jueves, 1 de junio de 2023



Autoridades Estatales y del grupo Aeroportuario del Pacífico en compañía del Presidente del Consejo Regulador del Tequila inauguraron el día de hoy el stand oficial de los 200 años de Jalisco como Estado Libre y Soberano, en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara.  

 

“Expresar la gratitud a nombre del Gobernador Enrique Alfaro, es verdaderamente relevante el acontecimiento del día de hoy, la apertura de este stand que refleja con mucha inteligencia, con mucha arte lo que es el simbolismo de Jalisco, ahora que estamos cumpliendo 200 años como el primer estado que nació de los 32 que actualmente conforman la República Mexicana”, dijo el Secretario General de Gobierno.  

 

Añadió que tan solo en 2022 fueron 15 millones 557 mil viajeros los que recorrieron los corredores del Aeropuerto Internacional y que en 2023 se espera superar esa cifra por lo que es relevante la exposición que a partir del día de hoy se presenta.    

 

“Por eso el interés del gobernador Alfaro que a partir de hoy quienes nos visitan, vean el simbolismo

 que nosotros representamos porque el aeropuerto no solamente es un espacio de conectividad si no una ventana para México y el mundo”, añadió .  

 

Por su parte el Lic. Martín Pablo Zazueta, Director General del Aeropuerto Internacional de Guadalajara dijo “Para nosotros es un honor que se tome en cuenta al Aeropuerto para traer una exposición de los 200 años y que sobre todo podamos mostrar a los más de 45 mil pasajeros que pasan diariamente y que tendrán la oportunidad de tomar una foto y hacer difusión de lo que se hace en Jalisco, lo que de alguna forma permite que llevemos esa cultura fuera del Estado y del País”.  

 

El Presidente del Consejo Regulador del Tequila (CRT), Miguel Ángel Domínguez Morales, señaló que “En esta exposición no podía faltar el producto icono de nuestra tierra, el Tequila del que representa a Jalisco alrededor del mundo”.  

 

Este espacio conmemorativo sobre los 200 años de Jalisco, se instala con el objetivo de que se observe y recuerde la riqueza de Jalisco, su gente y tradiciones, así como su contribución al patrimonio cultural de México.  

 

Cabe destacar que la exposición está posicionada en la sala de espera C32 dentro del Aeropuerto Internacional y estará exhibida hasta el próximo 17 de julio del presente año.  

 

Al evento también acudieron la Lic. Ruth Alejandra López Hernández, Directora de Operación y Programación Cultural de la Secretaría de Cultura y la Lic. Rocío Lancaster Jones Granada, Directora General de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo además de él Lic. José Luis Sánchez Rojas, Consejero del CRT; Lic. Rodolfo González González, Consejero del CRT; Lic. Francisco Javier González García, Consejero del CRT y él Ing. Salvador Rosales Torres, Consejero del CRT.

Inauguran stand de los 200 años de Jalisco como estado libre y soberano en el Aeropuerto de internacional Guadalajara

Read More


Los trabajos de búsqueda que realiza la Fiscalía del Estado (FE) para la localización de los siete jóvenes trabajadores de un call center, llevó a la ubicación de diversas bolsas con restos humanos en la barranca Mirador del Bosque, en Zapopan.

Personal de las diferentes áreas de la FE realizan diversos operativos de localización y búsqueda de los jóvenes reportados como desaparecidos en dos fincas de las colonias Jardines Vallarta y La Estancia, en el municipio antes señalado.

Como resultado de estas acciones, los Policías de Investigación lograron obtener información sobre la posible localización de indicios en una zona de difícil acceso sobre la calle Sendero de los Fresnos, en una especie de barrancón a una profundidad de 40 metros, donde fueron localizadas varias bolsas con segmentos anatómicos.

En coordinación con elementos de Protección Civil y Bomberos de Zapopan, se realizan desde la tarde de ayer trabajos de rescate para la extracción de las bolsas con los indicios, apoyados por personal de la policía de Zapopan así como con el helicóptero Zeus de la Comisaría de Guadalajara.

Personal del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses coadyuvan en el procesamiento de la escena, en tanto que el personal del Servicio Médico Forense realiza el traslado de los cuerpos hasta sus instalaciones para determinar el número de personas sin vida y causas de muerte, además de su identificación oficial.  

De manera preliminar se informa que hasta el momento se han extraído 45 bolsas con restos humanos que pertenecen tanto a personas del sexo masculino y femenino.

Los trabajos en la colonia Mirador Escondido iniciaron desde la tarde de ayer cuando fue encontrada una bolsa plástica de color negro con restos humanos, sin embargo, por la dificultad de la zona y la falta de luz natural la diligencia se reanudó este miércoles y continuará hasta en días próximos en tanto no sean localizadas y extraídas la totalidad de bolsas.

Además, de momento no se puede precisar que los restos localizados en esta área correspondan a los siete trabajadores de un call center desaparecidos la semana pasada en Zapopan, por lo que las acciones de búsqueda continúan de manera ininterrumpida para lograr la ubicación con vida de dichos jóvenes.

La Fiscalía del Estado continuará realizando actos de investigación de manera diligente y objetiva que permitan la localización de todas aquellas personas que cuentan con una denuncia por desaparición.

