sábado, 11 de marzo de 2023


by  CHARLY DE BALZAC. 

 

 

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, en vivo desde el foyer del teatro Esperanza Iris con motivo de la rueda a medios de la leyenda cubana, Omara Portuondo y pese a la expectativa que provoco su llegada  a Mexico, siempre no llego y en su lugar su hijo Ariel Jimenez compartió algunos detalles. “Mi madre está entusiasmada por comenzar esta gira, que ella ha bautizado con el nombre de Vida, precisamente en México, un país al que quiere mucho y al que siempre tiene deseos de presentarse. Tenemos proyectado varias fechas en otros escenarios mexicanos y estamos organizando las próximas emisiones en Europa. Ella no quiere parar, dice que su lugar favorito es el escenario y que cantar es vivir”.  Asi se pronuncio en  visperas de este show de la afamada cantante cubana proomovido por la secretaria de cultura de la CDMX 

Al ser inquerido por los informadores sobre el formato de su próxima actuación este 11 de marzo del 2023, preciso La Novia de Filin pisa el tablado del recinto de Donceles acompañada por un cuarteto de instrumentistas cubanos (piano, bajo, percusión y guitarra), quienes apoyaran sus articulaciones vocales vibrantes y entrañables: piezas que han abrigado a varias generaciones de amantes del bolero, son, guajira, chachachá, filin, danzón, canción latinoamericana y trova. Por lo que destaco “Durante los 90 minutos de la gala, los asistentes serán testigos de una Omara vital y entregada con fervor. Tiene 92 años, su pasión se acrecienta en la muestra de un vehemente repertorio de cientos de temas que ha compartido con músicos mexicanos, como Manzanero y Eugenia León, o con la brasileña Maria Betania. Desde niña se impregnó de toda la riqueza de la música cubana. Los asistentes el sábado verán a una mujer apasionada y sentimental dialogando con las cadencias del amor”, abundó Jiménez Portuondo. 

Célebre por el uso del rubato en el manejo de encadenamientos del tempo en un fraseo que alarga las notas o las detiene en mantos melódicos de gran belleza expresiva, la que fuera integrante del mítico Cuarteto D’Aida se apresta a interpretar temas emblemáticos como “Palabras”, “Drume Negrita”, “Si me comprendieras”, “Tardes grises”, “Te quería” o “Dos gardenias”. Entre otras. Asi las cosas,  un buena oferta cultural para este fin de semana. 

poeta locutor y periodista

RADIO TRASHUMANTE, OMARA PORTUONDO inicia gira de despedida en México.

Read More


by  Carlos García de Balzac 

Tal como se esperaba trabajadores adheridos al Sindicato de la industria de la Radio y televisión  SITATYR realizaron su  XI Congreso General Ordinario y reeligieron una vez mas al conocido líder sindical Patricio Flores Sandoval para otro periodo mas 2023 2027 al encabezar los trabajos del Congreso General Ordinario en Puerto Vallarta Jalisco, en donde el  representante laboral de 40 mil trabajadores detallo : En la actual crisis que viven los diferentes medios de comunicación por los constantes ataques desde Palacio Nacional , la parte patronal siempre ha sido respaldada por la base trabajadora, al concluir este 8 de marzo este 2023. 

A la par recordó via un comunicado  en los  momentos más difíciles del país como lo fue la pandemia de Covid 19;  los agremiados siempre se la rifaron  a diario, enfrentando también la violencia y la inseguridad que priva en varios estados del interior del país. A la par  reconoció que el estado de Jalisco y Puerto Vallarta siempre se ha consolidado por la alta inversión turística y la generación de miles de empleos a decir del también secretario sustituto de la Confederación de Trabajadores de México CTM , de los 8 que aspiran a suceder al semipterno líder sindical  del Olmo, el cual por cierto causo  sorpresa en su arribo a dicho congreso, y aunque como ya es costumbre no hablo recibió la rubrica de los asistentes. No sin antes  recordar que en el pasado Congreso de los trabajadores de la Industria Azucarera llevado a cabo en el auditoro Fernando Amilpa, no llego el también legislador del PRI del  Olmo , el cual lo justificaron sus compañeros cetemistas por el delicado estado de salud que guarda, sin embargo al parecer ya se recupera. Por ultimo vale precisar que la fuente laboral no fue convocada a este congreso por la grave situación económica que conlleva dicho gremio reconocieron en el citado sindicato, en donde tambien como ya es costumbre su vocero se desparecera de las oficinas de la sede sindical po largo tiempo para evitar las preguntas de la fuente obrera.. 

Reelección anunciada en el sindicato de empleados de Radio y TV.

