viernes, 31 de marzo de 2023

 

● De 139 escaleras eléctricas, 114 están en funcionamiento.

● De 72 elevadores, 64 están operando con normalidad.

● Todos los equipos de la Línea 3 de Mi Tren estarán funcionando el próximo 15 de mayo.

 

A fin de consolidar la accesibilidad universal a su sistema, el Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR) trabaja desde hace días en un programa intensivo de restablecimiento de escaleras eléctricas y elevadores en la Línea 3 de Mi Tren, con el compromiso de tener en funcionamiento óptimo el 100% de los equipos de esta línea el próximo 15 de mayo.

 

La Línea 3 de Mi Tren cuenta con un total de 139 escaleras eléctricas y, con corte al 31 de marzo de 2023, al momento cuenta con 114 escaleras en funcionamiento, lo que representa un 82% del total de equipos. En cuanto a elevadores, de los 72 existentes, 64 están operando con normalidad, es decir, el 88 %.

 

Respecto a los equipos detenidos, cabe destacar que la suspensión de su servicio se debe principalmente a reparaciones tanto preventivas, correctivas y/o mayores.

 

Es importante mencionar que, como parte de un programa de mantenimiento periódico que permite garantizar la accesibilidad universal, personal especializado realiza supervisiones minuciosas y permanentes del funcionamiento de escaleras eléctricas y elevadores de la Línea 3 de Mi Tren, por lo que hay días que estos equipos dejan de prestar servicio debido al mantenimiento ordinario. Asimismo, hay sistemas electromecánicos que, con el uso intensivo o rudo pueden bloquearse e inmediatamente personal del Siteur, de manera manual, restablece el equipo.

 

Como alternativa, las Personas con Discapacidad que lo requieran, pueden programar sus traslados en el Centro de Atención a Pasajeros en los teléfonos: 33 39425754 y 33 39425755. El horario de atención para agendar el servicio es de 07:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes. Asimismo, se encuentra personal de Siteur a quien se le puede solicitar información y ayuda en caso de ser necesario; ellas y ellos con gusto le atenderán.

 

Se hace un atento llamado a las personas usuarias para que, por su seguridad, eviten subir o bajar corriendo en las escaleras eléctricas; hacer esto también puede dañar su mecanismo y alterar los sensores de avance. Se recuerda que los elevadores son un servicio preferencial para las personas con alguna discapacidad, adultos mayores y/o personas embarazadas.


Siteur anuncia programa de restablecimiento de escaleras eléctricas y elevadores en Línea 3 de Mi Tren

Read More

 


* El capitán de la #FuriaVerde asegura que el estado anímico del equipo mejoró con la victoria de la semana pasada contra los Jefes de Ciudad Juárez

 



Naucalpan, Estado de México, a 31 de marzo de 2023  


Mañana contra Mexicas "va a ser un juego cerrado entre dos equipos que hemos mejorado; contra nosotros siempre están las ganas de querernos ganar y saldrá con el triunfo el que menos errores cometa”, expresa Bruno Márquez, mariscal de campo de los Raptors del Valle de México sobre el juego de mañana entre estas dos escuadras en el estadio Jesús Palillo Martínez.

Para el capitán de la #FuriaVerde, su siguiente rival Mexicas tienen uno de los mejores perímetros que hay en la liga, son jugadores físicamente fuertes y atléticos, muy disciplinados en sus acciones y eso los hace muy peligrosos.

Además, su coordinador defensivo Fernando Rodríguez “nos conoce perfecto, trabajó con nosotros 2018 y 2019, también ha trabajado con el coach Willy por muchos años. Creo que va a ser un partido parejo tanto a la ofensiva como a la defensiva”, expresa el MVP de la LFA en 2019.

Mexicas, recuerda Márquez, le jugó al tú por tú a Caudillos, quizá el mejor equipo que hay en la liga hasta este momento, pero cometió errores, los mismos que Raptors buscará vuelvan a cometer porque “para nosotros ahora lo principal es ganar, lo necesitamos con urgencia. Ya ganamos la semana pasada y era algo que estábamos buscando y hay que lograrlo, no importa cómo lo tengamos que hacer”.

Que el juego sea a las 20 horas en un estadio que carece de un buen alumbrado, especula el QB raptor, “quizá es estrategia de Mexicas para que no podamos lanzar mucho, tenemos el mejor cuerpo de receptores de la liga, y la semana pasada lo comenzamos a explotar mucho, pero tenemos que adecuarnos a cualquier escenario que se nos presente”.

Al comentar el mal inicio de esta temporada, el quarterback recuerda cómo el año pasado los Raptors iniciaron en una situación similar. “Nos pasó lo mismo por circunstancias diferentes como una pandemia, pero al final, justamente al cuarto juego como este año comenzamos a agarrar ritmo y de ahí nadie nos paró hasta el partido en Monterrey”.

Agrega que cuando comienzan a ganar partidos, el estado anímico de cada jugador cambia, les da más confianza, empiezan a creer que sí hay manera de competir contra equipos que tienen más de 10 jugadores extranjeros, cosa que ven no como desventaja, pero si como una diferencia porque Raptors apuesta por el talento nacional, lo mismo que Mexicas.

