martes, 25 de octubre de 2022

 

  • El proyecto es realista en sus estimaciones, afirma Gabriel Yorio González 

     


Las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron, en lo general, el proyecto para expedir la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2023, así como las reformas a diversas disposiciones de la Ley Federal de Derechos, que planteó la Cámara de Diputados.  

 

Los integrantes de estos órganos legislativos, que presiden los senadores Ernesto Pérez Astorga y Rafael Espino de la Peña, avalaron el dictamen, por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación 2023 con 19 votos a favor y nueve en contra; y las modificaciones a la Ley Federal de Derechos, con 19 votos a favor y 10 en contra. 

 

La Ley de Ingresos proyecta que los ingresos que percibirá la Federación durante el Ejercicio Fiscal de 2023 serán por un total de ocho billones 299 mil 647.8 millones de pesos.  

 

Además, estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de tres para el siguiente año; un tipo de cambio de 20.6 pesos por dólar y una plataforma de producción de petróleo crudo, en mil 872 miles de barriles diarios, con un precio ponderado acumulado del petróleo crudo de exportación de 68.7 dólares por barril. 

 

También, autoriza al Ejecutivo Federal, mediante las referidas formas de ejercicio del crédito público, para obtener un monto de endeudamiento neto externo de hasta cinco mil 500 millones de dólares. 

 

El documento no incluye nuevos impuestos ni aumentos a los vigentes, atendiendo a los supuestos del marco macroeconómico, así como a las estimaciones de ingresos y gastos previstos en el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023. 

 

En tanto, la Ley Federal de Derechos actualiza y adecua los montos de derechos que se cobran por la prestación de servicios de las dependencias, como la emisión de pasaportes, el espectro radioeléctrico, entre otros. 

 

Además, contempla diversos beneficios fiscales dirigidos a sectores o grupos de personas en situación de vulnerabilidad que, por su condición, son considerados sujetos de protección y salvaguarda del Estado. 

 

Previo a la votación y discusión de los dictámenes, las y los integrantes de las comisiones sostuvieron una reunión con Gabriel Yorio González, subsecretario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, respecto al Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2023. 

 

La senadora Gabriela López Gómez, de Morena, afirmó que a pesar de la pandemia por Covid-19 y otros problemas en el mundo, México ha tenido un desempeño eficiente del presupuesto con finanzas saludables; aún con impactos negativos, se tiene un peso fuerte con relación a otros países; “por primera vez veo un presupuesto basado en las políticas públicas y las promesas de nuestro presidente”. 

 

La senadora Minerva Hernández Ramos, del PAN, denunció que no hay diálogo con los legisladores de oposición sobre los temas importantes en materia hacendaria; en ese sentido destacó la necesidad de realizar una Convención Nacional Hacendaria, pues es un asunto impostergable para nuestro país. 

 

La senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, advirtió que, a causa del conflicto entre Rusia y Ucrania, así como otros problemas sociales alrededor del mundo, el precio de la gasolina seguirá en aumento. También señaló que no habrá recursos para cubrir los subsidios y programas sociales, por lo que aseveró que esta administración seguirá aumentando la deuda. 

 

De Movimiento Ciudadano, el senador Luis David Ortíz Salinas expresó que el proyecto no propone mejorar la recaudación, ya sea mediante la creación de nuevos impuestos o incrementos sustanciales de tasas vigentes, pues sólo realiza algunos ajustes inflacionarios y no menciona que hará el gobierno para evitar una posible crisis económica. 

 

El senador Miguel Ángel Mancera Espinosa, del PRD, destacó que el documento contiene muchos errores, como que no incluye, en algunos casos, un lenguaje incluyente, y otro es que se autorizó exentar de pago de derechos a personas con discapacidad en los museos, pero no a sus acompañantes. 

 

Gustavo Madero Muñoz, senador del Grupo Plural, manifestó que, aunque el dictamen prevé un crecimiento de tres por ciento del PIB, actualmente muchas calificadoras y firmas estiman que será de menos del uno por ciento. 

