jueves, 17 de agosto de 2023



  • Experiencia Infinita representa la innovación tecnológica aplicada en los servicios funerarios.

  • La tecnología Pitch LED de 2.6 milímetros, anti glare y sonido ambiental nítido se conjugan para crear un ambiente único.

  • Con una inversión de 5 millones de pesos, este concepto está disponible en dos de las sucursales de J. García López.


Ciudad de México, 16 de agosto de 2023.-
J. García López, empresa funeraria líder en México, revoluciona la manera de rendir Homenajes a la Vida, mediante el uso de la tecnología para lograr una atmósfera inmersiva, a través de su nuevo servicio Experiencia Infinita.

Cada vez es mayor el impacto que la tecnología tiene en la vida de las personas, incluso en el sector funerario. La era digital ha reinterpretado la manera en que las personas logran cerrar ciclos al despedirse de sus seres queridos.

En conferencia de prensa sobre el lanzamiento de este nuevo concepto, Manuel Ramírez, Director General de la casa funeraria, explicó que al fusionar una pantalla de última generación con tecnología pitch LED de 2.6 milímetros, anti glare y sonido nítido, se logran captar los recuerdos más valiosos plasmados en fotografías y vídeos de quien trascenderá en nuestra memoria, en una atmósfera irrepetible.

Con una inversión de 5 millones de pesos, Experiencia Infinita está disponible en dos de las sucursales de J. García López: Casa Pedregal con un formato 4m x 3m con resolución de 1536 x 1152 Pixeles y Casa Prim en un formato 3m x 3m y resolución 1152 x 1152 Pixeles.

Para el mes de septiembre estará disponible en Casa Aeropuerto y para el primer trimestre del siguiente año, en todas las sucursales de J. García López.

“Con este ambicioso proyecto reafirmamos nuestro compromiso de ser una empresa que se adecua a las nuevas tendencias para crear homenajes perfectos. Donde las familias no tienen nada porque preocuparse. En instalaciones impecables y confortables, con la opción de servicios adicionales innovadores que brindan la posibilidad de incorporar todos los detalles necesarios para lograr un momento emotivo; esto es lo que Experiencia Infinita nos permite ofrecer a las familias”, agregó Oscar Padilla, CEO de J. García López.




La casa funeraria implementó este concepto con la marca número uno a nivel mundial en tecnología de video LED, misma que fue instalada en las pantallas de los estadios en el Mundial de Fútbol de Catar 2022.

“El uso de esta tecnología se ve generalmente en publicidad y consumo, por ejemplo, dentro de tiendas o grandes espectaculares, sin embargo, implementarlo en el mercado funerario es una completa innovación y un desafío para que cada homenaje sorprenda por el nivel de detalle que envuelve el servicio”, finalizó el directivo.

Con estas acciones, la empresa reafirma su compromiso de seguir haciendo inversiones en nuestro país, siendo este, el primero de otros proyectos que se tienen contemplados para este año.

J. García López es una empresa 100% mexicana, que actualmente cuenta con el 35% de participación en el mercado de servicios privados.

***

J. García López

www. jgarcialopez.com.mx 


Grupo 100% mexicano con 10 sucursales en el área metropolitana, haciendo más fáciles los momentos difíciles


Call center las 24 horas los 365 días del año 800 FUNERAL (3863725) y/o desde celular *24/12.


https://experiencia.jgarcialopez.com.mx/


J. García López revoluciona la manera de rendir homenajes a través de una atmósfera inmersiva

Read More


By Alberto Esteves Arreola 


OCESA la compañía de Espectáculos en México, quedó mal públicamente y se hace de la vista gorda, tras un fuerte accidente en las gradas y esto fue noticia difundida por el excelente Telediario del Canal 6 donde una de las víctimas lesionadas, fue entrevistada y advierte que la citada empresa se ha comportado irresponsablemente.
 
Ella no podrá trabajar durante dos semanas y tuvo que hacer el gasto en medicinas y servicio médico. 

Dio a conocer que, durante el concierto de Lana Del Rey, hubo una caída masiva de fans al haber una trifulca entre ellos y OCESA no ha respondido por los lesionados y sus gastos médicos, como la chica denunciante en el  canal, el día de ayer. Lo que se espera sea una empresa de personas muy justas y de empatía.
¿Entonces a OCESA les encanta ganar dinero, y no son suficientemente consientes quienes dirigen esa empresa? Y que en este caso se nota que poco les importa la seguridad del público porque la chica afectada dijo que cayeron muchísimos asistentes unos sobre otros. Y ella fue lastimada. 

Ahora es un peligro asistir a conciertos en el Foro Sol por lo informado, y ahí es donde prevalece el desinterés de la empresa OCESA concesionaria del Foro Sol y el Palacio de los Deportes llamado el Palacio de los Rebotes por el mal eco del sonido. 

Punto aparte son los problemas del público cuando se dan controversias con el boletaje de parte de revendedores. Ojalá y rectifiquen sus problemas y sigan con los mejores conciertos, pero el peligro ya se apareció y si usted o sus hijos, asisten, ya es un albur porque un accidente masivo es demasiado peligroso. Hay varias quejas contra la empresa en redes sociales. 

