, como siempre, es convertir esa riqueza cultural en una oportunidad real de negocio, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas.

A menos de un año del arranque del Mundial 2026, que México compartirá con Estados Unidos y Canadá, la pregunta no es solo si nuestras ciudades están listas para albergarlo, sino la pregunta es: ¿están nuestras comunidades empresariales culturales preparadas para jugar en la cancha de la economía global?

México no necesita demostrarle al mundo que tiene cultura. Ya lo sabe la multitud de turistas que nos visitan año con año. Sin embargo, lo que sí necesita es convertir esa cultura en un modelo económico justo, sostenible y escalable y es aquí donde el Mundial puede convertirse en una palanca sin precedentes.

Desde artesanos en Guerrero y alfareros en Jalisco, hasta diseñadores textiles en Chiapas, músicos urbanos en Monterrey, cocineras tradicionales en Michoacán o productores de mezcal en Oaxaca… el país está lleno de talento que podría aprovechar el evento como plataforma de visibilidad y comercialización. El reto es articularlo y aquí es donde las MiPyMEs juegan un papel fundamental.

En tiempos donde el turismo internacional busca experiencias auténticas y donde la economía digital permite contar historias con solo un clic, la identidad local ya no es un adorno: es una ventaja competitiva. Un tamal puede competir con una hamburguesa si se cuenta bien su historia o un rebozo puede valer lo mismo que un bolso de lujo si se posiciona con dignidad y estrategia.

Pero eso no sucede por arte de magia, por el contrario, requiere capacitación, inversión, acompañamiento y una visión empresarial que permita aprovechar las oportunidades, y el Mundial brinda la excusa perfecta para acelerar ese proceso porque la derrama turística, la atención mediática global y la posibilidad de alianzas comerciales son oportunidades que rara vez se repiten.

Y sin embargo, hasta ahora, la cultura ha quedado rezagada en el discurso oficial. Se habla de obras, de estadios, de movilidad, de seguridad, pero poco —muy poco— se ha dicho sobre cómo la riqueza cultural mexicana formará parte del modelo de negocio del Mundial.

¿Dónde están las convocatorias para integrar a colectivos culturales en la cadena de valor del evento? ¿Qué instancias están mapeando emprendimientos con potencial para conectarlos con el turismo mundialista? ¿Qué fondos están habilitados para que artesanos y creativos digitalicen su oferta y puedan venderle al mundo? Las respuestas, de momento, son escasas.

Y lo que es peor: si no se actúa con inteligencia cultural, el Mundial puede convertirse en una feria del folclor de escaparate, donde la identidad mexicana se reduzca a clichés reciclados, gestionados por agencias internacionales o empresas sin raíces locales.

Eso no solo es injusto, sino económicamente torpe porque quienes mejor cuentan México… somos los propios mexicanos. Y en especial, quienes lo hacen desde lo cotidiano, desde lo comunitario, desde lo auténtico. Ellos —las y los emprendedores culturales— no deberían estar en las gradas, sino en el área chica, listos para meter gol.

Propuestas para incluir a las MiPyMEs culturales en el Mundial puede haber muchas, pero podríamos contar con algunos ejemplos como:

1. Crear una “marca cultural mundialista” oficial, curada con apoyo de universidades, cámaras empresariales y colectivos culturales locales.
2. Establecer mercados temporales temáticos (gastronomía, arte, diseño, música) durante los días del evento en zonas estratégicas de las tres sedes mexicanas.
3. Articular alianzas con plataformas de comercio electrónico y turismo para dar visibilidad a las ofertas culturales locales.
4. Lanzar una convocatoria nacional para identificar y fortalecer a las MiPyMEs culturales que puedan formar parte del circuito económico del Mundial.
5. Evitar la subcontratación de experiencias culturales por grandes consorcios sin conexión local, lo cual solo reproduce dinámicas extractivas.

Pero el gol más importante del Mundial 2026 no será el que se anote en el nuevo estadio Azteca, ni en Guadalajara ni en Monterrey: será el que se logre si el talento cultural mexicano se convierte en sustento para miles de familias emprendedoras. Será el que se anote si una cocinera tradicional puede abrir su primer local gracias al flujo turístico. O si un joven músico puede grabar su primer disco gracias a una venta exitosa en redes durante la Copa.

