viernes, 9 de mayo de 2025

 


Guadalajara, Jalisco.  Mayo, 2025.  CAFÉ CHAIREL EN LA SELECCIÓN EN COMPETENCIA AL PREMIO MEZCAL. Así lo dio a conocer el Festival Internacional de Cine de Guadalajara en su edición 40. 

El Premio Mezcal reconoce a lo mejor del cine mexicano en competencia y este año, un jurado de profesionales y amantes del cine, será el encargado de otorgarlo

CAFÉ CHAIREL está ambientada en el puerto de Tampico, México, Cuenta la historia de Alfonso y Katia, dos personas solitarias agobiadas por la pérdida que encuentran consuelo en la mutua compañía en un pequeño café. Si bien sus días pueden parecer triviales, una transformación tácita está ocurriendo silenciosamente, revelando el impacto sutil pero profundo del dolor compartido y su conexión inesperada.

Es una producción mexicana de Nopal Army Films (Cocodrilos), de los productores Jessica Villegas Lattuada (Se busca Papá), Ernesto Martínez Arévalo (Nadie Sabrá Nunca) y Fernando Barreda Luna (Atrocious) La fotografía está a cargo de Eduardo R. Servello AMC (Infección).

En los papeles principales cuenta con las actuaciones estelares de Mauricio Isaac como Alfonso y Tessa Ia como Katia, así como la participación de Leo Delugio y una aparición especial de Hernán del Riego.

Director: Fernando Barreda Luna
Biografía del Director

Fernando Barreda nació en Tampico, Tamaulipas, México. Después de graduarse en Artes Gráficas, comenzó a trabajar en producciones como asistente en diferentes áreas. Debutó como director con Atrocious (2011), filmado mientras vivía en España y seleccionado en el Festival de Cine de Sitges, donde también participó con Kiss of Vengeance, un cortometraje rodado mientras vivía en Los Ángeles.

De vuelta en México, en 2024 y dos semanas antes de rodar la película Alters, de la que es escritor y productor, dejó el set para donar un órgano a su esposa y productora Jessica Villegas, entregando la dirección. Recientemente completó su segundo largometraje, Café Chairel, filmado en su ciudad natal, mientras desarrolla su próximo proyecto sobre donación de órganos.

“Estoy emocionado y agradecido de tener nuestro estreno en México en tan prestigioso festival y me llena de orgullo que sea con una historia filmada en mi ciudad natal Tampico, donde deseo seguir explorando mi carrera como cineasta con futuros proyectos. Invito a los amantes del cine en Jalisco a que nos acompañen y aprovechen esta oportunidad de experimentar esta historia en la gran pantalla”.
Stills

LA PELÍCULA “CAFÉ CHAIREL” DEL DIRECTOR FERNANDO BARREDA LUNA EN LA SELECCIÓN OFICIAL EN COMPETENCIA AL PREMIO MEZCAL DEL FICG40

Read More

 La convocatoria estará abierta desde el 30 de junio y con cierre de inscripciones el 15 de agosto

 

Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), a través de su Centro Internacional de Instrucción (CIIASA), anunció que tiene todo listo para impartir el curso de Formación de Sobrecargos de Aviación, con el objetivo de mantener la excelencia en la preparación del personal técnico que resguarda la seguridad y el servicio en vuelos comerciales.

Este nuevo programa ha sido autorizado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), a través de su Dirección de Certificaciones de Licencias, y cumple con lo establecido en el artículo 16 del reglamento para la expedición de permisos, licencias y certificaciones del personal técnico aeronáutico.

La formación se impartirá de manera presencial en las instalaciones del CIIASA, combinando clases teóricas y prácticas, y está diseñada bajo estándares internacionales.

El objetivo es que las y los aspirantes a sobrecargo egresen con los conocimientos, habilidades y competencias necesarias para garantizar la seguridad, atención y protección de los pasajeros y la tripulación durante cada vuelo.

El curso abarca 11 materias, entre ellas aerodinámica, meteorología, transporte de mercancías peligrosas, primeros auxilios, procedimientos de emergencia y servicio a bordo. La duración es de tres meses, con una carga académica de 425 horas: 297 horas teóricas y 128 prácticas.

