domingo, 23 de octubre de 2022

 


El Herpes zóster es un sarpullido doloroso que se presenta en un lado de la cara o cuerpo que consiste de ampollas que generalmente se convierten en costras y desaparecen en 2 a 4 semanas.
 

Es causado por el virus de la varicela-zóster (VVZ), el mismo de la varicela. Una vez que la persona se recupera de varicela, el virus permanece inactivo dentro del cuerpo. Cuando este se vuelve a activar, causa el Herpes zóster.

Unos días antes de que aparezca el sarpullido, las personas pueden presentar dolor, picazón o un cosquilleo en el área donde se presentará la erupción.

 

Otros síntomas del Herpes zóster pueden ser:

• fiebre
• dolor de cabeza
• escalofríos
• malestar estomacal.

El Herpes zóster puede causar varias complicaciones graves, la más común es la neuralgia posherpética (NPH), que es el dolor de nervios a largo plazo. La NPH se presenta en las áreas dónde salió el sarpullido del Herpes zóster.

En otros casos puede causar:

• neumonía
• problemas auditivos
• inflamación del cerebro
• la muerte

¿Cómo te puede afectar el Herpes zóster?

Read More

•A partir de mañana se reanudarán las actividades escolares en todos los niveles de manera normal

•No se reportan afectaciones a la integridad de las personas

•Comenzará el regreso de las personas evacuadas a sus domicilios

•Como medida de prevención las playas continuarán cerradas

•Las actividades de montaña como ciclismo, motos, cuatrimotor y razers, continúan suspendidas


Tras el paso del Huracán “Roslyn” por las Costas de Jalisco, La Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos, informa que el paso de este fenómeno por el Estado, no dejó afectación a la integridad de personas.

Durante su trayecto por las Costas del Estado, “Roslyn” trajo lluvias intermitentes de ligeras a regulares acompañadas de rachas de viento y oleaje elevado, en Puerto Vallarta.

Sin embargo y gracias a la coordinación de las dependencias del Gobierno del Estado, del Gobierno de la República y de los 15 municipios de la región de la Costa y la Sierra de Amula que, en todo momento mantuvieron comunicación y la aplicación de protocolos correspondientes, no se presentaron afectaciones a la integridad de las personas.

Se informa también que de acuerdo a las recomendaciones emitidas por  de las autoridades de CONAGUA y de la UEPC el día de mañana (Lunes 24 de octubre) las actividades escolares en todos los niveles, podrán reanudar sus actividades de manera normal en los municipios Costeros del Estado.

 

Entre los daños materiales reportados hasta el momento por las rachas de viento y oleaje elevado que se han presentado, se informa que en Puerto Vallarta, hay 8 árboles caídos; 4 vehículos afectados, así como 7 locales de artesanía, ropa y joyería dañados por el oleaje.

De igual manera y debido a la lluvia y vientos presentados, la cabecera municipal de Cabo Corrientes no cuenta con energía eléctrica, pero personal de la Comisión Estatal de Electricidad (CFE) ya se encuentra trabajando en la zona para restablecer el servicio.

Por otra parte, la Secretaría de Educación, señaló que, las escuelas de la Costa Norte y Costa Sur se reportan sin daños; el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta, reanudó operaciones a las 9 am y en punto de las 11 de este día, las personas evacuadas y albergadas del municipio de La Huerta podrán regresar nuevamente a sus hogares.

Cómo medida preventiva las playas permanecerán cerradas durante el día de hoy, al igual que las actividades de montaña como ciclismo, motos, cuatrimotor y razers, también se mantienen suspendidas.

Durante el día podrían presentarse algunas lluvias ligeras por lo que se invita a la población a continuar  informada a través de canales oficiales, así como evitar caer en la desinformación y ante cualquier emergencia se marcar al 911 o a los teléfonos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de su municipio.

Saldo blanco tras paso del huracán Roslyn por Jalisco

Read More

 

  • Encargado de despacho de SICT, Jorge Nuño Lara, acompañó al presidente Andrés Manuel López Obrador en la inauguración de la vía

  • Más de 30 minutos en ahorro de tiempo; más de 10 mil empleos directos y más de 41 mil indirectos generados; 4 mil 396 mdp inversión de FONADIN

  • Ampliación de 2 a 4 carriles en 27.2 kilómetros, así como la construcción de 7 kilómetros de calles laterales y 3 entronques a desnivel
 

En el acto inaugural de la Modernización de la Autopista La Pera-Cuautla, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, afirmó que el tránsito por la vía permite al usuario ahorros de más de 30 minutos en tiempo y beneficio para más de 900 mil habitantes.