El dueño de los mejores números como QB en la Liga de Futbol Americano afirma que mañana van a salir a jugar y divertirse, pero lo fundamental será no equivocarse y hacer lo que saben. “Si somos un equipo disciplinado como el sábado pasado contra Jefes, nos van a salir bien las cosas. Tenemos el talento, la línea ofensiva mejoró muchísimo en muchos aspectos, nos costó trabajo, pero lo pudimos hacer”.

Agrega que si bien la zona defensiva de Jefes fue complicada, ellos, los QB de la #FuriaVerde, él y Julio Vázquez, “mejoramos en la paciencia, en aguantar un poco más en la bolsa de protección, en las lecturas y los receptores mejoraron en respetar las trayectorias, no modificarlas, entonces mientras seamos disciplinados vamos a tener un buen partido”.

CONTRA MEXICAS DUELO PAREJO DONDE GANARÁ EL QUE MENOS ERRORES COMETA: BRUNO MÁRQUEZ

Read More

 

  • La relación y el intercambio bilateral, se han fortalecido y vendrá una etapa más próspera, destaca el presidente de Senado ante el embajador Zhang Run 

 

 


El presidente de la Mesa Directiva del Senado de la República, Alejandro Armenta, refrendó el compromiso de México con la soberanía de las naciones y el respeto a la forma de organización de cada país.  

 

Durante una conferencia de prensa que ofreció con el embajador de China en México, Zhang Run, Armenta enfatizó que ambas naciones comparten este principio y en este sentido “respetamos el proceso de diálogo que ellos tienen” respecto de Taiwán y el Tíbet.  

 

El legislador encabezó la visita que realizó el diplomático a Puebla, acompañado de empresarios de la entidad. Dijo que esta relación bilateral se ha fortalecido:  

 

“Hoy se han expresado en el estado, vendrán otros encuentros, vendrá una agenda de trabajo que hemos abordado con los empresarios poblanos, que el propio señor gobernador ha abordado con el señor embajador”.  

 

Lo anterior, subrayó el presidente de la Mesa Directiva, significa una etapa próspera para China y para México. 

 

Zhang Run, en tanto, subrayó que entre China y Rusia lograron un consenso para tratar de solucionar lo antes posible la crisis en Ucrania, a través de las negociaciones de paz, y con el respeto a la soberanía y la integridad territorial, que son principios estipulados en la Carta de la Organización de las Naciones Unidas.  

 

Alejandro Armenta también aseveró que para Puebla es muy importante la presencia del embajador y su comitiva, pues se abren nuevas oportunidades: “Hoy me queda claro que China quiere compartir su prosperidad y Puebla abre sus brazos para que la comparta”. 

 

Armenta Mier aseveró que “la fraternidad entre ambas naciones se ve expresada en Puebla”, ya que se acordaron nuevos encuentros entre empresarios chinos e integrantes de la industria poblana. 

 

“Empresarios poblanos ya intercambiaron vínculos, porque hay interés de coinvertir entre empresarios poblanos y chinos. Puebla está en una etapa de apertura económica por el Covid-19 y va a beneficiarse de estas relaciones con nuestros pueblos hermanos”, puntualizó el presidente del Senado. 

Respeto a la soberanía de las naciones, principio compartido por México y China: Alejandro Armenta

Read More

 


  • Este tequila es una bebida única y una alumna investigadora de la UAG nos habla sobre sus propiedades
 

Por Camila S. Gómez Navarro, estudiante de Ingeniería en Biotecnología en la Universidad Autónoma de Guadalajara y colaboradora del Laboratorio de Materiales y Fenómenos de Superficie