Quienes concluyan satisfactoriamente el programa obtendrán una licencia oficial de sobrecargo emitida por la AFAC, que les permitirá ejercer funciones tanto en México como en el extranjero, con un perfil profesional completo orientado a la seguridad y la operación eficiente en cabina.

La convocatoria para este curso estará abierta del 30 de junio al 15 de agosto, e iniciará el próximo 25 de agosto de 2025. Para mayores informes, los interesados pueden comunicarse al teléfono (55) 5133 1000 ext. 1392 o escribir al correo: eanachesr@asa.gob.mx.

Con esta iniciativa, ASA y el CIIASA refrendan su compromiso con el desarrollo de capital humano altamente capacitado para fortalecer la aviación civil nacional e internacional.

ASA-CIIASA IMPARTIRÁN CURSO DE FORMACIÓN DE SOBRECARGOS CON ALTOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES

Read More


  • La vialidad conectará con la autopista Jala-Puerto Vallarta y el Boulevard Medina Ascencio; permitirá una comunicación más ágil y segura

 

  • La autopista Tepic-Compostela, en construcción, lleva un avance mayor al 70 por ciento y se concluirá este año

 

El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, supervisó la construcción del Entronque Vallarta, en Nayarit, que conectará con la autopista Jala-Puerto Vallarta y el Boulevard Medina Ascencio, el cual permitirá una comunicación más ágil y segura.

 

Asimismo, el Centro SICT-Nayarit reportó que la autopista Tepic-Compostela, en construcción, lleva un avance mayor al 70 por ciento y se concluirá este año.

 

Esta carretera beneficiará a más de 800 mil usuarios con una reducción considerable de los tiempos de traslado, ya que pasará de 50 minutos en su recorrido a realizarse en tan solo 25 minutos.

 

Se construyen 26 km de longitud, con dos carriles de circulación -uno por sentido- y acotamientos laterales con un ancho de corona de 13 metros. La obra se conforma de 31 estructuras: 10 Puentes, 19 cruces y dos pasos de ferrocarril.

 

Por lo que respecta al recorrido que realizó Esteva Medina al Entronque Vallarta, en compañía del director del Centro SICT-Nayarit, Marco Antonio Figueroa, el titular de esta dependencia constató los avances en los trabajos.

 

Dicho Entronque resolverá la movilidad en la región a través de dos vías de conexión (gazas) separadas con una longitud de 1,300 metros. por la que circulan a diario más de 60 mil vehículos, por lo que contribuirá a que los desplazamientos de los usuarios sean más seguros y ágiles.

 

La verificación de obras por parte del secretario Esteva Medina se realizó en el marco de la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a La Yesca, Nayarit, para la presentación del Plan de Justicia del Pueblo Wixárika.

 

La autopista Jala-Puerto Vallarta, de 173 km, con la que conectará el Entronque Vallarta, inaugurada en diciembre pasado, fue construida por el Gobierno de México a través de la SICT, y permite un ahorro de 2 horas y media en el trayecto entre las ciudades de Guadalajara y Bahía de Banderas.

 

La carretera cuenta además con un ramal hacia el Aeropuerto Internacional de Puerto Vallarta de 5 kilómetros.

SUPERVISA ESTEVA MEDINA AVANCE DE LAS OBRAS DEL ENTRONQUE VALLARTA EN NAYARIT

Read More

 


Ciudad de México, 9 de mayo de 2025.- Andrea Marván Saltiel fue electa por unanimidad como presidenta de la Red Internacional de Competencia (ICN, por sus siglas en inglés), la red más importante a nivel global en materia competencia económica. El ICN agrupa a más de 141 autoridades de competencia de 129 países y es el principal foro de coordinación y convergencia internacional en la materia.


La elección de Andrea Marván por consenso de todos los países miembro representa un reconocimiento a la nueva política de competencia que ha impulsado en México, la cual se trata de una agenda que pone en el centro el bienestar de las personas a partir de una interlocución abierta y propositiva con autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como de la profundización de la cooperación internacional.