OCESA no responde a víctimas de accidente en las gradas y ahora Foro Sol no es lugar seguro

Read More



John Paul Esteves Castillo Reportero murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx

Con el Foro 2 de Televisa San Ángel adornado como si fuera una mina, se realizó la presentación oficial de la telenovela "Minas de Pasión", que será transmitida de lunes a viernes en punto de las 18:30 horas a partir del lunes 21 de agosto. El preestreno digital es el viernes a partir de las 10:00 AM a través del sitio www.minasdepasion.com y en la app de las estrellas.

Danielle D'Ithurbide condujo el evento dirigido a invitados y medios de comunicación 

La historia de Minas de Pasión se desarrolla en el pueblo de San Lorenzo en donde el trabajo y el esfuerzo es algo cotidiano y por lo mismo es donde tal vez ocurra una historia de amor.
El productor Pedro Ortíz de Pinedo agradeció a Jorge Eduardo Murguía por permitirle realizar este proyecto, del que agradeció a su vez a cada uno de sus integrantes, en especial a Liliana Cuesta, productora asociada y sin la cuál no habría sido posible lograr llevar a cabo esta historia.

Christian Nodal mandó saludos a México desde Argentina por no poder estar en la presentación, en donde proyectaron el video de su canción "Qué tal", tema principal de la misma y que, él mismo dijo, trata sobre el amor como la fuerza que se necesita para salir adelante y que le viene como anillo al dedo a esta nueva historia 

Siguente acto, presentaron un popurri del soundtrack de las canciones que forman parte del melodrama, comenzando con Carlos Gatica y el tema "Jamás olvidaré", luego Edward Castillo y Valeria Burgos, seguidos de Lizy Martínez, que interpretó el tema "Quédate conmigo esta noche"

El elenco se compone por los protagonistas Livia Brito y Oswaldo de León, los antagónicos Anete Michel, que después de acostumbrarse a ser conductora, regresa a ser actriz en papel de villana, que es algo que sabe hacer muy bien; el primer actor Alejandro Camacho como 'El Tigre Sánchez', un minero de corazón, además, César Évora será 'Ignacio Villamizar". Cynthia Klitbo hará el papel de 'Zaira', esposa de Alejandro Camacho en la telenovela y es la madrastra de Marijó Villamizar (Valeria Burgos). Es el clásico estereotipo de la mujer fuerte de pueblo que lucha con valentía por su familia. Ella misma (Cynthia) asegura que es un personaje diferente porque casi nunca le toca explorar ese lado de la actuación. Por el otro lado, Valeria Burgos hará el personaje de 'Marijo Villamizar', hija del dueño de todo en el pueblo, aunque es maltratada por su madrastra, lo que hace que su seguridad esté por los suelos, regresará después de un tiempo por 'Gael' (Edward Castillo, con quien hace dueto musical). 
Valeria realiza su debut en TelevisaUnivisión como protagónico aunque ya había hecho su debut en series en plataforma de streaming. Espera que este sea el inicio de una carrera en Televisa pero no le importaría trabajar en algún otro lugar. Sobre su carrera musical espera que su participación en la novela la ayude a despegar.
El elenco lo completan: Karyme Lozano (Aleida Cervantes), Sylvia Saénz (Sara Quintana), Rodrigo Murray (Adalberto Quintana), Carlos Gatica (Sebastián Martínez) despierto para conquistar todo; Rodrigo Brand es el simpático 'Danilo Betancourt', Omar Germeños (Fidel), Alma Cero como 'Gigi', Mayra Rojas será 'Joaquina', Ariana Valh, Lukar Urkijo, Adolfo de la Fuente, Lizy Martínez (Jennifer Quintana), Moisés Peñaloza, Michelle Orozco, Arturo Posada, Raúl Orvañanos, Priscilla Solorio, Melissa Lee y los más jóvenes del elenco, 
Leslie Apodaca, Iker García-Meza y Andrés Ruanova.

Pedro Ortíz produce su cuarta telenovela (la 3ra. en México) y lo hace en esta ocasión con una historia potente en un melodrama puro. Como él mismo lo definió 
"Lo mejor del género (televisivo: las telenovelas) en 107 capítulos". La historia está basada en 'La Patrona', es la tercera vez que la producen (la segunda fue en Portugal, como aclara en entrevista Pedro Ortíz).

Entre otros planes con su equipo de trabajo (mitad en sitcom, mitad en dramas), Pedro está grabando la nueva temporada de Una familia de diez y acaban de terminar de grabar su spin-off, la segunda temporada de ¿Tú crees?

Entre los invitados se encontraban el padre de Pedro, Jorge Ortíz de Pinedo y su esposa, la actriz Andrea Torre, a los que dedicó su trabajo y agradeció en público por apoyarle y darle buena suerte. Además, había presentes algunas personalidades como Elisa Lira, la hija de Cynthia Klitbo y Priscila Gee, que actualmente participa en la telenovela Nadie como tú.

Minas de Pasión estrena en TV

Read More


  • El Congreso aprobó leyes para prevenir y sancionar este tipo de agresión contra mujeres: Sánchez Cordero 

     

     


Legisladoras y especialistas analizaron diversas reformas y acciones para apoyar a niñas, niños, adolescentes, a mujeres de cualquier edad que sufrieron cualquier tipo de violencia sexual y acoso, tanto en casa como en espacios educativos y laborales. 

