miércoles, 29 de marzo de 2023


  

  • Las compensaciones equivalen a casi 30 millones de pesos para Ciro Murayama, Edmundo Jacobo y Lorenzo Córdova, señala 

 

El senador Alejandro Armenta denunció que el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova Vianello, “se auto destinó” 9.1 millones de pesos por concepto de finiquito, compensaciones de término de relación laboral, y seguro de separación individualizado, por el cese de sus funciones el próximo 3 de abril.  

 

Agregó que los finiquitos del consejero Ciro Murayama, de Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo, y del titular del INE “son un saqueo presupuestal”, pues equivalen a casi 30 millones de pesos.  

 

“El señor Lorenzo Córdova, por el servicio a la nación, se auto destinó 9.1 millones de pesos”. 

                                                                                                      

En conferencia de prensa, Alejandro Armenta exhibió un documento que, de acuerdo con datos del INE, Córdova Vianello tiene una antigüedad de 11 años, cuatro meses y dos días en funciones, y recibirá un finiquito de dos millones 950 mil 336.60 pesos, más un seguro de separación individualizado de siete millones 30 mil 56.78 pesos, lo que da una suma de nueve millones 104 mil 726.52 pesos.  

 

Aclaró que, en la Cámara de senadores, las y los legisladores no tendrán bono de salida.  “¿Por qué ellos deben de tener bono de salida? ¿Por qué?, porque los funcionarios del Instituto “son una aristocracia”. 

 

Por otra parte, Alejandro Armenta envió un mensaje de solidaridad a los familiares de las personas fallecidas en el incendio que se registró en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, Chihuahua,  

“Nosotros también enviamos un mensaje, un pesar, un pésame a los familiares de las víctimas. Es un tema que nos lastima, que nos duele y que, junto con el presidente Andrés Manuel López Obrador, estaremos atentos a que las autoridades determinen las responsabilidades que correspondan”.  

 

Afirmó que en México estamos a favor de la libertad de tránsito y acompañaremos al titular del Ejecutivo federal con las reformas legales que se necesiten para garantizar los derechos de los migrantes.  

 

Por ello, enfatizó, nos sumamos a la voz del Presidente de la República, de exigir justicia para ellos, y respeto a sus derechos en la libertad de tránsito. 

Acusa Armenta saqueo presupuestal por los consejeros electorales que saldrán de INE

Read More

 

PORTER PRESENTA JUNTO A XIMENA SARIÑANA:
“MAMITA SANTA”.   
Este tema cuenta con un video realizado por Inteligencia Artificial. 
 
En el 2021 (diciembre para ser exactos), Porter presentó lo que sería su cuarto adelanto del álbum “La Historia Sin Fin”, llamado “Mamita Santa”. 
 
Este track es un himno eléctrico a la madre tierra, que se puede notar como algo extraordinario en la composición de la agrupación, ya que, hace una ruptura en la línea de escucha del disco, pero sin llegar a sobrar… Al contrario, es un buen puente entre “La Sombra del Amor” y “Sol@”. 
 
Luego de unos meses del lanzamiento de “La Historia Sin Fin”, la banda se presentó por primera vez en el coloso de reforma, el Auditorio Nacional; show que emocionó a la agrupación y los hizo pensar de qué manera podrían sorprender a los asistentes. 
 
Fue así que entre la alegría y el festejo, el 27 de mayo, Porter invitó al escenario a Ximena Sariñana para compartir su voz en “Mamita Santa”. Tal fue la energía que le impartió al track, que Porter decidió crear una nueva versión de este tema con ella. 
 
Con un piano y la inigualable voz de Ximena Sariñana, “Mamita Santa” inicia directa y sin escalas. 
 
El videoclip fue realizado enteramente por IA (inteligencia artificial), donde a partir de los rostros de Porter y Ximena, se van modificando al pasar la música; creando así, una gala visual de nuestro país y variedad. 
 
Este tema viene de la mano de la gira que está teniendo Porter en todo nuestro país y antesala de la gira que se tiene planeada en este 2023 en Estados Unidos.  
Escucha "Mamita Santa".

Ya puedes escuchar y ver la nueva versión de "Mamita santa" junto a Ximena Sariñana

Read More

 

 
Con la experiencia de la máster coach Vicky Romero podremos ejercitar la pantorrilla con 5 sencillos ejercicios, sin olvidar que antes de cualquier rutina debemos calentar previamente con estiramientos y movimientos del cuerpo unos 8 minutos.

