sábado, 16 de agosto de 2025




Ciudad de México, 15 de agosto de 2025.– 
La adrenalina de Súper Copa en el marco del  Speed Fest llega este fin de semana al Autódromo Hermanos Rodríguez, y el equipo HO Speed Racing está decidido a dejarlo todo en la pista. Con el talento de Koke de la Parra y Jaime Guzmán al mando del auto #11 Restonic – Glacier Water – 3M, la escudería buscará brillar en la categoría GTM Pro 1 de la Súper Copa este sábado 16 de agosto.

La jornada de hoy inició con promesas alentadoras, en la práctica, Koke de la Parra firmó un sólido tercer lugar con un tiempo de 1:51:064. Sin embargo, un imprevisto mecánico cambió por completo el panorama en la calificación.


“En la práctica estuvimos muy fuertes, terminamos P3 y con un gran ritmo. Lamentablemente, en la qualy se rompió la manguera de agua y no pudimos clasificar. Eso significa que mañana arrancaremos desde el fondo, pero confío plenamente en el trabajo del equipo. Vamos a salir a darlo todo y pelear por nuestra primera victoria”, aseguró De la Parra.


Por su parte, Jaime Guzmán afrontó un desafío diferente. Tras un buen desempeño en prácticas, en la primera sesión clasificatoria se ubicó en la novena posición.


“En la práctica nos fue muy bien, pero en la calificación el auto se sintió con mucho frente en todas las curvas y me costó mantener el ritmo. Mañana es otra historia: haremos los ajustes y vamos a buscar remontar posiciones para estar en la pelea”, señaló Guzmán


Con una mezcla de determinación, talento y estrategia, HO Speed Racing promete una actuación que hará vibrar a los fanáticos. Este sábado, el Autódromo Hermanos Rodríguez será testigo de una carrera donde la remontada será el gran objetivo.


Sigue la carrera en vivo por Fox Sports MX y su canal oficial de YouTube:


https://www.facebook.com/events/1822549855157111/ y https://www.youtube.com/live/V9qP3fFL-kk


DE LA PARRA Y GUZMÁN LISTOS PARA REMONTAR Y SORPRENDER EN SÚPER COPA CDMX

Read More



 
"Un gran terremoto en medio del mar, de 8.8 a 9 provocará un tsunami mundial", nos avisa la vidente y astrologa famosa por sus muchos aciertos, Soraya Santana, de la República Dominicana, quien es la experta en videncias, que ahora impacta con estas declaraciones que coinciden con las predicciones de sus Ídem, Angel Sadot, el clarividente Santero mexicano y María Carolina una famosa vidente.  
Soraya en entrevista con La Nueva Era, advirtió que "ocurrirá entre el fin de este mes agosto 2025 y principios de septiembre. El objetivo es anunciar lo que ocurrirá (y por cierto nunca falla en sus incontables predicciones) "y de ninguna manera - añade Diego Domínguez, el conductor 
del programa internacional - no es para asustar a la población del mundo, es para que se protejan y estén enterados". 
"El terremoto provocará afectaciones por el Tsunami a Asia, Islas del Caribe, Puerto Rico, Australia, Alaska y otros lugares porque su intensidad será de 8.8 a 9".

"UN IMPRESIONANTE CRUCERO SE HUNDIRA, POR EL TSUNAMI 

Así mismo Soraya visiono que "un trasatlántico de turismo se hundirá y pocas personas se salvarán por eso, no viajen en estas fechas en crucero'. 
En ese momento una persona hablo al programa para decir que el inmenso barco puede ser el que tiene los colores azul y rojo, de una empresa de nombre "Cruceros Carnival", que son de 5 pisos, gigantescos. 
Otra predicción importante es la del nacimiento de "Un Volcán en España en Islas Canarias, del Cinturón de Fuego. Al parecer es el volcán de la Palma
La clarividente expuso que "en Europa se caerá una torre o una estatua", (podría ser la Torre Eiffel) y en Egipto habrá mucha agua inundando. 
En las finanzas mundiales ella vio que "se caerá la Bolsa de Valores y
Ciudad porque preparan y una nueva Pandemia o más bien planeada para enfermar al mundo, pero, esta vez ya no podrán lograrlo", (Muy buena noticia que les caerá muy mal a esos desgraciados seres humanos asiáticos que crean bacterias) 
Y además algo muy peligroso, para la gente que vive en el Continente Europeo será esto: "Le cortaran el gas a Europa", con las consecuencias obvias. 
Y para el presidente más importante de La Tierra de @realDonaldTrump se le viene una traición. Cuídese Mr., presidente, además, tome usted en cuenta a los terroristas islámicos locos, que están dentro de USA. 
También en la parte financiera Sora ya, recomienda invertir en comprar terrenos. "La mejor inversión es en terrenos de cultivos y ganadería. No en las cripto monedas, esto, los terrenos, es lo mejor", comentó 
En cuanto a México dijo, " En México, la presidenta @Claudiashein logrará la estabilidad para su gente y muchos países invertirán en México".