Read More



  • Se trata de familias donde los roles prácticamente se están borrando: todos hacen las labores sin distinción.
  • Incluye aspectos lúdicos, actividades escolares y obligaciones en casa.
  • La constante es el refuerzo del autocuidado y la reafirmación del autoconcepto.
  • Este escenario también se ve reflejado en diversos entornos escolares: todos participan por igual en actividades académicas, deportivas y lúdicas.
  • El resultado es tener a niñas seguras de sí mismas, capaces de sacar provecho a todas sus potencialidades y muy alertas al peligro o a posibles escenarios de discriminación.
  • En esas familias, tanto las niñas y los niños, tienen grabada la palabra inclusión.



Hace 20 años era común ver una clara separación entre niñas y niños en los patios escolares. Era muy poco frecuente que jugaran juntos y que estuvieran incluidos todos en las fiestas de cumpleaños. Mucho más raro era que un niño visitará la casa de una niña para pasar una tarde de juegos. Ahora es frecuente que en muchos colegios y hogares mexicanos estas barreras están desapareciendo; es decir, niñas y niños realizaban las mismas actividades, por ejemplo, escolares, lúdicas y deportivas, mientras que la convivencia se presenta a la par tanto dentro, como fuera de sus escuelas.

“Es un gran avance porque implica que las niñas están caminando a la par de los varones que ya ni siquiera se cuestionan por qué ellos están jugando con muñecas o ellas futbol. Es parte integral de la vida. Este pequeño ejemplo es un paso enorme porque estas niñas (y los niños) deberán crecer en igualdad de condiciones, ya sin cuestionarse si uno u otro tendrá las mismas oportunidades, porque son iguales, son inconscientemente incluyentes, lo tienen ya grabado desde la infancia”, sostuvo la Dra. Claudia Sotelo Arias.



Aunque estos escenarios no son tan frecuentes como deberían serlo (se presentan en primarias privadas y algunas públicas o cuyo modelo educativo es activo o en los colegios Montessori), es una manera de empoderar emocionalmente a las niñas que eventualmente podrían enfrentar escenarios de violencia y discriminación: “Dotar de recursos emocionales a las niñas y vivir en ambientes familiares incluyentes, generará mujeres que podrán explotar sus talentos y capacidades al máximo y con una salud mental plena, no obstante los entornos sociales y laborales a los que se enfrentarán”, dijo.



Con base en información de la clínica CEEPI, la Dra. Sotelo Arias dio a conocer las características de las familias que están empoderando emocionalmente a sus hijas, aún sin ser conscientes de ello:



  • Madres y padres son totalmente incluyentes. Nunca se cuestionan el género ni los roles. Ven a sus hijas como personas completas y les brindan recursos afectivos para que tengan éxito en las actividades que emprendan, sin importar a lo que se vayan a dedicar y cuál sean sus preferencias o pasatiempos.
  • Si perciben algún tipo de discriminación hacia sus hijas suelen reaccionar con mucha determinación. No vislumbran un mundo con diferencias entre unos y otras.
  • Claro que enseñan a sus hijas a cuidarse de situaciones de peligro o posibles escenarios de abuso sexual, al igual que lo hacen con los varones.
  • Estas niñas gozan de ensuciarse en el lodo y en la tierra cuando van al parque, porque sus padres saben que esa es una parte fundamental de la infancia.
  • Refuerzan su autocuidado y su autoconcepto sin hacer diferencias entre ellas y ellos.
  • Están conscientes de los riesgos de inseguridad que existen en México, que igualmente aplica para niñas y niños; sin embargo, no por eso les inculcan una visión temerosa de la vida. Al contrario, son padres realistas pero con una visión positiva en todos los sentidos.
  • En las casa, los roles y actividades se reparten sin importar el género: cocinar, lavar ropa, hacer el quehacer; mamá y papá son el primer ejemplo de ello.
  • No hay juegos de niños y de niñas. Todos están incluidos, si quieren participar, todos están invitados.
  • Las niñas siempre son escuchadas. Desde que nacieron tienen voz y voto, aunque siempre hay respeto y disciplina tanto con sus padres como con sus hermanos y viceversa.
  • En suma, son familias que funcionan armónicamente con relación a los afectos, los valores, las responsabilidades, las expectativas, y en el cumplimiento de sus obligaciones. En estos hogares la comunicación fluye de forma constante y natural.

 


Para concluir, la Dra. Claudia Sotelo Arias explicó que el cambio que se está presentando en algunas familias mexicanas se ha dado de manera gradual, sin embargo, precisó que es necesario fomentarlo para evitar la cultura del machismo: “y sólo puede darse si participan las familias, los colegios y la sociedad en general. Eso sí, una sociedad incluyente necesariamente debe basarse en familias incluyentes que propaguen oportunidades para todos. Con certeza esto erradicaría en gran medida el flagelo de la violencia de género en el país”; concluyó la especialista.