“Se concluye una obra que inició hace más de diez años, se trata de la modernización de la autopista 160D La Pera-Cuautla. Las obras se iniciaron en 2011, pero fueron suspendidas en diferentes ocasiones y fue hasta febrero de 2021, cuando usted señor presidente, le instruyó a la SICT a concluirla este año”, dijo.


Acompañados por el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, el subsecretario de Infraestructura, Nuño Lara, añadió que la autopista se concretó gracias a la dedicación y esfuerzo de la propia Subsecretaría de Infraestructura, de la Dirección General de Carreteras (de la SICT); del gobierno del estado Morelos; el Banco Nacional de Obras y Servicios (BANOBRAS); Caminos y Puentes Federales (CAPUFE); la Procuraduría Agraria; las empresas constructoras, pero muy en especial de los habitantes del municipio de Tepoztlán, de sus pueblos, barrios y colonias.

“Tengan la certeza de que las distintas medidas de mitigación ambiental y compromisos sociales serán atendidos y concluidos”, enfatizó.

Nuño Lara destacó que con la entrada en operación de la Autopista 160D La Pera-Cuautla, se comunicará de forma más eficiente la parte norte del estado de Morelos, desde la ciudad de Cuernavaca hasta Cuautla.

Refirió que los trabajos consistieron en la ampliación de 2 a 4 carriles en 27.2 kilómetros; así como la construcción de 7 kilómetros de calles laterales, 3 entronques a desnivel y 3 casetas de peaje. “Esta autopista permitirá reducir en poco más de 30 minutos el traslado entre la Ciudad de México, Tepoztlán y Cuautla, mejorando la conectividad en la región”.

Puntualizó acerca de los beneficios:
  • Construcción de pasos de fauna para promover la conservación y desarrollo del ecosistema en las zonas protegidas.
  • Rampa de emergencia para la contención de vehículos que sufren la perdida de frenos, aportando mayor seguridad a los usuarios que transiten por esta autopista.
La obra generó más de 10 mil empleos directos y más de 41 mil indirectos, en beneficio de más de 900 mil habitantes.

El monto total de inversión para culminar la obra asciende a 4 mil 396 millones de pesos, la cual fue financiada por el Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN), que es el concesionario. La autopista será operada por CAPUFE y brindará servicio a un Tránsito Diario Promedio Anual de 13 mil 300 vehículos. 

Nuño Lara mencionó que a lo largo de la obra se utilizaron 310 mil metros cúbicos de pavimento y 3.8 millones de metros cúbicos de terracerías. Además de sumar un total de 30 millones de horas de trabajo con los empleos directos generados.

Asimismo, destacó que se tuvieron múltiples reuniones y recorridos con los habitantes de Tepoztlán (como el Pueblo de Santiago Tepetlapa, Barrio San Sebastián y las colonias El Tesoro, Navidad, Santa Cecilia, La Presa, Tlaxomolco, Chisco y Bocanegra) para entender sus necesidades y preocupaciones.

“Nos dimos a la tarea de realizar obras para una adecuada convivencia entre la autopista y la zona urbana de Tepoztlán. Tengan la certeza de que seguiremos trabajando en la conclusión de estas obras. Muchas gracias, señor presidente por dar oportunidad a la SICT de cumplir esta obra. Misión cumplida”, resaltó.

En el evento estuvieron presentes el subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón; el director general de BANOBRAS, Jorge Mendoza Sánchez; la directora general de CAPUFE, Elsa Julita Veites Arévalo; el Procurador Agrario, Luis Hernández Palacios Mirón, Procurador Agrario; el secretario de Movilidad y Transporte del estado de Morelos, Víctor Mercado Salgado, y el presidente municipal de Tepoztlán, David Demesa Barragán.

MODERNIZACIÓN DE AUTOPISTA LA PERA-CUAUTLA BENEFICIA A MÁS DE 900 MIL HABITANTES

Read More

  

  • Sumará esfuerzos con la Cámara de Diputados y realizará cinco foros regionales para la expedición de este ordenamiento  

     


Desde que se incorporó el derecho humano al agua en el artículo 4 de la Constitución, sigue pendiente la Ley General de Aguas y persisten problemas como la insuficiente capacidad de municipios para el abasto, la falta de coordinación interinstitucional entre la Federación, estados y municipios, así como hábitos que fomentan el desperdicio de este recurso.  

 

En este contexto, la Comisión de Recursos Hidráulicos, que preside el senador Raúl Paz Alonzo, trabajará de manera coordinada con la Comisión de Recursos Hidráulicos, Agua Potable y Saneamiento de la Cámara de Diputados, para expedir la Ley General de Aguas. 