 

Yorio González aseveró que el Paquete Económico cuenta con una base nominal de ingresos prudente y realista en sus estimaciones, además de que contribuye a darle certidumbre a las personas, a los empresarios y a los inversionistas que confían en México, 

 

Le brindará certidumbre a la ciudadanía porque garantiza el gasto de los programas sociales, indicó, los cuales evitaron que, en 2020, 3.3 millones de personas cayeran a la pobreza por ingresos y 4.6 millones a la pobreza extrema. 

 

En cuanto a los empresarios, el funcionario asentó que les dará certeza, ya que no se aumentan ni se crean nuevos impuestos, además de que se propone una inversión física del 3.6 por ciento del PIB, lo que promoverá el crecimiento económico en el 2023. 

 

La economía de nuestro país, detalló, tiene un piso de crecimiento de 2.2 por ciento, con la posibilidad de crecer un poco más hacia finales de año. Al tercer trimestre de 2022, puntualizó, la actividad económica en México se mantuvo sólida, apoyada por la fortaleza del mercado laboral y sus efectos en el consumo interno. 

 

La inflación, explicó el subsecretario, lleva tres quincenas estabilizándose y ligeramente desacelerándose, para ubicarse en un nivel de 8.53 por ciento. También, agregó, a nivel internacional hay indicios de que bajarán los precios de energéticos, insumos industriales y agrícolas. 

 

Afirmó que el peso se mantiene fuerte a pesar de los episodios de volatilidad, ya que, al tercer trimestre del 2022, se ubicó en un promedio de 20.1 pesos por dólar, lo que representó una depreciación marginal de 0.1 por ciento respecto al trimestre previo. 

 

Esta fortaleza en el tipo de cambio, dijo Yorio González, se debe a las sólidas métricas fiscales del Gobierno federal, a una política monetaria comprometida con la estabilidad de precios y a un bajo déficit en cuenta corriente. 

 

Subrayó que la disciplina en materia fiscal continúa, pues no se aumentan impuestos, sino que se mantiene la política de eliminar los espacios de evasión y elusión fiscal, para que cada quien pague lo que le corresponde con respecto a la Ley. 

 

La iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación de 2023, detalló, estima que los ingresos presupuestarios del sector público se ubiquen en 7.1 billones de pesos, cifra que representaría un incremento del 10 por ciento anual en comparación con el año pasado. 

 

Se proyecta que en 2023 los ingresos tributarios sin Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), incrementen 1.3 por ciento respecto al cierre de 2022, asentó, además de que los ingresos petroleros alcancen 1.3 billones de pesos, impulsados por un mayor precio del crudo. 

 

Asimismo, acotó que se calcula una recaudación tributaria de 4.6 billones de pesos, monto que representaría un incremento de 11.6 por ciento respecto a lo proyectado el año pasado. En cuanto a la deuda, aseguró que el paquete garantiza la estabilidad de la misma, lo que se ha logrado gracias al refinanciamiento. 

 

En ese sentido, pormenorizó que se estima que la deuda pública cierre en 48.9 por ciento del PIB en 2022 y en 49.4 por ciento en 2023, por debajo de la meta del 50 por ciento que se estableció. 

 

Al finalizar la reunión, el senador Ernesto Pérez Astorga informó que los dictámenes se remitirán a la Mesa Directiva para su trámite correspondiente.  

Aprueban comisiones del Senado, en lo general, Ley de Ingresos 2023

Read More

 

  • 17 panaderías emblemáticas de la Perla Tapatía mostraron su mejor versión de pan de muerto durante la Paneada Santa Clara

  • Te presentamos a los ganadores de las categorías: Pan de muerto Tradicional, Pan de muerto Relleno y Pan de muerto Más Original, que se acompañaron con un #SantoChopeo


Ciudad de México, 21 de octubre de 2022.-
¡Por fin sabemos cuál es el mejor pan de muerto de Guadalajara! Este tradicional pan es, sin duda, la estrella en la temporada de otoño no solo por su inigualable sabor, también por la tradición que representa: Día de Muertos. Para celebrar a lo grande y reconocer las propuestas más innovadoras y deliciosas, se llevó a cabo la Paneada Santa Clara, la degustación más importante de Pan de Muerto, por primera vez en Guadalajara. Esta experiencia culinaria reunió a las mejores panaderías de la ciudad que concursaron para ganar el reconocimiento en las categorías: Pan de muerto Tradicional, Pan de muerto Relleno y Pan de muerto Más Original. 