Posterior al calentamiento, Vicky propone 6 ejercicios para que los músculos de las pantorrillas sean trabajados y garantizar mayor estabilidad, fuerza y volumen, promoviendo también un contorno más estético para la pierna. 

Aconseja realizar 3 series de 15 repeticiones cada ejercicio, con 20 segundos de descanso entre cada cambio de ejercicio.
 
 
Elevación de talón a una pierna:

Es la perfecta variante para fortalecer desde las piernas hasta las pantorrillas, su función se conforta de la fuerza que realizan ambas partes del cuerpo. Es importante que la rodilla suba hasta la cintura.
 
Elevaciones de puntas en ambos pies:

Utiliza una silla de apoyo para no perder el equilibrio, esto nos ayuda a tonificar el músculo y trabajar el equilibrio de nuestra postura aun teniendo un apoyo de por medio. Puedes cargar una back pack con peso.
 
Pantorrilla en step o levantamiento de pantorrilla:

Es utilizado para obtener una pantorrilla con mayor volumen y fuerza. Apoyar únicamente la punta de los pies. Al estirar y subir por completo se debe controlar durante 3 segundos, también puedes utilizar una back pack con peso.
 
Elevación de punta contra pared o pantorrilla aislada:

Representa una variación entre el empujar ya que se genera fuerza en todo el cuerpo, iniciando con los brazos que son el apoyo y sucesivamente con la posición de la cadera y pies. El ejercicio garantiza el equilibrio y la contracción del músculo en las pantorrillas.
Zancadas:

Las zancadas más allá de ser para piernas y glúteos son eficaces para generar fuerza en las pantorrillas que a su vez no ayudan a estilizar los tendones desde los pies hasta las piernas e iniciar un fortalecimiento completo.
Saltar la cuerda:

Es un excelente ejercicio para desafiar los músculos de la pantorrilla, siendo importante saltar y aterrizar sobre las puntas de los pies para cada repetición. Además, es importante flexionar las rodillas cuando se de el salto para evitar lesiones.  
Toma en cuenta que la constancia y dedicación de una rutina te ayudan a fortalecer cualquier parte del cuerpo y a su vez mejoran tu vida de manera saludable.

EJERCITAR TUS PANTORRILLAS CON 6 FÁCILES EJERCICIOS

Read More

 

  •  Se debe procesar a los responsables de que hayan perdido la vida 38 migrantes; “hay que dar la cara”, pide al Comisionado de INM 

     

    El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, hizo un llamado para que se agilicen las investigaciones y se procese a los responsables de que hayan perdido la vida 38 migrantes, en un incendio que se registró en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración de Ciudad Juárez, Chihuahua. 
     

     

    “Me parece que lo que le conviene al Gobierno y a los propios integrantes del Poder Legislativo es dar la cara, encabezar la indignación, porque hay indignación. No hay que tenerle temor, hay que encabezar la indignación y llegar hasta las consecuencias que se requieran”, expresó el senador en entrevista. 

     

    Ricardo Monreal dijo que el titular del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño, “tiene que dar la cara” y comparecer ante los legisladores, pero si se requiere citar a secretarios de Estado “lo vamos a hacer”.  

     

    Lo más desafortunado, grave y delicado, advirtió, “es intentar tapar el hoyo o tapar esta irresponsabilidad, con el reparto de culpas (…), al contrario, hay que dar la cara y si es necesario hacer comparecer al comisionado del Instituto de Migración, lo vamos a hacer; y si es necesario que vengan los secretarios, también lo vamos a hacer”. 

     

    El coordinador parlamentario de Morena pidió a las autoridades actuar de inmediato, darle seguimiento puntual a la tragedia, a esta situación que nos enluta y que enluta a los países de origen de los migrantes que fallecieron, a fin de “no permitir que la indignación social siga creciendo por la impunidad”. 

     

    “Demostremos que somos diferentes”, por lo que es necesario responder a los cuestionamientos: ¿quiénes son los responsables de la tragedia?, ¿quiénes fueron los que cerraron la puerta?, ¿quiénes eran los responsables de esta situación?, ¿quiénes privaron de la libertad a los migrantes? y ¿por qué? 
     

Necesario agilizar investigaciones del caso de Ciudad Juárez, llama Ricardo Monreal

Read More

 

El video captura fragmentos de la Gira 2022 de Siddhartha 
por los Estados Unidos. 
 