El ICN es un espacio estratégico donde las autoridades intercambian experiencias, mejores prácticas y herramientas para combatir prácticas que más afectan a los consumidores, como acuerdos para manipular precios, repartirse mercados o abusar en las propuestas planteadas en el marco de licitaciones públicas. Este trabajo colaborativo fortalece las capacidades institucionales y permite que las actividades productivas funcionen en beneficio de las personas, especialmente las más vulnerables.


La presidencia de Marván al frente de este organismo es una señal clara del interés por parte de la comunidad internacional en México y una oportunidad única para promover una política de competencia que genere certeza y crecimiento en el marco de una nueva autoridad en la materia.



México liderará la agenda global de competencia económica: Andrea Marván asume la presidencia de la Red Internacional de Competencia 

Read More

 Hace un llamado responsable y respetuoso al Poder Legislativo para revisar con detenimiento esta iniciativa, convencidos de que un mercado de telecomunicaciones sólido, innovador y competitivo, requiere reglas claras, justas y predecibles



Ciudad de México, a 8 de mayo de 2025


Al participar en el Conversatorio para el análisis de la propuesta de dictamen por el que se expide la Ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se busca abrogar la actual Ley, la International Chamber of Commerce México (ICC México) destacó que la iniciativa presenta varias inconsistencias constitucionales y violaciones a tratados internacionales, afectando la competencia, la privacidad, la regulación del espectro y el acceso a plataformas digitales, por lo que recomienda revisar y modificar las disposiciones para asegurar un marco normativo adecuado, respetuoso de los principios de competencia, transparencia y derechos fundamentales

Nuestros comentarios buscan contribuir a la construcción de un mercado de telecomunicaciones en México sólido, innovador y avanzado, que garantice competencia efectiva, fomente el desarrollo tecnológico y promueva el acceso equitativo a servicios de calidad, siempre en beneficio de los usuarios y con un compromiso social firme, expresó durante su intervención Miguel Calderón Lelo de Larrea, presidente de la Comisión de Economía Digital de International Chamber of Commerce México (ICC México).

Tras agradecer al Senado la apertura institucional para escuchar las voces del sector empresarial en un tema clave para el futuro digital y económico del país, Calderón Lelo de Larrea, presentó una serie de observaciones jurídicas y técnicas sobre el contenido de la iniciativa, mismas que fueron entregadas formalmente por escrito a las y los legisladores, como parte del estudio técnico de la ICC México, organismo que forma parte de la organización que a nivel global representa a más de 45 millones de empresas en 170 países y es el único organismo empresarial con estatus consultivo ante la ONU, la OMC y otras instituciones internacionales.

Entre las observaciones clave que ICC México realizó en el Conversatorio a la iniciativa de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, se encuentran:

1. Exceso de facultades regulatorias a la nueva Agencia
La iniciativa plantea un esquema en el que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones asumiría funciones regulatorias que el marco constitucional reserva exclusivamente al Congreso. Esto representa una delegación inconstitucional de funciones legislativas y revierte avances de la reforma de simplificación administrativa, vulnerando el principio de legalidad y separación de poderes.

2. Retroceso en transparencia y participación ciudadana
La eliminación de consultas públicas obligatorias por parte del regulador representa un retroceso respecto a las mejores prácticas internacionales. Se recomienda garantizar la apertura regulatoria y la incorporación efectiva de comentarios por parte de los sectores involucrados.

3. Amenazas a la privacidad y seguridad de los usuarios
La posibilidad de que autoridades de seguridad accedan al registro de usuarios sin controles judiciales adecuados implica una grave amenaza a la privacidad y protección de datos personales. Es indispensable establecer protocolos estrictos de encriptación y acceso con orden judicial, para prevenir abusos y filtraciones.

4. Riesgos de censura digital
La Agencia podría bloquear plataformas digitales por supuestos incumplimientos normativos, una facultad que resulta técnicamente ineficaz, desproporcionada y contraria a los estándares internacionales de libertad de expresión. Esta medida genera además incertidumbre jurídica y frena la inversión en el ecosistema digital.

5. Regulación ambigua y sanciones desproporcionadas en publicidad digital
La propuesta impone restricciones similares a las de radiodifusión a la publicidad en plataformas digitales con contenido en México. La redacción ambigua de las disposiciones y sanciones podría derivar en multas excesivas, afectando a actores globales y nacionales del sector.

