Críticis y periodistas de América Latina, los Estados Unidos y Europa apoyan a la cantante mexicana Yess, quien quedó ya inscrita al Grammy Latino , intérprete que va en la Categoría al "Mejor Álbum" con la producción "Quédate conmigo", realizada con el màximo esfuerzo de la Artista oriunda de Tabasco y su Manager Arturo León.
martes, 8 de junio de 2021
martes, 1 de junio de 2021
Por Alberto Estevez Arreola
martes, 20 de abril de 2021
Ni verso, ni epígrafe, ni apotegma, ni voz, ni greguería, ni aforismo, ni axioma, ni dicho, ni sentencia, ni máxima, ni refrán… Relámpago.
Alonso Arreola
El 6 de abril se lanzó en redes sociales del músico y escritor Alonso Arreola y de sus editores en Attica Libros, un video con la presentación de Relamparia, libro de poemas y minificciones, a través de una lectura en voz de músicos, escritoras, escritores y hasta periodistas y moneros: Laura García, Mardonio Carballo, Denise Gutiérrez, Juan Manuel Torreblanca, Trino, Sabo Romo, Merlina Acevedo, Alejandro Sanz, Cecilia Toussaint, Paco Huidobro, Iraida Noriega, Francisco Torres Córdova, Marión Díaz, Mauricio Isaac, Rocío Cerón, Sandra Lorenzano, Mónica Garza, Jorge F. Hernández, Mónica Maristain, Freedom Bremner, Julia Santibáñez, Michael Manring, Sofía Mora, Joe Mendelson, Gerry Rosado, Zazil Collins, Alejandro Aponte, Copelia Zamorano, Agustín Fernández Mallo, Jairo Calixto, Luis Tovar, Trey Gunn.
Este libro estará disponible en 3 formatos:
Papel: en edición de lujo, limitada a 300 ejemplares y edición rústica, 700 ejemplares
Ebook: distribuido por Bookwire
Libro sonoro: distribuido por Bookwire
La editorial ha puesto a la venta únicamente a través de sus redes sociales la edición limitada a 300 ejemplares de pasta dura, forrados en tela, numerados y sellados por la editorial y firmados por el autor. Se anuncia el lanzamiento de la edición rústica para la segunda semana de mayo, estará a la venta a través de Amazon, Mercado Libre y Librerías Gandhi en principio, a la espera de poder distribuir en otras librerías.
martes, 27 de octubre de 2020
John Paul Esteves Reportero murrianose@gmail.com
viernes, 23 de octubre de 2020
* Varios gremios se expresan a través del frente social “Unidos a través de la voz” | ||
Los gremios de enfermeras, periodistas, del entretenimiento y locutores hacen un llamado a las autoridades para ser tomados en cuenta y juntos buscar alternativas que les permitan dignificar su trabajo, pero también enfrentar la crisis económica y de salud que vive el país, dijeron esta mañana sus representantes, como parte del frente social “Unidos a través de la voz”, porque en México nos estamos muriendo por la pandemia, pero también de hambre luego de 7 meses de confinamiento derivado de la emergencia sanitaria por Covid-19 y la paralización de las actividades económicas. Ante el cierre de fuentes económicas, "la gente se está muriendo de Covid-19, efectivamente, pero también de hambre, también de enojo, también de tristeza. No sólo existe el virus de Covid-19, existe también el virus del hambre", detalló el doctor Arturo Bobadilla, director general de la Organización Nacional de Líderes de Enfermeras de México. Explicó que el gremio al cual representa no había sido tomado en cuenta hasta esta pandemia que las enfermeras fueron noticia al ser agredidas por creer la gente erróneamente que podrían contagiar a la población. Por ello pidió la dignificación de esta profesión que por años ha sido estigmatizada como un oficio, al llamarlas "ayudantes de los doctores cuando en realidad son sus compañeras y compañeros en la labor de salvaguardar la vida". Y lamentó que nuestro país se encuentre en el primer lugar de fallecimientos dentro del personal de salud. "La corrupción ha matado al personal de salud”, detalló Bobadilla, quien agregó que en el caso de las y los enfermeros “es necesario salvar a quien salvará tu vida”. El médico también dijo que “no hay rebote o rebrote porque nunca ha bajado la curva ni se ha aplanado. Es una mala estrategia. La gente podría trabajar en todos los ámbitos de país si hubiera una estrategia y la más básica es el cubre bocas y las medidas de higiene como el constante lavado de manos”. Rosalía Buaún, presidente de la Asociación Nacional de Locutores de México, y eje de “Unidos a través de la voz”, dijo que "a pesar de todas las circunstancias y descontento