El “Último” sencillo del exitoso disco “00:00”, es el parteaguas 
del anuncio del cierre de la gira “00:00” el próximo 9 de diciembre 2023
En el Foro Sol de la CDMX!
Solo un par de días después de haber anunciado el cierre oficial del #Tour0000 el próximo 9 de diciembre 2023 en el Foro Sol de la CDMX, Siddhartha presenta por fin, el último capítulo visual de su disco “00:00” titulado “No es Antes Ni es Después”. 
 
 "No es Antes ni después", fue grabado a lo largo de la gira que Siddhartha emprendió en los Estados Unidos a mediados del 2022 y fue dirigido por Fabián de la Fuente para Unlimited Films; la casa productora que ha sido la responsable de acompañar el universo visual de Siddhartha los últimos años.
 
 Siddhartha arrancó el 2023 con un merecido descanso, después de haber realizado más de 60 conciertos a lo largo de la República Mexicana y los Estados Unidos durante el año pasado, lo que ha hecho del #Tour0000 uno de los más exitosos en nuestro país. 
 
 Estos últimos meses, Siddhartha se ha concentrado en preparar nueva música y conceptualizar el futuro sonoro del proyecto, además de anunciar la Gira Indio que arrancará el próximo 4 de Mayo en la ciudad de Guanajuato.
 
 El #Tour0000 seguirá dando de qué hablar a lo largo del 2023, llegando una vez más a los Estados Unidos el 24 de Mayo en San Francisco, CA. Esta parte de la gira, incluye otras 20 fechas en la Unión Americana y Canadá. Para conocer más detalles de la gira por Norteamérica, da click AQUÍ. 
 
 Por último; pero no menos importante, Siddhartha por fin anunció el show más importante de su carrera: El Foro Sol. El músico tapatío llegará a este recinto de la CDMX el próximo 9 de diciembre de 2023, dando fin a la gira que para ese momento se habría extendido ya por dos años.

Siddhartha presenta el video oficial de: "No es Antes ni Después".

Read More

 

El cáncer se vincula con la multiplicación rápida de células anormales que se extienden más allá de sus límites habituales y pueden invadir partes adyacentes del cuerpo. Este proceso se denomina “metástasis” y es la principal causa de muerte por cáncer 1.


El dispositivo implantable de vacuna contra el cáncer NanoLymph puede reclutar y activar localmente células inmunitarias antitumorales para provocar una respuesta inmunitaria antitumoral sistémica.

La inmunoterapia contra el cáncer ha revolucionado el tratamiento de esta enfermedad, pero muchos pacientes no responden y el enfoque tiene un éxito limitado en la mayoría de los tumores sólidos.

La resistencia a la inmunoterapia también puede provocar una recaída del cáncer. Por lo tanto, existe una necesidad crítica de aumentar la tasa de respuesta a la inmunoterapia contra el cáncer para todos los tipos de neoplasias malignas y en todas las poblaciones de pacientes. Y aquí es donde las vacunas contra el cáncer pueden desempeñar un papel crucial. 
Al aumentar la inmunogenicidad y mantener la especificidad, las vacunas contra el cáncer podrían ser un enfoque más eficaz para eliminar tumores y evadir la supresión inmunitaria inducida por tumores.

Para ser eficaces, las vacunas contra el cáncer deben poder identificar las células tumorales sin inducir autoinmunidad y deben generar una inmunidad antitumoral generalizada sin toxicidad sistémica. 

Las estrategias de vacunas contra el cáncer dirigidas a las células dendríticas (CD), poderosas células presentadoras de antígenos, han sido mínimamente efectivas, mientras que las estrategias ex vivo son propensas al rechazo inmunológico y a la baja captación de tejido con la dificultad de lograr el cumplimiento de los protocolos por parte del paciente.
Una alternativa a los enfoques anteriores son las vacunas contra el cáncer basadas en biomateriales, que han demostrado generar respuestas específicas de antígeno que impulsan la cascada de inmunidad contra el cáncer. Se han desarrollado varios de estos sistemas, pero se limitan a una sola administración y no se pueden adaptar según sea necesario para la respuesta continua del paciente a la terapia.

Dirigidos por el Dr. Alessandro Grattoni, Profesor de Nanomedicina del Hospital Houston Methodist desarrollaron un dispositivo implantable de vacuna contra el cáncer llamado “NanoLymph” que puede reclutar y activar células inmunitarias antitumorales localmente para provocar una inmunidad antitumoral sistémica en respuesta. 

El dispositivo se implantaría por debajo de la piel y consta de un depósito doble en donde se colocan estimulantes y antígenos que generan inmunidad. Después de que la piel donde se abrió para colocar el dispositivo haya cicatrizado y el cuerpo del paciente haya aceptado el dispositivo como parte de su organismo, es entonces cuando los especialistas introducen en el dispositivo a través de la piel inmunoestimulantes y antígeno encapsulado para que comience a actuar.