6. Desbalance regulatorio y violación al T-MEC
La iniciativa propone eximir a entidades públicas con concesiones comerciales de las obligaciones regulatorias aplicables a privados, y permitir la asignación directa de espectro para uso comercial sin licitación. Ambas medidas violan el artículo 28 constitucional y comprometen el cumplimiento de tratados internacionales como el T-MEC, al generar un trato preferencial injustificado.

7. Incertidumbre en materia de espectro e interconexión
Se plantea modificar el calendario para publicar tarifas de interconexión y permitir interconexiones con redes no comerciales, lo cual debilita los principios de certeza jurídica y eficiencia económica. Asimismo, se proponen descuentos en contraprestaciones de espectro cuya aplicación y alcance requieren clarificación urgente.

8. Obligaciones que trasladan funciones del Estado a privados
Los operadores de redes se verían obligados a:
• Financiar el bloqueo de señales en centros penitenciarios, sin compensación ni responsabilidad compartida.
• Ofrecer acceso gratuito a plataformas públicas, lo que podría interpretarse como una medida expropiatoria si no se delimita adecuadamente su alcance.

Desde ICC México hacemos un llamado responsable y respetuoso al Poder Legislativo para revisar con detenimiento esta iniciativa porque estamos convencidos de que un mercado de telecomunicaciones sólido, innovador y competitivo, requiere reglas claras, justas y predecibles, que incentiven la inversión, garanticen los derechos fundamentales y fortalezcan la conectividad para todos los mexicanos.

Asimismo, dijo Calderón Lelo de Larrea, ICC México reitera su disposición para seguir colaborando técnica y constructivamente en la mejora del marco regulatorio, en beneficio del desarrollo económico y digital de nuestro país.

ICC México advierte riesgos constitucionales y de competencia en la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo  Fotógrafo pecar56@yahoo.com.mx

El canal LIFETIME celebra a las madres en su mes y presenta “Súper Mamá”, una programación especial con una imperdible selección de estrenos de la franquicia Lifetime Movies, repletas de emocionantes historias de valores y amor, cargadas de suspenso, drama y emociones al límite. 

Los televidentes se sumergirán en las tramas de Lifetime Movies que exploran lazos familiares rotos, secretos ocultos y la incansable lucha por encontrar la verdad, con películas enfocadas en la labor y fortaleza de madres que luchan por el bienestar de sus hijos y sus familias, a partir del día de las madres el 10 de mayo a las 22:00 horas en México y Argentina y a las 23:00 en Chile.

Elespecial Super Mamá estrena el día de las madres con la película “La Cara Que No Puedo Olvidar” (The Face I Can't Forget) que cuenta la historia de Mia (Rayisa Kondracki), una mujer que, tras despertar después de sufrir un accidente automovilístico que la deja con amnesia total, es llevada a casa para ser cuidada por su amado marido y su hija. Pero, a medida que se recupera, Mia tiene recuerdos de una segunda hija, una que estaba en el coche con ella la noche del accidente, sin embargo, es una hija que nadie cree que exista.

El sábado 17 de mayo continúa este homenaje a las mamás con la película "Memorias Robadas" (Mommy's Stolen Memories), protagonizada por Tammin Sursok y Nathanael Vass. Esta Lifetime Movie cuenta cómo la vida de Mallory (Tammin Sursok) da un inesperado giro cuando su hijo pequeño, Billy, se siente atraído por una extraña mujer que le susurra al oído en el gimnasio de escalada local. Billy se niega a revelar lo que ella le dice y ahora se comporta de forma extraña, mientras, la extraña mujer la espía y su marido, Reese (Nathanael Vass), actúa como si le ocultara un secreto. Mallory no sabe, debido a su pérdida de memoria, que secuestró a Billy de su madre hace años.