que existe en nuestros gremios, a través de este frente trabajaremos junto con el gobierno para salvar, salvaguardar y generar las mejores condiciones para dignificar a nuestros gremios, estando abiertos al diálogo, pero también al trabajo. Nosotros como sociedad necesitamos poner nuestro granito de arena para mejorar nuestra situación". Agregó que se han encontrado diversos gremios, con los cuales coincidimos en la promoción de mejores condiciones de trabajo y bienestar a través de la organización, por lo que el día de hoy estamos uniendo nuestras voces y de manera conjunta hacemos valer nuestra lucha por medio de Tres ejes rectores: a) Impulso de Iniciativas de Ley que consagren mejor calidad de trabajo; b) Apoyo mancomunado y organizado de los distintos gremios, y c) Difusión de las causas para la concientización de la problemática y propuesta de solución. El periodista Fernando Mora Guillén indicó que, durante esta emergencia sanitaria, "al menos una decena de periodistas han fallecido por haber contraído el virus y lo han hecho llevando cobertura de lo que está sucediendo para que la gente tome conciencia, para que sepamos qué es la realidad que se está viviendo en el sector médico, las deficiencias que hay en el sector salud". El también presidente de la fundación que lleva el nombre de su padre, resaltó que ejercer el periodismo en este país cada día es más peligroso por la estigmatización que cada día hacer el presidente Andrés Manuel López Obrador, al etiquetarlos como prensa vendida, enemigos, aliados de la mafia, etcétera. "Hay más de 22 muertos en el actual gobierno. La situación es muy clara, los periodistas, los locutores, conductores, comunicadores, los medios de comunicación alzamos la voz, pero con evidencias de lo que está sucediendo, de cómo se nos está estigmatizando". Enrique Gou, productor de espectáculos y representante de la industria del entretenimiento se quejó de la inexistencia de un piso parejo para todos porque, mientras ellos no pueden presentar sus espectáculos en espacios culturales con un aforo del 30%, porque tienen la amenaza de palabra, nada por escrito, de funcionarios del INVEA que si lo hacen les clausurarán, por el otro lado los bares y cantinas están abiertos y con mayor riesgo de contagio. "Nadie tiene un colchón para aguantar siete meses, ni uno como empresario ni como trabajador y lo que viene es triste. Los streamings ya no funcionan, la gente no quiere pagar por ver a los artistas en televisión. No funcionan los auto conciertos, tampoco es lo mismo verlo desde tu carro, lo que quieres es ver a tu artista”, pero la recuperación económica del gremio artístico no se ha visto beneficiada por el Sexto Acuerdo del 19 de agosto por el INVEA. Gou exigió a las autoridades se les permita trabajar para poder generar empleos. "Lo único que estoy diciendo es por favor, dennos la oportunidad de trabajar. No queremos apoyos, les pedimos humanamente que por favor nos permitan trabajar para poder generar empleos ya que detrás de un espectáculo hay al menos 50 familias y las están matando de hambre". Liliana Espíndola, "La muñeca de la cumbia", en representación de músicos y el gremio de salones y banquetes, dijo que son un sector olvidado que no se ha tomado en cuenta para generar propuestas que les permitan trabajar. "Yo creo que las fiestas clandestinas donde no se cuidan generan más riesgo que una fiesta con protocolos como los tenemos nosotros, pero están impulsando a la gente a hacerlas por su cuenta. Nosotros desde abril tenemos protocolos donde yo les aseguro que, si nos dieran las autoridades la oportunidad de trabajar, podríamos tener más control en relación a las fiestas. Ahorita se están desarrollando muchas fiestas clandestinas que si ponen en riesgo a la población". |
domingo, 23 de agosto de 2020
viernes, 26 de junio de 2020
- Por Charly de Balzac

sábado, 21 de diciembre de 2019
por Carlos Garcia de Balzac

Una vez mas el Club de Periodistas de México ofrecio su tradicional posada navideña en su casona de Filomeno Mata en pleno Centro Historico, en donde prevalecio mas que los buenos deseos de fin de año, el duelo por mas "selfies", entre la banda de moneros "fifis" de la casi muerta Asociacion de y los informadores" chairos" de la Fraternidad de Reporteros de Mexico ( FREMAC )para difundir en las redes sociales, este jueves.