Luego de que esto sucede, las células dendríticas comienzan su accionar y se dirigen hacia los ganglios linfáticos mismos que comenzarán a generar una respuesta inmune de células T antitumorales. 

A diferencia de otros enfoques de vacunas contra el cáncer, NanoLymph está diseñado para ser una plataforma a largo plazo que se puede rellenar con una invasividad mínima para proporcionar una activación inmunitaria continua que se puede adaptar en función de la respuesta continua del paciente a la terapia.
La elución sostenida y continua de fármacos y antígenos permite que NanoLymph genere un microambiente local enriquecido que conduce a la localización, activación y presentación cruzada de CD a las células T en todo el sistema linfático. Además, los autores demuestran que NanoLymph es biocompatible, mecánicamente estable y mínimamente invasivo, lo que lo hace ideal para futuras aplicaciones clínicas.

Debido a su considerable flexibilidad, NanoLymph también podría utilizarse para controlar de manera efectiva otras enfermedades moduladas por el sistema inmunitario. 

El NanoLymph: implantable, adaptable y anti-Cáncer

Read More


  • Se debe dar seguridad contra prácticas de intimidación, acoso, aislamiento y estigmatización en el trabajo, coinciden especialistas y senadoras  

     

    La corrupción profundiza las desigualdades sociales y económicas, genera fuga de inversiones, debilita a las instituciones de control reduciendo la transparencia y la rendición de cuentas, al tiempo que agrava la pobreza, perjudica e inhibe el crecimiento económico, aseguró la presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero.  
     


    En la inauguración del Foro virtual “Protección a denunciantes de actos de corrupción”, la legisladora de Morena reconoció la necesidad de contar en nuestro país con una ley de protección de personas alertadoras o denunciantes de corrupción, con características específicas, a fin de fortalecer el sistema con que cuenta la Secretaría de la Función Pública. 


    Sánchez Cordero hizo un llamado a sus compañeros senadores para que a la brevedad se procese la iniciativa de la senadora Imelda Castro Castro y diversos legisladores y legisladoras de Morena, que tiene como objetivo crear la Ley de Protección de Personas Alertadoras y Denunciantes de Hechos de Corrupción.  

      
    Así como la que presentó el senador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda Hoeflich, para expedir la Ley General de Protección a Testigos y Personas Denunciantes de actos de corrupción y reformas a los artículos 64 y 91 de la Ley General de Responsabilidades Administrativas. 

     
    Aceptó que el tema de la lucha contra la corrupción y la protección de quienes denuncian estos actos es un desafío y una prioridad que debe estar regulada, soportada, respaldada, actualizada y fortalecida por las mejores prácticas nacionales e internacionales que permitan al alertador o denunciante, actuar sin miedo a perder su trabajo, a sufrir represalias de todo tipo para él o su familia. 

     
    Las senadoras Imelda Castro Castro y Gina Andrea Cruz Blackledge, de Morena y de PAN, respectivamente, coincidieron, en que este tipo de foros resultan indispensables y útiles para los legisladores y legisladoras, porque les permiten conocer de los expertos propuestas que contribuirán a su trabajo para la creación de una legislación óptima que proteja a los denunciantes de actos de corrupción. 

     
    Por su parte, la senadora Minerva Hernández Ramos, del PAN, dijo que uno de los aspectos que se deben revisar en México, es si dentro de las medidas que se establecen en nuestro marco jurídico para proteger a los denunciantes de corrupción, están considerados a      adecuada y plenamente las relativas a la confidencialidad, la no represalia, la compensación del apoyo psicológico y emocional. 

     
    Jacobo Pastor García Villanueva, especialista en Políticas de Integridad y Compras Públicas de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, explicó que la protección a denunciantes es aquella que se otorga de manera legal contra acciones discriminatorias o disciplinarias para empleados que denuncian a las autoridades competentes por irregularidades de cualquier tipo en el contexto laboral.  

     
    Los funcionarios, dijo, pueden ser los primeros en darse cuenta cuando suceden irregularidades en sus instituciones, pero pueden guardarse esa denuncia por miedo a represalias, por ello, se debe cuidar la seguridad laboral del denunciante para evitar tratos de intimidación, acoso, aislamiento, estigmatización, o que se les incluya en “listas negras” para que después no sea considerados para otros puestos. 