 
¿Has probado el tequila cristalino o has escuchado sobre él?, ¿sabes cómo se hace y por qué no tiene nada de malo beberlo si es que a ti te gusta? Pues aquí vamos a platicarte un poco sobre el tequila cristalino.
Hace unos días estaba revisando Twitter cuando me encontré un hilo, en donde discutían sobre el tequila cristalino. Me hizo mucha gracia leer a personas que no tenían conocimiento del tema haciendo comentarios tales como: “tiene tantos químicos que parece veneno, ¿pregúntenle a un químico?”, “no es tequila”, “es para gente delicada”, “no tiene buen sabor”, etc. Nada de esto es verdad.
Después de ello comencé a preguntar la opinión de amigos y familiares notando que todos tienen una opinión e ideas que se han formado con base en la desinformación, por lo que deseo compartir el trabajo de investigación que hago en la Universidad Autónoma de Guadalajara a fin de aclarar mitos y realidades del tequila cristalino.
Lo que debes saber
Lo primero, el cristalino sí es tequila. Es un tequila que ha tenido un proceso de maduración en barrica, pero además tiene una etapa adicional que consiste en una filtración con carbón activado para quitar color, notas astringentes y otorgarle la tonalidad cristalina que tanto gusta al consumidor, por esta razón algunos lo consideran dentro de una categoría premium.
Dentro del programa de Investigación Temprana de la UAG he trabajado bajo la dirección del Dr. Luis Alberto Romero Cano me incorporé en cuarto cuatrimestre al laboratorio y mis primeros trabajos fueron apoyando en la Tesis de Maestría en Procesos del Tequila de Pedro A. Ríos Hernández, la cual consistió en estudiar la preparación de tequila cristalino empleando materiales de carbón hechos a la medida.
En el laboratorio he aprendido sobre ello, las pruebas que hemos hecho consisten en poner en contacto el tequila añejo con materiales de carbón preparados a partir de madera de mezquite tratados térmicamente.
El proceso es similar al que se realiza para la purificación de agua, mediante el contacto del tequila con el carbón se favorece un proceso de adsorción en el cual no se añade ningún químico y el resultado es un tequila añejo sin color y suave al paladar, razón por la que muchos consumidores lo prefieren. ¿Lo notas? Si el proceso es similar al de purificación del agua, ¿Por qué sería malo? Es una bebida hecha a la medida de acuerdo con las preferencias del consumidor.
Los invito a revisar la comunicación científica que hemos realizado, la cual corresponde al primer artículo científico publicado en el que se menciona la química detrás del tequila cristalino, nuestra bebida nacional por excelencia. Se darán cuenta que lo que hay detrás es solo un proceso de adsorción hecho a la medida, en el cual controlando la textura porosa y los grupos funcionales presentes en el material es posible favorecer la remoción selectiva de color conservando mayoritariamente los compuestos esenciales de la bebida. Dejo la liga al final de la nota.
Espero que este material y el artículo científico sirva para cambiar su opinión sobre el tequila cristalino, el proceso de adsorción y como se maneja la química en realidad.
Les comparto una frase que ideamos el Dr. Romero Cano y yo al momento de escribir este artículo: “El tequila cristalino no tiene químicos, tiene Química” y en el laboratorio de la UAG la sabemos utilizar para hacer lo que muchos consideran magia. Te lo ha dicho una química.
* Camila S. Gómez Navarro es Estudiante de 8vo cuatrimestre de Ingeniería en Biotecnología en la UAG, colabora en el laboratorio CUE-313, Laboratorio de Materiales y Fenómenos de Superficie.

Mitos y realidades del tequila cristalino

Read More

  

• El incremento será para trabajadores del estado que tengan nivel 1 al 14 y quedó fijado en pesos y retroactivo a enero

• Esta iniciativa beneficiará a más de 11 mil servidores y servidoras públicas; se mantiene diálogo y construcción de acuerdo entre gobierno y sindicatos, destaca Alfaro

 


Con la finalidad de fortalecer las condiciones económicas de las y los trabajadores al servicio del estado, el Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez firmó este jueves el acuerdo de incremento salarial para las y los servidores públicos estatales del nivel 1 al 14, incrementando un nivel más este beneficio que queda en un 6 por ciento al sueldo base administrativo.

Con ello, el mandatario estatal reconoce que este incremento anual se otorga a las y los trabajadores que menos perciben en su nivel de ingreso en la administración pública, y de lo cual destaca, es lo justo al buen trabajo que se está haciendo en las áreas de esta administración pública.  

“Durante estos cuatro años hemos podido mantener una comunicación respetuosa, seria, donde entendemos la responsabilidad que ustedes tienen de representar a las mujeres y hombres que laboran en la administración pública estatal, donde nosotros hemos tratando de explicar siempre con argumentos los márgenes de maniobra presupuestales que tenemos, donde hemos podido privilegiar el interés de Jalisco y hacerlo coincidir con la defensa de los derechos de las y los trabajadores que ustedes representan”, indicó Alfaro Ramírez.

Para el presente ejercicio fiscal 2023, se realizó el análisis del impacto presupuestal y financiero, de otorgar un incremento del 6 por ciento al sueldo base del personal administrativo de los niveles antes mencionados y, que se rigen por el Tabulador de Servidores Públicos.

El impacto del incremento será de 178 millones de pesos tanto para el personal base como el personal de confianza.

 


El incrementó se acordó después del diálogo y voluntad expuestos en las mesas de trabajo con la Federación de Sindicatos Autónomos Federados, en la que participaron el Secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza, y el Secretario de Hacienda, Juan Partida Morales.

Al respecto, el mandatario estatal destacó durante la firma que este incremento que se lleva de forma anual no es el único tema con los representantes de los servidores público, además se contemplan el trabajar en agendas, como lo es en materia de salud, como se expuso en este encuentro, en donde estarán al pendiente los secretarios de Hacienda y General de Gobierno, así lo indicó Alfaro Ramírez.

“Es un cierre exitoso de diálogo y construcción de acuerdos pero es un ejercicio que no para, no termina aquí”, añadió el Gobernador.

El titular de la Hacienda Pública, Juan Partida, indicó que este ajuste es una forma de amortiguar del incremento inflacional que se proyecta en 2023.

“Esto es un nivel más que el año pasado, estamos hablando casi de 500 trabajadores más que el año pasado con esta inversión adicional que estamos haciendo”, dijo Partida.

 

En un paso más para acortar la brecha salarial en este gobierno estatal, se da con un ajuste en el presupuesto estatal aproximado de 178 millones de pesos.

Por su parte, a nombre de los sindicatos, José Miguel Leo Cisneros, explicó que este incremento se adelanta en tiempos debido a la disposición del Gobierno de Jalisco, así como el representar una oportunidad para el escalafón en las y los trabajadores.

“Este incremento salarial va abrir la brecha para que la gente pueda concursar en los escalafones. Un gran avance el haber adelantado el incremento salarial a estas fechas. Somos servidores públicos, representamos a la base trabajadores, pero también tenemos una gran responsabilidad con la ciudadanía”, manifestó Leo Cisneros.

