- Las y los legisladores fijan posturas y propuestas respecto a dicho proyecto
En la sesión de este miĆ©rcoles, las y los legisladores, que forman parte de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, debatieron sobre los alcances que deberĆa tener la reforma al Poder Judicial.
Por Morena, el senador Gabriel GarcĆa HernĆ”ndez, indicó que, la reforma respetarĆ” la carrera judicial, con filtros especĆficos y con el requisito fundamental de que los candidatos tengan buenos hĆ”bitos, buena conducta, formación y “que le tengan amor al pueblo”. AdemĆ”s, destacó que es un mito que se va a eliminar su autonomĆa.
De Acción Nacional, el senador Julen RementerĆa del Puerto expresó que, sĆ es necesario llevar a cabo una reforma al Poder Judicial, pero “queda claro que la propuesta que se tiene en la mesa no es la correcta”. Con dicho proyecto, agregó, “no se va a conseguir mĆ”s autonomĆa, tampoco se acabarĆa con la corrupción y la impunidad”.
A su vez, la senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, seƱaló que, los foros sobre la reforma al Poder Judicial permiten entablar un diĆ”logo libre de los problemas que enfrenta la justicia en el paĆs; pero lo mĆ”s importante, es hablar de las posibles soluciones que se deben plantear, como prevenir la injerencia del crimen organizado o del Gobierno federal en la elección de los ministros.
Por el PVEM, la senadora MarĆa Graciela GaitĆ”n DĆaz dijo que, la reforma al Poder Judicial impulsa un cambio de paradigma y una revolución a uno de los Poderes mĆ”s importantes de la nación, por lo que desde su bancada estĆ”n convencidos en la necesidad de cambiar la estructura, porque no se puede permitir un gobierno en opulencia mientras hay carencias sociales.
Sasil de León Villard, senadora del PES, expuso que, la reforma plantea que los recursos pĆŗblicos otorgados al Poder Judicial de la Federación sean administrados bajo criterios de austeridad, rendición de cuentas, transparencia y responsabilidad financiera. “La encomienda que nos dio el pueblo de MĆ©xico es clara y contundente: avanzar hacia una justicia que garantice los derechos de todos sin distinción, que la impartición de justicia sea en favor de las exigencias del pueblo y no de algunos grupos de poder”.
Del PRD, el senador Emilio Ćlvarez Icaza Longoria consideró que, en los foros sobre la reforma al Poder Judicial, a la titular de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, no se le ha dado el trato que merece la representante de un Poder, ademĆ”s expresó su respaldo a la ministra Norma PiƱa, ya que consideró que hay “un golpe de Estado dentro del Poder Judicial en marcha”.
El diputado de Morena, Juan Ramiro Robledo Ruiz, señaló que, la decisión de un juez de amparo de recibir una demanda para ordenarle al Tribunal Electoral que tome o no una decisión, es una intromisión a un órgano que tiene otra competencia. Por lo que en la reforma que se analiza en los foros de consulta, se deben delinear los alcances y competencias del Poder Judicial.
Del PAN, el diputado Miguel Humberto Rodarte de Lara, dijo que, la reforma tambiĆ©n debe encaminarse a modernizar los poderes judiciales locales y rediseƱar las fiscalĆas. Es necesario ponerse de acuerdo en la construcción de una verdadera defensorĆa pĆŗblica que defienda a todos los que no puedan pagar un abogado.
Del PRI, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik destacó que, en la construcción de la reforma al Poder Judicial es necesario eliminar la corrupción dentro de este organismo, garantizar que sean los mejores perfiles en la elección de los ministros y, sobre todo, que el pueblo sea el que los elija y no la delincuencia organizada; “si no se puede especificar esto en el proyecto de reforma, va a ser imposible transitar a un modelo de reforma Judicial”.
El diputado Carlos Alberto León GarcĆa, de Movimiento Ciudadano, expresó que, en la reforma al Poder Judicial se debe considerar a este Poder como autónomo e imparcial y que no se someta a los intereses del gobierno. AdemĆ”s, debe representar a todos los servidores pĆŗblicos mediante la capacitación constante y ejercer el gasto pĆŗblico responsablemente. AsĆ como eliminar actos de corrupción e implementar mecanismos de rendición de cuentas efectivos.
BenjamĆn Robles Montoya, diputado del PT, dijo que el pueblo votó para “echar abajo” las instituciones neoliberales que el PRI y el PAN impusieron; ademĆ”s, consideró necesario reformar al Poder Judicial, porque las y los mexicanos no ven la impartición de justicia.
0 Comentarios