     

    Agregó que la anonimidad puede motivar denuncias, pero también puede generar que estas no sean efectivas por contar con poca información o dificultar el seguimiento. En países como Australia y Corea, expuso, existen sanciones para quienes transgredan la confidencialidad de los denunciantes. 

     
    Por su parte, Alejandra Tadeu, de la división de Anticorrupción de la OCDE, enfatizó que se debe contar con autoridades competentes para recibir las denuncias e investigarlas, que cuenten con el presupuesto y la capacitación adecuada; además de crear conciencia en las instituciones sobre este tipo de acciones, aunado a revisiones periódicas de los marcos legales.  

Llaman desde el Senado a reforzar protección a denunciantes de actos de corrupción

Read More

 


El Gobernador del Estado de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, asistió al tercer informe de actividades de Carlos Villaseñor al frente de la COPARMEX Jalisco y a su vez toma de protesta del nuevo dirigente Raúl Flores para el periodo 2023 a 2025, donde expresó el estar dispuesto a continuar con esta etapa en la que la que esta confederación y gobierno puedan dar continuidad al trabajo conjunto como se hizo en pandemia, pero ahora con otra coyuntura en el país.

 

“Vengo también a decirle Raúl que estamos puestos para iniciar esta nueva etapa de trabajo, que sé que es un empresario ejemplar que viene con un compromiso muy claro de trabajar a favor de Jalisco. Me gustó mucho su mensaje y particularmente la frase de que no podemos ser cómplices por omisión de lo que sucede en este país, no podemos permanecer callados, no podemos permanecer agachados, no podemos permanecer indiferentes, tenemos que asumir nuestra responsabilidad”, expresó Alfaro.

 

“Jalisco lo ha hecho siempre, este año cumplimos 200 años de existir como Estado libre y soberano, hace 200 años marcamos el rumbo de la República, sentamos las bases del federalismo mexicano y hoy Jalisco está una vez más llamado a tener un papel importantísimo en la definición del futuro del país”, continuó.

 

Reconoció la labor del empresariado jaliscienses para entablar diálogo permanente con el gobierno y el asumir la responsabilidad colectiva para consolidar a Jalisco en los primeros lugares de México, dejando a un lado intereses personales y enfocarse a construir un mejor estado.  

 

“Y puedo irme con más ejemplos que explican por qué en Jalisco gobierno y empresarios no estamos en frente el uno del otro, al revés. Estamos trabajando juntos y en sintonía y ese es el mensaje que tenemos que mandar a todo el país. Nuestra cercanía con el sector privado no es en estos eventos nada más o en un foro para ir a presumir. Nuestra buena voluntad, nuestra relación con los empresarios y las empresarias de Jalisco es cotidiana, es permanente, es franca, es siempre dialogando, superando nuestras diferencias que las tenemos, pero que hemos encontrado un espacio para platicar y para construir acuerdos en beneficio de Jalisco”, mencionó el Gobernador.

 

En el marco de este evento el mandatario jalisciense acompañó a líderes de la confederación empresarial a entregar el “Premio a la Trascendencia Empresarial Carlos Gutiérrez Nieto”, a Jorge Gutiérrez Topete.

 

En el marco de Punto Empresarial 2023 y tras presenciar el informe audiovisual de actividades, Carlos Villaseñor recordó que cuando asumió su dirigencia la pandemia por Covid-19 impidió estar reunidos, por lo que hoy destacó darse cita este día fue debido a la resiliencia de sus compañeros y al Gobierno la capacidad de reacción que se ante esta emergencia sanitaria.

 

El nuevo presidente estatal, Raúl Flores , llamó a la IP a levantar la voz desde las empresas, y poner al centro a las personas, su salud y sus familias. Asimismo, exhortó a la reflexión desde las empresas y defender lo que se ha construido sin dejar de trabajar en temas que no son exclusivos de Jalisco, como la seguridad.

 

“Señor Gobernador, reconocemos las acciones que han posicionado a la entidad como líder en el empleo, competitividad y atracción de inversión, son el resultado de una coordinación con el sector empresarial, así como de los proyectos emprendidos por su gobierno, temas que en su conjunto suman a la competitividad de nuestro estado. Sigamos por esta lucha de diálogo y entendimiento para trabajar en favor de las empresas y las familias de Jalisco”, indicó Raúl Flores.

 

José Medina Mora, Presidente Nacional de la COPARMEX, le tomó protesta al consejo directivo del periodo hasta el año 2025.