Gobierno de Jalisco acuerda incremento salarial para las y los trabajadores al servicio público que menos ganan; se mantiene el diálogo y construcción de acuerdos

Read More

● Se anunció la nueva ruta Guadalajara - Vallarta y Guadalajara - Loreto.

● También se firmó una carta intención para campaña de promoción e impulso de nuevas rutas y fortalecimiento a las existentes.

 


Dentro del marco del Tianguis Turístico México 2023, y como parte de las estrategias de promoción y fortalecimiento a la conectividad aérea de Jalisco, la Secretaría de Turismo del Estado de Jalisco (Secturjal), y la aerolínea Volaris, anunciaron la apertura de nuevas rutas: la de Guadalajara - Puerto Vallarta, que comienza a operar el 1 de junio de 2023, y la ruta Guadalajara - Loreto, en La Paz, Baja California Sur, y que comenzará a operar a partir del mes de octubre de 2023.

Así mismo, se celebró la firma de una carta de intención y acciones de cooperación con la aerolínea mexicana, logrando así reafirmar los lazos de apoyo y fortalecimiento del turismo en la región jalisciense.

“Esta carta intención formaliza el compromiso de ambas partes de unir esfuerzos para llevar a cabo acciones de promoción y de trabajo en conjunto para fortalecer la afluencia turística al Estado, así mismo, uno de los objetivos más importantes de este acuerdo será la realización de acciones de promoción enfocadas al fortalecimiento de rutas existentes y nuevas rutas para incrementar la actividad turística de los destinos”, mencionó la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas.

En la carta se enlistan una serie de acciones que se llevarán a cabo para impulsar al sector turístico a partir de intercambio de información estadística que apoyará en la construcción de tableros de información que favorezcan al análisis, pero sobre todo, funcionarán para mejorar la experiencia del viajero. También se realizarán esfuerzos conjuntos de promoción a través de Tradeshows, Viajes de Familiarización (Fam Trips), así como una Campaña Cooperativa de Marketing para posicionar a Jalisco en los canales de promoción de Volaris.

Por su parte, Holger Blankenstein, vicepresidente Ejecutivo de Volaris, mencionó que “para Volaris Jalisco siempre ha sido un mercado clave para la conectividad nacional, iniciamos operaciones en 2006 y hemos transportado a más de 60 millones de clientes en 48 rutas y tenemos casi 30 aeronaves operando dedicadas a este Estado. Nuestra perspectiva en Jalisco es muy buena”.

Cabe resaltar,  que  la nueva ruta Guadalajara - Puerto Vallarta, iniciará operaciones el próximo jueves 1 de junio, con una frecuencia diaria y que Jalisco tiene la mayor conectividad de rutas de Volaris en el país, y con dicha apertura, Volaris apuesta por seguir siendo la que más pasajeros transporta. Mientras que, la nueva conexión con Loreto, tiene  una ocupación prevista por la aerolínea de por encima del 85% en promedio.

Para saber:

● En Jalisco, Volaris inició operaciones en marzo de 2006 y desde entonces ha transportado a más de 50 millones de clientes desde y hacia Jalisco.

● La aerolínea es la más grande en el estado de Jalisco con la mayor oferta en México y hacia Estados Unidos.

● La conectividad más fuerte en EE.UU es con Guadalajara. Es la única aerolínea con más de 17 mil asientos en rutas directas a Estados Unidos.

● Volaris representa alrededor del 60% de los vuelos que suceden en nuestro estado, además, gran parte de los vuelos internacionales de Volaris, salen de Jalisco.

● Con 16 años de servicio en la entidad, actualmente la aerolínea vuela a 52 destinos, 45 rutas desde Guadalajara y 7 desde Puerto Vallarta.

Anuncian nuevas frecuencias para Jalisco, vía Volaris, durante Tianguis Turístico 2023

Read More

 

  • México Sabe Chingón gracias al principal protagonista de los platillos mexicanos, el que tiene mayor relevancia cultural e infinitas combinaciones.



Ciudad de México, 31 de marzo de 2023.-
Si hay un platillo que engloba la inmensa variedad de sabores, aromas, texturas y colores que tiene México es el taco, uno de los platillos más representativos e importantes de la gastronomía mundial. Tal es su importancia que en los diversos rankings que califican a los mejores platillos del mundo, el taco siempre va a figurar y ser protagonista, su último “gran logro” lo consiguió en febrero de 2023 al posicionarse en el cuarto lugar de los mejores manjares callejeros, según TasteAtlas.


La conexión entre Cerveza Victoria y los tacos es natural, ya que ambos son parte del ADN y la tradición que los mexicanos tienen en la mesa, esas grandes tardes con la familia y amigxs no se pueden entender sin un taco en el plato y una Victoria en la mano, la combinación más chingona que le da sabor a nuestros deliciosos momentos.


Este año, Cerveza Victoria reafirma que México Sabe Chingón, celebrando uno de los días más deliciosos del año, el Día del Taco, este 31 de marzo con una experiencia única para echar taco, chisme y chela. 