Desde el atardecer, como chamaquitos de secundaria los primeros apartaron los lugares y mesa para sus miembros, mientras la segunda tambien acaparo lugares y mesa para evidenciar su eterno amiguisimo al estilo del club de Tobi ya que pocas feminas se dieron cita en este bello lugar. Como era de esperarse la adoracion al Dios Baco crecio conforme transcurrio la tarde noche para que los enunciados buscaron una y otra ves la "selfie" de rigor para luego reclamar mas likes, sin embargo el arribo de los directivos del Club de Periodistas de Mexico, Celeste Saenz y Mouris Sallum George , asi como la llegada del dirigente de la Fremac Raul Correa Engulo los obligo a retraerse por unos instantes para ademas escuchar el mensaje de fin de año. Ambos representantes se pronuciaron a favor de un reforma de la Ley de Proteccion de Periodistas, la cual es obsoleta, pues urge, que la Fiscalia General de la Republica atraigo el caso de la tambien informadora Celeste Saenz y del directivo de la Fremac Juan Bautista ambos amenazados por la delincuencia organizada en el presente año. Si dejar de lado que el programa de protecion a los informadores fue recortado en el prespuesto PEF 2020. Asi mismo el tambien vocero de Morena Correa Engulo rechazo la polemica iniciativa de reforma a la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Publico que impulsa legisladora de Morena en el Senado para que se quite la laicidad del estado mexicano. Asi las cosas, en este singular convio de moneros que se sientes no solo fifis sino verdaderos artistas del lapiz contra los informadores chairos que se creen autenticos escritores, sin embargo ni lo uno ni lo otro ya que ambos grupos maquilan los primeros simples monos y los segundos simples notas informativas, por lo que el verdadero talento se dara a conocer en el tradicional certamen premio nacional de periodismo quie convoca el Club de Periodistas de Mexico y el cual por cierto cierra este 31 de diciembre a decir de la propia Celeste Saenz de Miera. Al final el sencacional convite transcurrio hasta altas horas de la madrugada en donde no faltaron los consabidos fotografos " peseteros" de la noche.
martes, 10 de diciembre de 2019
Robert F. Kennedy Human Rights y México ProVoces llevaron a cabo un encuentro con la Fundación Barra Mexicana con el fin de explorar y generar intercambio y compromisos de aporte de horas de servicio para proveer asesoría legal gratuita o participar en litigios de alto impacto.
Con mayor frecuencia los Estados están adoptando marcos legislativos que buscan restringir o incluso criminalizar la participación ciudadana y el monitoreo de la gestión pública o privada en áreas que tienen un gran impacto social, como lo son las actividades de la industria extractiva o la inversión pública.
En Latinoamérica, la protesta social se está reprimiendo de manera violenta y muchas veces quienes lideran los movimientos sociales o cubren las protestas sociales son acusados de cometer delitos aprovechando tipos penales vagos y ambiguos.