 

Por su parte, el titular nacional refirió que desde COPARMEX no se dará un paso atrás por la democracia, la división de poderes en el ejecutivo, legislativo y judicial, así como no habrá paso atrás para el fortalecimiento de las instituciones.

Estamos trabajando juntos y en sintonía, respalda Enrique Alfaro a COPARMEX

Read More

  • Agencias de viaje de gran magnitud nacionales e internacionales continuarán colaborando con el Estado para reforzar el crecimiento y el posicionamiento de la industria turística
  • Durante el primer día de actividades, los empresarios, representantes y embajadores gastronómicos de Yucatán, concretaron un total de 867 citas de negocios y a entrega de 1250 platillos tradicionales en la zona gastronómica del TTM 

Ciudad de México a 28 de marzo de 2023.- 
Durante el primer día de actividades en la 47 edición del Tianguis Turístico de México (TT), los representantes de Yucatán en el evento, atendieron un total de 867 citas de negocios y encuentros con empresas líderes de la industria turística, de las 2414 agendadas previo a realización de la feria, a las cuales se sumaron 368 citas adicionales a las establecidas con los compradores.
Para Yucatán el Turismo constituye una actividad estratégica que permite el crecimiento económico, fortalecimiento social, desarrollo territorial, preservación del medio ambiente y fortalecimiento de la identidad y cultura. En este sentido, la Secretaría de Fomento de Turístico del Estado (Sefotur) llevó a cabo la firma de la carta de intención con 13 socios comerciales, representantes de agencias de viajes de gran magnitud nacionales e internacionales con los cuales se tiene como propósito dejar constancia de la voluntad de los firmantes en colaborar para el desarrollo de acciones que contribuyan a alcanzar mejores resultados de posicionamiento de marca e imagen del destino. 

“Gracias a los socios estratégicos; así como a los comerciales, este tipo de convenios refuerzan el renacer del turismo; en el que, hace dos años tuvimos el honor de ser la sede del Tianguis Turístico; y que hoy en día podemos observar los resultados favorables en derrama económica, inversión, flujo turístico, ocupación hotelera; entre otros. También, podemos decir que, Yucatán es uno de los grandes representantes de la marca México, a nivel nacional como internacional”, mencionó Miguel Andrés Hernández, Subsecretario de Promoción e Inteligencia de Mercados de la Sefotur. 

Mientras que, la titular de la misma dependencia, Michelle Fridman Hirsch, comentó, que es verdaderamente importante reconocer el trabajo que han realizado de forma  conjunta el Gobierno del Estado y el sector privado para sacar adelante el destino, recordando que en este 2022, Yucatán superó  los indicadores más altos registrados en 2019, previo a la crisis turística ocasionada por COVID 19, cumpliendo así el propósito de recuperación y posicionamiento de la entidad como uno de los destinos predilectos para realizar todo tipo de turismo. 

“Estos convenios no son sólo un papel firmado, son un reflejo de todo un año de trabajo que se lleva a cabo desde la Sefotur con cada uno de estos grandes aliados desde donde se llevan a cabo acciones, momentos cooperativos para sacar adelante nuestros destinos y tenerlo como hoy lo tenemos con más visitantes, con más conectividad, con más derrama económica”, finalizó. 

Por otro lado, en la zona gastronómica de Yucatán, una de las más impresionantes en el recinto, se entregaron 1250 platillos a comensales entre los 6 restaurantes que la conforman. Asimismo, también como parte de la promoción del destino, se llevó a cabo una cata de miel por Queen Bee Honey, un taller de técnicas del tallado de LEC yucateco, una representación de la Cosmovisión Maya en miel; así como una cata de cerveza artesanal yucateca por cervecería por Esmeralda Brewing.

Recordemos que durante el primer día de actividades en este TTM 2023, Yucatán también firmó un Convenio de Colaboración con los estados de Guanajuato, Querétaro y Viva Aerobús, quienes en conjunto desarrollarán un nuevo producto turístico, aprovechando la conectividad existente entre ellos a través de dicha aerolínea.

Sin duda, Yucatán continúa dando pasos firmes en pro del desarrollo sostenible del turismo, trabajando arduamente en desarrollar y establecer convenios que sean beneficiosos para la entidad, los cuales brinden seguridad al viajero y al inversionista para realizar estancias y transacciones en el estado, hoy por hoy, el destino se encuentra entre los primeros cinco destinos en captación de inversión turística a nivel nacional. 