Taquearte Coyoacán, una de las sucursales más emblemáticas de la cadena, se convertirá en “La Chingonería”, un lugar que tendrá las mejores experiencias alrededor de la celebración del Día del Taco, ya que habrá música, muchos tacos de pastor y Cerveza Victoria en la mesa, por lo que el festejo será increíble, con el sazón mexicano y chingón que Victoria le da a las clásicas y nuevas celebraciones mexicanas. 


Además, Victoria y Taquearte tendrán combos especiales en Rappi para que los tacos más chingones lleguen hasta donde estés y dentro de TaDa, la aplicación de delivery de Grupo Modelo, las chelas tendrán un 15% de descuento para ponerle más sabor al Día del Taco.


En Victoria celebramos a un ícono de la gastronomía y de la cultura mexicana: el taco. Lo que buscamos es seguir alimentando esa conexión entre la cerveza más chingona y el platillo más representativo de México, ya que, cuando hay una chela en mano y una orden de tacos en la mesa, la comida se convierte en algo más que solo disfrutar los sabores; se convierte en charla, en chisme, en choro, en chistes, el momento se convierte en algo más chingón”, afirmó Gabriel Díaz, Director de Cerveza Victoria.


Espera más noticias que tendrá Cerveza Victoria alrededor de la celebración del Día del Taco, reafirmando el compromiso con los mexicanos para festejar a uno de los platillos con más historia y tradición en México.


#MéxicoSabeChingón

#ChingoneríaVictoria


CERVEZA VICTORIA CELEBRA EL DÍA DEL TACO DE LA MANERA MÁS CHINGONA

Read More

La COP 2 del primer tratado ambiental de América Latina y el Caribe reunirá del 19 al 21 de abril en Buenos Aires a autoridades de países de la región, representantes de organismos regionales e internacionales y miembros del público.

 (31 de marzo, 2023) La Segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- se realizará del 19 al 21 de abril en Buenos Aires, Argentina.

Así lo acordaron José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) -organismo regional de las Naciones Unidas que ejerce la Secretaría del Acuerdo- y Santiago Cafiero, Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, mediante la firma de un convenio que confirma a ese país como sede de la COP 2. Ambos personeros rubricaron el convenio el pasado sábado 25 de marzo en el marco de la XXVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, efectuada en República Dominicana.



En la COP 2 del Acuerdo de Escazú, que tiene carácter extraordinario, autoridades y representantes oficiales de los países que ya son parte del primer tratado ambiental de la región elegirán a los primeros integrantes del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento del tratado y conocerán cualquier otro asunto que las Partes decidan. Asimismo, darán la bienvenida a los nuevos Estados Partes desde la COP 1: Belice, Chile y Granada.

Previo al encuentro, la Mesa Directiva del Acuerdo -compuesta por Uruguay en la Presidencia y Antigua y Barbuda, Argentina, México y Santa Lucía en las Vicepresidencias- elaboró una lista numerada de diez personas candidatas al Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento, que será presentada durante el segundo día de la conferencia (20 de abril). Dicha lista está compuesta por cinco hombres y cinco mujeres, de diez nacionalidades de países del Anexo 1 del Acuerdo. Hay tres representantes de Centroamérica y México, tres del Caribe anglófono y cuatro de Sudamérica. De la lista numerada, la COP elegirá durante la reunión de Buenos Aires a las siete personas integrantes del Comité.

La conferencia se llevará a cabo de manera presencial en los salones del Hotel Libertador de la capital argentina, y tendrá una serie de eventos paralelos que se realizarán de forma totalmente virtual. Será inaugurada el miércoles 19 de abril, a las 18:00 horas (hora de Buenos Aires, Argentina, UTC -3) en el Centro Cultural  Kirchner (CCK) por autoridades de la CEPAL, del Gobierno de Argentina -país anfitrión que ostenta una de las vicepresidencias de la Mesa Directiva del Acuerdo- y otras altas autoridades y s representantes del público.

El segundo día (20 de abril), además de la presentación de la lista numerada de candidatos al Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento por parte de la Mesa Directiva, se realizará una Sesión Especial titulada Experiencias comparadas de órganos de apoyo a la aplicación y el cumplimiento. También se efectuará el Diálogo regional: Fortalecimiento de las capacidades para la implementación nacional.

En tanto, el 21 de abril se llevarán a cabo dos Sesiones Especiales: una sobre el seguimiento a la Decisión I/6 sobre defensoras y defensores de derechos humanos en asuntos ambientales, y otra sobre el seguimiento a la Decisión I/4 sobre arreglos financieros e informe del Fondo de Contribuciones Voluntarias. Además se realizará la elección de los integrantes del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento, y se acordarán las decisiones aprobadas de la COP 2.

Entre los días 19 y 21 de abril se realizarán diversos eventos paralelos virtuales oficiales en el marco de la conferencia, cuyos detalles estarán disponibles en el sitio web de la reunión.

La realización de esta segunda reunión extraordinaria de la COP del Acuerdo de Escazú en Argentina fue acordada en la Decisión I/5 del documento “Decisiones aprobadas”, que fue adoptado al término de la COP 1 efectuada en la sede de la CEPAL en Santiago de Chile en abril de 2022. Según el texto, las reuniones ordinarias de la Conferencia de las Partes se celebrarán al menos cada dos años, salvo que las Partes decidan otra cosa, y  “se celebrarán reuniones extraordinarias de la Conferencia de las Partes cuando esta lo estime necesario, de conformidad con el párrafo 3 del artículo 15 del Acuerdo y la regla III de las reglas de procedimiento de la Conferencia”. Se espera que la segunda reunión ordinaria se realice en abril de 2024 en un Estado Parte aún por definir.