 

Durante el ciclo de conferencias “Mujeres por una vida libre de violencia sexual”, la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, informó que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer que en 2020, en pleno confinamiento por la Covid-19, se cometieron más de 88 mil violaciones a mujeres mayores de 18 años. 

 

Sánchez Cordero subrayó que el Congreso de la Unión no ha quitado el dedo del renglón, porque estamos comprometidos con estos temas, para lo cual en el Senado aprobamos reformas para prevenir y sancionar la violencia sexual contra las mujeres, así como la prisión preventiva oficiosa para quienes abusen de niñas, niños y adolescentes. 

 

Dijo que también se avaló la “Ley Olimpia”, que castiga a quienes ejercen violencia sexual por medios como los electrónicos y más recientemente la “Ley 3 de 3”, contra la violencia de género, que impide que los violentadores puedan contender para o acceder a un cargo público. 

 

Subrayó que se aprobó la reforma que prohíbe el matrimonio infantil, para proteger a los menores y a los adolescentes de uniones con adultos.  

 

“Por eso, sin miedo a equivocarme, puedo decir que todas las mujeres en este país, hemos sufrido algún grado de violencia sexual, desde sentirnos acosadas en las calles, hostigadas en los espacios educativos y laborales, presionadas, expuestas a la visión de la mujer como una mercancía o producto, hasta quienes padecen la violación”. 

 

Estas agresiones, añadió, se dan en todos los ámbitos de la vida de las mujeres, en lo familiar, escolar, comunitario y en el de pareja. “A nivel nacional cinco de cada diez mujeres expresaron que al menos una vez a lo largo de su vida experimentaron violencia sexual, al menos una vez”.  

 

Aleida Alavez Ruiz, diputada federal, reconoció que la lucha para erradicar la violencia de género no es sencilla, pues se enfrentan a la resistencia de grupos que se oponen al avance de los derechos de las mujeres. 

 

Indicó que desde el Congreso se impulsan iniciativas para definir a la violencia sexual, a partir de sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como para establecer la obligación de contar con protocolos especializados, para la investigación de los delitos sexuales desde la perspectiva de género. 

 

Además, para fijar las obligaciones de la Secretaría de Salud para garantizar el acceso a los servicios de aborto seguro en los casos de violencia sexual, añadió. 

 

Martha Tagle Martínez, especialista en género, aseveró que la violencia sexual infantil es una problemática que se debe atender con urgencia, ya que es un fenómeno poco visibilizado que constituye una de las expresiones más graves en la vulneración de los derechos de los menores. 

 

Mencionó que de acuerdo con la fundación “Alumbra”, la violencia sexual contra niños y adolescentes relevan que, en el 2021, se registraron 22 mil 400 agresiones sexuales contra menores en México, y entre el 2020-2021, se registró un incremento de tres por ciento en este delito, “el rango de edad fue entre los 10 y 14 años, cerca de dos mil víctimas corresponden a menores de cinco años”. 

 

En ese sentido, señaló que se deben sumar todos los esfuerzos y desde el Congreso se tiene que revisar el marco legal que existe, así como generar los recursos suficientes para el diseño de la política pública, en la cual se implementen acciones para prevenir y erradicar la violencia contra mujeres y niños. 

 

Carli Pierson, especialista en materia de género, coincidió que la violencia sexual, desde el acoso al hostigamiento es algo que casi todas las mujeres la han vivido, además es un horror que niñas, niños y adolescentes viven esta situación diariamente en México, por lo que se necesita abordar esta problemática con leyes que regulen los delitos de violencia sexual y que haya acceso a la justicia. 

 

Lo anterior, dijo, porque por más que se cambien las leyes debe haber recursos del gobierno para que la sociedad civil y las organizaciones apoyen a quienes sufren estas agresiones. 

Analizan en el Senado acciones para proteger a niñas, niños, adolescentes y mujeres contra violencia sexual

Read More


  • Legisladoras se solidarizaron con los padres de los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco 

 

 


La Tercera Comisión de la Permanente, que preside la diputada Carolina Viggiano Austria, aprobó un dictamen para solicitar al Gobierno federal y a los de los estados considerar a los vehículos híbridos y eléctricos en la estrategia nacional de movilidad eléctrica, así como fortalecer la inversión y desarrollo de infraestructura para este tipo de autos. 

 

Pidió ampliar los incentivos fiscales y subsidios para que usuarios particulares y concesionarios de transporte adquieran estos vehículos, además de propiciar las condiciones para el establecimiento de inversiones relacionadas con los automóviles híbridos y eléctricos del país. 

 

Viggiano Austria lamentó que en el contexto actual de creciente conciencia ambiental y compromisos internacionales, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, México no priorice la inclusión de vehículos híbridos eléctricos en su estrategia nacional de movilidad. 

 

“La adopción de estos vehículos representa un paso esencial hacia la descarbonización del sector transporte, contribuyendo a los objetivos internacionales como el Acuerdo de París y la Agenda 2030 para desarrollo sostenible”, indicó.     

 

Los incentivos, consideró la legisladora, son fundamentales para fomentar la adquisición de estos autos y pueden incluir exenciones de impuestos, descuentos en el impuesto sobre la tenencia vehicular, reducción o exención de peajes y estacionamiento gratuito o tarifas reducidas.  