Durante la firma de la carta de intención con Socios Comerciales, estuvieron presentes:

Víctor Manuel Enríquez Guerrero, Presidente del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos A.C; Karin Baldamus Paasche, Presidenta de la Asociación Femenil de Ejecutivas de Empresas Turísticas de la República Mexicana A.C., José Luis Medina, Presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes; José Julián Arroyo Corvera, Presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes de la CDMX; en representación de Jorge Martínez Valdéz estuvo Miguel Galicia, director general de la Operadora Travel Shop SA de CV; Kristina Saadova de Mega Travel Operadoras SA de CV; Celida Puente Guzmán, Gerente de Mercadotecnia de Price Travel Holding, Sarah Bárbara Martinache, Gerente de Desarrollo Empresarial de México de Expedia Group Media Solutions; Jenny Marcela Zapata Arias, vicepresidenta ejecutiva de Viajes Corte Inglés (América); José Francisco Trauwitz Echeguren, director general de Petra Operadora; Diana Amy Borja García, ejecutivo de producto México y Centroamérica Autotur-Juliatours SA de CV, Jorge Goytortua Bores, CEO Otay-Tijuana Venture LLC y como testigo; Juan José Martín Pacheco, Presidente de la Asociación de Hoteles de Yucatán.

 

YUCATÁN REAFIRMA VÍNCULOS CON SOCIOS COMERCIALES EN EL MARCO DEL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2023

Read More

 

• El Acelerador Lineal, que es el nombre del nuevo equipo, ya cuenta con Licencia de Operación emitida por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias; este aparato trata con radioterapia ciertos tipos de cáncer

Con el objetivo a atender de manera anual a más de mil 500 personas que padezcan cáncer en sus distintos tipos, y que además no cuenten con un esquema de seguridad social, el Secretario de Salud en Jalisco, Fernando Petersen Aranguren, inauguró y puso en operación en el Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), un acelerador lineal, que es un nuevo equipo de radioterapia adquirido para que esta institución aumente la eficacia en los tratamientos de pacientes del Estado y de la Región Occidente, la inversión total del proyecto tuvo un costo de 67 millones 97 mil 203 pesos.

Este nuevo equipo forma parte de un proyecto de coinversión que fue inscrito el 31 de mayo de 2020 y autorizado el 4 de noviembre del mismo año, donde el Gobierno del Estado de Jalisco, a través de la Secretaria de la Hacienda Pública, la Fundación Gonzalo Río Arronte y el propio Instituto Jalisciense de Cancerología, pusieron el recurso para la adquisición de este aparato de última generación.

Durante un recorrido para verificar el funcionamiento de Acelerador Lineal, el Secretario Petersen Aranguren, dijo que el acelerador adquirido es de los más sofisticados y vanguardistas que hay en el mercado, por lo que la atención será de mayor calidad.

 "El día de hoy empieza ya el tratamiento de radiaciones a través de este importante equipo llamado acelerador lineal, tenemos a Doña José, que recibirá el primer tratamiento  para su cáncer en este equipo tan sofisticado, tan de vanguardia".

Por su parte, el Director General del IJC, Manuel Arias Novoa, afirmó que con la nueva tecnología adquirida se podrá dar tratamientos con menos complicaciones.

"Estamos muy emocionados porque vamos a arrancar con un equipo de punta, porque es muy importante para nuestros pacientes darles los mejores tratamientos, obviamente con menos complicaciones y menos comórbidos como era con el equipo anterior".

Destacar que el IJC ya cuenta con la Licencia de Operación del Acelerador Lineal emitida por la Comisión Nacional de Seguridad Nuclear y Salvaguardias (CNSNS) el 17 de febrero del 2023, por lo que el organismo ya está en posibilidades de brindar tratamiento de radioterapia.

El primer paciente se programó para ser atendido a partir del 28 de marzo, sin embargo, se han estado realizando las planeaciones correspondientes para pacientes que serán tratados de manera subsecuente.

El IJC realizó esfuerzos para la renovación de toda la Sala de Radioterapia (consultorios, áreas de control y áreas comunes), además, como parte de este Proyecto se adquiere un Tomógrafo marca Philips modelo Big Bore RT de 32 cortes para la simulación de tratamientos de radioterapia como complemento del equipo Acelerador Lineal.

EL DATO:

•  Un acelerador médico lineal es un aparato que suministra un haz de rayos X de alta energía, o electrones, ajustándose a la forma de un tumor, lo cual permite destruir las células cancerosas sin afectar el tejido normal circundante. Es un equipo de alta tecnología.