Ese es el verdadero campeonato que México puede ganar, uno que no termina en julio de 2026, sino que puede transformar nuestra economía desde la raíz porque la cultura también vende. Y cuando se vende con dignidad, genera riqueza, no solo simbólica, sino también material.

De emprendimientos y más…

Desde la trinchera de la salud digital, HgSoft irrumpe con Rtr3s, un software que convierte el expediente clínico en un pasaporte inteligente: automatiza cada dato que el paciente comparte, evita la recaptura y, sobre todo, pone la información en manos del propio enfermo, listo para ser consultado —y actualizado— por cualquier médico, en cualquier lugar. Así, la empresa de Hugo Paulino no solo agiliza procesos hospitalarios y reduce errores, sino que allana el camino hacia el Expediente Clínico Universal, una plataforma segura y centralizada que promete diagnósticos más precisos, decisiones médicas en tiempo real y, en última instancia, una medicina mexicana más conectada, eficiente y humana… Rappi destacó su participación activa en las mesas de diálogo con la STPS y el IMS,S que dieron forma al nuevo marco normativo de la reforma laboral para personas trabajadoras de plataformas digitales en México, cuyo programa piloto arrancó el 1 de julio. Rappi aseguró haber realizado las adaptaciones necesarias para cumplir con las nuevas disposiciones y reiteró su compromiso con el bienestar de los repartidores, la transparencia y el trabajo conjunto con las autoridades, lo cual ayudará a mantener el ritmo de las MiPyMEs que utilizan estos servicios.

.
 
renato@yoemprendedor.mx 

Fútbol, identidad y negocio; la cultura también vende

Read More


 

  • Monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de 62 terminales aéreas

 

  • Estrategia responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales

 

 


El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informa que invertirá, en coordinación con la iniciativa privada, 134 mil millones de pesos en infraestructura aeroportuaria en 62 terminales aéreas del país, durante el periodo 2025-2030.

 

Este monto histórico impulsará conectividad y generará más de 200 mil empleos directos e indirectos en obras de modernización y ampliación de terminales aéreas.

 

Esta estrategia de inversión responde a una proyección de crecimiento anual del 4% en el número de pasajeros, lo que representará un incremento de 32 millones de viajeros adicionales en el país al final del sexenio.

 

Entre los aeropuertos que serán modernizados destacan: el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), de Puerto Escondido, Tepic, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Monterrey.

 


La inversión pública, será de 22 mil 749 millones de pesos en el sexenio, de los cuales 8 mil 491 millones se ejercerán durante 2025, y está conformada por la Secretaría de Marina (SEMAR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

 

Por otra parte, Aeropuertos del Sureste (ASUR), Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP) y Grupo Aeroportuario del Centro Norte (OMA), en conjunto invertirán 102,587 millones de pesos en el sexenio y 20,936 millones de pesos durante este año.

 

Finalmente, la inversión mixta, será de 7 mil 179 millones de pesos durante el sexenio y 4 mil 301 millones de pesos en 2025 y está a cargo de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GATM).

 


INVERTIRÁN GOBIERNO DE MÉXICO E INICIATIVA PRIVADA 134 MIL MDP EN INFRAESTRUCTURA AEROPORTUARIA: SICT

Read More

 



• Koke lideró gran parte de la carrera y finalizó en P2, asegurando puntos    clave.

• Diego Ortiz remontó tras daños en su dirección para finalizar en P9.

• Un contratiempo en pits frenó el buen ritmo de Santiago Tovar.



Ciudad de México, 5 de julio de 2025. –
 En una jornada marcada por el calor extremo y la exigencia del Autódromo Monterrey, HO Speed Racing demostró su temple y fortaleza con una destacada actuación en la octava fecha de la NASCAR México Series. Koke de la Parra brilló en la categoría Challenge con un segundo lugar que le permite conservar el liderato del campeonato. Diego Ortiz rescató un valioso Top 10 pese a un contacto temprano, mientras que Santiago Tovar mostró ritmo competitivo, aunque un error en pits frustró sus aspiraciones de podio. El equipo cierra el fin de semana con aprendizajes, puntos clave y la mirada puesta en el cierre de la temporada regular en Puebla.