Hasta el momento, el Acuerdo de Escazú ha sido firmado por 24 países de América Latina y el Caribe y cuenta con 15 Estados Partes. Estos últimos son: Antigua y Barbuda, Argentina, Belice, Bolivia, Chile, Ecuador, Granada, Guyana, México, Nicaragua, Panamá, San Vicente y las Granadinas, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía y Uruguay.

El Acuerdo fue adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018 y entró en vigor el 22 de abril de 2021. Los 24 países que lo han firmado podrán proceder a depositar sus instrumentos de ratificación en cualquier momento ante la sede central de las Naciones Unidas en Nueva York. Los países que no lo firmaron dentro del primer plazo estipulado (entre el 27 de septiembre de 2018 y el 26 de septiembre de 2020) pueden hacerse Parte mediante la adhesión (procedimiento de paso único sin necesidad de firma). Los instrumentos de adhesión tienen los mismos requisitos y efectos jurídicos que la ratificación.

El programa completo de la COP 2 del Acuerdo de Escazú está disponible en el sitio web especial del encuentro: https://acuerdodeescazu.cepal.org/cop2/es

Argentina acogerá la segunda reunión de la Conferencia de las Partes del Acuerdo de Escazú

Read More


Ciudad de México, CDMX, 31 de marzo de 2023.- Los pilotos de HO Speed Racing se preparan para la segunda fecha del mejor campeonato automovilismo de México, en una pista recién arreglada en el Súper Óvalo Potosino.

Juan Ma González del auto #11, se encuentra muy emocionado de llegar al óvalo y demostrar que su pasión y determinación darán frutos “San Luis Potosí es la pista que me enseñó a manejar, es muy divertida por su angostura y por la distancia entre cada coche. La diferencia de tiempo entre un piloto y otro es muy corta, lo cual hace que la carrera sea muy reñida y muy demandante para el piloto. Tenemos que ser fuertes mentalmente para poder sobrellevar el fin de semana lo mejor posible porque la exigencia es al máximo. Emocionado de llegar con un top 5 en mi debut en Tuxtla, lo cual me llena de confianza y motivación de que San Luis Potosí será otro gran fin de semana y que estaremos peleando las primeras posiciones con el auto #11 de Monster Energy, Ilux, Marketing Advertising”.

Para Regina Sirvent del auto #01 de Kotex - Quaker State – 3M, Anahuac – Water People, la pista de San Luis Potosí, es una de sus pistas favoritas, la considera de casa, “es un óvalo que no necesita tanto motor sino una muy buena configuración, afortunadamente este año tenemos un gran ingeniero que nos puede ayudar. Estoy segura que conseguiremos el podio que estuvimos peleando en Chiapas. San Luis, es una gran sede para completarlo, no solo porque me gusta la pista, sino también porque tengo el gran apoyo de toda la afición. Agradezco a mi equipo HO Speed Racing por todos los buenos cambios que ha hecho, al apoyo de mis seguidores y de mis patrocinadores”.

El Súper Óvalo Potosino nos ofrecerá un espectáculo apasionante, lleno de rebases, contactos, lapeados y mucha emoción, así es como Koke de la Parra y Giancarlo Vecchi pelearán cada segundo por estar en los primeros lugares y subir al podio.

Koke de la Parra, al volante del auto #29 MetaXchange ha tenido varias victorias en esta pista y llega con mucha confianza en que el equipo le dará un gran auto. “Hicimos un gran trabajo en Tuxtla, el coche se sintió increíble, desafortunadamente por el pequeño incidente no pudimos avanzar, pero vamos por la victoria a San Luis, sabemos que tenemos un coche muy rápido y agradezco a MetaXChange por todo el apoyo y a HO Speed Racing, Hugo Oliveras y Luis Ruiz por su confianza”.

Por su parte, Giancarlo Vecchi, piloto del auto #75 Restonic, declara estar preparado física y mentalmente para esta segunda fecha y en conjunto con el equipo hará la mejor estrategia para llegar con un coche completo hasta el final de la carrera.

No te pierdas la próxima carrera de NASCAR Mexico Series en el Súper Óvalo Potosino, este 15 y 16 de
abril del 2023.

HO SPEED RACING LISTO PARA EL PRÓXIMO GRAN DUELO NASCAR MEXICO SERIES EN SLP

Read More

 


 

by Charly de Balzac 

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, asi como la diversidad étnica y sexual, en vivo desde el lobby del teatro del Pueblo en donde se llevara a cabo la primera edición del Juntrans Fest 2023, en el marco del Dia Internacional de la visibilidad de las personas Trans a decir de los activistas  del colectivo Juntrans, Xochitl Flores y Miguel Torres, la víspera. La cita este viernes desde las 5 pm hasta las 8 pm con entrada libre.