 

En su Programa de Trabajo para el Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura, este órgano legislativo del Senado refrendó su compromiso para avanzar en los temas relacionados con la materia hídrica, con la participación permanente de la sociedad civil, los organismos responsables, académicos y legisladores. 

 

Por ello, entre los objetivos específicos de la Comisión de Recursos Hidráulicos está el realizar cinco foros regionales rumbo a la dictaminación de la Ley General de Aguas. Además, buscará fomentar la cultura de la participación ciudadana mediante seminarios, conferencias y otros eventos en materia de recursos hidráulicos.  

 

En México, la distribución geográfica del agua no coincide con la distribución geográfica de la población. El volumen de agua renovable promedio en el país per cápita es de cuatro mil 28 metros cúbicos por habitante por año.  

 

Sin embargo, existen diferencias sustanciales entre el Sureste y el Norte del territorio, pues se observan áreas con gran escasez de agua y regiones con frecuentes eventos hidrometeorológicos que provocan inundaciones y afectación de asentamientos humanos e infraestructura. 

 

En zonas urbanas, se destaca en el documento, la cobertura es de 95.4 por ciento, pero en zonas rurales -localidades menores a dos mil 500 habitantes-, apenas alcanza 78.8 por ciento, debido a la dispersión de la población en condiciones fisiográficas complejas, y la dificultad técnica y/o financiera para desarrollar sistemas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. 

 

“Si bien oficialmente 92 por ciento de la población tiene acceso al servicio público de agua potable, dicho porcentaje disminuye dramáticamente cuando se considera su calidad”. 

 

Además, de los 653 acuíferos, 106 se encuentran sobreexplotados, especialmente en zonas de interfase agrícola y urbana, lo que plantea un horizonte previsible de agotamiento y la contaminación por minerales naturales, que significan graves problemas de salud pública. 

 

Aunado a todo lo anterior, la mayoría de los organismos operadores de sistemas de agua para servicio público funcionan con criterios políticos y clientelares, no están debidamente profesionalizados, dependen de cuantiosos subsidios, y no están constituidos como empresas públicas sujetas a reglas claras y transparentes de gobierno.  

 

Constitucionalmente, los municipios tienen las facultades de ofrecer el servicio público de agua y de tratar las aguas residuales. Con este justificativo la Federación ha descuidado responsabilidades de regulación sobre los organismos operadores municipales, se señala en el programa de trabajo de la Comisión de Recursos Hidráulicos.  

Comisión de Recursos Hidráulicos impulsará nueva Ley General de Aguas

Read More

  

  • Deficiencias en la venta y reventa de boletos de las plataformas legales han propiciado un mercado negro de reventa que encarece las entradas a conciertos y otros eventos de espectáculos. 
  • El Congreso analiza actualmente establecer medidas contra el abuso por parte de empresas que comercializan boletos a través de medios electrónicos y digitales.  

     


En los últimos años se ha observado que los boletos para entrar a espectáculos llegan al mercado secundario al poco tiempo de salir a la venta, lo que permite a los revendedores de boletos encarecer los costos de manera discrecional sin que exista una legislación para sancionar este tipo de abusos, según un estudio de la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez (IBD) 

El estudio titulado “La venta y reventa de boletos de espectáculos en México”, elaborado por la investigadora Lorena Vázquez Correa, señala que en la actualidad hay un vacío legal e institucional para la protección de los derechos de las personas consumidoras de eventos de espectáculos frente a los abusos de algunas empresas. 

En ese sentido, la investigación refiere que la Ley Federal de Competencia Económica no hace una referencia explícita al sistema de venta/reventa de boletería, mientras quela figura del “beneficio de dispensa” ha contribuido a que las principales plataformas de venta los boletos queden exentas de cualquier tipo de sanción o multa por causa de prácticas monopólicas. 

Asimismo, la investigación señala que la Ley Federal de Protección al Consumidor no regula cuestiones como la variación del precio por parte de los intermediarios a través de plataformas legalmente reconocidas, además de que la reventa en medios electrónicos y digitales tampoco se encuentra tipificada en el Código Penal Federal. 

Por otro lado, revela que en la Cámara de Diputados se han presentado diversas iniciativas que buscan regular la venta de boletos de espectáculos, incluyendo una que plantea medidas contra el abuso por parte de empresas que comercializan boletos a través de medios electrónicos y digitales. 