Con una de las actuaciones más sólidas en las prácticas, Santiago Tovar del auto #22 con el apoyo de Quaker State, Ewk Power Rent, 3M, Glacier Water, se perfilaba como uno de los favoritos al podio. Sin embargo, un error en pits afectó el balance del auto y lo alejó de las posiciones de punta.


“No fue el resultado que esperábamos, especialmente considerando el buen ritmo que tuvimos desde el viernes. Lamentablemente, una situación en la parada de pits comprometió el auto y ya no pudimos mantenernos en la pelea. Aun así, me quedo con lo positivo, tenemos coche, tenemos ritmo y tenemos equipo para seguir luchando. Gracias a Quaker State y a todos los que forman parte de HO Speed Racing. Vamos con todo rumbo a Puebla para cerrar fuerte la temporada regular”.

La novena y última fecha del campeonato regular se correrá el sábado 20 de julio en Puebla, donde se definirán los clasificados a los playoffs y el campeón de la temporada regular. No te pierdas toda la emoción de NASCAR México Series en vivo a través de sus redes oficiales y el canal de YouTube de Fox Sports MX.


Sigue la transmisión en vivo a través de las redes oficiales de NASCAR México Series.

● YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

● Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

● Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

KOKE DE LA PARRA VUELVE AL PODIO Y MANTIENE EL LIDERATO EN NASCAR CHALLENGE MONTERREY

Read More

 



• Mateo Girón firma su séptimo podio consecutivo y se mantiene como líder del campeonato.

• Alexandra Mohnhaupt remonta tras un contacto y se coloca 5ª, liderando el campeonato de novatos.

• Jan Luka Worthmann enfrenta un reto técnico, pero cierra en el Top 10 con temple y constancia.



Ciudad de México, 5 de julio de 2025. –
 La séptima fecha de la NASCAR Trucks México Series fue una verdadera prueba de resistencia, talento y determinación para los jóvenes pilotos de HO Speed Racing. Con temperaturas extremas y una pista técnica que exigió lo mejor de cada uno, el equipo logró un podio con Mateo Girón, un Top 5 de Alexandra Mohnhaupt y un valioso Top 10 de Jan Luka Worthmann, consolidando su presencia en la parte alta del campeonato.

A pesar de contratiempos técnicos, Jan Luka Worthmann, piloto de la Truck #25 Nucage Publicidad - ADN Consulting, demostró solidez en pista y carácter frente a la adversidad, logrando cerrar dentro del Top 10 tras un fuerte contacto que afectó su camioneta.


“Acabamos de terminar la carrera aquí en Monterrey, y sin duda fue una de las más exigentes por el intenso calor. Fue una competencia dura, pero logramos mantenernos en la lucha por las posiciones importantes durante buena parte de la carrera. Llegamos a estar en el top 5, peleando entre la quinta y la séptima posición. Lamentablemente, un contacto nos dejó sin la parte delantera de la camioneta, lo cual complicó mucho el manejo. Al perder la fascia delantera, el flujo de aire en rectas y curvas afectó bastante el desempeño. A partir de ahí, se volvió muy complicado mantener el ritmo y perdimos algunas posiciones hasta caer al noveno lugar. A pesar de todo, pudimos terminar la carrera completos y sin ser lapeados, lo cual es un paso importante. El equipo hizo un gran trabajo durante todo el fin de semana y también en la parada de pits, que salió perfecta. Ahora toca enfocarnos en la siguiente fecha en Puebla, con muchas ganas de seguir avanzando”, compartió Worthmann.

El joven queretano sigue ganando experiencia y consolidándose como uno de los talentos emergentes de la categoría.


La siguiente cita de Trucks México Series será el sábado 20 de julio en Puebla, donde los tres pilotos de HO Speed Racing buscarán mantenerse en los primeros planos del campeonato.


Sigue la transmisión en vivo a través de las redes sociales oficiales de NASCAR México Series y no te pierdas la emoción de cada vuelta.


● YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

● Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

● Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

PODIO PARA MATEO GIRÓN Y TOP 10 PARA HO SPEED RACING EN TRUCKS MONTERREY

Read More



John Paul Esteves  Reportero 

El último concierto de Ozzy Osbourne se llevó a cabo en Londres, Inglaterra, hogar de la banda, exactamente en el estadio de fútbol del Aston Villa, Villa Park, en Birmingham, frente a un sold out que no dejaba de corear y aplaudir las más famosas canciones de Ozzy y Sabbath.