DERIVADO DEL OPERATIVO PERMANENTE QUE SE HA IMPLEMENTADO POR LA BÚSQUEDA DE PERSONAS, LLEVÓ A LA LOCALIZACIÓN DE RESTOS HUMANOS EN ZAPOPAN

Read More


John Paul Esteves Castillo   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

El próximo domingo 4 de junio en punto de las 20:30 horas estrena por el canal de las estrellas el reality show de tv "La casa de los Famosos" México, en su segunda edición, posteriormente, desde el lunes 5 se comenzará a transmitir de lunes a viernes a las 10 PM por el Canal 5 y 24/7 por el servicio VOD Vix+ y contenido exclusivo en redes sociales.

La Casa de los Famosos México es una nueva producción de TelevisaUnivision y EndemolShine Boomdog que se adentrará en la realidad de una casa habitada por un grupo de famosas personalidades que aisladas totalmente del mundo exterior tendrán que convivir 24 horas al día durante diez semanas, sabiendo que todo lo que hacen es observado.
La estrecha convivencia y el reto de no ser expulsados, generará un ambiente lleno de tensión, donde las emociones más intensas y genuinas estarán a flor de piel.

Cómo sabemos, los primeros confirmados para participar en esta nueva edición son: Paul Stanley, protagonista junto con Roxana Castellanos -que será integrante de la 'familia disfuncional' en la novena temporada de Me Caigo de Risa que comienza el lunes 5 de junio en punto de las 8:00 PM por Canal 5- del sitcom 'Mi querida herencia', conductor de 'Miembros al aire' y de 'Cuéntamelo ya' (los fines de semana); Raquel Bigorra - actriz, modelo, cantante y conductora, que ya había participado en otros realities como 'Cantando por un sueño' y 'Big Brother VIP'; Emilio Osorio, cantante y actor, actualmente canta un tema de la telenovela 'El amor invencible' que produce su padre, el productor Juan Osorio, su última actuación fue en la bioserie 'El último rey' sobre aspectos importantes de la vida de Vicente Fernández; la influencer trans Wendy Guevara, participante que fue destapad@ en el tiktok del programa;

El conductor principal será Diego de Erice, que recientemente tuvo experiencia en el reality 'Inseparables'. 
Odalys Ramírez será la conductora de las galas semanales los lunes, martes, jueves y viernes, (por canal 5 a las 22:00 horas) ella es co-conductora con Cynthia Urías (con quien también conduce 'Cuéntamelo ya') del podcast 'Mamá con tenis', ha participado en programas como 'La voz... México', '100 mexicanos dijeron' y concursos como 'Bailando por un sueño'.
Galilea Montijo conducirá las galas dominicales y de nominación (los miércoles por Canal 5 a las 22:00 horas). Galilea ha tenido experiencia en concursos como 'Bailando por un sueño' e inclusive fue la ganadora del 'Big Brother VIP'; es conductora del matutino 'Hoy' y 'Netas Divinas'.
Por su parte, Pablo Chagra, reconocido youtuber, será el Host digital oficial que traerá a la pantalla todos los chismes que se generen en la casa.
Cecilia Galliano y Mauricio de la Garza tendrán exclusivas en un formato de magazine que pasará de domingo a viernes por ViX y contará con Galas Exclusivas previas y posteriores a las de Nominación y Dominicales.

En conferencia de prensa realizada en el Foro 5 de Televisa San Ángel se realizó la presentación a medios donde se presentó al quinto integrante por la voz oficial de La casa de los Famosos y su productora Rosa María Najerón, Cecilia, Mauricio, Odalys, Diego y Galilea, presentes.
El quinto elemento de los integrantes es Poncho de Nigris, famoso ex-futbolista y cantante, que dejará el montañismo, la conectividad con la naturaleza y la libertad por anexarse en la casa de los famosos y con sentido del humor pidió parcialidad a los conductores con respecto a sus compañeros adentro (por cierto, hubo un enlace en vivo con el programa Hoy).

El tema musical oficial de La Casa de los Famosos se presentará en la segunda gala dominical por lo que no puedes perderlo de vista.

El resto de los habitantes de La Casa de los Famosos se develarán el domingo cuando dé inicio el programa. Entre algunos detalles sobre las reglas de convivencia, los que incurran en violencia serán expulsados; finalmente, el ganador del reality se llevará un millón de pesos.

La Casa de los Famosos México segunda edición estrena el domingo

Read More



John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

En la denominada "Casa del pueblo", la Cámara de Diputados de la CDMX, se realizó la entrega del reconocimiento a las mujeres de impacto social en este año que reconoce precisamente a 23 de ellas.

El anfitrión, Diputado Steve Esteban del Razo Montiel realizó la introducción de estas mujeres que han destacado por su trayectoria en su respectivo campo, ya sea, las artes, las ciencias, las áreas médicas, legales, contables, deportivas, aparte de labores altruistas, que de manera positiva han impactado en la sociedad mexicana, conjuntando la labor gubernativa con la que realizan las ONG's y los sectores sociales comprometidos es como se hace la diferencia, enfatizó el diputado, añadiendo al mismo tiempo que este reconocimiento simboliza a las mujeres en general y sirve para refrendar su compromiso con las mujeres de Tlaxcala y México en diversos temas como la búsqueda de identidad de género, la justicia distributiva, la protección de menores, el reconocimiento de la medicina tradicional, los derechos de las mujeres adultas mayores y la inclusión. Dijo que hace falta mucho por hacer pero que los cambios que genera la 4T permite hacer una nueva historia con las legisladoras (a quienes agradeció) con buenas prácticas, además aprovechó para felicitar a todas las mujeres presentes en el recinto legislativo.

