|
|
Kevin Swank, Product Marketing Director, CommScope
Los estadios no solo albergan equipos; albergan fanáticos y esos fanáticos esperan una gran experiencia. Las expectativas de los fanáticos requieren capacidades de datos de alta velocidad, y esto es especialmente cierto para los juegos de campeonato donde las tasas de asistencia están en su punto máximo.
Las conexiones fluidas, la comodidad, la personalización y las experiencias inmersivas son elementos clave en la experiencia de los fanáticos. Esto incluye emisión de boletos digitales, promociones personalizadas, transmisiones de alta definición, repeticiones seleccionables de cámara, información del jugador basada en realidad aumentada e incluso apuestas en tiempo real, por nombrar solo algunas. Si bien la experiencia y las expectativas de cada fanático serán únicas para cada uno de ellos, hay un factor común: requieren contenido digital único que se pueda proporcionar rápido a sus teléfonos y dispositivos inteligentes.
Hasta ahora, los operadores de redes móviles (MNO) han estado implementando 5G, específicamente frecuencias de banda media centradas en la velocidad, e impulsando un nuevo ancho de banda al aire libre. Pero ahora están impulsando estas frecuencias de banda media en estadios y arenas, creando experiencias más rápidas en toda la red MNO, tanto en el exterior como en el interior.
¿Cómo luce un estadio 5G?
Según Stadium Tech Report, el Super Bowl del año pasado generó más de un 35 % más de tráfico que el Super Bowl anterior, y las expectativas son similares para este año.
Los estadios modernos de hoy requieren nueva tecnología y más ancho de banda para satisfacer tanto el funcionamiento del estadio, como la experiencia de los espectadores. Una tecnología 5G conocida como 5G New Radio (NR) Time Division Duplex (TDD) es clave para respaldar esta demanda continua y creciente. 5G NR TDD permite una utilización más eficiente del espectro y admite anchos de banda de canal 5x, lo que genera un mayor rendimiento para más usuarios que 4G LTE. Como resultado, se están estableciendo nuevos récords inalámbricos:
La implementación más grande de 5G NR TDD que admite todos los MNO a nivel nacional
Mayor espectro utilizado en un solo lugar: más de 900 MHz
Mayor despliegue de frecuencias de banda media y banda C completa
La implementación 5G más densa con más de 100 zonas
Conexiones de usuario más rápidas, comúnmente de 400 Mbps a 700 Mbps, pero incluso más de 1 Gbps
Todo esto se hace mientras se asegura la retrocompatibilidad para 4G LTE FDD y la sincronización con la red exterior, requisitos que son necesarios para una experiencia integral.
¿Cómo se construye un estadio 5G?
Al igual que una estrategia de juego bien diseñada, construir una red de estadios que pueda brindar la mejor experiencia a los fanáticos requiere tiempo y preparación. Un estadio de nivel de campeón requiere aproximadamente dos años de planificación y ejecución, incluido el diseño, la implementación, optimización, puesta en marcha e integración del Sistema de Antenas Distribuidas (DAS) del estadio con múltiples redes MNO y el despliegue, en promedio, de casi 2000 antenas.
Las tecnologías de fibra avanzada conectan el estadio a la red del MNO, a menudo en un punto que se encuentra a varios kilómetros del estadio. Y las interfaces de RF digitales impulsan la eficiencia y contribuyen a las iniciativas ecológicas, ya que minimizan los equipos de RF en el estadio, lo que genera grandes ahorros en pies cuadrados, electricidad y HVAC, ahorrando entre 500 y 750 toneladas métricas de CO2.
Sin embargo, no es solo el estadio, los lugares alrededor del estadio, incluidos aeropuertos, hoteles y otros lugares, también deben estar conectados, por lo que la experiencia de los fanáticos comienza tan pronto como llegan y está presente dondequiera que vayan.
Es una victoria para los estadios y para los aficionados
Independientemente del deporte o la ubicación, la participación de los aficionados es fundamental para el éxito de los estadios de todo el mundo. Brindar una gran experiencia en el estadio, donde nadie se quede fuera de la acción, genera lealtad entre los fanáticos y beneficia no solo a los propietarios del lugar, sino también a los patrocinadores.