México sin leyes para castigar abusos en la venta de boletos, señala estudio del IBD

Read More


Se pide a la población permanecer en su domicilio, extremar precauciones y se mantenga informado a través de los canales oficiales

 

• Como medida de prevención las playas continuarán cerradas el día de hoy , al igual que las actividades ecoturísticas que continúan suspendidas

 

• Oficiales realizan recorridos de supervisión y evacuación de personas en municipios costeros

 

• DIF Jalisco mantiene activos 45 refugios en municipios costeros

Capitanía de Puerto cerró la navegación a cualquier tipo de embarcación

 

•Se esperan lluvias de ligeras a moderadas en el AMG

 


Cómo parte de la fase de prevención implementada por autoridades de los tres niveles de Gobierno, ante el paso del huracán categoría 4 “Roslyn” en las costas de Jalisco, oficiales de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos,  continúan trabajando en recorridos de prevención y evacuación en municipios costeros del Estado.  

 

En este mismo sentido y con la intención de salvaguardar la integridad de las personas Capitanía de Puerto tomó la decisión de cerrar la navegación a cualquier tipo de embarcación en las costas, hasta nuevo aviso.

 

Por su parte la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ),  a través de la Región Sanitaria VIII-Puerto Vallarta, la Región Sanitaria VII Autlán y el Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU) desplegó un operativo de atención para los municipios costeros, es importante mencionar que personal de la Región Sanitaria VIII tiene listas las Unidades Médicas, el Hospital Regional de Puerto Vallarta y Centros de Salud, para dar atención en caso de emergencias.

 


Como parte de las labores preventivas por el huracán Roslyn, la Secretaría del Sistema de Asistencia Social a través de DIF Jalisco, mantiene comunicación con los sistemas DIF municipales que pudieran presentar afectación, cabe mencionar que todos cuentan con stock de emergencia suficiente y en caso de requerirse se enviarán los insumos adicionales solicitados por las autoridades municipales.

 

Se cuenta con 45 refugios habilitados de manera preventiva en los municipios costeros, con la capacidad de atender a 3 mil 510 usuarios. Únicamente hasta el momento, en 3 refugios del municipio de La Huerta se han recibido a 57 personas.

 

Hasta el momento se han  evacuado 303 personas solo del municipio de La Huerta, Jal., 48 de estas, se encuentran en albergues dentro de este municipio, el resto optó por refugiarse con familiares.

 

De acuerdo al análisis meteorológico y a diversos modelos numéricos, se espera que de mantener su trayectoria actual el huracán “Roslyn” estaría pasando muy cerca de la Costa Norte del Estado de Jalisco el día sábado por la noche o domingo por la madrugada, dejando sentir sus mayores efectos con lluvias, vientos y oleaje fuerte en las regiones Costa Sierra Occidental, Costa Sur, así como lluvias y vientos en la Sierra Amula.

 

Razón por la cuál se solicita a la población de los siguientes municipios, extreme precauciones, atienda las medidas de seguridad emitidas por las autoridades de Protección Civil tanto Estatales como municipales y se mantenga al tanto de la información emitida por autoridades oficiales:

 

Región Costa Sierra Occidental:

 

Atenguillo

Cabo Corrientes

Guachinango

Mascota

Mixtlán

Puerto Vallarta

San Sebastián del Oeste

Talpa de Allende

 

Región Costa Sur:

 

Casimiro Castillo

Cihuatlán

Cuautitlán de García Barragán

La Huerta

Tomatlán

Villa Purificación

 

 

Además se reiteran las siguientes medidas de precaución a la población costera.

 

1) Permanecer en sus domicilios y solo salir en caso de emergencia.

 

2) Evitar transitar durante las horas más críticas por las carreteras de las regiones.

 

3) A la población con casas y edificaciones que se encuentren cerca o a los costados de los ríos y arroyos, se pide mantenerse alerta a indicaciones de las autoridades para de ser necesario evacuar.

 

 

Aunado a lo anterior se recuerda que las playas permanecerán cerradas durante el día de hoy, y de acuerdo a las condiciones climatológicas el día domingo. Las actividades de montaña como ciclismo, motos, cuatrimotor y razers, también se mantienen suspendidas durante el fin de semana.

 

Para las y los  turistas de las zonas costeras, se recomienda se mantengan informados a través de las Unidades internas de Protección Civil de los complejos hoteleros y también a través de las autoridades correspondientes.

 

En el caso del Área Metropolitana de Guadalaja, se informa que se podrían prestar lluvias de ligeras a moderadas durante la noche de este sábado y mañana del domingo 23 de octubre.

 

Se invita a la población a extremar precauciones y mantenerse informada frente al paso de “Roslyn” a través de canales oficiales, así como evitar caer en la desinformación y ante cualquier emergencia se marcar al 911 o a los teléfonos de la Unidad de Protección Civil y Bomberos de su municipio.