El evento denominado Black Sabbath "Back to the beggining: The Final Bow reunió a los miembros originales de la banda por primera vez después de 20 años y se pudo disfrutar también por streaming.

El 'Príncipe de la Oscuridad', como lo denominan por su estilo vocalista, salió al escenario desde una compuerta instalada en la parte frontal del escenario en medio de la música de 'Carmina Burana' y debido a su mal de Parkinson permaneció sentado cantando grandes hits de la banda como 'I don't know', 'Crazy Train', 'Iron Man' o 'War Pigs' de duración alargada. Lo acompañaron los legendarios Tonny Iommi, Gezzer Butler y Bill Ward, que dejaron constancia de un sonido nítido y potente a pesar de sus años.

Varias grandes bandas del rock y el metal rindieron tributo a Black Sabbath tocando covers de sus temas antes del show final.
Entre estas bandas, se presentaron, MetallicA, Guns N' Roses, Alice in Chains, Pantera, Slayer, Tool, Anthrax, Mastodon, Lamb of God, Gojira, Halestorm y Rival Sons, además de 'Super Group', que estuvo integrado por varios músicos de distintas bandas, como Billy Corgan de The Smashing Pumpkins, Tom Morello de R.A.T.M., David Ellefson, que fuera el bajista original de Megadeth hasta 2020, Fred Durst, vocalista de Limp Bizkit, Jonathan Davis, vocal de Korn, Zakk Wylde, Lizzy Hale, Sammy Hagar de Van Halen, Chad Smith de los R.H.C.P., el baterista Travis Barker y Tobias Forge, vocalista de Ghost, quien interpretó 'Bark at The moon', un clásico de Ozzy.

Back to the beggining: El adiós de Ozzy Osbourne y último concierto de Black Sabbath

Read More

 


by  Carlos Garcia de Balzac
Tal como lo anunciaron vía las redes sociales,  vecinos  de las colonias Juárez, Roma, Condesa e Hipódromo y de grupos de jóvenes en la denominada Primera Protesta Antigentrificación en el parque México concluyó tras la intervención de un grupo de jóvenes con el rostro cubierto -algunos vestidos de negro- que realizaron diversas pintas en el foro Lindbergh, luego acordaron una movilización en las calles Sonora, Ámsterdam y Reforma en la que a su paso destrozaron establecimientos comerciales.  Vale detallar que los inconformes  lanzaron piedras para romper vidrios de restaurantes y cafeterías, otros jóvenes utilizaron el mismo mobiliario para causar los destrozos, mientras gritaban “¡fuera gringos!, “¡esta no es tu casa!”, “¡comercio local nuestra capital!” este viernes.
 Entre las consignas : “vámonos" de los lugares derruidos y "¡explosivo!”, mientras lanzaban algo similar a un petardo. A su paso por los comercios algunos de los comensales decidieron colocarse en el piso boca abajo para protegerse de las piedras vidrios rotos y demás proyectiles que lanzaban contra los negocios, mientras las meseras y trabajadores se resguardaban detrás de los mostradores. Vale precisar que el  Café Toscano fue vandalizado sin que intervinieran los elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, las sillas, mesas y sombrillas quedaron tiradas. ´Por ende los vecinos que participaron en la concentración dividieron opiniones al asegurar que no están a favor del discurso xenófobo y otros recriminaron que desde el inicio de la convocatoria se conocía que el foro sería vandalizado porque se pedía a los asistentes llevar stickers. Vale citar que hasta  momento no hay reporte de la SSC de personas detenidas por los destrozos. Es decir como siempre los encapuchados se salieron con la suya. Así las cosas, los  manifestantes salieron del parque México en la que la concentración se realizó de manera pacífica, a pesar de que se presentaron dos conatos de bronca con personas que trataban de emitir su punto de vista, en particular para no hacer comentarios xenófobos

Protesta de vecinos termina en destrozos en Cuauhtémoc.

Read More

domingo, 6 de julio de 2025

 

  • El subsecretario Fuentes Orrala, señaló que se tiene un avance del 14 por ciento

 

  • La obra generará cerca de 18 mil empleos directos e indirectos y beneficiará a más de 116 mil habitantes de los estados de Chihuahua y Sonora

 

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a cargo de Jesús Antonio Esteva Medina, informa que la construcción y modernización de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, Chihuahua tiene un avance del 14 por ciento.

