|
|
· Fundamental acercar a los centros de trabajo los servicios que ofrecen las instituciones, principalmente de salud: Alfonso Cepeda
En el Senado de la República se inauguró la jornada de atención, información y gestión para los trabajadores de esta cámara legislativa, en la que se ofrecen consultas medico preventivas, servicios de rehabilitación física y mental, orientación sobre trámites para créditos, pensiones y vinculaciones con instituciones de especialidades.
Alfonso Cepeda Salas, presidente de la Comisión de Seguridad Social, detalló que se habilitaron seis consultorios donde dan atención médica preventiva, para nutrición, aplicación de vacunas, toma de glucosa, de antígeno prostático, presión, peso y talla, así como exploración mamaria, exámenes sobre papanicolaou y citologías vaginales.
Además de atención curativa, de maternidad y rehabilitación física y mental; en caso de ser necesario, subrayó, los médicos canalizarán a las personas a las áreas de especialidades correspondientes.
El senador detalló que también se cuenta con 16 mesas de trámites para todos los tipos de seguros, las diferentes modalidades de préstamos, como la adquisición, reparación, ampliación o mejora de vivienda.
Así como servicios turísticos, sobre centros vacacionales, deportivos y recreativos, estancias para el bienestar y desarrollo infantil, programas de capacitación y fomento cultural. Aunado a orientación sobre jubilaciones, pensiones, afiliación, vigencia y programas para personas con discapacidad.
El legislador consideró fundamental acercar a los centros de trabajo los servicios que ofrecen las instituciones, a fin de aprovechar toda su oferta, particularmente los servicios de salud.
“Estas jornadas son muy importantes, porque en innumerables ocasiones se han detectado enfermedades graves a tiempo, que, de otra manera, habrían avanzado silenciosamente hasta llegar a desenlaces fatales”, comentó Cepeda Salas.
Iván Arturo Pérez Negrón, titular de la Unidad de Prestaciones Económicas y de Salud en el Trabajo del IMSS, comentó que en estas jornadas además de llevar los servicios mencionados a la población, también se socializa la modernización del marco normativo y de los grandes beneficios que se han generado, como los préstamos a pensionados, así como las pensiones dignas.
Erika Ruth Castañeda Rivera, jefa del Departamento de Promoción de Crédito del FOVISSSTE, destacó que actualmente hay una inscripción continua para la adquisición de vivienda en la que todos los derechohabientes pueden tener este beneficio. Destacó que las mujeres son “las mejores” pagadoras de los créditos otorgados, por lo que se han anunciado préstamos preferenciales de entre dos y tres por ciento para este sector de la población.
Patricia Ortiz Couturier, delegada regional de la Ciudad de México del INFONAVIT, recordó que por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum se congelaron los saldos y mensualidades de cuatro millones 25 mil créditos; además de que, a principios de abril, se inició la construcción de 22 mil viviendas y en mayo estarán en etapa constructiva 51 mil 600 viviendas, más de la mitad de la meta estimada.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
· Beneficia a seis municipios y 50 comunidades, lo que impulsa desarrollo social, económico y turístico en la región chiapaneca
· La carretera de 46 km tiene un tránsito diario superior a 12 mil vehículos
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina, informa que tras la conclusión de la modernización y ampliación de la autopista Tuxtla Gutiérrez–San Cristóbal de las Casas, se beneficia directamente a un millón de habitantes de seis municipios y 50 comunidades de Chiapas.
El proyecto, culminado en diciembre del año pasado, consistió en la ampliación a tres carriles un tramo de 29.2 kilómetros, lo que ha permitido mejorar la seguridad vial y reducir los tiempos de traslado; por esta vía circulan más de 12 mil vehículos diariamente.
Las acciones realizadas incluyeron:
- Ampliación de siete pasos vehiculares inferiores
- Modernización de tres rampas de frenado, con instalación de
luminarias y videovigilancia en más de 300 metros
- Ensanchamiento de cuatro puentes
- Manejo de más de 150 mil metros cúbicos de material en las
pendientes.
Para su construcción, se contó con la participación de 400 trabajadores, se usaron más de 13 mil metros cúbicos de concreto hidráulico, 39 mil metros cúbicos de carpeta asfáltica y 913 toneladas de acero; además durante su desarrollo, se generaron 4 mil 234 empleos directos.
La modernización de esta autopista, con un monto de inversión de mil 45 millones de pesos, se enmarca en el Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025–2030, cuyo objetivo es construir, ampliar y dar mantenimiento a una red troncal de 19 mil 240 kilómetros de caminos y puentes en todo el país.
· La propuesta también busca crear la Unidad de Anticorrupción y Transparencia
El documento, que plantea reformar la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, también establece crear una nueva área administrativa denominada Unidad de Anticorrupción y Transparencia.