 

Familias mexicanas empoderan a sus niñas desde el aspecto emocional

Read More

 Seguramente habrás escuchado que la presión arterial alta representa un problema de salud que es necesario atender.


Pero como mujer, ¿qué más sabes al respecto?
“Tener la presión arterial alta hace que el corazón bombé con mayor fuerza y también hace con el tiempo que las arterias se estrechen y se endurezcan. Esto incrementa el riesgo de desarrollar una enfermedad cardiovascular, un accidente cerebrovascular u otras condiciones graves de salud”, afirma el Dr. Kershaw Patel, cardiólogo especializado en cardiología preventiva del Hospital Houston Methodist.

La presión arterial alta se considera una enfermedad silenciosa que la hace preocupante puesto que genera pocos síntomas, a veces ninguno. Por esta razón, se diagnostica muy por debajo de los casos reales y por eso está subdiagnosticada. 

“Es fundamental checarse rutinariamente la presión arterial para prevenir la enfermedad o tratarla en etapas tempranas”, agrega el Dr. Patel.
Estas son 5 verdades que el especialista considera que toda mujer debe saber sobre la presión arterial alta:

1.Los síntomas de presión arterial alta en las mujeres son muy sutiles
En etapas tempranas es difícil detectar la presión alta debido a que sus síntomas son muy comunes. En las mujeres por ejemplo incluyen:

•    Dolor de cabeza
•    Fatiga
•    Dificultad para respirar
•    Molestia en el pecho

Es fácil ver cómo estos síntomas pueden confundirse con cualquier cosa, desde el estrés de todos los días, la ansiedad o hasta los signos de la menopausia.

“En algunos casos, una mujer con presión alta puede no discernir los síntomas”, advierte el Dr. Patel y especifica que, “la mejor manera de monitorear tu riesgo a sufrir presión arterial alta es checarte la presión de manera regular, en casa, en el consultorio del médico o en la farmacia”. 

2. No esperes a presentar síntomas: conoce tu presión arterial y lo que los números significan

Una vez que te cheques la presión, es importante saber qué quieren decir los números en la lectura del baumanómetro:

•    Presión normal: menor a 120/80 mmHG
•    Presión elevada: entre 120-129/<80mmHG
•    Hipertensión fase 1: entre 130-139/80<90 mmHG
•    Hipertensión fase 2: entre 140/90 mmHG o más

“Si tu presión arterial es elevada, es momento para empezar a preocuparse y tomar acción para que no progrese a una presión arterial alta o hipertensión. Entre más alta se torne tu presión arterial, es más complicado controlarla y más fácilmente se pueden experimentar complicaciones. Así que entre más pronto, mejor”, afirma el Dr. Patel.

3. El embarazo puede exponer la presión arterial alta
“Muchas veces el diagnóstico de presión arterial alta ocurre durante el embarazo. Una razón es porque los cambios que suceden en esta etapa pueden desenmascaran una presión arterial alta preexistente, que durante el embarazo recibe el nombre de preeclampsia. Esta condición es común y es fundamental atender correctamente tanto a la mamá como al bebé”, especifica el cardiólogo.
La preeclampsia típicamente desaparece después del embarazo, pero es muy importante que una mujer que la haya presentado se cuide y monitoree su presión con su médico de manera frecuente. 

4. El riesgo de presión arterial alta se incrementa con la menopausia
La menopausia, que comienza una vez que la mujer tiene 12 meses consecutivos sin menstruación, usualmente alrededor de los 50 años; está relacionada con un riesgo mayor de presión arterial alta.
“Durante la menopausia, ocurren muchos cambios hormonales y en el peso corporal de la mujer. Estos cambios incrementan el riesgo de presión arterial alta”, comenta el especialista del Hospital Houston Methodist. 

La menopausia y sus síntomas, es una razón por la que muchas veces es subdiagnosticada la presión arterial en las mujeres que están en esta etapa de la vida. Por ejemplo, síntomas como la fatiga y los dolores de cabeza ocurren tanto en la menopausia como con la presión arterial alta.

“Una mujer puede estar retrasando la visita al médico al pensar que los síntomas que tiene son meramente relacionados a la menopausia y entonces puede ser no diagnosticada. Por este motivo es clave monitorear de manera regular la presión arterial”, indica el Dr. Patel. 

5. Puedes tomar acción para prevenir la presión arterial alta 
Las buenas noticias que nos trae el especialista en cardiología preventiva del Hospital Houston Methodist es que existen maneras de prevenir la presión arterial alta a través de cambios en el estilo de vida y mediante la adopción de hábitos saludables, lo cual significa dejar atrás hábitos perjudiciales.