El sábado 24 de mayo Super Mamá de Lifetime Movies presenta "Rastros de un Secuestro" (Taken In Plain Sight), protagonizada por Tennille Read y Sameer Jafa. Abby (Tennille Read) y su hija Zooey (KJ Romani) se embarcan en un viaje por carretera aparentemente normal. Hacen paradas en lugares pintorescos para hacer fotos y en una inquietante área de descanso abandonada. Tras un descuido momentáneo, Abby se deja el bolso en el baño y deja sola a su hija mientras regresa a buscarlo. Una decisión que lo cambiará todo. Zooey desaparece. Tras meses de incansable investigación, Abby está convencida de haber encontrado al secuestrador de su hija. Cuando las autoridades desestiman su denuncia, decide tomar cartas en el asunto y pone en marcha una serie de acontecimientos que revelan la impactante verdad.

Y para cerrar este especial para las madres, el sábado 31 de mayo Lifetime estrenará “Mis Octillizos” (I Was Octomom), una película biográfica original de Lifetime Movies que cuenta la historia de Natalie “Nadya” Suleman, una joven mujer que creció como hija única y cuyo sueño siempre fue tener una familia grande. Siendo madre soltera de 6 niños decidió buscar el séptimo hijo, realizándose un tratamiento de fertilización asistida para cumplir con su deseo. Sin embargo, la ambición del médico tratante la llevó a dar a luz a ocho bebés, los que nacieron en enero de 2009, convirtiéndose así en madre de 14 niños. Tras el nacimiento de los octillizos, lo que podría haberse celebrado como un momento de inspiración se tornó en algo negativo, todos querían un pedazo de la fama de los niños: el especialista en fertilización, el hospital donde nacieron y la prensa sensacionalista. Mientras que la sociedad la tildaba de irresponsable y la llamaba “Octomom”, ella solo quería estar con sus hijos y que simplemente la llamaran simplemente “mamá”. Esta nueva Lifetime Movie está protagonizada por Kristen Lee Gutoskie (The Handmaid's Tale, Chicago Fire) como Natalie Suleman; Caitlin Stryker (A Million Little Things) como su mejor amiga Beth; y Anita Wittenberg (Cruel Instruction) como su madre Angela.

Super Mamá, un especial de Lifetime

Read More

 

  • Impulsará infraestructura urbana, tratamiento de residuos sólidos y transporte público de pasajeros 

 

  • El Acuerdo entrará en vigor a partir de mañana al publicarse este día en el Diario Oficial de la Federación

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) pondrá en vigor a partir de mañana un Acuerdo administrativo mediante el cual se delegan nuevas atribuciones a la Subsecretaría de Comunicaciones y Transportes, encabezada por Tania Carro Toledo.

Mediante esta resolución, el secretario Jesús Antonio Esteva Medina confiere a la Subsecretaría la responsabilidad de desarrollar proyectos de infraestructura urbana y de transporte público de pasajeros, así como participar en la construcción y modernización de sistemas de manejo y tratamiento de residuos sólidos.

El Acuerdo, publicado este día en el Diario Oficial de la Federación (DOF), establece que la Subsecretaría podrá:

  1. Construir, equipar, restaurar, reforzar, reconstruir y rehabilitar obras públicas relacionadas con intervenciones en espacios públicos, necesarias para el desarrollo de infraestructura urbana y del transporte público de pasajeros, en coordinación con autoridades de los tres niveles de gobierno.
  2. Colaborar con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) en la construcción, restauración, fortalecimiento, reconstrucción y rehabilitación de infraestructura para sistemas de reciclaje y tratamiento de residuos sólidos, incluidas estaciones de transferencia, plantas de selección, centros de composta y cualquier tecnología destinada a su manejo y procesamiento.

El Acuerdo también faculta a la Subsecretaría para apoyarse en las Unidades Administrativas adscritas que la SICT determine, a fin de garantizar el cumplimiento de las nuevas atribuciones.

Esta delegación de funciones se enmarca en las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, publicadas el 28 de noviembre de 2024 en el DOF, las cuales ampliaron las competencias de la SICT en materia de infraestructura urbana, transporte público y gestión de residuos.

El objetivo central es robustecer la capacidad operativa de la Secretaría para impulsar proyectos transformadores de los espacios públicos, alineados con la visión del humanismo mexicano y con un enfoque que promueva, proteja y garantice los derechos humanos, colocando en el centro la dignidad de las personas.

SUBSECRETARÍA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES TENDRÁ NUEVAS FACULTADES

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top