En rueda de medios detallaron que  dicho festival se llevara a cabo con el animo de reconocer y aceptar la diversidad nace desde la diversidad de experiencias, sentires y reflexiones que nos atraviesan como personas trans y no binaries. A la par detallaron  Entendemos que nuestros procesos de transición son caminos complejos, íntimos, personales y, en muchas ocasiones, solitarios. Sin embargo, queremos ser nosotrxs quienes hablen y articulen los discursos desde los que nos nombramos, para romper así con el enfoque clínico y cisexista que nos piensa como cuerpxs enfermizos, por panormales y predestinadxs al aislamiento social a decir de ellos mismos. Sobre el espectáculo a presentar detallaron que será en dos segmentos con un intermedio, en el primero, la inauguración a las 17 00hrs. Mas tarde la transfombra rosa, posteriormente Transpalooza que visibiliza el talento trans, asi como el concurso de Dragatlon y la segunda parte, la participación de distintos stand uperos, y el cierre en conocido bar de la calle de Humboltd en el Centro Historico, solo que este si tiene cover. Con  la actuación de Black and White y Kike Ball, alla nos vemos banda. Poeta, locutor, y periodista

RADIO TRASHUMANTE, JUNTRANS FEST 2023 en el Teatro del Pueblo.

Read More

 

De La Tierra (2012), es un proyecto constituido por cuatro amigos unidos por un mismo sentimiento, el metal latino. 
Con raíces puras de latinoamérica, De La Tierra está integrado por grandes monstruos de la música: Andrés Giménez (A.N.I.M.A.L.) en voz y guitarra, Andreas Kisser (Sepultura) en guitarra y voz, Alex González (Maná) en batería y Harold Hopkins Miranda (PUYA) en bajo y voz. 
 
La amistad entre los dos primeros dio el puntapié inicial en 2005, cuando empezaron a idear el proyecto; y fue a finales de 2012, en Buenos Aires, que se define la formación; luego Andreas Kisser, fue quien le puso nombre al cuarteto, ya que “de la misma tierra latinoamericana” provienen los cuatro músicos.
 
De La Tierra, en su joven vida ha lanzado dos álbumes: “De La Tierra”(2014) y “II”(2016). 
Con su álbum homónimo, la banda abrió varios shows de Metallica en latinoamérica.
 
Han pasado 7 años entre el disco “II” y “III” pero la energía sigue siendo la misma. Por temas de la misma pandemia y tiempos en las agendas personales de cada integrante, la reunión para arrancar el proceso de conceptualización del disco se vió afectada, pero después de tres años de trabajo, se logró crear un disco impresionante; con todo lo que involucra el sello de la banda: una batería fuerte pero percusiva y latina, un bajo lleno de groove, definido; guitarras potentes con grandes riffs y veloces. 
 
En lo vocal, hay una gran diferencia, ya que existe una agresividad que enriquece a la melodía, la cual se ha convertido un sello distintivo de la agrupación. 
 
“III” fue grabado en Estados Unidos, específicamente en Miami, en Criteria Studios, donde bandas de gran renombre han producido maravillosos temas; con sonido anàlogos, tocando en una sola sala, se puede decir que este disco trae esa vieja añoranza de las grabaciones en donde todo se podía dar en una sola toma. 
 
Ya hablando de “III”, los seguidores podrán escuchar un disco de la vieja vanguardia del metal, sin perder la raíz latinoamericana, es un disco que se puede decir (en palabras de la banda), “será el más pesado y agresivo de su carrera”, que contrarresta de lo emotivo y sentimental que vendrán en sus letras, más pasional.
1. Embrujo
2. Depredadores
3. Perros Salvajes
4. Fuego Sagrado
5. Vidas
6. Eu Nao Vou Para
7. Resistir 
8. Poderosos
9. El Error
Escucha aquí.

DE LA TIERRA estrena su nuevo álbum “III”.

Read More

 

  • La Cámara debe tener un papel más relevante en el ejercicio autentico de contra peso: Cruz Blackledge 

     

 


Con el propósito de que el Senado apruebe o rechace las solicitudes de asilo político de alto nivel, que la Secretaría de Gobernación, en coordinación con la Secretaría de Relaciones, envíe, la senadora Gina Andrea Cruz Blackledge presentó un proyecto para reformar la Constitución Política. 

 

Mencionó que es indispensable que la Cámara de Senadores tenga un papel más relevante en el ejercicio autentico de contra peso, ante decisiones que afectan la estabilidad política y la imagen como nación libre y democrática. 

 

Con esta reforma, refirió, el Senado tendría control ante decisiones presidenciales que afecten las relaciones diplomáticas con otros países, como sucede hoy con Perú. 

 

La legisladora de Acción Nacional advirtió que esta Cámara no puede dejar las manos libres ni al actual Presidente ni a los que vengan, “no podemos permitir que decisiones tomadas por una sola persona destruya la imagen de México en el exterior, ante el evidente fracaso de la política migratoria”. 

 

Cruz Blackledge refirió que el asilo honra una tradición humanitaria y funge como una figura histórica, que garantiza protección a quienes viven persecuciones y amenazas, pero también puede usarse con fines políticos para favorecer a gobiernos específicos. 

 

El caso más reciente es el del expresidente de Perú, Pedro Castillo Terrones, y su familia, quien después de anunciar la intención de disolver el Congreso de su país y anunciar la instauración de un “gobierno de excepción”, fue destituido por rebelión y sometido a proceso, generando un caos político y calificándolo como “Golpe de Estado”, agregó. 