 

Sin embargo, dijo que se deben implantar más medidas para facilitar la transición a las tecnologías, que permitan la reducción de gases de efecto invernadero y de emisiones contaminantes. 

 

En la discusión del proyecto, el diputado del PT, Reginaldo Sandoval Flores, mencionó que la estrategia nacional de movilidad eléctrica establece los retos que enfrenta este tipo de movilidad, y en este sentido consideró necesario atender estos desafíos mediante un esfuerzo conjunto, a fin de que se alcance el desarrollo de la red e infraestructura.  

  

Recordó que el gobierno mexicano y algunas entidades locales ofrecen incentivos y subsidios para fomentar la adopción de vehículos eléctricos e híbridos.  

 

En la reunión de trabajo, los y las legisladoras avalaron otro punto de acuerdo que pide a las secretarías de Economía, de Medio Ambiente y Recursos Naturales y de Marina, acciones para la protección de la Totoaba y la Vaquita Marina, a fin de combatir la caza ilegal de estas especies y cumplir con las obligaciones internacionales del Estado mexicano en esta materia. 

 

Al referirse a este proyecto, el senador Germán Martínez Cázares explicó que el objetivo de esta propuesta es garantizar la protección de nuestros recursos naturales, porque pretende evitar que se explote de manera irracional las especies en peligro de extinción, cumplir con los compromisos internacionales que México tiene y evitar poner en riesgo nuestro comercio internacional de atún. 

 

En la reunión, los y las legisladoras se solidarizaron con los padres de los jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco, identificados como Roberto Olmeda Cuéllar, Diego Lara Santoyo, Uriel Galván, Jaime Adolfo Martínez Miranda y Dante Hernández. 

 

La diputada de Morena, Cecilia Márquez Alkadef Cortes, lamentó que en los últimos años en el estado se registran, de manera constante, este tipo de ilícitos, al tiempo que les envió un “abrazo desde el corazón” a los familiares de los muchachos de parte de todos los integrantes del Congreso.  

 

“Quisiera hacer llegar una palabra, un abrazo desde el corazón, a aquellos que ahora están llorando su ausencia; y enviarles a sus padres, amigos, familiares, maestros y compañeros mucha paz, un abrazo, desde mi impotencia y como madre, porque no me explico cómo están sus padres que saben que no recibirán a sus hijos en su hogar y nunca más podrán volverlos a ver”.  

 

La diputada Carolina Viggiano se sumó a las muestras de apoyo y consuelo a los familiares de los jóvenes de Jalisco, pero admitió que en varios territorios del país la delincuencia organizada ha superado a las autoridades locales, lo que ha ocasionado un significativo aumento en la violencia y los delitos como la trata de personas, los feminicidios y los homicidios. 

 

“No podemos permitir que nos parezca normal esta situación, porque muchas veces discutimos muchas tonterías sin abordar lo más importante: que el Estado debe garantizar la protección de los ciudadanos y si no estamos cumpliendo con esto, entonces estamos fallando”, afirmó. 

Tercera Comisión de la Permanente pide ampliar incentivos fiscales y subsidios para vehículos hibrido y eléctricos

Read More




* Con 50 años como agente aduanal, el constructor del Corporativo Enciso recomienda que los mexicanos debemos aprovechar la gran oportunidad que se presenta hoy al país con la relocalización de las empresas que estaban en China


 

 



Ciudad de México, a 16 de agosto de 2023


“Si para la economía somos importantes, para la salud somos el número uno y, más aún, somos el principal filtro para la seguridad nacional”, expresa Manuel Óscar Enciso Villarreal, al hablar sobre importancia del agente aduanal en el comercio internacional de nuestro país, actividad a la que se ha dedicado más de 50 años, desde que decidió dejar la capital del país para asentarse en el Puerto de Veracruz, convocado por las enseñanzas de su abuelo Manuel.

Alegre, disfrutando de la vida después de superar una enfermedad que lo tambaleó más no lo derribó, el empresario originario de la colonia Nativitas de la Ciudad de México, ex compañero en la escuela primaria de personajes como el recién fallecido Jorge Berry, Pedro Ferriz de Con y del exsecretario de Hacienda José Ángel Gurría, recuerda a aquel abuelo que con disciplina militar lo introdujo al mundo de los agentes aduanales, desde donde forjó una empresa que hoy es el pilar de la familia con otros dos agentes aduanales como Edmundo y Óscar; Santiago y Carlos que se dedican al transporte ligado a la empresa y Elia, la mujer entre varios hombres.

Revela Manuel Enciso que su abuelo fue fotógrafo en la Revolución, quien llegó a ser coronel y de ahí trabajó con los militares de la época, y “de ahí dio el brinco a Aduanas, junto con otro tío-abuelo, Gregorio Enciso Rivera, hermano mayor de él, que en aquellos años era el cajero principal en la aduana de Veracruz”, cargo que tenía el valor de lo que hoy es el administrador de la aduana.

“Tanto mi abuelo como mi tío Gregorio vivieron en los laterales de lo que hoy es el recinto de la Armada de México, que era la Aduana Marítima de Veracruz, un palacio ahí, adentro de su palacio”, rememora Enciso Villarreal, quien también revela que comenzó a ir a Veracruz de la mano de su abuelo cuando tenía cuatro años de edad, con el permiso de su madre, una maestra normalista originaria de Saltillo y su padre, Manuel también, quien se ganaba la vida como comerciante.