 

Durante la gira de trabajo por el estado, el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; y el director general de Carreteras de la SICT, Carlos Arceo Castañeda, recorrieron el entronque, los cinco puentes que se construyen en la entidad: “La Pila”, “La Enramada”, “Las Profesoras”, “Los Pilares” y “El Papalote”.

 

El subsecretario de Infraestructura, en presencia de la directora General del Centro SICT Chihuahua, Cristina Imelda Guerra Villalobos, afirmó que esta obra tiene una inversión total de mil 859 millones de pesos; que se destinan a la construcción de 69 kilómetros (km) de carretera y la modernización de 347 km.

 

Esta carretera beneficiará a más de 116 mil habitantes de los municipios Janos, Nuevo Casas Grandes y Casas Grandes en los estados de Chihuahua y Sonora; generará cerca de 18 mil empleos directos e indirectos.

 

Durante el recorrido, Fuentes Orrala, detalló que la autopista Bavispe-Nuevo Casas Grandes forma parte del Plan Carretero 2025-2030 del Gobierno de México, que abarca un millón 400 mil metros cúbicos de cortes, un millón 700 mil metros cúbicos de terraplén, 400 toneladas de acero, y más de 10 mil metros cúbicos de concreto.

 

Las obras de drenaje, pasos de flora y fauna se entregarán en diciembre de 2025. En ellas laboran, con 7 frentes de obra, 332 trabajadores y 236 máquinas en activo.

 

Por su parte, la directora general del Centro SICT Chihuahua, Cristina Imelda Guerra Villalobos, añadió que esta obra será ejemplo de carretera sustentable. Para ello, se ha trabajado en conjunto con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la mitigación del impacto ambiental y la conservación de las especies que lo habitan.

 

Al recorrido de supervisión de obra, se sumó el alcalde de Janos, Joel Loya Márquez, quien agradeció el interés de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por fijarse en su localidad y a la SICT por la coordinación y disposición con el gobierno municipal, para llevar a cabo esta carretera.

SUPERVISA SUBSECRETARIO DE INFRAESTRUCTURA AVANCES DE LA CARRETERA BAVISPE-NUEVO CASAS GRANDES

Read More


 

  • Constató el progreso del Distribuidor Vial de Acceso al Puerto de Veracruz y la autopista Cardel-Poza Rica, tramo Laguna Verde-La Mancha

 

 


El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, supervisó el avance de obras del Distribuidor Vial de Acceso al Puerto de Veracruz y de la autopista Cardel-Poza Rica, tramo Laguna Verde-La Mancha.

 

Durante una gira de trabajo por esa entidad, el Secretario constató las obras del Distribuidor Vial de Acceso al Puerto de Veracruz, la ampliación de carriles laterales entre los kilómetros 93+350 y 95+320, que se ejecutan en el cuerpo A, sobre la Carretera Federal 140 Xalapa-Veracruz.

 

Así como la habilitación de caminos provisionales para desviar el tránsito particular que circula por la MEX 140 en la zona de construcción. Cabe señalar que las rutas alternas se darán a conocer una vez se concluyan los trabajos de acondicionamiento.

 

Este proyecto beneficiará a más de 700 mil habitantes de los municipios de Veracruz, Medellín, Jamapa y Boca del Río y permitirá una reducción de hasta 25 minutos en los tiempos de recorrido.

 


Acompañado por el director general del Centro SICT Veracruz, Luis Antonio Posada Flores y funcionarios de la dependencia, el titular de la SICT también recorrió el tramo Laguna Verde–La Mancha de la autopista Cardel–Poza Rica, donde se construyen 19.84 kilómetros de vía en una configuración A2 dos carriles de circulación uno por sentido con acotamientos exteriores de un metro.

 

Esta obra beneficiará directamente a más de 3 millones de habitantes, al reducir hasta en 35 minutos los tiempos de traslado, impulsando con ello la conectividad regional y el desarrollo económico del estado.

SUPERVISA SECRETARIO ESTEVA MEDINA AVANCE DE OBRAS EN VERACRUZ

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top