Jorge Ortega Jiménez, Director General del Instituto Nacional de Desarrollo Profesional y Humano, el cual impacta de manera social, profesional y humana en las diferentes prácticas para mejorar el entorno social y el país en general. Resumió estos reconocimientos con la frase "Reconocer el progreso de las mujeres es reconocer el progreso de la sociedad".

Algunas de las 23 reconocidas con el galardón de este año fueron:

· La Doctora Jaqueline Asiain Chávez del Grupo Desafío México, quien destacó la labor del diputado Steve de pasar de puerta en puerta en las áreas campesinas.
El Grupo Desafío México (en conjunto con la cámara de diputados) se enfoca en la capacitación, evaluación, y certificación para avalar la competencia laboral para aquellas personas que por diversas razones personales no han podido terminar sus estudios.

· La cantante y actriz Alejandra Ávalos fue una de las madrinas del evento junto con Luz Elena González, actriz y conductora y modelo. Alejandra dijo "Me alegra compartir en unión fraterna con todos y cada uno de ustedes, falta mucho por cambiar, legislar, hay que dejar atrás y quemar las barcas, empezar a generar una nueva tendencia que signifique mayor unión entre nosotras, lo que denominan 'Sororidad'".
Habló de abolir el patriarcado y la ignorancia que marca, juzga, crítica y condena a las mujeres; "tenemos la fortuna de hacer un mejor México, tenemos que identificar nuestras necesidades y reconocer su empoderamiento por entender que de inicio y desde la casa la mujer da la vida y educar a los hijos con ética, civismo y lógica para encarar una nueva sociedad" que para ella significa respetar el tejido social y las jerarquías como "La instrucción puntual de un padre que quiere lo mejor para sus hijos". Finalizó "Las mujeres hacemos impacto cuando hablamos y lo que hacemos cuando pensamos y actuamos es el poder que debemos ejercer. Que viva México!" tocando las fibras sensibles del público presente en ese entonces.

· La docente María Valeria Márquez Montiel, docente del Instituto de Tecnología de México Campus Atizaco con 40 años de trayectoria, evocó a los maestros de la historia de México que dan testimonio de grandeza, vocación y servicio, dejando marcado a un alumno y darle valores que complementen un buen vivir en una sociedad, recordando a José Vasconcelos y el impulso que dio a la educación y expuso la propuesta de una nueva escuela mexicana para que el docente goce de capacitación y salario justo, por mencionar unas condiciones a cambiar. Nombró a la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros que se ha esforzado en y reforzado esta lucha en la cual debemos educar a los hijos bajo ejes rectores fundamentales para su propia educación, señaló. 
Bajo el lema "Pensar para servir y servir para triunfar" la licenciada en administración desde hace 48 años ha transmitido sus conocimientos a más de 8,000 alumnos y asesorado otros cuantos en sus residencias para formarlos como gente de bien, lo que la hace acreedora al trofeo de impacto social.

Leticia Soto Nájera, destacada en la labor de odontología, egresada hace casi 30 años en la Escuela de Odontología, materia que trata de llevar hacia el campo de la excelencia. Han llegado a países de todo el mundo desde México como Chile, Bolivia o España e instó a qué apoyen a que se legisle en el estado de Hidalgo para llevar mejores servicios de salud a la población.

Silvia Chávez Serrano - Abogado penalista, civilista y de lo familiar en pro de la defensa de la justicia en México. Se declaró abogada por convicción y se ha especializado en el asesoramiento de empresas; su trabajo es lo que más quiere hacer y su impacto social es mover no solamente a las mujeres, sino a los niños y demás para que cooperen en levantar basura, sembrar árboles y acciones por el estilo.

Cecilia Martínez fue reconocida por difundir la cultura oaxaqueña y la música en lengua mazatleca.
Destacó que la empatía y la sensibilidad son dos cosas que nos van a hacer seres extraordinarios en este mundo.

Brenda Flores Gutiérrez se llevó el premio al impacto social por su innovación en tratamientos post-COVID desde la medicina china, etc.

Encuentro de mujeres de impacto social en la cámara de diputados

Read More

 

  • Pleno rechaza, con 16 votos a favor y 20 en contra, trámite de urgente resolución  

 

Con 16 votos a favor y 20 en contra, el Pleno de la Comisión Permanente rechazó la propuesta para considerar de urgente resolución un acuerdo por el que se propone convocar al Senado a un Periodo de Sesiones Extraordinarias, para abordar los nombramientos pendientes del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI). 

 

De acuerdo con la propuesta, que fue turnada a la Primera Comisión, se plantea un Periodo Extraordinario para debatir el acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se pone a consideración del Pleno del Senado el nombramiento de una comisionada o comisionado del INAI, para dar cumplimiento a las resoluciones dictadas en el juicio de amparo 17/14/2022. 

 

Además del nombramiento de una persona para ocupar el cargo de comisionada o comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, para cubrir la vacante generada por Francisco Javier Acuña Llamas. 

 

El acuerdo tiene su origen debido a que el pasado 19 de mayo, el Senado recibió oficios del Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, mediante los cuales se comunica que en un plazo de tres días, a partir de la notificación de esta determinación, la Junta de Coordinación Política debería elaborar la propuesta de los candidatos al puesto de comisionado del INAI. 