Manuel Enciso Villarreal inició lo que hoy es el Corporativo Enciso en el año de 1970, “con dos empleados, el teléfono de la cocina de la casa de mis padres y una oficina prestada en Veracruz, de López Hermanos, un agente naviero, y con apoyo del gerente de su abuelo, quien a su vez fue abuelo de la cantante Yuri, el señor Canseco”. Y de aquellos dos empleados iniciales y el apoyo de los otros dos personajes, 50 años después, ya son 494 los que conforman la compañía que tiene oficinas en casi todas las aduanas del país, “con excelentes socios, agentes aduanales, de negocios y empleados responsables y leales”.

De su carrera como dirigente empresarial recuerda que “lo más hermoso fue a llegar a ser presidente de la Coparmex Veracruz, no de una comisión sino presidente de Coparmex, Veracruz, donde para acabar pronto se generaron los primeros y más importantes nexos de negocios con socios de la Coparmex Nacional”.

Y de allí surgió más adelante el Consejo Empresarial de Veracruz, A.C, del que fue presidente fundador, organismo que posteriormente se convirtió en el Consejo Coordinador Empresarial de Veracruz. Además, Enciso Villarreal también presidió la Asociación de Agentes Aduanales del puerto.

Mientras recuerda todas las anécdotas desde que realizaban la documentación con espirógrafo, pasando por el telefax y ahora, ya, mediante la tecnología digital, dice que han pasado mil historias en el área de la actividad aduanal que él aprendió con el Código Aduanero y que hoy es una ley, la cual ha recibido miles de cambios e interpretaciones.

Con 50 años de trayectoria, Manuel Enciso Villarreal destaca que ser agente aduanal es una actividad muy importante para la economía, “más somos número uno para la salud porque revisamos todo; si viene algún cargamento de medicamentos primero lo pasamos por rayos ultravioleta para ver si son buenos o falsos; somos el filtro para que no pase porquería a México, somos el primer filtro de seguridad nacional”.

Y también, dice, son “los primeros recaudadores de impuestos del país; los primeros que cumplimos los requisitos para tener probidad y liquidar al Sistema de Administración Tributaria (SAT) todo lo que se le debe. Todos los días, 24/siete, cuidamos que la gasolina y el petróleo que entra al país sea originario, que sea verdaderamente de gente que está autorizada y que el comprador particular mexicano esté autorizado de poderlas importar”.

Afirma que la actividad del agente aduanal es una labor social porque trabajan no sólo “para el gobierno, sino también para el pueblo, para la seguridad nacional, para la salud” y agrega que es una actividad que poco se ve en el escenario de la economía nacional, pero sin duda, importante.

Así, Manuel Enciso realiza un llamado a que los mexicanos debemos aprovechar la gran oportunidad que se presenta hoy al país con el nearshoring o relocalización de las empresas que estaban en China hacia un sitio más cercano al mayor mercado mundial que son los Estados Unidos y afirma que la mejor estrategia es ayudar a crecer a la gente con talento. “Vamos a ser ricos en el corazón, ricos en la mente, darle de comer a los niños, luchar por los menores y en lugar de que se nos vayan a Estados Unidos o a Europa, o a donde sea, impulsarlos aquí, porque hay recursos para que se queden aquí, sólo hay que alentarlos”.

En este tenor recuerda que él, a pesar de haber cursado sus primeros años en una prestigiosa escuela particular, cursó la educación media superior en la Prepa 5 y la licenciatura en la UNAM, dos escuelas públicas de las que se siente orgulloso “de ser puma”.

Y al hablar de talento recuerda a sus hijos, uno que vive en Vancouver, Canadá, Adrián David quien a través de su ingenio para los videojuegos trabaja para empresas japonesas, y Manuel Alexis quien, sin ser agente aduanal nato, por su capacidad logró conseguir la patente y hoy es el director general del Corporativo Enciso.

EL AGENTE ADUANAL ES EL FILTRO PARA LA SEGURIDAD NACIONAL, AFIRMA MANUEL ENCISO

Read More



Destacan el exalcalde y exabogado del expresidente Rudy Giuliani, su exjefe de gabinete, Mark Meadow y los asesores legales John Eastman, Kenneth Chesebro y Sidney Powell.

Destacan el exalcalde y exabogado del expresidente Rudy Giuliani, su exjefe de gabinete, Mark Meadow y los asesores legales John Eastman, Kenneth Chesebro y Sidney Powell.

Donald Trump y otros 18 colaboradores fueron acusados este lunes por un gran jurado en Georgia. Se les formulan cargos por presuntamente llevar a cabo acciones con la intención de anular de manera ilegal los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado y entorpecer la transición pacífica de poder.

La fiscal del condado de Fulton, Fani Willis, encabezó la presentación de la acusación tras una investigación que se extendió por más de dos años. Este caso marca la cuarta vez que se presentan cargos criminales contra el expresidente, siendo el segundo caso relacionado con sus supuestos intentos de influir en los resultados de las elecciones de 2020 que culminaron con su derrota frente a Joe Biden.