Para consultar la ubicación de los albergues instalados en las Costas de Jalisco, se puede consultar el siguiente link: gobjal.mx/RefugiosTemporalesRoslyn

Mantienen alerta 14 municipios de Jalisco ante el paso de “Roslyn”

Read More

sábado, 22 de octubre de 2022

By Alberto Esteves Arreola 

Joan Manuel Serrat y Teresa, logró un gran concierto poético musical en la plancha del Zócalo capitalino ciudad de México, ante más de 50,000 personas que lo sobre llenaron incluso más que los famosos gruperos que se han presentado en el lugar y rockeros, lo que quiere decir que la capital mexicana tiene la preferencia por la cultura lo mejor de esta y los grandes cantantes que se presentan en el marco del Festival cervantino se ofreció este Concierto con un éxito tremendo cantando el tema de batalla de Joan Manuel Serrat, " Cantares" del disco "Mediterráneo",  ovacionado por las personas de generaciones varias que han vivido el trajín del artista,  que ha sido llevar la poesía a los más pobres y a los más ricos sin distinciones, ni color, ni de raza. Es un artista que vale la pena, aunque sea una vez en la vida escucharlo sea en el Palacio de las de las Bellas Artes o sea en la calle, es decir, aquí en El Zócalo. El 
 hizo un concierto con sus mejores temas que todos conocemos y que a modo de una despedida de la ciudad de México, él dijo no importaba nada, que cantaran, "olvídense de todo disfruten". 
 Johan oriundo de poble Sec, España, impresionó a muchos por su gran voz que no ha perdido y de verdad hizo disfrutar a muchos durante una larga presentación de más de 2 horas lo que es raro en los artistas que van al Zócalo pues cobran muy bien, pero ofrecen muy poco. E n cambio será tu visión la que captó más que eso, el arte de la poesía llevado a la música popular. 
 Grandioso simplemente grandioso, fue Joan Manuel Serrat en una tarde del comienzo de Fin de semana que no se olvidará por lo que dijo, que era un lugar donde estaba la concurrencia que tanto lo quiere y lo ama como artista y como persona grata, parte de lo más querido de los mexicanos. 
Esta vez el concierto no fue para lucimiento de políticos o campañas "a la sorda".   
Fue para el aficionado.  Esto sí me encanto realmente porque fue de los pocos momentos que como periodista disfrutas con el público sin ninguna pretensión simplemente gozar del arte del gran Joan Manuel Serrat, de quien, por cierto, tuve el honor de escribir su vida para Guitarra Fácil, una gran revista, histórica. 
Joan se llevó la gran ovación. Aquí llegó como se esperaba y bueno eso de enumerar sus canciones no tiene sentido simplemente cualquier canción de las que él canta son tan hermosas poesías y bien musicalizadas que se disfrutan desde el inicio hasta el final.
Gracias a Serrat y Teresa, oriundo de Poble Sec, España por esta tarde noche y al Festival Cervantino, el mejor del Mundo en su tipo y que si bien no tiene una oficina de prensa apta o sus personajes son el tercer volumen de lo que significa, la incapacidad de hacer una difusión adecuada a la importancia del evento anual, pues simplemente el mismo festival, per se, su calidad y su prestigio lo sacan a flote ante esa peligrosa falla garrafal. 
 Pero es un hecho que el trabajo de prensa qué hacen para este Festival Cervantino, es por mucho pésimo. Es tan endeble que no le da la importancia de lo que vale este gran festival mexicano en Guanajuato, hacia él mundo. 
No acreditan más que a sus "cuates". No acreditan medios internacionales. Se había de que el presupuesto va a bolsillos de "algún vividor de la Cultura".  Pero bueno, así son las cosas en esta cuatro t donde todo vale puri-titita "eme". Y solo hay "abrazos'. Pufff! 

Se despide Serrat en el Zócalo en el festival Cervantino, ante 50 mil y más fans de la poesía

Read More


  • Encargado de despacho de SICT, Jorge Nuño Lara, informó al presidente López Obrador que la vialidad estará lista en un par de semanas
  • La obra tendrá inversión de 7.84 mdp y será de 1.85 kilómetros; laboran tres cuadrillas de cinco mujeres y 16 hombres
  • “No bajaremos la guardia para crear valor social con el desarrollo de infraestructura en beneficio de la población más necesitada”, afirmó el subsecretario de Infraestructura

Durante la supervisión del Camino E. C. (Cualác-Olinalá)-Ocotitlán, en el estado de Guerrero, que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, el encargado de despacho de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, informó que la obra tiene un avance físico global del 93 por ciento y estará listo en un par de semanas.