 

Por ello, la Junta de Coordinación Política del Senado, en acatamiento a la resolución del Juzgado, remitió el acuerdo que contiene la propuesta de las personas para cubrir la vacante que generó Rosendoevgueni Monterrey Chepov. 

 

Asimismo, la Junta de Coordinación Política también remitió el acuerdo que contiene la propuesta para cubrir la vacante generada por Francisco Javier Acuña Llamas. 

 

La senadora de Morena, Marybel Villegas Canché, denunció que el Poder Judicial pretende usurpar las funciones del Poder Legislativo, por lo que hizo un enérgico llamado a que respeten la división de Poderes y al pueblo de México, que eligió a sus representantes populares. 

 

El senador Julen Rementería del Puerto, del Grupo Parlamentario del PAN, señaló que los legisladores de Morena se niegan a aprobar los nombramientos para integrar el INAI, porque a este gobierno le perjudica la transparencia, que se descubran los negocios y la “podredumbre” de la presente administración. 

 

Del PRI, el senador Jorge Carlos Ramírez Marín subrayó que lo que vemos es la ejecución de una resolución de amparo, entonces ¿cuál intromisión?, porque la Corte sencillamente le dice a la Cámara de Senadores “haz tu trabajo”, porque eso es lo que tenemos que hacer, “porque las facultades no las dieron para esconder, para marrullar y tratar de llevar agua a su molino”. 

 

Por Movimiento Ciudadano, el senador Noé Castañón dijo que se tiene la posibilidad de hacer justicia a la ciudadanía, ya que “son 61 días que lleva el INAI sin una integración”, por lo que debemos acatar la resolución, para ser un órgano que actúe y reivindique justicia a los mexicanos. 

 

Eunice Renata Romo Molina, senadora del PES, manifestó que la juzgadora federal se extralimitó en sus facultades, pues pretende manipular a un Poder que emana de la Constitución y de la soberanía, lo que es “grotesco, indignante, inmoral e inconstitucional”. 

 

El senador del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa, planteó que con el turno a la Primera Comisión, de la propuesta para convocar a Periodo Extraordinario, no se cumplirá con el plazo establecido en la convocatoria. 

 

Del Grupo Plural, el senador Germán Martínez Cázares dijo que nombrar a los comisionados del INAI es una obligación del Senado; incluso, si ésta la objeta el Ejecutivo federal, la Cámara Legislativa debe elegir a la persona para el cargo. 

 

En tanto, el diputado de Morena, Hirepan Maya Martínez, calificó a los legisladores que defienden a la Suprema Corte como “sumisos cortesanos del Poder, clasistas y racistas, porque se someten al interés de las minorías burguesas, que creen que pueden mandar en la voluntad popular”, e insistió en que el Poder Judicial atenta contra la estabilidad democrática del país. 

 

El diputado Jorge Triana Tena, del PAN, afirmó que la Suprema Corte está para revisar las leyes que se aprueban en el Congreso de la Unión, “y lo que vemos es un ataque vil y ruin en contra de las y los ministros y sólo se exhiben como lo que son: empleados presidenciales; por eso perdieron 33 diputados entre 2018 y 2021, que representan nueve millones de votos, y por eso van a perder la Presidencia de la República y la mayoría en el Congreso de la Unión en el 2024”. 

 

Por su parte, el diputado Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, aseguró que los jueces pueden tomar decisiones que vayan contra poderes electos democráticamente, porque haber sido electo por una mayoría “no es una licencia para matar ni para atropellar el derecho de millones de personas al acceso a la información y a la transparencia”. 

 

María del Carmen Pinete Vargas, diputada del PVEM, dijo que en su Grupo Parlamentario consideran que se le debe dar el tiempo que se requiere al tema, para realizar un profundo análisis, así como apegarse al proceso legislativo y a la decisión de la mayoría de la Asamblea. 

 

El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, consideró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación pretende erigirse por encima de los Poderes de la República y entrometerse en los asuntos exclusivos del Legislativo. “No les importa que exhiban al Poder Judicial en sus decisiones políticas, no jurídicas, violentando la división de poderes, usurpando responsabilidades exclusivas”.  

 

Marcelino Castañeda Navarrete, diputado del PRD, acusó que “le tienen pavor a la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia la Nación, Norma Lucía Piña Hernández, por su congruencia y porque los exhibe cada vez que violentan la Constitución”. 

 

Previamente, en la sesión del día de hoy, la Asamblea avaló la licencia que solicitó el diputado Carlos Humberto Quintana Martínez, del PAN, para separarse de su cargo, por tiempo indefinido, a partir del 30 de mayo del año en curso. 

Turnan a Primera Comisión acuerdo para convocar al Senado a Periodo Extraordinario de Sesiones

Read More


  • Se solicita que se convoque a la Cámara de Senadores a un eventual periodo de sesiones extraordinarias 

 

 

El Pleno de la Comisión Permanente recibió un acuerdo de la Junta de Coordinación Política, por el que se pone a consideración del Senado de la República el nombramiento de dos comisionados para integrar el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. 

 

Ello, para dar cumplimiento a las resoluciones dictadas en el juicio de amparo 1714/2022, así como para cubrir la vacante generada por Francisco Javier Acuña Llamas. 

 

La Junta de Coordinación Política envió una terna integrada por Nava Gomar Luis Felipe, Parra Noriega Luis Gustavo y San Martín Rebolloso Marina Alicia, para cubrir la vacante que generó la conclusión del cargo del comisionado Rosendoevgueni Monterrey Chepov. 