Barra Mexicana de Abogados presenta Estándares Pro Bono México
Ciudad de México a 9 de diciembre del 2019.- Robert F. Kennedy Human Rights y USAID llevaron a cabo un conversatorio con la Fundación Barra Mexicana (FBM) para abordar tanto experiencias útiles
de atención pro-bono para personas defensoras de derechos humanos, como el uso del litigio estratégico como herramienta de protección del espacio cívico y de las libertades fundamentales que éste implica. Este espacio buscó iniciar un diálogo con miembros de la FBM con el fin de explorar y generar intercambio y compromisos de aporte de horas de servicio para proveer asesoría legal
gratuita o participar en litigios de alto impacto que, además de proporcionar justicia a las víctimas directas de violaciones a sus libertades, puede ayudar a establecer estándares de protección con un impacto nacional e incluso internacional. Asimismo, durante el evento, la Barra Mexicana de Abogados (BMA) presentó los Estándares Pro Bono México, movimiento que busca establecer las bases, motivos y consideraciones para estandarizar el concepto de trabajo legal pro bono en el país.
“
domingo, 22 de septiembre de 2019

Como parte de los mecanismos para proteger a periodistas y defensores de derechos humanos que lleva a cabo el gobierno de México, el Servicio de Protección Federal (SPF) seleccionó a 83 elementos que acreditaron los cursos actualización en materia de protección a personas, así 51 nuevos elementos (sexta generación) quienes concluyeron su Formación inicial.
En el evento realizado en las instalaciones del centro de formación Ajusco, el Comisionado del SPF José Pedro Vizuet Bocanegra resaltó la importancia de los defensores de derechos humanos y de los periodistas en la vida nacional, además hizo énfasis en el compromiso del gobierno de México con el imprescindible trabajo que realizan.
También destacó el crecimiento del Servicio de Protección Federal, que se traducirá en un mayor compromiso con la ciudadanía y, por consiguiente con México, siempre con respeto, honor y lealtad.
El personal que formó parte de esta capacitación será el responsable de garantizar la seguridad de personas cuya vida e integridad se encuentren en situación de riesgo como consecuencia de su labor en la defensa o promoción de los derechos humanos y del ejercicio de la libertad de expresión y el periodismo.
En este sentido, el SPF, a través de sus programas permanentes de profesionalización, se dio a la tarea de formar especialistas que se encarguen de estudiar el entorno de las personas a proteger, tanto en el ámbito físico, social y digital; así como su exposición a situaciones de riesgo en diversas circunstancias. Sumado lo anterior, también se brinda capacitación en atención de primeros auxilios.
Cabe mencionar que, con la finalidad de optimizar el desempeño en las funciones de cada integrante, en este curso se impartieron asignaturas como: cultura de la legalidad, uso legítimo de la fuerza, doctrina y disciplina e informe policial homologado, entre otras.
En la ceremonia estuvieron presentes los familiares de los graduados acompañados por el Dr. José Enrique Vallarta Rodríguez, Director General de Política y Desarrollo Penitenciario de la SSPC en representación del Titular, Lic. Óscar Roberto Ochoa Mancera, Titular de la Unidad de Evaluación de Riesgo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la SEGOB; Dr. Juan Manuel Quijada Gaytán, Director General de Los Servicios de Atención Psiquiátrico de la Secretaría de Salud, Comisario Jefe Gerardo Gutiérrez Fernández, Director General de Profesionalización del SPF; Lic. José Luis Calderón, Asesor del Mecanismo de Protección de la SEGOB; así como los directores generales del SPF.
Con estas acciones, el Servicio de Protección Federal, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, refrenda su compromiso con la sociedad de salvaguardar y defender a los promotores de los derechos humanos y comunicadores, que a través de su labor abonan en crear un país libre y seguro.
miércoles, 12 de junio de 2019
sábado, 3 de noviembre de 2018
sábado, 21 de julio de 2018
miércoles, 28 de febrero de 2018
- Con esta iniciativa, la Comisión cumple el objetivo de promover una cultura de la competencia económica en México, que incentive el desarrollo de contenidos periodísticos y posicione el tema como prioritario en la agenda pública