•  Beneficios a partir de la implementación del nuevo equipo: Disminución de la toxicidad aguda y crónica en los tratamientos de radioterapia recibidos, inncremento de la capacidad de atención, disminución del número de sesiones por paciente a causa de la implementación del método de hipofraccionamiento principalmente en cánceres de mama y próstata; se evitará el pago de costosos mantenimientos correctivos por descomposturas mayores y menores, así como por compra de refacciones.

•  Beneficios adicionales para Hospitales públicos en el Estado de Jalisco: oferta de tratamientos de radioterapia a niños con padecimiento de cáncer, a través de colaboraciones entre el Instituto Jalisciense de Cancerología y los Hospitales Civiles de Guadalajara; oferta de tratamientos de radioterapia a niños, jóvenes y adultos con leucemia, mediante la radiación a hemoderivados como plaquetas y paquetes globulares; oferta de radiación de cuerpo completo a niños, jóvenes y adultos candidatos a recibir trasplantes de médula ósea; elaboración y ejecución de protocolos de investigación en el área radio oncológica que a través de tecnología de vanguardia busquen modificar paradigmas de los tratamientos de radioterapia con el propósito de obtener mejores beneficios para la salud; reactivación de la formación de recursos humanos en el área de radiología, así como también la formación de técnicos y físicos médicos en radiología, a través de convenios interinstitucionales con la Universidad de Guadalajara y demás Universidades presentes en el Estado de Jalisco.

Entregan equipo de radioterapia de última tecnología al Instituto Jalisciense de Cancerología; aumentará la eficacia en el tratamiento del cáncer beneficiando a más de mil 500 personas sin seguridad social cada año

Read More

 

  • La industria cervecera es una de las principales 20 actividades de producción en México

  • Zacatecas, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León y Sonora acumularon más del 50% de la producción nacional de cerveza en 2019.

  • En 2021, la cerveza se consolidó como el principal producto agroindustrial de exportación con 5,618 millones de dólares.


Ciudad de México, a 23 de noviembre de 2022.-
La industria cervecera es una de las principales 20 actividades de producción en México, además, por cada peso producido de bebidas alcohólicas, 65 centavos corresponden a la producción de cerveza, así lo da a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Cerveceros de México. 


De acuerdo con el estudio ‘Conociendo la industria cervecera’ este sector paga a sus trabajadores las remuneraciones más elevadas de toda la industria de bebidas alcohólicas. Por otro lado, el informe muestra que los estados Zacatecas, Coahuila de Zaragoza, Nuevo León y Sonora acumularon más del 50% de la producción nacional de cerveza en 2019. 


Sobre la cebada, uno de los insumos más importantes de la cerveza, Guanajuato, Hidalgo, Tlaxcala y Puebla son los estados que producen más toneladas de cebada en el país. 


Este estudio también indica que para producir una cerveza se necesitan insumos nacionales e importados, sin embargo, por lo que se refiere al consumo del agua en la industria de la cerveza, este representa solo el 0.8% del valor total de los insumos, ocupando el lugar 28 del total de elementos que se necesitan para su elaboración.


Es decir, la producción cervecera mexicana no deja de crecer y genera miles de empleos bien remunerados. Sin duda, el impacto en la economía nacional que la industria cervecera representa tiene mucha relevancia en el país. 


Aunado a ello, la participación de México en la exportación mundial de cerveza ha mostrado crecimiento desde 2014 hasta 2018. De cada dólar de cerveza que todos los países exportan, poco más de una cuarta parte lo realiza México, además, Estados Unidos es el principal país al que México exporta.


En este contexto, las grandes compañías cerveceras tienen un fuerte peso en las actividades económicas de México, no solo como productores de cerveza, también en la creación de empleos, mantener los estándares de calidad, producción de insumos nacionales y mantenerse a la vanguardia para renovar los procesos de elaboración de esta bebida para generar un impacto positivo en las comunidades donde operan.


Ejemplo de lo anterior es Grupo Modelo, compañía que en su portafolio se encuentran las cervezas más valiosas del mundo como Corona, Cerveza Modelo y Victoria; además, ha integrado un plan de sostenibilidad como parte del ADN del grupo cervecero, el plan de voluntariado más grande de la industria y constantes innovaciones para mejorar su impacto ambiental, social y económico.


Finalmente, Cerveceros de México indica que en 2021, la cerveza se consolidó como el principal producto agroindustrial de exportación con 5,618 millones de dólares, es decir, desde 2010 nuestro país se ha posicionado en el primer lugar de exportador a nivel mundial superando a países como Bélgica y Alemania. 


Por cada peso producido de bebidas alcohólicas, 65 centavos corresponden a la producción de cerveza: INEGI

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top