En el recorrido, en el que también estuvo presente la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado Pineda, el subsecretario de Infraestructura, Nuño Lara, afirmó que “no bajaremos la guardia para crear el valor social con el desarrollo de esta infraestructura en beneficio de la población más necesitada”.


El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, nos instruyó impulsar el desarrollo del Programa de Caminos en La Montaña de Guerrero, con la misión de beneficiar a las comunidades con carencias, necesidades y deseo de oportunidades, dijo.

“Comunidades con dificultades de accesibilidad, en donde es común tardar horas para tener los medios de sustento o acceder a los servicios básicos. Estos caminos permitirán la interconexión de la red de carreteras federales y estatal e impactar positivamente en la población que será beneficiada”.

Los trabajos “representan arduas horas de trabajo de hombres y mujeres, con el único objetivo de mejorar el bienestar en sus comunidades, conectando familias y servicios que necesitan. A través de estos caminos las oportunidades se potencializan y el futuro de estas poblaciones mejora”, refirió. 

El camino se extenderá a lo largo de 1.85 kilómetros y tiene un avance financiero del 90 por ciento. En el trabajan tres cuadrillas integradas por cinco mujeres y 16 hombres. Las labores son a base de pavimentación mediante la construcción de huellas de rodamiento de concreto hidráulico.

La vialidad rural beneficiará a una población de mil 467 habitantes de la región y se inició el 16 de abril de este año; tendrá una inversión de 7.84 millones de pesos.

CAMINO DE MANO DE OBRA ARTESANAL E. C. (CUALÁC-OLINALÁ)-OCOTITLÁN TIENE AVANCE DE 93 POR CIENTO

Read More


  • El país requiere reconciliación para enfrentar los grandes desafíos del México moderno, aseveró 

 

 


El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, aseguró que México necesita de una nueva clase política que construya solidaridad, acuerdos y consensos, “porque cuando todos estamos juntos en lo fundamental, es más fácil enfrentar los grandes desafíos del México moderno”. 

 

En la apertura del tercer día de actividades de la tercera edición del Parlamento Juvenil 2022 del Senado de la República, el senador dijo que las y los jóvenes, a través de un debate de altura, deben generar las condiciones necesarias para impulsar consensos y no más encono, rencor, ni odio, porque el país necesita reconciliación. 

 

“Debemos dar paso a una generación de relevo”, la cual, destacó, debe mejorar las prácticas, alternativas y habilidades de convencimiento, con más amor a la patria y a su gente. 

 

Invitó a las y los integrantes del Parlamento a no insultarse ni faltarse al respeto ni a hacer uso de la diatriba, “porque cuando se usa la descalificación es porque faltan argumentos para convencer, y vas a tener el aplauso fácil, pero no la confianza del pueblo”. 

 

Dijo que es fundamental convencer con argumentos para que México ya no siga más en la confrontación, el pleito y el odio; “y aunque pienses de manera distinta, siempre debes estar unido a lo fundamental, que es México y la búsqueda de soluciones, pues divididos es muy difícil encontrarlas”. 

 

Ricardo Monreal expresó que deben ser contundentes en sus discursos, porque hacer el uso de la tribuna no es fácil, ya que cualquier cosa que digas ante la opinión pública “te acaba o te eleva, por eso deben ser congruentes con lo que piensen y es necesario defender ideales y principios. 

 

Se trata, apuntó el senador, de una buena experiencia, pero de ella también surgen los desacuerdos, “pero no hagan lo mismo que nosotros, porque si cometen los mismos vicios, entonces no se cumple con el propósito del ejercicio parlamentario”. 

 

Es un proceso muy rápido en el que deben aprender a debatir, ya que si empiezan con los procesos de desencuentro no se cumplirá con el objetivo de este Parlamento. Por eso, “al final dense la mano y digan, por México lo voy a hacer, porque en la política siempre hay que intentar conciliar y generar condiciones para llevar a cabo un buen gobierno”, puntualizó. 

 

El Parlamento Juvenil 2022 del Senado de la República, que coordina Cristal Pelayo Rodríguez, directora de Servicios Administrativos, es un ejercicio que busca consolidar la cultura política y parlamentaria de las nuevas generaciones.  

 

Las y los jóvenes simularon un ejercicio legislativo en el Pleno del Senado de la República, en el que abordaron temas sobre los pueblos y comunidades indígenas, cultura, educación, equidad de género, justicia y seguridad, medio ambiente, salud, trabajo y turismo. 