Dicha unidad será la responsable de apoyar a la Contraloría Interna y el órgano especializado para la atención de las obligaciones que se deriven de sus actividades como autoridad garante.
Con ello, se busca armonizar la Ley Orgánica del Congreso General con las reformas constitucional y legales en materia de transparencia y acceso a la información pública, protección de datos personales en posesión de sujetos obligados y protección de datos personales en posesión de los particulares.
Las y los integrantes de la comisión también aprobaron un dictamen para crear el Reconocimiento “Al Mérito Ambiental”, para destacar a las personas por su sobresaliente labor en la defensa, protección y conservación del medio ambiente.
Dicho reconocimiento consistiría en la entrega de una placa que enunciará la siguiente leyenda:
En el Marco del 17 de julio, Día Nacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales el Senado de la República otorga el Reconocimiento “Al Mérito Ambiental”, en honor a su destacada labor en la defensa, protección y conservación del medio ambiente.
Además, sería otorgado en sesión solemne en el Pleno del Senado de la República, durante el primer mes del primer periodo ordinario de sesiones de cada año, en conmemoración del 17 de julio, Día Nacional de las Personas Defensoras de los Derechos Humanos Ambientales.
De acuerdo con el dictamen, la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático del Senado de la República deberá expedir la convocatoria correspondiente, en la cual se establecerán las bases para la recepción de personas candidatas y candidatos, la agenda de auscultación, las formas de participación de ciudadanos ambientalistas, instituciones públicas, organizaciones y colectivos sociales, así como académicas y culturales.
Jacobo Cohen transforma lo simple en extraordinario con su enfoque único de marketing digital y estrategias disruptivas
Ciudad de México, a 20 de abril de 2025
¿Alguna vez has sentido que el marketing digital es un terreno inalcanzable o demasiado complejo? Jacobo Cohen, dueño de la agencia Vendo Más, demuestra con sus tres libros y una estrategia sencilla, pero poderosa, que el éxito está más cerca de lo que parece.
Con más de 10 años de experiencia y autor de tres libros —dos sobre marketing y uno sobre finanzas— Jacobo ha logrado posicionarse como un referente para aquellos emprendedores y empresarios que quieren crecer de manera efectiva, sin caer en trampas innecesarias, pero lo que realmente lo diferencia es su capacidad para hacer lo complejo, simple.
Uno de sus ejemplos más claros lo encontramos en su propio enfoque para vender más "Manteconchas de las que puedes hornear", nombre de uno de sus libros didácticos sobre cómo lograr el éxito.
A través de un ejemplo sencillo, Jacobo explica cómo, con solo una hora a la semana de labor, puedes crear una estrategia de marketing capaz de generar más de 100 videos para las redes sociales, multiplicando exponencialmente tu alcance y presencia online. Imagina publicar tres veces al día y, además, tener una estrategia de seguimiento perfecta que permita que esa pequeña fracción de tu audiencia realmente te compre. ¿Parece complicado? La realidad es que, con los sistemas y procesos adecuados, cualquier negocio puede hacerlo.
"Hay muchas personas que no te conocen, pero si tienes algo concreto que ofrecer y lo sabes comunicar bien, lograrás captar su atención", asegura Jacobo. Este enfoque de marketing no es solo para grandes empresas, es para todos. Es una invitación a dejar atrás el miedo a lo desconocido y a actuar con estrategias claras y medibles.
Además, Jacobo no solo se enfoca en el marketing; también tiene una visión integral sobre las finanzas de las empresas. Su libro "Big Data Market Research" es un ejemplo de cómo utiliza la tecnología y los datos para tomar decisiones inteligentes en los negocios, buscando empresas con poco riesgo y alto potencial de crecimiento.
Así que si estás pensando en invertir o emprender, este enfoque te ayudará a tomar decisiones más seguras y calculadas, como encontrar empresas con poca deuda y buen margen de ganancia. Así, no solo te avientas al mercado, sino que lo haces con un paracaídas que te protege.
Lo más importante de todo: Jacobo no solo enseña teoría. Invita a poner en práctica todo lo aprendido de manera simple, accesible y directa. Con su ayuda, cualquier persona, desde el emprendedor más novato hasta el empresario experimentado, puede dar un salto de calidad en su estrategia de marketing.
Si te preguntas cómo puedes aplicar estas tácticas a tu negocio o proyecto, la respuesta es clara: es más sencillo de lo que piensas, y Jacobo Cohen a través de sus libros “Cómo vender más de lo que puedes construir”, “Cómo vender más manteconchas de las que puedes hornear” y “Big data Market research”y su asesoría, tiene la clave para vender más y mejor.