Mostrando las entradas con la etiqueta Programa de Conservación Bachetón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Programa de Conservación Bachetón. Mostrar todas las entradas

sábado, 21 de junio de 2025


·        Se han reparado 13 mil 562 baches con más de 9 mil toneladas de mezcla asfáltica

 

·        Se desplegaron 290 cuadrillas integradas por mil 740 trabajadores para realizar limpieza de obras hidráulicas, desazolve, sellado de grietas, deshierbe, nivelación de caminos y limpieza de drenajes

 

 

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) redobla esfuerzos para la atención de los más de 45 mil kilómetros que integran la red carretera federal de todo el país, a través del Programa de Conservación Bachetón.

 

En esta segunda etapa, instruida por el Secretario Jesús Antonio Esteva Medina, se han atendido 13 mil 562 baches a lo largo de 6 mil 781 kilómetros, con el  apoyo de 9 mil 342 toneladas de mezcla asfáltica, lo que representa un avance del 15 por ciento.

 

Participan 290 cuadrillas integradas por mil 740 trabajadores con 2 mil 30 equipos de maquinaria para realizar limpieza de obras hidráulicas, desazolve, sellado de grietas, deshierbe, nivelación de caminos y limpieza de drenajes.

 

En lo que corresponde a conservación periódica, se ha dado mantenimiento a 511 kilómetros de una meta de mil 886 km, lo que representa un avance físico del 27 por ciento. Se desplegaron 132 cuadrillas con 2 mil 244 trabajadores, quienes  atienden 3 millones 577 mil 910 metros cuadrados de superficie.

 

A través de la conservación periódica se da tratamiento mayor a la red carretera, como el fresado (eliminación de la capa superficial) y la instalación de carpeta asfáltica nueva de cinco centímetros de espesor, entre otras labores.

 

Cabe destacar a los usuarios que los trabajos de reparación de carreteras se realizan en un horario en el que la temperatura permita colocar la mezcla asfáltica y que después no se craquele o se rompa; por ello se les pide su colaboración para reducir la marcha de sus vehículos y seguir las instrucciones del personal en sitio.

SEGUNDA ETAPA DEL BACHETÓN DE LA SICT HA DADO MANTENIMIENTO A MÁS DE 6 MIL 781 KILÓMETROS

Read More

martes, 20 de mayo de 2025

 

  • Se evaluaron proyectos de movilidad, infraestructura y mejoramiento urbano

 

  • El Programa de Conservación Bachetón en el Edomex ya inició y se prevé un tren de pavimentación para cada entidad involucrada

 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, sostuvo una reunión de trabajo con alcaldesas y alcaldes de 10 municipios del Estado de México para dar seguimiento al Plan Integral del Oriente “Amor con amor se paga”, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


En el encuentro participaron representantes de los gobiernos de Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco Solidaridad, así como el subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala; el titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), Andrés Lajous Loaeza; y el director del Centro SICT Edomex, Francisco Quintero.


Durante la reunión se revisaron avances en materia de movilidad, infraestructura y mejoramiento urbano. Entre los proyectos destacados en transporte público se abordó la operación y futura ampliación del Trolebús Elevado Chalco-Santa Marta hacia Ixtapaluca; la implementación del Teleférico Chimalhuacán-Múzquiz, y la Línea 9 del Trolebús Periférico Oriente-Ciudad Jardín.


El secretario Esteva informó que se trabaja en la identificación y resolución de nodos viales conflictivos, en coordinación con el Instituto Mexicano del Transporte (IMT) y la ARTF, a fin de agilizar los desplazamientos en la zona.


Actualmente, se registran 2.7 millones de viajes diarios entre el oriente del Estado de México y la Ciudad de México. De estos, 71 por ciento se realizan en transporte público. Los tiempos promedio de traslado son de 1 hora 43 minutos hacia la capital y 48 minutos dentro del oriente del estado.


En este contexto, se analiza la eficiencia de los sistemas de conexión entre ambas entidades, como el Metrobús, Trolebús, Mexibús, Cablebús y Metro, con el objetivo de reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad del servicio.


En infraestructura, se presentó una propuesta para la construcción de seis nuevos puentes. El secretario Esteva planteó realizar modelaciones técnicas con apoyo del IMT para garantizar una conectividad eficaz.


En cuanto al mejoramiento urbano, se destacó la iniciativa “Senderos Seguros”, que incluye la instalación de luminarias en entornos escolares, centros de transferencia modal (CETRAM) y zonas de alta movilidad, además de intervenciones en fachadas.


Finalmente, en materia de conservación carretera, inició el programa Bachetón, que contempla el envío de un tren de pavimentación a cada uno de los 10 municipios participantes, acompañado de capacitación técnica. Asimismo, se revisará la calidad de los materiales utilizados, promoviendo técnicas adecuadas de fresado y tratamientos acordes con las estructuras viales.

REVISA ESTEVA MEDINa PLAN INTEGRAL DEL ORIENTE CON EDILES DE EDOMeX

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top