Los señalados en la acusación del lunes enfrentan varios delitos, entre ellos asociación ilícita, violación del juramento de un funcionario público y declaraciones falsas . Los fiscales dicen que todos deben comparecer ante las autoridades antes del 25 de agosto.

A continuación enumeramos quiénes son las 19 personas acusadas este lunes por la fiscalía de Georgia:

Donald Trump: presiones al gobernador y secretario de Estado de Georgia

El expresidente Donald Trump se negó a aceptar su estrecha derrota en el estado haciendo afirmaciones infundadas de fraude electoral generalizado.

Trump telefoneó a altos funcionarios estatales, incluido el gobernador Brian Kemp, para instarlos a encontrar una manera de revertir su derrota en Georgia.

A finales de noviembre de 2020, cuando el conteo perfilaba la victoria de Biden por pocos votos, Trump le pidió a Kemp reemplazar a los electores de ese estado. Al no conseguirlo, pidió públicamente su dimisión y dijo que era una vergüenza haber apoyado su carrera a la gobernación, acusándolo de "haber hecho absolutamente nada" para cuestionar los resultados en Georgia.
Kemp le respondía poco después, a través de su portavoz, Cody Hall: “La ley de Georgia prohíbe al gobernador interferir en las elecciones. El secretario de Estado, que es un funcionario constitucional electo, supervisa las elecciones que no pueden ser anuladas por orden ejecutiva".
En una llamada telefónica el 2 de enro de 2021 al secretario de Estado de Georgia, el republicano Brad Raffensperger, Trump le pidió "encontrar" 11,780 votos a su favor para revertir su derrota en ese estado.

En esa conversación, Trump pasó de halagos y súplicas a amenazas, insistiendo a Raffensperger que declarara que había "recalculado" y encontrara los votos necesarios para revertir la derrota, porque, según alegó el presidente "ganamos el estado".
"No hay forma de que pierda Georgia", le dijo Trump a Raffensperger una y otra vez durante la llamada, cuya grabación fue obtenida por The Washington Post. "No hay forma. Ganamos por cientos de miles de votos", afirmaba Trump a lo que el funcionario le replicaba que el presidente tenía información equivocada.

La fiscal Willis abrió una investigación sobre posibles intentos ilegales de influir en las elecciones poco después de que se hiciera pública una grabación de esa llamada.

Giuliani, Meadows, Eastman y Powell, los creadores del complot de los falsos electores

Durante varias audiencias legislativas en el Capitolio de Georgia en diciembre de 2020, el exalcalde de Nueva York y abogado de Trump, Rudy Giuliani, promovió afirmaciones no respaldadas de fraude electoral generalizado en Georgia.

Los fiscales también han dicho que Rudy Giuliani estuvo involucrado en un plan para que 16 republicanos de Georgia actuaran como electores falsos, jurando que Trump había ganado las elecciones presidenciales de 2020 y declarándose a sí mismos los electores "legítimamente elegidos y calificados" del estado.

El esquema de Giuliani de los 'electores suplentes' también implicó a Pennsylvania, Georgia, Michigan, Arizona, Wisconsin, Nevada y Nueva México, todos estados que fueron ganados por Biden.

Según reportes de medios de la fecha, Giuliani reunió a simpatizantes del expresidente para sustituir a los electores legítimamente seleccionados y certificados en varios estados y coordinó una reunión de esos electores ilegítimos en los parlamentos estatales el 14 de diciembre de 2020. Además, distribuyó borradores de certificados falsos que finalmente se enviaron a los Archivos Nacionales.

En la estrategia también estuvo implicado John Eastman, uno de los abogados de Trump y exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad Chapman en el sur de California.

Eastman escribió un memo argumentando que Trump podría mantenerse en el poder si el entonces vicepresidente Mike Pence anulaba los resultados de las elecciones durante una sesión conjunta del Congreso donde se reuniría el Colegio Electoral para certificar la votación. Ese plan incluía la designación de un grupo de electores "alternativos" en siete estados disputados, incluido Georgia, que certificarían falsamente que Trump había ganado esos estados.

Pence siempre se negó al plan de desconocer los resultados electorales y la semana pasada declaró que “lamentablemente, el presidente Trump estaba rodeado por un grupo de abogados chiflados que seguían diciéndole lo que sus oídos querían escuchar”.

Mark Meadows, entonces jefe de gabinete de Trump, visitó el condado de Cobb, a las afueras de Atlanta, mientras los investigadores estatales realizaban una auditoría de las firmas en los sobres de las boletas por correo en diciembre de 2020.

Meadows obtuvo el número de teléfono de la principal investigadora de la oficina del secretario de Estado, Frances Watson, y se lo pasó a Trump, quien la llamó. También participó en la llamada del 2 de enero de 2021 entre Trump y Raffensperger.

La abogada y aliada firme de Trump, Sidney Powell formó parte de un grupo que se reunió en la casa del abogado conservador Lin Wood en Carolina del Sur en noviembre de 2020 "con el propósito de explorar opciones para influir en los resultados de las elecciones de noviembre de 2020 en Georgia y en otros lugares", según han dicho los fiscales.

Wood, que tiene licencia para ejercer la abogacía en Georgia, dijo que Powell le pidió que ayudara a encontrar residentes del estado para actuar como demandantes e impugnar los resultados de las elecciones en el estado.

