· Persisten quejas como cancelación de vuelos, retrasos injustificados, sobreventa de boletos y pérdida de equipaje
La Tercera Comisión de la Permanente, que preside el senador Jorge Carlos Ramírez Marín, avaló un dictamen para solicitar a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) que fortalezca las acciones normativas, administrativas y de supervisión necesarias para garantizar los derechos de los usuarios de transporte aéreo nacional.
El órgano legislativo, encargado de analizar Asuntos Económicos, apuntó que en el primer semestre de 2024 la Profeco recibió más de cuatro mil quejas relacionadas con los servicios de transporte aéreo en el país.
Las causas más comunes de esas quejas fueron la cancelación de vuelos, retrasos injustificados, sobreventa de boletos, pérdida o mal manejo de equipaje, así como deficiencias en el servicio al cliente, problemas que han aumentado cada año en proporción al crecimiento del uso del transporte aéreo.
La comisión destaca que el marco jurídico vigente, como la Ley de Aviación Civil y la Ley Federal de Protección al Consumidor, precisa el derecho de los usuarios a recibir información clara y veraz, a ser compensados por demoras y cancelaciones, así como a recibir un trato digno por parte de las aerolíneas.
No obstante, advierte el dictamen, “persisten deficiencias en la supervisión y cumplimiento efectivo de estas disposiciones, lo que genera afectaciones directas al bienestar de las y los consumidores”.
Los integrantes de la Tercera Comisión coinciden en que la Profeco posee un papel fundamental como autoridad encargada de vigilar y sancionar prácticas comerciales abusivas, así como de promover mecanismos alternativos de resolución de controversias.
“Si bien la Procuraduría ha impulsado acciones relevantes -como el Programa de Verificación y Defensa de los Derechos del Consumidor en Aeropuertos y la instalación de módulos permanentes en las terminales aéreas-, resulta necesario reforzar sus capacidades de intervención, tanto en el plano preventivo como correctivo”, argumenta el dictamen.
0 Comments:
Publicar un comentario