 

El coordinador de la mayoría parlamentaria en el Senado, Ricardo Monreal, les tomó protesta a las y los jóvenes parlamentarios, y designó a los integrantes de la Mesa Directiva; posteriormente hizo entrega de reconocimientos a todos los miembros presentes del Parlamento Juvenil. 

 

Necesaria, renovada clase política que construya consensos, plantea Ricardo Monreal ante jóvenes

Read More


  • Talento de personas cineastas de México continúa poniendo el nombre de nuestro país en alto

La Agencia Espacial Mexicana (AEM), organismo descentralizado de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), informó que el cortometraje “Colors of Space” (Colores del espacio), del creador mexicano Adrián Reyes Pulido, pasó a la final del concurso internacional “CineSpace” organizado por la NASA y la Houston Cinema and Arts Society.

El director general de la AEM, Salvador Landeros Ayala, recordó que nuestro talento nacional ya ha logrado premios en este certamen organizado por la agencia espacial estadounidense, y destacó que las personas cineastas de México continúan poniendo el nombre de nuestro país muy en alto.

“Es gran motivo de alegría informar que recibimos comunicación de la NASA con esta noticia, la que nos llena de orgullo, y enviamos felicitaciones a Adrián Reyes Pulido, al igual que a Eliana Esquivel y Ana Paulina Dávila, productoras del cortometraje, por pasar a la final de este certamen”, expresó.

Rememoró que, en 2017, el multipremiado cineasta mexicano Alex Moreno fue uno de los cinco ganadores de los doce finalistas en las diferentes categorías de “CineSpace 2017”, imponiéndose entre casi 700 competidores de 55 países del mundo, con el corto “Apizaco”.

Y que, de igual manera, en 2018, el jurado encabezado por el director de cine nominado al Óscar, Richard Linklater, determinó que el corto que mejor representó a la innovación e inclusión en ciencia y tecnología, fue “Juanita”, de la talentosa mexicana Elena Franco.

La premiación del concurso “CineSpace” ha tenido por sede privilegiados recintos como el “Contemporary Arts Museum”, y su prestigio continúa en constante aumento, contando con invitados especiales y celebridades de la talla de Isabella Rossellini y Robert Redford, entre otros.

El certamen, con el que CineSpace y la AEM animan cada año a artistas nacionales a utilizar su talento para crear historias, tiene el objetivo de poner al alcance del público el archivo de imágenes y videos que la NASA ha ido acumulando en más de 60 años de realizar misiones espaciales.

Los ganadores se definirán de entre doce finalistas el próximo 13 de noviembre en el “Orange Show Center for Visionary Art” de la Ciudad de Houston, Texas, en los Estados Unidos.

CORTOMETRAJE MEXICANO, FINALISTA EN CONCURSO INTERNACIONAL “CINESPACE” DE NASA

Read More


 

·       Las infecciones vaginales se presentan al menos una vez en la vida de todas las mujeres

·       El tratamiento a base de cloruro de decualinio, aprobado en más de 23 países, llega a México con el nombre comercial de Medinova Fluomizín®.

·       Las tabletas vaginales podrán ser utilizadas por mujeres embarazadas y durante la lactancia dada la seguridad comprobada en estudios clínicos

 


Ciudad de México, 21 de octubre de 2022.-
 Las infecciones vaginales son un problema médico muy frecuente en las mujeres y responsables de gran parte de las visitas ginecológicas extrahospitalarias. Afectan a mujeres de todas las edades, tanto sexualmente activas como a las que no lo son. Estas infecciones se asocian a una serie de complicaciones obstétricas y ginecológicas graves.

 

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud alrededor del 30 por ciento de las consultas ginecológicas se deben a este tipo de infecciones y todas las mujeres tendrán al menos un episodio en su vida.[i] Una infección vaginal es un proceso  que causa inflamación y sintomatología asociada como dolor, comezón, secreción (flujo)molestia durante la actividad sexual (dispareunia) que puede ser causada por bacterias, hongos, parásitos ,virus o mixta ii.

 

Armstrong de México ofrece una innovación para el tratamiento de este tipo de infecciones a base de cloruro de decualinio, (Medinova Fluomizin®) que lo convierte en un tratamiento antiinfeccioso y antiséptico de amplio espectro que cubre todos los agentes causales de las infecciones vaginales.

 

El principal objetivo del tratamiento es el alivio de los síntomas y la eliminación de los patógenos implicados, junto con una muy buena tolerabilidad, eficacia y seguridad al tratamiento.