Estos son los consejos para mantener tu presión arterial en rango normal:

•    Checa tu presión arterial regularmente
•    Mantén un peso sano y evita el sobrepeso o la obesidad
•    Aliméntate con una dieta balanceada y evita productos ultra procesados
•    Limita el consumo de sal
•    Haz ejercicio al menos 150 minutos por semana
•    Limita el consumo de alcohol
•    Deja de fumar
•    Realízate check ups regularmente en una institución de salud 

“Si ya tienes la presión arterial alta, los consejos anteriores resultan ser de vital importancia para ti. Poner bajo control la presión arterial alta es fundamental para que no progrese y genere enfermedades cardiovasculares graves por lo que te recomiendo consultes a tu cardiólogo de inmediato”, enfatiza el Dr. Patel.

Las 5 verdades sobre la presión arterial alta que toda mujer debe saber

Read More

 

 

      La carne de cerdo contiene compuestos bioactivos que han mostrado múltiples beneficios para la salud

      Los mexicanos consumen alrededor de 1.73 kg de carne de cerdo al mes



Ciudad de México a 08 marzo del 2023.- 
Gracias a las medidas que el sector porcícola ha implementado para cuidar la salud y alimentación de los cerdos, en los últimos años la calidad nutricional de esta proteína ha mejorado.

 

La carne de cerdo es una buena fuente de proteínas de excelente calidad, por su digestibilidad y contenido en aminoácidos esenciales; además, tiene una alta proporción de hierro y zinc, entre otros minerales; así como de vitaminas del grupo B, especialmente: tiamina (vitamina B1), niacina (vitamina B3), piridoxina (vitamina B6) y cobalamina (vitamina B12).

 

Por otro lado, esta proteína de origen animal tiene compuestos bioactivos que han mostrado efectos fisiológicos que benefician a la salud, tales como el glutatión, de efecto antioxidante; la coenzima Q10, que también es un importante antioxidante y puede contribuir en el tratamiento de enfermedades cardiovasculares; la creatina, que ayuda a incrementar la reserva energética para cuando se realiza actividad física; la carnitina, que ayuda a potenciar el rendimiento muscular; la taurina, que contribuye para reforzar el sistema inmunitario y, la glutamina, que reduce la fatiga tras una actividad física intensa.

 

“La carne de cerdo es una de las proteínas más importantes de nuestro país. Cada mexicano consume alrededor de 1.73 kg al mes, además, representa uno de los ingredientes principales para diversos platillos de nuestra gastronomía, por ejemplo: el pozole, la cochinita pibil, las carnitas e, incluso, otros productos derivados del cerdo como la manteca que se utilizan para hacer los tradicionales tamales”, explicó Raúl García, Gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México.

 

Estos beneficios se alcanzan cuando los porcicultores cuidan la salud y el bienestar de los cerdos, pues con ello no solo podrán controlar y erradicar enfermedades que les pueden afectar a ellos y a los que consumen esta proteína; también los beneficios se traducen en una mayor productividad y rentabilidad del sector permitiendo un mejor abasto tanto nacional como internacional, contribuyendo así a la economía de México.

 

En este sentido, para MSD Salud Animal es muy importante continuar innovando en herramientas y tratamientos que ayuden al sector porcícola a mantener la salud de los animales de producción, y que así puedan ofrecer productos de calidad.


“Cumpliendo con nuestra misión ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’, ofrecemos herramientas innovadoras y fáciles de usar para el sector porcícola, tal es el caso de nuestro más reciente lanzamiento, IDAL, un sistema de vacunación intradérmico que facilita la vacunación en cerdos, con la finalidad de que puedan cumplir con las estrictas reglas del bienestar animal, así como los altos estándares de calidad para la exportación de productos, garantizando también la seguridad alimentaria de la población”, concluyó el Gerente Técnico de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en México de MSD Salud Animal en México.

CARNE DE CERDO, ELEMENTO FUNDAMENTAL PARA UNA DIETA SALUDABLE

Read More

•  Un hombre fue detenido y también se encontró equipo táctico y un vehículo con reporte de robo


Como parte de los resultados del refuerzo a la vigilancia que se implementa en la región de Los Altos, oficiales de la Secretaría de Seguridad del Estado aseguraron una finca en la que se localizaron armas de fuego, equipo táctico y un vehículo con reporte de robo, así como la detención de un hombre.

Los hechos se registraron cuando los policías del estado realizaban un recorrido de vigilancia por la colonia Paseos de las Montañas del municipio de Lagos de Moreno, pues con base en trabajo de investigación que se realiza se obtuvo información de que en el área había un domicilio en donde se escondían vehículos robados.