Más allá de ver ganar a un equipo favorito, 5G y la velocidad que traerá para la experiencia de los fanáticos será increíble. CommScope es el líder en DAS para estadios y arenas, y estamos orgullosos de ayudar a llevar estas nuevas experiencias 5G a lugares de nivel campeón en todo el mundo. Después de todo, queremos asegurarnos de que nadie se quede al margen y se pierda capturar y celebrar ese impulso ganador en el gran juego.
|
Labores operativas del personal de Escudo Urbano C5, con el apoyo de cámaras de vigilancia, localizaron un vehículo marca Chevrolet, submarca Aveo, modelo 2015, con reporte de robo vigente; información obtenida a través de un llamado a la línea de emergencias 9-1-1, atendido y derivado por operadores, quienes turnaron el evento de forma oportuna.
Estas acciones fueron las que permitieron a personal de monitoreo del C5 avistar el vehículo en circulación sobre calzada Independencia y avenida Hidalgo en la colonia Centro, de Guadalajara; por lo que de forma inmediata se abocaron a la aplicación del protocolo de reacción trazando las posibles rutas de huida para su intercepción.
Fue así como de forma oportuna personal operativo de C5 coordinó y realizó el exhorto del servicio, trasmitiendo las actualizaciones correspondientes en tiempo y forma por radiofrecuencia, minuto a minuto, a personal de la Comisaría de Guadalajara.
Dando como resultado el resguardo del automotor y el aseguramiento de dos hombres, en las calles Juan Manuel y calzada Independencia de Guadalajara, quedando todo el servicio a disposición para determinar su situación legal.
* La #FuriaVerde se recuperó de tres derrotas seguidas con un gran juego de conjunto | ||
| Naucalpan, Estado de México, a 26 de marzo de 2023
|
Ciudad de México, a 26 de marzo de 2023.- HO Speed Racing empieza el campeonato de Trucks Mexico Series llevándose la bandera a cuadros con su piloto Diego Ortiz, al mando de la camioneta #19 Marketing Advertising -Lamitex.
El Grupo Parlamentario del PRI pidió a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Economía un informe sobre las estrategias que se implementarán para evitar que la prohibición del maíz amarillo transgénico, para consumo humano, provoque desajustes en el mercado y aumentos en el precio de la tortilla, en perjuicio de las familias mexicanas.
Las y los senadores solicitaron a estas dependencias, así como a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios un reporte respecto a los estudios que presentará México durante las consultas formales promovidas por Estados Unidos y Canadá sobre las restricciones a las importaciones agrícolas genéticamente modificadas, para demostrar que los productos transgénicos son dañinos a la salud humana.
En un punto de acuerdo que enlistaron en la Gaceta Parlamentaria del 22 de marzo, recordaron que el pasado 13 de febrero se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.
Dicho documento tiene el propósito de revocar y no otorgar más autorizaciones para el uso de este tipo de maíz para consumo humano, así como la eliminación del fertilizante glifosato para la producción masiva de este alimento transgénico, por ser considerado como potencialmente cancerígeno.
Lo anterior, explicaron las y los legisladores del PRI, generó que el pasado 6 de marzo la representación comercial estadounidense solicitara al comité del T-MEC consultas técnicas contra México, sobre las medidas sanitarias y fitosanitarias incluidas en el tratado comercial.
Incluso, Canadá se adhirió a dichas consultas técnicas por su preocupación de que, a partir de este antecedente en el comercio internacional, se impongan futuras prohibiciones a la agricultura producida con biotecnología.
Refirieron que ambos países expresaron críticas a los planes de México por no contar con una validación científica sobre los daños a la salud humana de esos insumos, y advirtieron que una restricción de las importaciones de su maíz transgénico podría derivar en una disputa comercial, así como la posibilidad de tomar medidas contra nuestro país.
En el punto de acuerdo tambien pidieron a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, y de Economía informen sobre las estrategias para fortalecer los programas y apoyos al sector agrícola, para incrementar la producción de maíces nativos de México para abastecer adecuadamente al sector de la masa y la tortilla a partir de nuevos bioensayos y otras técnicas agroecológicas.
Los senadores requirieron un reporte de las acciones que se llevarán a cabo para regular la ingesta de glifosato y la realización de muestreos probabilísticos a alimentos que permitan conocer la trazabilidad del maíz genéticamente modificado, en función de lo establecido en el Decreto por el que se establecen diversas acciones en materia de glifosato y maíz genéticamente modificado.