En este evento gastronómico dedicado a mostrar la oferta, versatilidad e innovación del pan de muerto, se degustó la propuesta culinaria de 17 reconocidas panaderías de Guadalajara, las cuales fueron acompañadas con leche Santa Clara, bebida indispensable en las mesas mexicanas durante estas celebraciones para convertir su experiencia en un #SantoChopeo.

La Paneada Santa Clara reunió a más de 50 personas, entre medios de comunicación, influencers, integrantes de la industria gastronómica e invitados especiales, quienes se encargaron de probar la exclusiva y deliciosa selección de panes y votar por su propuesta favorita. 

Las panaderías La Postrería, Bruna y Quelite recibieron el primer lugar en la categoría Pan de muerto Tradicional, Pan de muerto Relleno y Pan de muerto Más Original, respectivamente. 

En la categoría de Pan de muerto Tradicional, La Postrería destacó por su receta hecha con masa madre de larga fermentación. Mientras que Mánna Boulangerie y Rin tin tin cautivaron al público por su suavidad y clásico sabor a azahar, otorgándoles el segundo y tercer puesto.

Bruna ganó la categoría al mejor Pan de muerto Relleno, su receta original preparada con relleno de crema pastelera de camote morado hizo que se convirtiera en la propuesta favorita; Xoaquina Reposteria obtuvo el segundo lugar por el su relleno de crema pastelera y Yapa quedó en tercer lugar gracias a la excelente combinación de su relleno de cremas de chocolate y naranja.

El Pan de muerto Más Original lo tiene la panadería Quelite. Pero las creaciones de Goiti y de Pan Chamizal también sorprendieron con su propuesta; el primero gracias a su forma alargada y el segundo, por su sabor y forma.


Finalmente el People´s Choice, categoría que otorga el público, se lo llevó Panadería Magallanes con su auténtico Pan de muerto tradicional.

Para Santa Clara es un honor ser parte de un evento que celebra al pan de muerto, una de nuestras tradiciones más emblemáticas en México. La primera edición de la Paneada Santa Clara en Guadalajara cumplió su objetivo, reconocer a las manos mexicanas que todos los años nos deleitan con su propuesta culinaria de un pan tan emblemático como lo es el Pan de muerto. A la par, nos da mucha felicidad poder consentir a los paladares asistentes que acompañaron su pan de muerto con la leche Santa Clara, el match perfecto para tener un #SantoChopeo”, dijo Fernando Zárate, Subdirector Marketing de Santa Clara.

###

Comparte tu experiencia con el hashtag #PaneadaSantaClara y #SantoChopeo

 

GANADORES PANEADA SANTA CLARA GUADALAJARA 2022


PAN DE MUERTO TRADICIONAL 

  • 1er Lugar: La Postrería - Pan de muerto tradicional de masa madre de larga fermentación, con azúcar de totomoxtle.

  • 2do Lugar: Mánna Boulangerie - Pan de muerto de masa de brioche, con ralladura de naranja, masa madre de 70 años y azúcar mascabado.

  • 3er Lugar: Rin Tin Tin - Pan de muerto hecho de mantequilla, leche y agua de azahar de las boticas tradicionales de la ciudad de Guadalajara.

 

PAN DE MUERTO RELLENO

  • 1er Lugar: Bruna Restaurante - Pan de muerto relleno de crema pastelera de camote morado, azúcar de cempasúchil, acompañado de atole de mamey con fresa.

  • 2do Lugar: Xoaquina Reposteria - Pan de muerto hecho con mantequilla de los Altos de Jalisco, relleno de crema pastelera artesanal.

  • 3er Lugar: Yapa Panadería Creativa - Pan de muerto Brûlee elaborado con masa madre, relleno con crema de chocolate amazonia 75% y crema de naranja.

 

           PAN DE MUERTO MÁS ORIGINAL

  • 1er Lugar: Quelite Restaurante - Pan de muerto elaborado con masa madre de rompope, infusión de azahar y cempasúchil; cubierto de azúcar con amaranto y mantequilla de grana cochinilla.