Mientras transitaban por la calle Framboyanes observaron a un hombre que portaba un arma de fuego y al darse cuenta de la presencia de los oficiales ingresó corriendo a la vivienda marcada con el número 443, dejando el portón abierto, por lo que se pudo observar desde el exterior que había otra arma de fuego, por lo que se aplicaron los protocolos de seguridad correspondientes.


En el punto fue detenido José Giovanni “C”, de 18 años de edad, quien además tenía en su posesión una porción de marihuana.

Tras informar a la autoridad ministerial sobre la noticia criminal se ordenó el aseguramiento de la vivienda así como lo localizado en su interior, dándose a conocer lo siguiente:

•  Dos armas largas tipo AR-15 sin características ni número de serie

•  Una réplica de arma corta tipo escuadra

•  Un cargador con cartuchos útiles al calibre

•  Un vehículo BMW, color azul, con placas sobrepuestas y con reporte de robo

•  Chalecos tácticos

•  Ropa táctica militar

•  Gorras tácticas

La Secretaría de Seguridad del Estado informa que la presencia de su personal, tanto de la Policía del Estado como de la Policía Vial en la región tiene como objetivo trabajar en coordinación con los tres niveles de gobierno para seguir trabajando en la seguridad de las y los jaliscienses, así como reducir la incidencia delictiva en la región.

SSE asegura una vivienda con armas en Lagos de Moreno

Read More


● Laboratorios Columbia anuncia los programas gratuitos y especializados en la atención del paciente con Enfermedad Renal Crónica (ERC).
● La farmacéutica cuenta con dos programas, para la detección oportuna de la enfermedad renal crónica y otro para atención nutricional especializada sin costo.

Ciudad de México, marzo de 2023.- En el marco del “Día Mundial del Riñón” que este año se conmemora el jueves 9 de marzo, las consideraciones de muchos expertos son que la ERC es “la enfermedad crónica más olvidada”, ya que a pesar de que constituye un grave problema de saludmpública en México y en el mundo, no se ha logrado hacer una detección oportuna, lo cual retrasa la oportunidad de preservar la función renal por más tiempo. Al estar relacionada con los padecimientos crónicos de mayor prevalencia en la población, como diabetes e hipertensión, su impacto en la salud pública se refleja en la alta demanda de recursos humanos, económicos y de
infraestructura que su tratamiento requiere.

Hoy en día, la ERC se ha convertido en “una gran bola de nieve” para las autoridades de salud en México, pues como es sabido, más del 50% de los recursos destinados a este rubro se invierten en la atención de las enfermedades crónicas no transmisibles, en donde se incluye este padecimiento. De hecho, estudios realizados por las autoridades sanitarias en nuestro país en los últimos años han estimado una prevalencia de ERC de 12.2%, además de una tasa de 51 defunciones por cada 100 mil
habitantes; sin embargo, la mayoría de los casos se podrían prevenir si hubiera una detección oportuna en grupos de alto riesgo, como son las personas que sufren diabetes e hipertensión mal controladas.

“Es muy importante mantener consultas frecuentes con el médico general o de primer contacto, ya que son estos los médicos que pueden detectar de manera oportuna cualquier dato de alerta de que los riñones no están funcionando bien”, expresan la doctora Nadia E. Saavedra Fuentes, Gerente Médico de la Unidad de Negocios Renal, M.N.C. Karla del Castillo Loreto y el doctor Juan Carlos Castillo Salinas, Asesores Médicos Científicos, de Laboratorios Columbia, empresa farmacéutica que cuenta con dos programas que pueden ser muy relevantes en el tema de la ERC.

Programas gratuitos Columbia
- Programa Nacional de Detección Oportuna de la ERC: enfocado en los médicos de primer contacto,
para diagnosticar, de manera oportuna la ERC en pacientes que tienen el riesgo de desarrollarla,
como son las personas con diabetes e hipertensión arterial de larga evolución, entre otros
padecimientos.
- Programa de Atención Nutricional Especializada: la nutrición personalizada es vital para quienes
sufren de ERC y, por ello, surge este programa totalmente gratuito, cuyo objetivo es mejorar el estado
nutricional de cada paciente con ERC y ralentizar la progresión de la enfermedad, además de
disminuir el riesgo de complicaciones por ERC y contribuir a mejorar su calidad de vida. Actualmente
este programa está enfocado en las personas que son referidas por su médico a las clínicas de
Nutriólogos Especializados del Programa de Atención Nutricional Especializada y que están siendo
tratadas con alfacetoanálogos de Laboratorios Columbia, producto que facilita el seguimiento al
paciente, ya que su presentación en polvo dispersable de una vez al día permite que el paciente tenga
un mejor apego al tratamiento y reducir la polifarmacia.