 

Además, la terna compuesta por Julio César Bonilla Gutiérrez, María de los Ángeles Guzmán García e Ileana Hidalgo Rioja, busca cubrir la vacante que generó la conclusión del cargo del comisionado Francisco Javier Acuña Llamas. 

 

Asimismo, en el documento se solicita que se convoque al Senado de la República a un eventual periodo de sesiones extraordinarias en las que se puedan desahogar dichos acuerdos. 

 

Los acuerdos se remitieron a la Cámara de Senadores.  

Permanente recibe acuerdos para que Senado nombre a dos comisionados del INAI

Read More

 


* Fue reelecto para el periodo 2023-2024 donde advierte que el reto es construir juntos una gran visión de nuestra Ciudad de México en el largo plazo, sin sectarismos y con una profunda participación ciudadana


 


Ciudad de México, a 31 de mayo de 2023



Al realizar la Toma de Compromiso tras su reelección para el periodo 2023-2024 como presidente de la COPARMEX CDMX, Armando Zúñiga Salinas recordó que le tocó tomar la presidencia en la peor etapa de la pandemia por Covid-19 y gracias a la construcción de estrategias su equipo cercano, llegó a la conclusión de que “bajar la cortina no era opción” y así, con toda esa fortaleza que ofrecen los retos, se cimentó la mejor COPARMEX CDMX de los últimos años con la más alta membresía, con incidencia en las políticas de Gobierno en la Ciudad y, sobre todo, con una gran representación de los empresarios ante las autoridades.

Pero, ahora, el reto sigue y anunció que el Centro Empresarial de la Ciudad de México va por más para “construir juntos, una gran visión de nuestra Ciudad de México en el largo plazo, sin sectarismos y con una profunda participación ciudadana”, para “consolidar nuestros valores democráticos” y “para dejar atrás la polarización existente entre mexicanos”.


Ante la polarización, dijo, el diálogo profundo y útil. Por esto, agregó, es fundamental priorizarlo con rumbo al proceso electoral de 2024 porque está demostrado que, “lo único que ha consolidado las transformaciones nacionales, es el diálogo, la reconciliación y la consolidación de las instituciones”.

Así se ha logrado impulsar la competitividad de la Ciudad, con diálogo, colaboración y compromiso para tener resultados como la campaña Impulsa Turismo, los créditos a empresarios y emprendedores a través de la plataforma Conecta y propuestas para fortalecer el empleo, como la exención al impuesto sobre nómina.

Pero, así como no se bajó la cortina durante la etapa más dura de la pandemia en los años 2020 y 2021 hasta lograr una reactivación económica lenta pero segura, de cara al futuro tampoco se puede bajar la guardia, sobre todo en temas tan trascendentales como son la seguridad ciudadana, la reactivación económica y la profundización del estado de Derecho.

No bajar la guardia en materia de seguridad ciudadana porque nuestra querida Ciudad de México se ha convertido en un espacio en el que poco a poco se recupera la tranquilidad y en donde los ciudadanos se sienten cada vez más seguros. Por ello, debemos poner atención a los delitos que en los últimos meses se han mantenido al alza.
No bajar la guardia por la reactivación económica porque el crecimiento económico de la Ciudad va por buen camino, pero necesitamos acelerarlo y consolidarlo, a través de acuerdos regionales que nos permitan aprovechar el fenómeno del nearshoring en beneficio de los empleos de los más jóvenes.

Y no bajar la guardia en profundizar nuestro Estado de Derecho, ya que es necesario Insistir en una división de poderes sin presiones, sin sectarismos, porque en democracia, se debe garantizar el derecho a disentir sin ser señalado. Eso ayudará a la inversión, a la democracia, al crecimiento económico y al bienestar.

Agregó para el siguiente año, “en COPARMEX CDMX ratificaremos a cada momento nuestra convicción democrática y nuestra apuesta por defender las instituciones”. Para ello, agregó, se necesita “consolidarlas y acercarlas a la gente, no de manera populista, sino en sus resultados y beneficios para los ciudadanos”.

Además de continuar “promoviendo la más amplia participación ciudadana, pues esa es la única forma de alcanzar la Ciudad que todos necesitamos”.

Zúñiga Salinas fue electo presidente para el periodo 2020-2022 y con la de hoy, es su segunda reelección por un periodo de un año cada una.

Fadlala Akabani, secretario de Desarrollo Económico del Gobierno local, expresó que bajo la presidencia de Zúñiga Salinas se han firmado varios convenios de colaboración en diferentes rubros y que han beneficiado a sus agremiados y a las cadenas de valor a las que pertenece, como capacitación, financiamiento, encuentros de negocios y una serie de actividades que “han permitido que la Ciudad de México tenga las cifras de las que hoy gozamos y que han hecho que tengamos una reactivación económica evidente; celebramos que COPARMEX CDMX haya participado en este esfuerzo”.

Y para el año que sigue, agregó, vamos a seguir trabajando porque es la consolidación económica y el despegue definitivo después del impacto que tuvimos con la pandemia”. Por lo que felicitó a Zúñiga por la relación institucional, sin estridencias y ningún tipo de alarmismo, ni catastrofismo, sino hablando conforme a las necesidades y demandas como los empresarios de la ciudad lo van requiriendo”, lo que fortaleció las palabras del presidente del Centro Empresarial quien dijo que antes que la polarización, está el diálogo.