Wood y Powell esparcieron acusaciones sin base sobre fraude electoral pese a que el gobernador de Georgia, Brian Kemp, certificó los resultados tras dos recuentos en los que no se hallaron irregularidades generalizadas en los comicios.

Powell llegó a promover una descabellada teoría de conspiración que vinculaba al expresidente venezolano Hugo Chávez (fallecido en 2013) con las compañías de software de las máquinas usadas en los comicios de Georgia.

“ Dominion Voting Systems, el software de tecnología Smartmatic, y el software que va en otros sistemas computarizados de votación aquí, así como, no solo Dominion, fueron creados en Venezuela bajo la dirección de Hugo Chávez”, afirmó entonces la abogada. Poco después de esa declaración, el equipo legal de Trump anunció que la abogada ya no pertenecía al equipo.

Dominion presentó a finales de marzo una demanda por $1,300 millones por difamación contra Powell. En su defensa, sus abogados argumentaron que “ninguna persona razonable” hubiera creído que las declaraciones de Powell sobre un supuesto fraude electoral estaban basadas en hechos reales.

Además, correos electrónicos y documentos obtenidos a través de citaciones en una demanda no relacionada han demostrado que Powell estuvo involucrada en la organización de un equipo de informáticos forenses que viajó al condado rural de Coffee, a unas 200 millas al sureste de Atlanta, para copiar datos y software del equipo electoral allí en enero de 2021.

Los fiscales también han dicho que Kenneth Chesebro, un abogado, trabajó con los republicanos de Georgia en las semanas posteriores a las elecciones de noviembre de 2020 por orden de la campaña de Trump. Chesebro trabajó en la coordinación y ejecución de un plan para que 16 republicanos de Georgia firmaran un certificado declarando falsamente que Trump ganó y declarándose a sí mismos los electores "legítimamente elegidos y calificados" del estado.

Jeffrey Clark, funcionario del Departamento de Justicia de Estados Unidos que defendió las afirmaciones falsas de Trump sobre fraude electoral, presentó a sus colegas una carta preliminar instando a los funcionarios de Georgia a convocar una sesión legislativa especial sobre los resultados de las elecciones, según el testimonio ante el comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos que investigó el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021. Clark quería que se enviara la carta, pero los superiores del Departamento de Justicia se negaron.

Jenna Ellis, abogada, apareció con Rudy Giuliani en una audiencia el 3 de diciembre de 2020 organizada por legisladores republicanos estatales en el Capitolio de Georgia, durante la cual se hicieron acusaciones falsas de fraude electoral. Jenna Ellis también escribió al menos dos memorandos legales a Trump y sus abogados aconsejando que Pence debería "ignorar los votos certificados del colegio electoral de Georgia y de otros estados supuestamente "controvertidos" cuando el Congreso se reuniera para certificar los resultados de las elecciones el 6 de enero de 2021, según han dicho los fiscales.

Los 'falsos electores' y otros acusados por la fiscalía de Georgia

Un abogado con base en Georgia, Ray Smith estuvo involucrado en múltiples demandas impugnando los resultados de las elecciones de 2020 en Georgia. También reunió testigos para proporcionar testimonio ante audiencias de subcomités legislativos de Georgia celebradas en diciembre de 2020 sobre supuestos problemas con las elecciones en el estado.

Robert Cheeley , otro abogado de Georgia, presentó videos a los legisladores de los trabajadores electorales en el State Farm Arena de Atlanta y alegó que contaban votos dos o incluso tres veces. Habló con los legisladores después de Giuliani.

Michael Roman, excolaborador de la Casa Blanca que se desempeñó como director de las operaciones electorales de Trump el día de las elecciones, estuvo involucrado en los esfuerzos por presentar un grupo de electores falsos después de las elecciones de 2020.

El presidente del Partido Republicano de Georgia, David Shafer, fue uno de los 16 republicanos estatales que se reunieron en el Capitolio de Atlanta el 14 de diciembre de 2020 para firmar un certificado declarando falsamente que Trump había ganado y también declarándose a sí mismos los electores "legítimamente elegidos y calificados" del estado. También se unió a Trump en una demanda impugnando la certificación de las elecciones de 2020 en Georgia.

Shawn Still fue uno de los 16 republicanos de Georgia que firmaron un certificado falsamente declarando que Trump había ganado el estado y declarándose a sí mismos los electores "legítimamente elegidos y calificados" del estado. Still fue el presidente de finanzas del Partido Republicano del estado en 2020 y fue delegado de Georgia en la Convención Nacional Republicana de ese año. Fue elegido para el Senado estatal de Georgia en noviembre de 2022 y representa un distrito en las afueras de Atlanta.

Los fiscales dicen que Stephen Cliffgard Lee, un pastor, trabajó con otros para tratar de presionar a la trabajadora electoral de Georgia, Ruby Freeman, y a su madre después de que Trump y sus aliados las acusaran falsamente de sacar votos fraudulentos de una maleta durante el recuento de votos. Supuestamente, Lee llamó a la puerta de Freeman, asustándola y haciendo que llamara al 911 tres veces, dijeron los fiscales en un documento judicial el año pasado.