La detección oportuna es muy importante, porque de otra forma, cuando no se diagnostica de manera
temprana la ERC, el camino hacia el tratamiento suele ser costoso y complicado. “Por otro lado, hay personas
que quizás ya tienen la enfermedad, pero el hecho de darles tratamiento adecuado y oportuno hará que ésta
evolucione con mayor lentitud y se preserve por más tiempo la función renal, ya que en la ERC el tiempo es
crucial. Por eso, es que en Columbia estamos implementando estos programas, los cuales tendrán muchos
beneficios para los pacientes”, indican los voceros.
Y reiteran: “Por un lado, está el énfasis en la detección temprana de la ERC, y por otro, el tener el apoyo
nutricional – basado en la disminución de la ingesta de proteínas-, junto con el apoyo y seguimiento médico,
eso hará también que el paciente tenga una mejor calidad de vida, un pronóstico más optimista y un mejor
estado de salud”.
“Si se hace un diagnóstico oportuno, se pueden evitar complicaciones graves y desastrosas de esta
enfermedad y, una vez diagnosticada, se puede dar tratamiento médico y nutricional para controlarla”,
explican los especialistas. La ERC se diagnostica mediante un análisis de sangre y de orina, que estadifica el
funcionamiento de los riñones y lo clasifica según el daño.
Síntomas y no síntomas
En etapas iniciales los pacientes suelen no tener síntomas y si se presentan son muy leves, como dolor de
cabeza y cansancio, el tratamiento en esta etapa consiste principalmente en cuidados nutricionales y un buen
control de diabetes e hipertensión (en caso de padecerlas). Pero, si la enfermedad está en etapas avanzadas,
los pacientes pueden presentar síntomas como náuseas, vómito, falta de apetito, retención de líquidos en pies
y manos, pérdida de masa muscular y elevación de su presión; por ello, se sugiere iniciar un tratamiento
farmacológico con alfacetoanálogos, aunado a una dieta baja en proteínas y un seguimiento estrecho del
paciente, tanto con su médico como con un nutriólogo renal.
De igual manera, los voceros hacen énfasis en los beneficios del tratamiento con Alfacetoanálogos de
aminoácidos más citrato de calcio e inulina en presentación en polvo dispersable de Columbia: “En el tema de
la ERC, así como en cualquier padecimiento, el punto medular es que el paciente, no abandone el tratamiento,

ya que si no toma sus medicamentos de manera regular lo más seguro es que no mejore y tenga
complicaciones”.
Para concluir, el doctor Gilberto Castañeda, científico de reconocido prestigio que forma parte del proyecto de
Columbia en apoyo a los pacientes con ERC, externa: “El tratamiento de elección para las personas con ERC
son los alfacetoanálogos, y contrario a la presentación en tabletas que obliga al paciente tomar hasta 15
tabletas al día, la administración en polvo dispersable de los alfacetoanálogos de Columbia les facilita la vida a
los pacientes que únicamente tienen que tomar un sobre en un vaso de agua al día, lo que ayuda a mantener
un mejor apego al tratamiento. Además, que la presentación en polvo ayuda a detoxificar y a nutrir al cuerpo”.
¿Qué son los alfacetoanálogos en polvo dispersable?
Es una innovadora terapia renal, que supera los tratamientos convencionales, mediante una formulación
única, patentada y desarrollada por Laboratorios Columbia en colaboración con nefrólogos mexicanos.
La fórmula de polvo dispersable en sobres requiere indicación y receta médica-, se compone de aminoácidos
esenciales y sus análogos, que ayudan a disminuir la producción de urea y creatinina en sangre; además,
contiene citrato de calcio e inulina para reducir el riesgo de complicaciones de la ERC.

En el Día Mundial del Riñón Caminando juntos por una salud renal

Read More


El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, identificó una campaña de ciberespionaje que, a través de aplicaciones de mensajería para Android, exfiltran información confidencial.


Ciudad de México – El equipo de investigación de ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analizó una campaña de ciberespionaje que ha estado distribuyendo backdoors (troyano que permite el acceso al sistema infectado y su control remoto) a través de aplicaciones de mensajería para Android troyanizadas, exfiltrando información confidencial. Durante la investigación se identificó información, incluida la geolocalización, de más de 150 víctimas en India, Pakistán, Rusia, Omán y Egipto.

 

La campaña activa fue atribuida por ESET al grupo conocido como Transparent Tribe, y es dirigida principalmente a usuarios de Android de India y Paquistán, presumiblemente con una orientación militar o política. Las víctimas probablemente fueron atacadas a través de una estafa romántica, donde inicialmente fueron contactadas en otra plataforma y luego convencidas de usar aplicaciones supuestamente “más seguras” que terminaron instalando en sus dispositivos. La campaña ha estado activa aproximadamente desde julio de 2022, y ha distribuido un código malicioso identificado por ESET como el backdoor CapraRAT  utilizando al menos dos sitios web similares que se presentan como versiones limpias de esas aplicaciones de mensajería segura.