José Medina Mora, presidente Nacional de COPARMEX felicitó a Zúñiga porque ha llevado a buen puerto al Centro Empresarial de la Ciudad de México, y en su mensaje, también aludió a la necesidad de mantener y fortalecer a las instituciones democráticas del país para darnos cada día la oportunidad de impulsar el bien común y vivir en sana armonía entre todos los mexicanos.

En la reunión estuvieron entre otros la diputada Juanita Guerra, el presidente del PAN CDMX, Andrés Atayde; el alcalde de Magdalena Contreras, Luis Gerardo Quijano Morales; el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés; el vicepresidente de COPARMEX Nacional, Juan José Sierra y varias personalidades más.

BAJAR LA CORTINA NO ERA OPCIÓN; NO NOS EQUIVOCAMOS; VAMOS POR MÁS: ARMANDO ZÚÑIGA SALINAS

Read More


  • Los resultados que se presentan en este documento comprenden del 19 de noviembre de 2022 al 19 de mayo de 2023 

 

La Comisión Permanente recibió el primer Informe Semestral de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública, que el Ejecutivo Federal presenta al Congreso de la Unión. 

 

Dicho reporte, se presenta en cumplimiento del decreto por el que se reforma el Artículo Quinto Transitorio de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de Guardia Nacional, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 26 de marzo de 2019. 

 

El documento destaca que el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada de México son instituciones fundamentales del Estado Mexicano, que conjuntamente integran la Fuerza Armada Permanente; y que su organización, disciplina, compromiso de respeto constitucional e identidad popular son elementos necesarios para la construcción de la paz en el país. 

 

El primer informe da cuenta de las acciones de la Fuerza Armada Permanente con una actuación dentro del marco jurídico vigente, con capacidades operativas, logísticas, administrativas, de organización y despliegue, para realizar las tareas encomendadas, orientadas al desarrollo económico y social, fortalecimiento de la infraestructura, seguridad pública y paz social del país. 

 

Con este instrumento de rendición de cuentas, se agrega en el documento, se informa a las y los mexicanos en torno a la intervención de la Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública, así como sobre los esfuerzos de coordinación de dependencias, entidades y organismos federales, estatales y municipales, para garantizar la seguridad de la población. 

 

Los resultados que se presentan en este documento comprenden del 19 de noviembre de 2022 al 19 de mayo de 2023, e incorporan el avance de indicadores cuantificables y verificables, además de corroborar el respeto a los derechos humanos. 

 

De esta manera, se informa del despliegue de 79 mil 399 efectivos de la Fuerza Armada Permanente, repartidos en el territorio nacional en tareas de seguridad pública. 

 

Además, se destacan las operaciones para combatir al narcotráfico, que permitieron la detención de cinco mil 668 personas; el aseguramiento de más de 26 mil 375 kilogramos de cocaína, 44 mil 387 kilogramos de marihuana, 155 mil 967 kilogramos de metanfetaminas y más de mil 238.72 kilogramos de fentanilo. 

 

También se pone de relieve la incautación de seis mil 255 vehículos utilizados para el trasiego de drogas, más de 58.2 millones de pesos y 63.3 millones de dólares, así como el aseguramiento de cuatro mil 973 armas, 383 granadas, 543 mil 203 cartuchos y 18 mil 240 cargadores. 

 

Como parte del Plan Conjunto del Gobierno de México para combatir el robo de hidrocarburos, se informa sobre la identificación y clausura de mil 682 tomas clandestinas y el decomiso de tres millones 554 mil 579 litros de hidrocarburo extraído de forma ilegal. 

 

Se indica que se mantuvo presencia operativa con la Fuerza Armada Permanente en las fronteras norte y sur, y a lo largo de los litorales del territorio nacional; se resguardó la infraestructura estratégica del país; y se brindó apoyo a la población damnificada por algún desastre, con las operaciones del Plan DNIII-E y Plan Marina. 

 

En el informe se destaca que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2022, publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se identifica a la Marina como la autoridad que mayor confianza inspira a la población con el 89.6 por ciento, seguida por el Ejército Mexicano con el 87.1 por ciento. 

 

En tanto que la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada también por el INEGI, da cuenta de que la percepción sobre la inseguridad descendió a 62.1 por ciento, su nivel más bajo desde que se tiene registro. Esto significa una mejora de 11.6 puntos porcentuales en este indicador con relación a diciembre de 2018. 

 

Dicho reporte se remitió a la Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública. 

Recibe Congreso primer informe de actuación de Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad

Read More


  • Se trata de una valiosa oportunidad para descubrir talentos, que aporten nuevas ideas al quehacer legislativo: Ricardo Monreal 

     
  • Alejandro Armenta subraya la importancia de este instrumento que permitirá acercar a los jóvenes con la práctica legislativa 

 

El Senado de la República y la Universidad Panamericana suscribieron un convenio de colaboración, que establece las bases y mecanismos para que alumnos de este plantel educativo puedan realizar sus prácticas profesionales en las diferentes áreas que conforman a la Cámara. 

 

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, explicó que derivado del interés por el trabajo legislativo, se generó y articuló entre la colectividad estudiantil, autoridades académicas de esta Universidad y la representación legal del Senado, la firma de este instrumento para la realización de prácticas profesionales de los alumnos. 

 

Monreal expresó que este convenio es una valiosa oportunidad para descubrir nuevos talentos, que aporten frescura y nuevas ideas en el quehacer legislativo y en la adecuada administración de los recursos públicos. 