"VENDRA TSUNAMI MUNDIAL POR TERREMOTO DE 8.8 A 9 ENTRE FIN DE AGOSTO Y PRINCIPIO DE SEPTIEMBRE; SORAYA SANTANA

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Monterrey, N.L., 15 de agosto de 2025.– El Club Tigres Femenil de Fútbol presentará esta noche un uniforme morado de adidas que reconoce a las mujeres Incomparables que siguen al club y que las ha apoyado en todo momento.
Enfrentarán como locales a las tuzas del Pachuca en duelo de La Liga MX Femenil.

Cómo símbolo de identidad, fuerza y comunidad, estrenarán este nuevo jersey bajo el lema 'Poder Amazona', como se les denomina a las jugadoras, que compiten en la cancha y que demuestran el valor de sus aficionadas Incomparables con un rugido mutuo de coraje y determinación, resaltando el empoderamiento femenino en el fútbol con el color morado, que representa a las mujeres que han transformado la historia con determinación. Sirve además como un reconocimiento del club a todos los Incomparables (los fanáticos de tigres) y sus valores mutuos como la unión familiar y el fomento de una convivencia segura, por lo menos en las gradas de El Volcán de la UANL.

“El futbol femenil es parte central de nuestra identidad y queremos que nuestras jugadoras y afición se sientan representadas dentro y fuera de la cancha. 
“Con esta acción, abrimos el camino para que más clubes reconozcan el papel fundamental de la afición femenina en el deporte, y reafirmamos nuestro compromiso de seguir marcando diferencia en el futbol mexicano”, expresó Mauricio Culebro Galván, Presidente de Tigres.

Tigres femenil presentará un uniforme morado que reconoce a las Incomparables y su afición con el lema Poder Amazona

Read More


  • Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Antonio Esteva Medina, dijo que generará 51 mil empleos  

     
  • Con longitud de 11.2 km e inversión de 8 mil 600 mdp, se concluirá en diciembre de este año

     

    El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, informó que la obra del Puente Vehicular Nichupté, en Quintana Roo, presenta un avance del 85 por ciento, tendrá una inversión de 8 mil 600 millones de pesos y trae consigo la generación de 51 mil empleos.

    Ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el Secretario dijo que el puente cuenta con una longitud de 11.2 km en cinco tramos: la zona lagunar, 6.5 km; zona terrestre, 1.5 km; el manglar, 700 metros; dos entronques y un puente metálico.

    El proyecto beneficiará a 1.3 millones de habitantes y permitirá 45 minutos de ahorro de tiempo de recorrido.  Se prevé un tránsito diario promedio anual de 12 mil 612 vehículos.

    Destacó que el proyecto cuenta con 15 metros de viaducto con tres carriles -uno por sentido- y uno reversible al centro, además de una ciclovía.

    En conferencia de prensa, puntualizó que en el tramo 1, el Entronque Colosio, prácticamente está concluido y sólo se trabaja en las juntas de dilatación en espera de que estén las condiciones para asfaltar.

    En cuanto a la zona terrestre, está conformada por 1.5 km y ya está terminada a nivel de estructura; se trabaja en parapetos y guarniciones.

    En el tramo 3, la zona del manglar, se realizó un proceso constructivo mediante el uso del Top Down, el cual se usó de arriba para abajo para protección de la zona ecológica.

    “Estamos por concluir el desmontaje de este innovador sistema; estará terminándose este mes, entonces entraremos a concluir la parte de parapetos, de juntas de dilatación y de superficie de rodamiento”, explicó.

    Respecto al puente metálico, ya está concluido y con la estructura completa; falta la losa y los pavimentos, los cuales estarán listos cuando se tenga la conexión con los otros tramos. La estructura está prácticamente terminada con 90 por ciento de avance.

    En el tramo 4 de la zona lagunar, donde actualmente hay mayor intensidad, hay seis frentes de trabajo simultáneos, tres que están laborando en columnas y capiteles y otros tres en el montaje de trabes.

    “Para dimensionar: nos faltan dos pilas del total de 780 -se hicieron 11 en el último periodo-; faltan del orden de 20 columnas, se hicieron 100 en el último periodo; faltan del orden de 70 capiteles, se hicieron 100, también, en el último periodo.