  • 2do Lugar: Goiti - Pan de muerto tradicional a base de mantequilla con fermentación de 36 horas.

  • 3er Lugar: Pan Chamizal - Pan de muerto tradicional de naranja y mantequilla.


          PEOPLE'S CHOICE

  • Panadería Magallanes - Pan de muerto tradicional.

     

PANADERÍAS PARTICIPANTES

  • Bruna Restaurante - Pan de muerto relleno de crema pastelera de camote morado, azúcar de cempasúchil, acompañado de atole de mamey con fresa.

  • Banetto - Pan de muerto con fermentación de 24 horas; elaborado con thang zong, ralladura de cítricos y azahar.

  • El Pan de Viviane - Pan de muerto tradicional con un toque de naranja.

  • Goiti - Pan de muerto tradicional a base de mantequilla con fermentación de 36 horas.

  • Hotel Hilton - Pan de muerto decorado con huesos de cocoa, relleno de chispas de chocolate y trocitos de ate de membrillo.

  • La Postrería - Pan de muerto tradicional de masa madre de larga fermentación, con azúcar de totomoxtle.

  • Mánna Boulangerie - Pan de muerto de masa de brioche, con ralladura de naranja, masa madre de 70 años y azúcar mascabado.

  • Masa Madre - Pan de muerto tradicional con 18 horas de fermentación; con infusión de anís y naranja, ralladura de naranja y azúcar mascabado.

  • Ohlala Boulangerie Bistrot - Pan tradicional con mantequilla y un toque de naranja

  • Pan Chamizal - Pan de muerto tradicional de naranja y mantequilla.

  • Panadería Magallanes - Pan de muerto tradicional.

  • Pancromático - Pan de muerto relleno de crema de cheesecake de naranja y cardamomo, cubierto con azúcar de cítricos y cempasúchil.

  • Pastriva Restaurante - Pan de muerto tradicional hecho en casa.

  • Quelite Restaurante - Pan de muerto elaborado con masa madre de rompope, infusión de azahar y cempasúchil; cubierto de azúcar con amaranto y mantequilla de grana cochinilla.

  • Rin Tin Tin - Pan de muerto hecho de mantequilla, leche y agua de azahar de las boticas tradicionales de la ciudad de Guadalajara.

  • Xoaquina Reposteria - Pan de muerto hecho con mantequilla de los Altos de Jalisco, relleno de crema pastelera artesanal.

  • Yapa Panadería Creativa - Pan de muerto Brûlee elaborado con masa madre, relleno con crema de chocolate amazonia 75% y crema de naranja.


GUADALAJARA ELIGIÓ LOS MEJORES PANES DE MUERTO DE LA CIUDAD EN LA PANEADA SANTA CLARA

Read More

Si deseas evitar filas, compra tus entradas en las oficinas de la FIL Guadalajara o en línea a partir de hoy 24 de octubre y hasta el 22 de noviembre próximo, para público en general, escuelas y grupos

 


¿Quieres asistir a la edición 36 de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, pero no te gusta hacer fila para comprar tus boletos de ingreso? ¡Adquiérelos en preventa! A partir de este lunes 24 de octubre y hasta el próximo 22 de noviembre podrás comprar tus entradas para participar en el encuentro cultural y literario en español más relevante del orbe, acudiendo a las oficinas de la Feria, ubicadas en avenida Alemania 1370, colonia Moderna, en Guadalajara, o si te encuentras fuera del área metropolitana, puedes comprarlos en línea, desde la comodidad de tu hogar, y entrar a la FIL con un código QR.

 

            La FIL Guadalajara ofrecerá como en cada edición un rico programa en el que participarán destacadas plumas de todas las latitudes, así como las nuevas voces que están teniendo gran resonancia en el ámbito literario. Además, traerá a las mentes más brillantes que difundirán el acontecer actual del pensamiento, la cultura y la ciencia, y mostrará lo mejor de la literatura actual con la participación de Mircea Cãrtãrescu, ganador del Premio FIL de Literatura 2022; Irene Vallejo y Alberto Manguel, quienes abrirán el Salón Literario Carlos Fuentes; así como la participación de Adonis, Leonardo Padura, Laura Restrepo, Fernanda Trías, Krisztina Tóth, Arturo Pérez-Reverte, entre otros.