 

Consideró que para las y los alumnos que opten por realizar sus prácticas profesionales, en distintas áreas e instalaciones será, como en el caso del servicio social, su primer acercamiento con la vida laboral, y en este caso específico con el campo político-legislativo. 

 

Además, añadió, será el lugar idóneo para poner en práctica conocimientos y habilidades adquiridas en su formación académica. 

 

El senador recordó que el 7 de octubre de 2022, se celebró en el Senado el Primer Parlamento Juvenil con la Universidad Panamericana, en el que estudiantes tuvieron un ejercicio práctico de aprendizaje parlamentario, además de la oportunidad de trabajar las diversas etapas del proceso legislativo. 

 

El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, reconoció la importancia de acercar la ciencia y la academia con la práctica legislativa, porque el Senado es la casa de los universitarios. 

 

“Compartimos con la Junta de Coordinación Política toda una tarea de articulación en materia legislativa, para actualizar nuestro marco normativo constitucional, y estoy seguro de que los jóvenes van a encontrar en el Senado un espacio, porque esta es su casa”. 

 

Fernando Batista Jiménez, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, mencionó que el Derecho es una ciencia práctica, por lo que la firma de este instrumento ayudará a los futuros litigantes a poner en marcha los conocimientos adquiridos en las aulas. 

 

Por ello, agradeció a las autoridades de la Cámara de Senadores por suscribir el convenio de colaboración con su institución, porque este órgano legislativo es el espacio de la más alta deliberación parlamentaria del país.  

 

“Un espacio de pluralismo, diálogo y entendimiento, por ello es un privilegio que, a partir de esta firma, nuestras alumnas y alumnos tendrán la posibilidad de aprender de los grandes parlamentarios del país y conocer de su labor, como pilares que son de nuestra República”. 

Senado y Universidad Panamericana firman convenio de colaboración para apoyar a estudiantes

Read More

miércoles, 31 de mayo de 2023

 


John Paul Esteves   Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo    Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

A partir de una rigurosa investigación periodística, la serie documental revela elementos inéditos en torno a la muerte de Francisco Jorge Stanley Albaitero, conocido públicamente como Paco Stanley.

El capítulo de estreno será transmitido por las estrellas y la serie estará disponible en su totalidad en el servicio de streaming ViX.

ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo propiedad de TelevisaUnivision, y N+ Docs, la división de documentales de la productora de contenido noticioso en video en español más grande del mundo, N+, anunciaron hoy que a partir del mieìrcoles 7 de junio, los cinco capítulos que integran la serie documental EL SHOW. CRÓNICA DE UN ASESINATO estarán disponibles en ViX.

Se trata de una producción original de N+ Docs en la que se aborda el caso de la muerte de Stanley Albaitero, considerado como el primer crimén mediático de México, ocurrido en 1999. La serie estrenará su primer capítulo, en exclusiva para México, por las estrellas, el martes 6 de junio a las 23:00 horas.

A través de una rigurosa investigación periodística, plural y objetiva, con el uso de archivo de la época y el testimonio directo de los principales involucrados en el caso –como Mario Bezares, Brenda Bezares, Paola Durante y Erasmo Pérez Garnica “El Cholo”–, la serie documental EL SHOW. CROìNICA DE UN ASESINATO se adentra en la cultura del espectáculo y expone las mentiras y tragedias que, de manera insospechada, marcaron diversos aìmbitos de la vida pública del país.

El estreno del Capiìtulo 1 es el 6 JUNIO en punto de las 23:00 horas por el canal de las estrellas. Todos los capitulos se transmitirán por Vix+a partir del 7 JUNIO.


La investigación también aporta al registro histórico de esa época testimonios de empresarios, figuras políticas y de la farándula mexicana, entre ellos Lilly Téllez, Cuauhtémoc Cárdenas, Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego, Dulce María Sauri, Álvaro Cueva, Alfredo Adame, SofÍa NinÑo de Rivera, Chumel Torres y otros.

A lo largo de sus cinco capÍtulos, EL SHOW. CROìNICA DE UN ASESINATO recorre el proceso judicial y la cobertura televisiva del asesinato de uno de los comunicadores y comediantes más populares de la televisión mexicana, hecho que desató intrigas en el mundo de la política y el entretenimiento, revelando información sobre el caso no conocida públicamente.

Diego Enrique Osorno, periodista reconocido por llevar la crónica al mundo cinematográfico, es el director de esta serie documental que ha sido seleccionada para aspirar a un reconocimiento del Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde se exhibirá un capítulo el próximo 5 de junio.

No te pierdas esta interesante serie documental de N+ Docs que estará disponible por ViX, en Meìxico, Estados Unidos y la mayoría de los países de America Latina de habla hispana.


EL SHOW. CRÓNICA DE UN ASESINATO, serie documental original producida por N+ Docs, llegará a ViX el 7 de junio

Read More



John Paul Esteves   Reportero      murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

En el foro donde se grabó la novena temporada de Me Caigo de Risa se presentó el productor Eduardo Suárez, el equipo de producción encabezado por Yahír Vega y Virginia Ramírez y por supuesto, la familia disfuncional.

Al respecto de los miembros de la familia, Lalo Suárez comentó: "Cuando están estás personas en el escenario, pasa magia; gracias al público que a las 8 noche enciende sus televisores, sin ellos no estaríamos aquí y por eso llegamos a la novena temporada."