    “En cuanto a cabezales, se montaron 44 en los últimos dos meses; (y) 259 trabes en los últimos dos meses, son rendimientos muy altos. Y finalmente, la última etapa donde venimos al 50 por ciento, es en el montaje de tabletas, ahí llevamos 11 mil de un total de 32 mil”.

    Reconoció la complejidad de esta fase del montaje sobre agua, “pero afortunadamente traemos la fuerza de trabajo necesaria y de equipos”.

    En el tramo 5 del entronque Kukulkán, prácticamente ya se terminó uno de los ramales y está por concluirse el segundo. Se trabaja en los últimos tramos. “Ya se hicieron las modelaciones para un puente que estará cruzando la parte del entronque”.

    Asimismo, destacó un área de prefabricados. “Tenemos tres plantas trabajando a su máxima capacidad para concluir toda la parte de prefabricación”.

    Los capiteles se concluyen en el mes de septiembre; montaje de trabes y losas en octubre; las últimas labores se efectuarán en noviembre y diciembre.

    Los trabajos de construcción del puente concluirán en diciembre de 2025.

OBRA DE PUENTE VEHICULAR NICHUPTÉ TIENE 85% DE AVANCE; BENEFICIARÁ A 1.3 MILLONES DE HABITANTES: SICT

Read More

 Desde 2003, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) ha trabajado de manera incansable en la promoción del trabajo de las y los realizadores mexicanos a través de su Selección Oficial, integrada completamente por películas mexicanas.

 




Este año, el FICM se complace en anunciar que 101 películas conforman la competencia de la 23ª edición del festival: 15 trabajos en la Sección Michoacana (13 cortometrajes y 2 largometraje), 61 títulos en la Sección de Cortometraje Mexicano (16 de animación, 14 de documental y 31 de ficción), 14 títulos en la Sección de Documental Mexicano y 11 títulos en la Sección de Largometraje Mexicano.

 

Las 101 películas seleccionadas competirán en sus respectivas secciones por El Ojo, una escultura creada por el artista michoacano Javier Marín, y premio máximo otorgado por el FICM, además de incentivos económicos y premios en especie.

De los trabajos inscritos a la convocatoria, el 29% fueron realizados por directoras. En la Selección Oficial del 23er FICM, 46% de los trabajos son dirigidos por mujeres. 11 trabajos que integran la competencia de esta edición son realizados por directoras y directores provenientes de pueblos originarios.

Los cortometrajes que resulten ganadores en las categorías de Ficción, Animación y Documental, así como el documental que resulte ganadores del Ojo a Largometraje Documental Mexicano serán susceptibles a ser elegidos automáticamente para una nominación a los premios Oscar®.

Por su parte, algunos de los cortometrajes de la Selección Oficial de esta edición podrán ser invitados a una función especial fuera de competencia en la siguiente Semana de la Crítica del Festival de Cannes, en 2026.

El #FICM2025 se desarrollará del 10 al 19 de octubre en funciones presenciales en Morelia, Michoacán, y funciones virtuales a través de nuestrocine.mx. Habrá funciones preinaugurales el 9 de octubre. La función inaugural del 23er FICM se llevará a cabo el 10 de octubre de 2025.

Celebramos nuevamente en esta edición que #MoreliaEsCineMexicano.

Las películas que conforman la Selección Oficial del 23er FICM son:

SECCIÓN MICHOACANA

Cortometraje

  1. 5 pasos (para una despedida) | Julio César Rubio
  2. Aki | David Buitrón Fernández
  3. Aún somos lo que dijimos | Andrés Alonso Ayala
  4. Las aves de Prometeo | Omar Guadalupe Martínez Adame
  5. Cabeza de pez | Ximena Rodríguez
  6. Chico no llora | Miguel Valdés
  7. Corolario | Luz Barragán
  8. Mo patiaj | Raúl Máximo Cortés
  9. Si yo fuese fuego | Bruno Aroesty Garnica
  10. Sin soltarte, dejarte ir | Ángel Olivares
  11. Tiempos de lluvia | Rocío Ortiz Aguilar
  12. Ventura 429 | Paula Ollivier Ortiz
  13. Ya no sé si vivo en un recuerdo | César Flores Correa
 
Largometraje
  1. Apenas primavera | Rafael Martínez-García
  2. Entre sones, abajeños y oberturas | Ingrid Franco