 

            Quienes estén interesados en adquirir sus entradas de preventa en las oficinas de la FIL Guadalajara podrán hacerlo en un horario de 9:00 a 18:00 horas. El costo de los boletos será de 25 pesos para adultos y 20 pesos para niños, estudiantes, maestros, personas de la tercera edad o con alguna discapacidad, así como para los miembros de la Fundación Universidad de Guadalajara con credencial vigente. La preventa es para el público en general, escuelas y grupos. Las personas que radiquen fuera de Guadalajara también podrán reservar sus boletos vía telefónica, efectuar el pago por medio de un depósito bancario y recogerlos en taquillas de Expo Guadalajara.

 

            Con la compra de su boleto, el público asegura su ingreso a Expo Guadalajara únicamente en la fecha señalada y en los horarios para público en general, así como a FIL Niños. Las actividades dentro de los salones y los conciertos en el Foro FIL son gratuitos y de cupo limitado, y el boleto de ingreso no garantiza un lugar dentro de ellos, por lo que se recomienda acudir con antelación a las actividades que planeen asistir. Para quienes visitarán la FIL Guadalajara de otro estado o simplemente desean comprar boletos de preventa por internet, podrán hacerlo en esta dirección: https://www.fil.com.mx/info/preventa.asp

 

            La FIL Guadalajara contará con un área de exhibición y venta de más de 43 mil metros cuadrados, donde más de 1,500 editoriales de 34 países ofrecerán un amplio catálogo de títulos. En sus 35 anteriores ediciones, la Feria ha recibido alrededor de catorce millones de visitantes que, junto con los autores, académicos y profesionales, han vivido intensamente el festejo del libro y la lectura.

 

            Para mayores informes y compra de los boletos de preventa se debe contactar a Nancy Cruz, al número (33) 3268-0914, en horarios de oficina, o en el correo electrónico: taquillas@fil.com.mx.

¡Ya comenzó la preventa de boletos para la FIL!

Read More


● La nueva ruta ofrece dos vuelos a la semana, lo que representa 38 mil asientos al año.

● Se espera la ocupación del 80% en cada frecuencia, con este vuelo aumentarán, anualmente 17,700 visitantes provenientes de Colombia.

● Esta nueva ruta atiende a uno de los mercados internacionales de viajes más grandes de América Latina, México – Colombia.

 


 
La Secretaría de Turismo de Jalisco, ProColombia, la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara, Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), Aeropuerto Internacional El Dorado (OPAIN) y Viva Aerobus celebraron la inauguración de la primera ruta de la aerolínea de Viva Aerobus que conecta a Jalisco con Colombia: Guadalajara – Bogotá, misma que inició ayer, domingo 23 de octubre.

 Guadalajara – Bogotá ofrece dos vuelos a la semana y es operada con aeronaves Airbus A320 con capacidad para 186 pasajeros y A321 para 240 personas, aviones que forman parte de la flota más nueva de México y la tercera de toda Norteamérica con una edad promedio de tan sólo 5 años.

 Y operará con el siguiente itinerario:

 

● GDL-BOG

Despegue 18:05 hrs, llegada a las 23:10 hrs.

Días de operación:  miércoles y sábados.

● BOG-GDL

Despegue 00:10 hrs, llegada 05:30 hrs.  Días de operación: jueves y domingo.

 

 Esta nueva ruta atiende a uno de los mercados internacionales de viajes más grandes de América Latina, el cual, además, presenta una demanda al alza. En este sentido, de acuerdo con la Secretaría de Turismo de México (https://www.datatur.sectur.gob.mx/SitePages/Visitantes%20por%20Nacionalidad.aspx), entre enero y agosto, más de medio millón de pasajeros procedentes de Colombia han visitado México; ello representa un incremento superior al 150% en comparación con el mismo periodo de 2021.