 

Además de la funcionalidad de chat inherente de la aplicación legítima original, las versiones troyanizadas incluyen el backdoor CapraRAT. Este backdoor es capaz de realizar capturas de pantalla y tomar fotos, grabar llamadas telefónicas y el audio circundante, y exfiltrar cualquier otra información confidencial del dispositivo. El backdoor también puede recibir comandos de los atacantes para realizar distintas acciones en el dispositivo comprometido, como descargar archivos, realizar llamadas y enviar mensajes SMS. La campaña tiene un objetivo limitado y nada sugiere que estas aplicaciones alguna vez estuvieron disponibles en Google Play.

 

Basado en el nombre de Android Package Kit (APK), la primera aplicación maliciosa tiene como nombre de marca MeetsApp y afirma proporcionar comunicaciones de chat seguras. ESET encontró un sitio web desde el cual se podría haber descargado esta muestra (meetsapp[.]org.

 

Figura 1. Sitio web desde el cual se distribuyó CapraRAT haciéndose pasar por MeetsApp

 

El análisis del sitio web de distribución de MeetsApp mostró que algunos de sus recursos estaban alojados en otro servidor con un nombre de dominio similar, utilizando un nombre de servicio similar. Ese sitio también proporcionó una aplicación de mensajería para Android, MeetUp, para descargar con el mismo nombre de paquete que para MeetsApp y con el mismo logotipo del sitio web.

 

Figura 2. Sitio web de distribución de CapraRAT haciéndose pasar por MeetUp

 

Antes de usar la aplicación, las víctimas deben crear cuentas que estén vinculadas a sus números de teléfono y requieran la verificación vía SMS. Una vez que se crea esta cuenta, la aplicación solicita permisos adicionales que permiten que se despliegue la funcionalidad completa del backdoor, como acceder a contactos, registros de llamadas, mensajes SMS, almacenamiento externo y grabación de audio.

 

Figura 3. Distribución de víctimas

 

De acuerdo a la investigación de ESET, las potenciales víctimas fueron engañadas para instalar la aplicación a través de una operación de estafa romántica, donde lo más probable es que primero fueron contactados en una plataforma diferente y luego persuadidos para usar la aplicación “más segura” MeetsApp o MeetUp.

 

Los puntos claves de la investigación de ESET, son:

  • La campaña de Transparent Tribe se dirige principalmente a ciudadanos de India y Paquistán, posiblemente aquellos con antecedentes militares o políticos.
  • Distribuyó el backdoor para Android “CapraRAT” a través de aplicaciones troyanizadas de mensajería y llamadas seguras bajo el nombre de MeetsApp y MeetUp. El backdoor puede exfiltrar cualquier información confidencial de los dispositivos de sus víctimas.
  • Estas aplicaciones troyanizadas estaban disponibles para su descarga desde sitios web que se hacían pasar por centros de distribución oficiales. Desde ESET creen que se utilizó una estafa romántica para atraer a los objetivos a estos sitios web.
  • La seguridad operativa deficiente en torno a estas aplicaciones expuso la información personal identificable del usuario, lo que permitió geolocalizar a 150 víctimas.
  • El backdoor CapraRAT fue alojado en un dominio que se resolvió en una dirección IP utilizada anteriormente por Transparent Tribe.

 

La campaña apuntando a dispositivos móviles operada por el grupo Transparent Tribe sigue activa y utiliza dos aplicaciones de mensajería troyanizadas como cubierta para distribuir su backdoor para Android CapraRAT. Ambas aplicaciones se distribuyen a través de dos sitios web similares que, según sus descripciones, brindan servicios seguros de mensajería y llamadas. Los operadores de estas aplicaciones tenían una seguridad operativa deficiente, lo que provocó que la información personal identificable de la víctima quedara expuesta a nuestros investigadores a través de Internet. Gracias a esto fue posible obtener alguna información sobre las víctimas.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

¿Estafas románticas? ESET identificó una campaña de espionaje que se distribuye por aplicaciones de mensajería

Read More

 