La familia disfuncional está comandada por Faisy y la integran Ricardo Fastlicht, Mariana Echeverría, Armando Hernández, Mariazel, Jessica Segura, Isaac Salame y Yurem, de la vieja escuela y que estuvieron presentes en conferencia de prensa, a los que se suman, Mau Nieto, Roxana Castellanos y Ari Albarrán (aunque solamente participó en 2 programas). La familia la complementan Jerry Velázquez, Ricardo Margaleff, Gaby Platas, Poncho Borbolla y José Luis Rodríguez 'El Guana'.

Faisy aprovechó para mencionar: "Es una familia que evoluciona ya que estamos en constante comunicación, tratamos de meterle conciencia a cada momento de humor, donde se diviertan todos y así convertirse en un ungüento de humor para personas que están pasando un momento difícil."

Las madrinas de esta temporada de MCDR fueron Lucero y Lucerito; además, en la semana de estreno habrá invitados como Sara Corrales, Diego Schoening, que junto con Mariana, apenas fue parte del reality 'Mi famoso y yo' e inclusive, Lambda García, que lo ganó. También estará como invitada Odalys Ramírez, quien ahora será parte del reality "La casa de los famosos" México, entre otros.

Esta temporada ya fue grabada y solamente falta comenzar a transmitirla a partir del 5 de junio y se transmitirá de lunes a jueves en punto de las 8 PM por el Canal 5.
En ella el público (+300 personas por cada programa) regresó de la época de pandemia que se consideró peligrosa y se volvió más interactivo al participar con los integrantes de este programa variado de desafíos mentales y físicos, con retos de destreza y chanzas de improvisación, que, como era de esperarse tendrá nuevos juegos y desafíos, resultando más divertidos, y que seguramente harán que el público en casa también participe con más entusiasmo, señalaron los miembros de la familia disfuncional, algunos de ellos son 'Tortillazo', 'Fotomímica familiar' o 'De bote pronto' y el regreso recargado de 'Pajaritos a volar' con 2 etapas, el escenario inclinado recargado con parodias y películas, creando una química increíble entre los integrantes, dijo Yahír Vega en entrevista.

Los artistas en esta ocasión tomaron algunos cursos de improvisación y la convivencia entre ellos fue más unida, dijo Isaac Salame en conferencia de prensa.

MCDR en conjunto con Alejandro Gou llevará su show al teatro en una gira nacional que comenzará el 10 de junio en T.J. y Mexicali como las primeras fechas y luego recorriendo 25 plazas en 15 estados a lo largo de la república mexicana,  y concluyendo en la CDMX del 21 al 23 de junio en el Teatro Cultural 2, realizando 45 funciones en total. Planean llevarla inclusive a Estados Unidos. 

Llega Me Caigo de Risa 9

Read More


  • Legisladores del Grupo Parlamentario del PT piden reivindicar a estos centros educativos  

 

 

Integrantes del Grupo Parlamentario del PT presentaron un proyecto para crear un programa de rescate de las escuelas normales rurales, así como para reconocer y reivindicar su trabajo en favor de la alfabetización del país. 

 

Las senadoras Geovanna Bañuelos de la Torre, Martha Cecilia Márquez Alvarado y Cora Cecilia Pinedo Alonso, así como el senador Joel Padilla Peña impulsan una iniciativa para adicionar un último párrafo al artículo 31 de la Ley General de Educación Superior.  

 

En el documento, publicado en la Gaceta de la Comisión Permanente del pasado 24 de mayo, los legisladores plantearon que la Secretaría de Educación Pública elabore un esquema, con recursos necesarios y suficientes, para mantenimiento, infraestructura, personal, material didáctico y mobiliario escolar, a fin de atender, en todo momento, la justicia social de esos centros educativos. 

 

Argumentaron que desde hace más de 100 años, con las escuelas normales rurales se sembró la semilla de la educación en las comunidades alejadas e incluso abandonadas de nuestro país, pues fue a través de ellas que se convocó a las comunidades a la alfabetización, instrucción de habilidades agrarias y para el desarrollo de la vida social. 

 

Bañuelos de la Torre, Márquez Alvarado, Pinedo Alonso y Padilla Peña reconocieron que estas escuelas han servido para cambiar la vida de miles de personas en el ambiente rural, lo que hace imperante reconocer su importancia. 

 

“No perdamos de vista que las y los estudiantes normalistas rurales fueron dotados de una formación académica, con base en la política educativa como los órganos de gobierno escolar, la sociedad de alumnos y los comités de participación política e ideológica”. 

 

Los senadores agregaron que la educación rural también permitió alcanzar uno de los derechos que más falta hacían una vez concluida la Revolución: el derecho a la educación y a la movilidad social de los hijos de campesinos. 

 

Por esa razón, afirmaron, la figura de las y los profesores de esas instituciones de educación juegan un papel trascendental, pues se convierten en líderes, guías y orientadores de los sueños de estudiantes, quienes encuentran en sus enseñanzas la materialización del cambio que el país necesita. 

 

“Esta es la importancia de las maestras y maestros, para todos aquellos de los que dudan de su difícil profesión. Es tiempo de reconocer y reivindicar su gran trabajo. Los cambios históricos han tenido lugar precisamente en esas aulas”, afirman las y el senador del PT. 

 

La propuesta fue turnada de manera directa, para estudio y dictamen, a las comisiones unidas de Educación, y de Estudios Legislativos, Segunda. 

Impulsan programa para rescate de escuelas normales rurales

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top