 "Celebramos la llegada de nuevas rutas internacionales a Colombia que fortalecen nuestra competitividad en materia de conectividad. La entrada en operación de la ruta Guadalajara - Bogotá genera grandes oportunidades para el crecimiento del turismo entre Colombia y México, y abre un nuevo puente que acerca a Sudamérica con el norte del continente", señaló Arturo Bravo, viceministro de Turismo de Colombia.

 Asimismo, el Aeropuerto El Dorado de Bogotá está preparado para darle la bienvenida a todos los mexicanos, tratándose del aeropuerto líder de Sudamérica de acuerdo con los World Travel Awards “por su compromiso con la innovación, la tecnología, la diversidad y una calidad excepcional”.

 De igual manera, el Aeropuerto Internacional de Guadalajara también se encuentra preparado para recibir a los visitantes provenientes de Colombia, así lo manifestó Martín Pablo Zazueta, Director General del Aeropuerto Internacional de Guadalajara (GAP) quien afirmó que “el Aeropuerto Internacional de Guadalajara estará gustoso de brindar un servicio excepcional a los nuevos pasajeros de Viva Aerobus con una infraestructura de primer nivel y una gran calidez”.

 Ante este incremento de visitantes colombianos a Jalisco, Gustavo Staufert Buclon, Director General de la OFVC Guadalajara, mencionó: “Colombia país de charros y mariachis, Jalisco estado de alegría algarabía y amistad. Es evidente que nuestras naciones están hermanadas, Colombia es el país emergente con mayor crecimiento para Jalisco y para todo el país”.

 Con esta nueva ruta, Viva Aerobus fortalece, aún más, su presencia en la capital jalisciense, una de sus seis bases operativas; ya que es una de las aerolíneas con la oferta más amplia en dicho Estado al contar con más de 25 rutas desde/hacia Guadalajara y Puerto Vallarta. Cabe mencionar que la aerolínea inició operaciones en Colombia en 2021 y, actualmente, ya vuela desde Bogotá a tres destinos: Cancún, Ciudad de México y Guadalajara. De esta manera, estos vuelos no sólo conectan a dos ciudades, también ponen a disposición de los pasajeros colombianos una amplia red de rutas que conecta a Guadalajara con más de 15 destinos al interior de México.

 “Ya sea por placer o negocios, con esta nueva ruta, miles de pasajeros se verán beneficiados con una opción de vuelo punto a punto, en aviones nuevos, con precios bajos y sin escalas entre Jalisco y Bogotá. Pondremos a disposición de todos más de 35 mil asientos al año y, así, la conectividad y competitividad de ambos países se ve fortalecida en beneficio de sectores clave como el turismo y el comercio”, explicó Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobus.

 También durante el evento, Xavier Orendáin De Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico de Jalisco, anunció que con el objetivo de fortalecer las relaciones comerciales y las alianzas estratégicas en el sector turístico, industrial y desarrollo económico así como para llevar a cabo reuniones de seguimiento con los aliados estratégicos para la promoción del Estado en el mercado colombiano, se participará por primera vez con un stand exclusivo de Jalisco dentro de la Vitrina Turística de ANATO (Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo) la cual es la Feria de Turismo más importante en Colombia, y  se llevará a cabo del 22 al 24 de febrero del 2023.

 

“Por cada peso que los colombianos gastan aquí, cinco pesos se derraman adicionalmente a nuestra economía en souvenirs (compras), restaurantes o taxis. Seguiremos haciendo lo que nos toca junto con nuestros aliados de GAP para que las frecuencias crezcan. Tenemos un profundo interés de que, el intercambio de aquí para allá, genere una derrama por nuestros turistas y sea beneficioso”, afirmó el Coordinador.

 El anuncio de hoy, es muestra de la certidumbre de los resultados favorables que mantiene el Estado en los ámbitos turísticos y de desarrollo económico, sin verse afectado por el proceso  de certificación que tiene México a nivel nacional con vuelos hacia Estados Unidos, pues Jalisco mantiene la apertura de rutas, como la ruta directa Guadalajara - Madrid, activa desde el 15 de diciembre del 2021 y que gracias al éxito obtenido y la anticipación de reservas para la temporada invernal, está por ampliarse de 3 a 5 rutas a partir del 12 de diciembre de 2022. Y ahora, la de Guadalajara - Bogotá, que aumentará nuestra conectividad aérea en Latinoamérica.