Agregaron que el proyecto intenta advertir sobre una medida de política pública que, de no implementarse adecuadamente, pudiera generar condiciones desfavorables para que la población pueda acceder a productos básicos de calidad a precios accesibles, entre los que se encuentra de manera preponderante el maíz.
Además de las serias repercusiones respecto a la seguridad alimentaria y la productividad agrícola en México. El punto de acuerdo se remitió a la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural.
México y la mayoría de sus entidades federativas cuentan con ventajas competitivas para impulsar la creación de polos de desarrollo regional competitivos con parques agroindustriales y fomento a los agronegocios, de acuerdo con una investigación de la Dirección General de Fianzas del Instituto Belisario Domínguez (IBD).
El documento elaborado por el investigador Jaime Arturo Del Río Monges destaca que el fomento a los agronegocios a nivel municipal, estatal y nacional en México podría tener externalidades positivas en la reducción de la pobreza, y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria, el empleo, el crecimiento económico y los ingresos públicos.
Lo anterior, según la investigación, cobra relevancia en un contexto donde se enfrentan retos como la pobreza, el crecimiento de la población, el calentamiento global y su impacto en el cambio climático, en el cual será cada vez más necesario fortalecer la seguridad alimentaria.
El estudio del IBD, recuerda que, en el 2020, de acuerdo con el CONEVAL, las entidades federativas con mayor porcentaje de población en condiciones de pobreza fueron: Chiapas (75.5%); Guerrero (66.4%); Puebla (62.4%); Oaxaca (61.7%); Tlaxcala (59.3%).
Por otro lado, las entidades federativas con menor porcentaje de población en condiciones de pobreza en dicho año fueron: Baja California (22.5%); Nuevo León (24.3%); Chihuahua (25.3%); Coahuila (25.6%); Colima (26.7%).
La investigación del Instituto apunta que es factible y necesario evaluar alternativas para impulsar este tipo de estrategias a partir de proyectos públicos, privados o público-privados, donde se fomente la integración y el fortalecimiento de los productores y los pobladores del medio rural en el país.
El estudio completo del IBD se puede consultar en la siguiente dirección: http://bibliodigitalibd.
Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces el arte y la cultura, en vivo desde el zocalo de la CDMX, el motivo el “Gran Baile de Sonideros y Sonideras” que reúne a cuatro dinastías más representativas y con más trayectoria en el género: Dinastía Rojo de Tepito, encabezada por Ramón Rojo de Sonido La Changa; Dinastía Perea, con Pedro Perea de La Conga y Fausto Perea de Sonido ECKOS Perea; Dinastía Campos de Tepito, de Ángel Campos con Sonido La Voz; la Dinastía Duende de Tacuba de Marisol Mendoza, la Musa Mayor, en el marco de Noche de Primavera, este sábado.
Vale detallar que los maestros sonideros, los que usaban el acetato que van a poder ver a partir de las 12 de la mañana en el Zócalo y van a ver justamente como se hacía en los barrios desde hace 50 años y eso está muy, muy bonito que son Galana, Garibay, Fajardo, Versalles, Leo, Jorge Frausto. (...) Y posteriormente a las 05:00 ya son los que llaman Dinastía, que son los que tienen 75 o 50 años como es Conga, que tienen 75 años o como es Sonido La Changa, que tienen 55 años y que lo bonito de todo esto es que van a venir con todas sus familias". Entre las sedes están Zocalo, Kiosco de la Alameda Central, Plaza de Santo Domingo, Plaza Manuel Tolsá, Centro Cultural de España en México, Museo de la Ciudad de México, el balcón del Museo del Estanquillo, el Edificio Guardiola y el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, donde se presentarán artistas como Rey Pila, Los Dandys, Los Panchos, Ali Gua Gua, Niño Árbol, Monocordio, La Garfield, Selvanegra Ensamble, Klezmerson, entre otros. Como parte del Festival “Noche de Primavera”, del 24 al 30 de marzo en la plancha del Zócalo estará instalado el “Jardín de Primavera”, que consta de dos velarias que proporcionan 2 mil 500 metros cuadrados de sombra, un jardín compuesto por mil 900 metros de pasto y plantas de ornato prestadas por la Secretaría de Medio Ambiente (SEDEMA). Este jardín se desmontará el 31 de marzo y será reinstalado el 5 de abril y permanecerá hasta finales de ese mes.