  • La incidencia de la remuneración compensatoria o también denominado ‘canon digital’ recaerá completamente sobre el consumidor y encarecerá la adquisición de dispositivos tecnológicos.
  • El canon es marcadamente regresivo, al impactar especialmente a los que menos tienen, y se suma a las circunstancias económicas adversas (elevada inflación y crisis global) que enfrenta la población.
  • A través de modelos econométricos, se determinó el impacto significativo que tendría el canon en el mercado de smartphones. Al respecto, se reducirían anualmente las unidades vendidas entre 1.0 y 1.5 millones, al existir un sobreprecio de entre $3.8 y $5.6 mil millones de pesos.
  • La afectación es transversal no sólo a fabricantes y comercializadores de medios de soporte, dispositivos de almacenamiento y acceso a contenidos audiovisuales, sino también a todas aquellas empresas que hacen uso de estos.
En días pasados, se dio a conocer la intención de revivir la “Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se Reforman y Adicionan Diversas Disposiciones de la Ley Federal del Derecho de Autor, con el Objeto de Garantizar una Remuneración Compensatoria a las y los Autores por la Reproducción de sus Obras”. Esta pretende gravar dispositivos y soportes de almacenamiento, reproducción y duplicación de contenidos audiovisuales que hoy se encuentran en franco crecimiento hacia su democratización y que no se ha evidenciado que su acceso vulnere los derechos de autor ni la propiedad intelectual de los creadores.

A pesar de que la obligación aplicará a los fabricantes de los anteriores, la incidencia de la remuneración compensatoria o también denominado ‘canon digital’ recaerá completamente sobre el consumidor y encarecerá la adquisición de dispositivos tecnológicos que hoy aproximan a sus usuarios a herramientas productivas, contenidos informativos y educativos, entre otros beneficios sociales y económicos.

Sobreprecio y Regresividad del Canon

En su análisis económico, la Iniciativa generará un impacto negativo en el mercado mexicano, al establecer un gravamen en dispositivos tecnológicos, que encarecerá su precio, a pesar de la merma que enfrenta el poder adquisitivo de la población mexicana.

Además del este sobreprecio, el canon es marcadamente regresivo, al impactar especialmente a los que menos tienen, y se suma a las circunstancias económicas adversas (elevada inflación y crisis global) que enfrenta la población.

Desde la publicación de la primera iniciativa en materia de remuneración compensatoria, tres años atrás, The Competitive Intelligence Unit (The CIU) se dio a la tarea de dimensionar los efectos resultantes la imposición de la obligación del pago de este gravamen.[1]
 
Impactos del Establecimiento del Canon Digital en Smartphones
 
Fuente: Estimaciones de The CIU con información del INEGI (INPC e ENDUTIH)[2]
 
A través de modelos econométricos, se determinó el impacto significativo que tendría el canon en el mercado de smartphones.

Al respecto, se reducirían anualmente las unidades vendidas entre 1.0 y 1.5 millones, al existir un sobreprecio de entre $3.8 y $5.6 mil millones de pesos. Consecuentemente, se reducirían los ingresos por la venta de estos dispositivos entre $4.0 y $5.9 mil millones de pesos.

Todo ello, resultaría en una pérdida en bienestar del consumidor que ascendería a un rango de $48 y $109 millones de pesos, al mermar su accesibilidad y aprovechamiento entre la población.
 
Anacronismo e Inconstitucionalidad de la Iniciativa

La regulación en materia de remuneración compensatoria comenzó hace más de dos décadas atrás cuando se registraba un uso intensivo de dispositivos y medios de soporte tradicionales y la realización frecuente de copia privada.

Hoy más que siempre, los internautas pagamos mes a mes por el acceso y reproducción de contenidos visuales, auditivos y/o audiovisuales disponibles de manera exclusiva en aplicaciones o plataformas de streaming que aseguran la reproducción legal y privada de estos.

Al aumentar el precio de los dispositivos, el canon impondría nuevas barreras de acceso para las audiencias, impactando así, de forma paralela al mercado de contenidos, en el que gran parte de su consumo se realiza a través de plataformas de streaming y en el que, en su mayoría, cobran una licencia mensual consumirlos. Debido a esto, de ser aprobada la Iniciativa, los usuarios estarías siendo sujetos a un doble gravamen.

Asimismo, la imposición del canon digital derivaría en la permanencia de un menor nivel de adopción de la conectividad o un estado de desconexión para una proporción de la población mexicana, especialmente para el segmento poblacional más desfavorecido o de menores ingresos. Esta circunstancia, contraviene el mandato constitucional de alcanzar el acceso universal a la conectividad.

Todo lo anterior, evidencia los impactos económicos medibles tan sólo en el mercado de smartphones. Sin embargo, la afectación es transversal no sólo a fabricantes y comercializadores de medios de soporte, dispositivos de almacenamiento y acceso a contenidos audiovisuales, sino también a todas aquellas empresas que hacen uso de estos. Así también, se impacta de manera indirecta la provisión de servicios de telecomunicaciones, educación, seguridad, banca digital, entre otros.

El agregado de estas potenciales afectaciones va en detrimento de diferentes industrias, fabricantes  y empresas, pero sobre todo, la implementación del canon digital atentaría en contra del bienestar de los consumidores y el desarrollo económico de México.

Remuneración Compensatoria en México: Algunos Impactos Negativos en el Mercado de Smartphones

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top