Harrison William Prescott Floyd, también conocido como Willie Lewis Floyd III, se desempeñó como director de 'Black Voices for Trump' y se le acusa de reclutar a Lee para organizar una reunión con Freeman y el publicista Trevian Kutti, con sede en Chicago.

Los fiscales alegan que el publicista Trevian C. Kutti afirmó tener conexiones de alto nivel en las fuerzas del orden. Dicen que Freeman se reunió con Kutti en una comisaría de policía, donde llevó a Floyd a la conversación en un altavoz. Los fiscales dicen que Kutti se presentó como alguien que podía ayudar a Freeman, pero luego la presionó para que confesara falsamente el fraude electoral.

Cathy Laham, una de los 16 republicanos de Georgia que firmaron un certificado declarando falsamente que Trump había ganado el estado y declarándose a sí mismos los electores "legítimamente elegidos y calificados" del estado, Latham también fue presidenta del Partido Republicano del Condado de Coffee. Estuvo en la oficina electoral del condado durante gran parte del día el 7 de enero de 2021 y recibió a un equipo de informáticos forenses que llegaron para copiar software y datos del equipo electoral del condado en lo que la oficina del secretario de Estado ha dicho que fue un "acceso no autorizado" a las máquinas.

Un fiador de fianzas del área de Atlanta, Scott Graham Hall presuntamente estuvo involucrado en la apropiación de información de votación que era propiedad de Dominion Voting Systems del condado de Coffee, una pequeña jurisdicción del sur de Georgia. También se presentaron cargos en el esquema contra Powell, Latham y la exsupervisora de elecciones del condado, Misty Hampton.

Misty Hampton fue directora de elecciones en el condado de Coffee. Misty Hampton estuvo presente en la oficina electoral del condado el 7 de enero de 2021, cuando un equipo de informáticos forenses copió software y datos del equipo electoral del condado. También permitió que otros dos hombres que habían estado activos en los esfuerzos por cuestionar los resultados de las elecciones de 2020 accedieran a la oficina electoral más tarde ese mes y pasaran horas adentro con el equipo.






ESTAS SON LAS 18 PERSONAS ACUSADAS JUNTO A TRUMP DE INTENTAR REVERTIR EL RESULTADO ELECTORAL EN GEORGIA

Read More

miércoles, 16 de agosto de 2023


Ciudad de México, 15 de agosto de 2021.- La boca es parte esencial del sistema digestivo y juega un papel crucial en la salud en general, por lo que, es importante prestarle atención en todos los aspectos. Un problema que puede afectar a nuestra boca y provocar otras enfermedades es la deshidratación. 


En el verano, debido a las altas temperaturas, sumado a la falta de consumo de agua, nuestro cuerpo tiende a deshidratarse, lo que provoca una disminución en la producción de saliva, que puede traducirse en boca seca. 


La saliva juega un papel sumamente importante en nuestra salud bucal, este fluido contiene propiedades naturales que nos brinda protección, nos ayuda a mantener la cavidad oral hidratada, a eliminar partículas de alimentos y a neutralizar los ácidos producidos por las bacterias en la boca.


La deshidratación puede reflejarse en la boca al disminuir la producción de saliva, convirtiendo a la cavidad oral en un foco de infección para que las bacterias puedan reproducirse y causar diversos problemas bucales como la  halitosis (mal aliento), problemas en el tejido de las encías y la aparición de caries.


Para combatir la deshidratación bucal en esta época de calor y mejorar la higiene bucal, TheraBreathel enjuague bucal premium que elimina el mal aliento hasta por 12 horas,  nos brinda los siguientes consejos:


  1. Beber entre 1 litro y medio y 2 litros de agua al día: Es fundamental mantenernos hidratados durante todo el día, especialmente en climas cálidos o cuando realizamos actividad física intensa.

  2. Limitar el consumo de alcohol, cafeína, sal y  tabaco: El alcohol, la cafeína, el cigarro y la sal pueden aumentar la deshidratación, por lo que es recomendable moderar su ingesta.

  3. Masticar chicle sin azúcar: Masticar chicle sin azúcar estimula la producción de saliva, lo que nos ayuda a mantener la boca húmeda.

  4. Mantener una buena higiene bucal: Cepillar los dientes al menos dos veces al día y usar un irrigador bucal ayudará a prevenir problemas dentales asociados con la deshidratación.

  1. Utilizar enjuague bucal: Los enjuagues bucales como TheraBreath que no contiene alcohol, además de proporcionar alivio y humedad a la boca, ayudan a mantener un aliento fresco.

  2. Agregar humedad al aire: Usar un humidificador en el hogar o espacios cerrados ayudará a respirar mejor aire.

  3. Consumir alimentos frescos y de fácil digestión: como frutas, verduras y yogur- y evitar los que más favorecen la halitosis, como la cebolla, el ajo o el atún.

La deshidratación bucal puede tener graves consecuencias para la salud oral, la mejor manera de prevenir la sequedad bucal es mantenerse bien hidratado durante el día y utilizar enjuagues bucales como medidas simples pero efectivas para combatir la sequedad bucal y mejorar la higiene oral. 


Si se experimentan problemas bucales persistentes debido a la deshidratación, se recomienda consultar a un dentista para obtener una evaluación y tratamiento adecuado.


¿Cómo el calor puede provocar problemas de salud bucal?

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top