P or ultimo vale citar que ya está en proceso la solicitud que permita declarar a las y los sonideros como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México, a fin de desarrollar un plan de salvaguardia, generar las estrategias para que permanezca, difunda y promueva esta expresión popular en la capital del país.
|
|
|
|
El cortometraje llamado “Saperlipopette” se grabó en su totalidad con el HONOR Magic5 Pro, mostrando así las capacidades cinematográficas del smartphone
HONOR ha destacado por ser una marca de tecnología premium y con cada uno de sus nuevos productos trabaja con artistas de talla mundial en el mundo de la moda. En esta ocasión colaboró con Adolfo Margulis, quien se ha dedicado a crear diferentes fashion films como verdaderas obras de arte, además ha colaborado con grandes marcas como Vogue y GQ.
"Colaborar con HONOR fue un gozo enorme, poder destapar mi creatividad y tener la libertad de proponerles este concepto lleno de color, ritmo y fantasía inspirado en un universo ultra pop afrancesado. Además, fue una gran experiencia para mí, ya que no me imaginaba obtener tan buenos resultados de fotografía y video con un smartphone. El HONOR Magic5 Pro me sorprendió, porque ofrece funciones intuitivas de grado profesional”, comentó Adolfo Margulis.
Un fashion film que demuestra la belleza interna y externa de la HONOR Magic Series
El fashion film muestra la belleza del diseño de la HONOR Magic Series, que está conformada por el HONOR Magic5 Lite, HONOR Magic5 Pro y HONOR Magic Vs. Todo esto a través de la historia de tres amigas que se reúnen para pasar una velada llena de espontaneidad y mucha diversión.
La historia nació de la fiesta de cumpleaños de una amiga de Adolfo Margulis, la cual se llevó a cabo en un departamento con una atmósfera llena de glamour. La temática era “Decadencia”, pero agregándole un toque único. “La fiesta se convirtió en el escenario perfecto para una foto de instagram. Así que quise capturar esa energía y espontaneidad para el film, la cual combiné con la esencia de los colores y la magia de los nuevos smartphones de HONOR”, comentó el director mexicano, quien además señaló que “no hay momentos más mágicos como los que eliges con las personas que te hacen sentir libre, esos amigos que entre risas y charlas espontáneas, crean escenarios mágicos que hacen sentir de película”.
“Saperlipopette” muestra justamente esa energía, así como las poderosas funciones cinematográficas del HONOR Magic5 Pro, smartphone con el que se grabó el corto y el cual integra una cámara gran angular de 50MP con un sensor personalizado de 1/1.12 pulgadas, una cámara ultra gran angular de 50MP y una cámara telefoto periscópica de 50MP con un sensor SONY IMX858. Además, integra la tecnología IMAX Enhanced Movie Master, lo que permite grabar y editar videos impresionantes, todo ello en el smartphone.
Margulis también afirmó que “filmar con un smartphone es como tener un pincel con un grosor y textura distinto a los demás. Por eso vemos que directores como David Fincher o Sean Baker filman películas completas solo con un celular, ya que son formatos únicos que no se logran replicar con una cámara profesional de cine”.
Las características y funciones del HONOR Magic5 Pro logran videos de grado profesional como “Saperlipopette”, que pueden proyectarse en otros dispositivos como las pantallas de smartphones, Smart TV, laptops y tablets sin detalle alguno.
"Estamos muy emocionados de trabajar con Adolfo Margulis, un talentoso director que ha dejado su huella en el mundo del cine y la moda. Esta colaboración no solo nos permite explorar nuevas formas de crear contenido innovador, sino también de llevar nuestro compromiso con la creatividad y la tecnología en conjunto a nuevas alturas", comentó Ana Sofía Peterson, PR Manager de HONOR México.
La colaboración entre HONOR y Adolfo Margulis es una muestra más del compromiso de la marca con la creatividad, la innovación y la tecnología. Para más información sobre la HONOR Magic Series ve a www.hihonor.com/mx
Ve aquí “Saperlipopette”: https://youtu.be/EeMATQGxTWM