INICIA OPERACIONES LA PRIMERA RUTA QUE CONECTA DIRECTAMENTE A JALISCO CON COLOMBIA: GUADALAJARA – BOGOTÁ DE VIVA AEROBUS

Read More


Como parte de la colaboración permanente que existe entre el Gobierno de Jalisco y la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos ATF, se llevan a cabo en Guadalajara el Curso de Investigación de Incendios Intencionales.

Esta capacitación fue impartido por personal de la propia ATF y la Asociación de Investigación de Incendios Intencionales, por sus siglas en inglés IAAI, lo que permite a los cursantes contar con la doble certificación.

Dentro de las actividades realizadas en esta capacitación, además del sustento teórico, se llevaron a cabo prácticas con fuego real, en los que se realizaron conflagraciones en distintos escenarios, con la finalidad de observar las distintas etapas que presenta un incidente de esta naturaleza.

Aspectos como el inicio del fuego, su desarrollo, el efecto de combustión súbita generalizada, la intervención de bomberos con el combate y control del incendio, lo que implica la modificación de la escena por su necesaria acción, para posteriormente dar paso al proceso de investigación, en la que a través de una adecuada identificación de los efectos del fuego y los patrones del mismo en la escena, se hace una interpretación adecuada para determinar él área de origen, posteriormente la causa, y finalmente su clasificación de acuerdo a la evidencia localizada y al análisis de las circunstancias, determinando si se trató de un hecho intencional o accidental.

La certificación fue obtenida por 60 peritos de distintas dependencias, entre ellos siete del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.

Certifica ATF a peritos de Jalisco en investigación de incendios intencionales

Read More


by  Alberto Esteves Arreola 

Alejandro Fernández saca las uñas y ningunea a la Prensa y como respuesta, le comunican que ante su actitud los Periodistas le impondrán la Ley del Hielo con cámaras apagadas y cero reportajes, nada de tinta desperdiciada.
Todo es culpa del cantante quien finalmente es quien da las órdenes a su equipo de trabajo y este únicamente hace lo que le mandan. O pudiera ser que quien maneja sus relaciones públicas también sea uno de esos vividores que se apropian de la personalidad de los artistas perjudicando su carrera. 
Recordemos que esté cantante ha sido fotografiado en estado de ebriedad o al menos así parece cuando se publicó una foto en famosa revista donde Alejandro es casi cargado por dos hombres y él, se ve como si estuviera tomado. Muy desaliñado. 
Ahora la crítica se le volteó a Alejandro, en un comunicado de los medios que no recibieron la atención debida para acudir a cubrir un palenque donde actuaba. 
Falta la versión de Alejandro quien así terminará por aclarar que ocurre en su carrera y con su persona. Solo un artista tonto dejaría de atender este problema tan delicado que el mismo ha creado para mal.  Tiene el derecho de Réplica. albertoestevez88@hotmail.com

La prensa impone "Cámaras caídas", contra maltrato de Alejandro Fernández

Read More



La producción de ¿Es neta, Eva?, nuevo programa de comedia protagonizado por Mayrín Villanueva, prepara los primeros capítulos de esta historia, que muy pronto llegará a las estrellas.

¿Es neta, Eva?, narra la historia de una mujer recién divorciada que se debe hacer cargo de sus tres hijos. Una “mamá luchona” como muchas de la vida real, que debe adaptarse, en la compleja era digital, a su nueva realidad para sacar adelante a sus pequeños, en un entorno diferente y disfuncional.

En ¿Es neta, Eva? también participan Pablo Valentín, Pedro Sicard, Camila Romeo, Verania Luken, Nashla, Rodrigo Ríos, Romina Martínez, Luis José Sevilla, Paloma Cedeño, Melissa Palacio y Alejandro de Marino.

¿Es neta, Eva?, nueva producción de Elías Solorio, estrenará por las estrellas a principios de 2023.

¿Es neta, Eva? comenzó grabaciones

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top