 

La legisladora también propuso reformar la Ley de Migración y la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, a fin de que se entienda como asilado político de alto nivel a todo extranjero denominado alto funcionario público, que forme o haya formado parte de los diferentes órdenes de gobierno en las jerarquías más altas. 

 

Ya sea Presidente o Primer Ministro, Gobernador, secretarios de Estado o ministros, miembros del Congreso, así como miembros del Poder Judicial, y que sean reconocidos como tal en términos de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. 

 

La iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un tercer párrafo a la fracción I del artículo 76 de la Constitución, se turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales; y de Estudios Legislativos Segunda. 

 

El proyecto de decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Ley de Migración y de la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político, se turnó a las comisiones unidas de Asuntos Fronterizos y Migratorios; y de Estudios Legislativos Segunda. 

 

Presentan reforma para que Senado acepte o rechace solicitudes de asilo político de alto nivel

Read More


  • También avala paso, por territorio nacional, de personal del Ejército de Estados Unidos 

     

En la sesión de este jueves, el Pleno de la Cámara de Senadores aprobó siete dictámenes para autorizar la salida de elementos de la Armada de México, del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicana, a fin de que participen en una serie de ejercicios multinacionales.  

 

Además, el Senado avaló el proyecto de decreto por el que se concede autorización al titular del Ejecutivo federal para que permita el paso, por territorio nacional, a personal del Ejército de Estados Unidos, que participará en el “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos”, que se llevará a cabo en el Centro Nacional de Adiestramiento, Santa Gertrudis, Chihuahua, del 6 de abril al 11 de mayo de 2023. 

 

El presidente de la Comisión de Defensa Nacional, Félix Salgado Macedonio, destacó que con estas autorizaciones se fortalecen los lazos de cooperación, amistad y respeto entre naciones, bajo un contexto de fraternidad y colaboración.  

 

Afirmó que estos ejercicios castrenses coadyuvarán a la preparación, al fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y de la imagen de nuestro país en el exterior.  

 

La presidenta de la Comisión de Marina, Verónica Martínez García, coincidió en que con estos ejercicios se fortalecerán las capacidades de las Fuerzas Armadas, para contrarrestar amenazas comunes como el crimen transnacional, la violencia extremista y desastres naturales.  

 

De esta manera, con 81 votos a favor, la Asamblea respaldó el proyecto de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo federal la salida de 130 elementos de la Armada de México, para que participen en el Ejercicio Multinacional “TRADEWINDS 2023”, que se llevará a cabo en el país de Guyana, del 1 al 30 de julio de 2023. 

Y con 78 votos a favor, el proyecto de decreto por el que se autoriza al Ejecutivo federal la salida de 130 elementos de la Armada de México, para que participen en el Ejercicio Multinacional UNITAS LXIV 2023, y en los festejos conmemorativos del bicentenario de la Armada de Colombia, que se llevarán a cabo del 8 al 25 de julio, en Cartagena de Indias, Colombia. 

 

El Pleno también autorizó, con 76 votos a favor y uno en contra, que se permita el paso, por territorio nacional, a personal del Ejército de Estados Unidos, a fin de que participen en el “Entrenamiento de Ejercicios Combinados Conjuntos”, que se llevará a cabo en el Centro Nacional de Adiestramiento, Santa Gertrudis, Chihuahua, del 6 de abril al 11 de mayo de 2023. 

 

Además, se concedió autorización al titular del Ejecutivo federal para que permita la salida de personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, a fin de que participen en el “Ejercicio Rotacional 2023”, a realizarse en el Centro de Entrenamiento de Preparación Conjunta (JRTC), en Fort Polk, Louisiana, Estados Unidos, del 13 de abril al 12 de mayo, documento que fue aprobado con 77 votos.  

 

Con la misma votación, las y los senadores aprobaron el proyecto de decreto por el que se concede autorización para que el Ejecutivo permita la salida de integrantes del Heroico Colegio Militar, a fin de que participen en el “Desafío Agulhas Negras”, en Brasil, del 10 al 15 de septiembre. 

 

El Pleno del Senado de la República también autorizó, con 76 votos a favor, la salida de los límites del país, a personal integrante de la Fuerza Aérea Mexicana, con el propósito de que participen en el Ejercicio “Cooperación IX-Real”, en Lima, Perú, del 8 al 19 de mayo. 

 

Del mismo modo y con 78 votos a favor, la Asamblea avaló el proyecto de decreto por el que se concede autorización para que personal del Ejército y la Fuerza Aérea Mexicanos participe en el Ejercicio Binacional “Fuerzas Amigas 2023”, a realizarse en Coronado, Estados Unidos, del 11 al 19 de agosto de 2023. 

 

Y, con 79 votos a favor, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de decreto por el que se concede autorización al titular del Ejecutivo federal para que permita la salida de integrantes del Heroico Colegio Militar, a fin de que participen en la 56ª Edición de la Competencia de Habilidades Militares “Sandhurst”, en la Academia Militar de West Point, Nueva York, Estados Unidos, del 23 al 30 de abril de este año.        

 

Una vez aprobados, los proyectos de decreto fueron remitidos al Ejecutivo federal.  

Senado concede autorización al Ejecutivo para permitir la salida de elementos de las Fuerzas Armadas

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top