 

El Dr. Gerardo Casanova Román, Infectólogo, Presidente  y Fundador de la Asociación Mexicana para el Estudio de las Infecciones de Transmisión Sexual y Subdirector Médico del Hospital General “Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda”, indicó que Medinova Fluomizín ( cloruro de decualinio,) Es un tratamiento eficaz y seguro las infecciones vaginales de origen bacteriano y micótico, ha sido aprobado en Suiza y 23 países más, convirtiéndolo en una opción terapéutica segura que alivia los síntomas desde las primeras 24 horas.

 

México contará con la presentación en tabletas vaginales para todas las indicaciones aprobadas, el tratamiento consiste en una tableta diaria durante seis noches consecutivas y gracias a su acción local, representa seguridad en todas las etapas del embarazo y durante la lactancia. Este nuevo tratamiento brindará alivio a mujeres de todas las edades que sufren de una infección vaginal y será un gran aliado de la comunidad médica para brindar una mejor opción de tratamiento.

 

Es importante que las mujeres cuenten con información y educación adecuada sobre las infecciones vaginales, para que posteriormente ellas puedan identificar alguna anormalidad y en caso de presentar algún síntoma evitar automedicarse y acudir lo antes posible con un especialista, finalizo el Dr. Casanova.

Las infecciones vaginales representan la primera causa de consulta ginecológica en México

Read More

 


1 de cada 3 mujeres podría sufrir este padecimiento y una manera de evitarlo es con una buena alimentación, mencionan académicas de la UAG.
 
 

by  MPSS Sonia Orozco Álvarez y MNC Delia Estrada Palafox

 
La osteoporosis se define como una enfermedad generalizada del sistema esquelético caracterizado por una baja masa ósea y deterioro del tejido de los huesos, aumentando la fragilidad de estos y una susceptibilidad a las fracturas.
El cuerpo humano está compuesto por 206 huesos formados por un tejido vivo que forma el esqueleto junto al tejido cartilaginoso. Los huesos proporcionan forma y soporte al cuerpo, protege a los órganos internos frente a traumatismos, facilita la locomoción y almacenan minerales, especialmente calcio y fósforo.
La disminución o el desgasté de estos puede ocasionar fracturas, una de las consecuencias más grave de este padecimiento. Se pueden producir después de realizar un esfuerzo pequeño o nulo y pueden ocurrir después de una caída menor.
Cualquier persona puede desarrollar osteoporosis, en México, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres mayores de 50 años padecen osteoporosis y solo el 20% lo sabe. Una población riesgo son las mujeres en la etapa de la menopausia, ya que disminuyen los estrógenos y el proceso de recambio óseo se acelera y con éste el ritmo de pérdida de hueso.
Al inicio de la osteoporosis no produce síntomas, pero conforme la enfermedad avanza podría aparecer algunos síntomas como: Lumbalgia, dolor, fracturas vertebrales, microfracturas, aplastamiento de vertebras etc. Las fracturas más comunes en esta enfermedad son las de cadera, muñeca y columna vertebral.
El diagnóstico se realiza con una densitometría ósea que consiste en la utilización de dosis bajas de rayos X para observar un área del cuerpo, como la cadera, la mano o el pie, en búsqueda de señales de pérdida de minerales o debilitamiento óseo.
 
¿Cómo prevenirla?
Para prevenir esta enfermedad, es importante hacer modificaciones en el estilo de vida como:
  1. Aumentar el consumo de alimentos ricos en calcio como lácteos bajos en grasa, frutos secos, semillas, cereales integrales, verduras de hoja verde y sardinas, con el fin de conservar la densidad mineral de los huesos y reducir el riesgo de osteoporosis.
  2. Asegurar la absorción del calcio en los huesos, se debe de combinar con alimentos que contengan vitamina D, como: hígado, salmón, lácteos bajos en grasa y huevo, sin olvidar la exposición a la luz solar para lograr sintetizar esta vitamina. 
  3. Se recomienda llevar una dieta saludable, disminuir el consumo de productos industrializados y altos en sodio además de reducir el consumo de café a no más de un litro al día, evitar el alcohol y tabaquismo, ya que favorecen la pérdida de masa ósea. 
  4. Para mantener la masa ósea y prevenir el riesgo de fracturas se recomienda realizar de 150 a 300 minutos de actividad física a la semana, combinando ejercicios aeróbicos (favorecen la circulación y control de frecuencia cardiaca), anaeróbicos (mantener la densidad ósea) y de flexibilidad (mantener estabilidad y movilidad articular). 
 
La MPSS Sonia Orozco Alvarez y la MNC Delia Estrada Palafox, son profesoras de la Carrera de Nutrición de la UAG.

La osteoporosis se puede prevenir: expertas

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top