SECCIÓN DE CORTOMETRAJE MEXICANO

Animación
  1. Cama baldía | Dani Herrera
  2. Como si la tierra se las hubiera tragado | Natalia León
  3. Criatura | Nitya Ramlogan López
  4. De ayer a luego | Diego Solano Flores
  5. Desdoblándome | Natalia Pájaro
  6. El tono del mar | Mica Bolaños Meade
  7. Hasta pronto | Jennifer Skarbnik López
  8. La carretera de los perros | Carlos Rueda
  9. Melodía feral | Juan Paulín
  10. Shapes of Us | Aranza Bergés Navarrete, Emilio Terrazas Rocha
  11. Te prometo violencia | Juan María León
  12. Teatro secreto | Diego Martínez Gutierréz
  13. Toby | Inés Haro Carmona
  14. Un paseo para Emilio | Miguel Anaya Borja
  15. Una parvada de estruendo | Mariana Mendivil
  16. Wing Shop | Andrea León Gutiérrez, Gabriela Rojas Bustos, Sascha Schmit
 
Documental
  1. Cremita de coco | Martha Uc
  2. En algún lugar dentro de mí | Andoeni Padilla
  3. Hasta que Dios se acuerde de nosotros | Víctor Cartas Valdivia, Jesus André González Arias, Isabella Belén Hernández Sánchez
  4. Ilhuícatl Nextli (Lo que el cielo sueña) | José Ángel Tomasis Briseño
  5. La mar | Jean Chapiro Uziel
  6. Mujer de barro | Concepción Vásquez
  7. Naiki Weeria. Ka gotti ba´a betuk luula (Capítulo 4. Por debajo del agua) | Zyanya López Arámburo
  8. La piel de nuestra memoria | Edmundo U. Galicia Aguirre
  9. Senderos | Fernanda Labastida
  10. Sol de agua | Mariana Dianela Torres
  11. El sueño de Kamal | Miguel J. Crespo
  12. Tei Mɨayema | Antonio Vega Flores
  13. Venero | Tania Ximena Ruiz
  14. Las voces del despeñadero | Irving Serrano, Victor Rejón
 
Ficción
  1. 40+ | Yolanda Cruz
  2. Al borde del volcán | Jorge Granados Ross
  3. Amare | Balam Toscano
  4. Año de casados | Pablo Camargo López
  5. Camelia | Anabel Caso
  6. Cartografía | Marinthia Gutiérrez Velazco
  7. Casa chica | Lau Charles
  8. Cráter | Valentina Cabado Parcero
  9. Domingo familiar | Gerardo Del Razo
  10. El fin de los tiempos | Diego Guareño Genesta
  11. El sarape | María Fernanda Prieto
  12. Era más grande la tierra | Carlos A. Pineda
  13. Gasolina | Víctor Duarte
  14. Intervalo | Roberto Fiesco
  15. La cascada | Pablo Delgado
  16. La era de las plantas con flor | Magaly Ugarte de Pablo
  17. La infalible (y otros éxitos) | Daniel Carrera Pasternac
  18. La miel inmaculada | Mauricio Calderón Rico
  19. Mácula | Nirvana Alfonso
  20. Malos tiempos | Carina Mira
  21. Matagatos | Isabel Vaca, Arturo Mendicuti
  22. Mon amour | Alfonso Pineda Ulloa
  23. Oc ni temiki (Sigo soñando) | Misael Alva
  24. Paloma | Raul Martinez Liera
  25. Persona a persona | Ricardo V. Schott
  26. Sábana blanca | Juan Daniel González Trujillo
  27. Techiq | Missael Sánchez Arce
  28. Tiempo de híbridos o Twenty-Six New Gasoline Stations in Mexico | Jorge Eduardo Franco Castillo
  29. Toque reglamentario | Ana Cecilia Sandoval
  30. Traigan de vuelta al tigre | Daniela Schneider
  31. Una torreta en llamas | Humberto Flores Jáuregui

SECCIÓN DE DOCUMENTAL MEXICANO 
  1. Àvia, el jardín de la memoria | Rodrigo Ímaz
  2. Backside | Raúl O. Paz-Pastrana
  3. Binnizá, los seres de las nubes | Juan Carlos Rulfo
  4. Boca Vieja | Yovegami Ascona Mora
  5. Brigada 2045 | Olivia Luengas
  6. Hasta un momento más tarde (Chú siné paché Ba) | Pablo Tamez Sierra
  7. Llamarse Olimpia | Indira Cato
  8. Los que dicen ¡No! | Ángel Froilán Flores Martínez
  9. Miraba caer las gotas iluminadas por los relámpagos, y cada que respiraba, suspiraba, y cada vez que pensaba, pensaba en ti | José de Jesús Gutiérrez García, Carlos San Juan
  10. Niñxs | Kani Lapuerta
  11. Niños Héroes | Emilio Maillé
  12. Papá Melissa | Sophia Stieglitz
  13. Los sueños que compartimos | Valentina Leduc Navarro
  14. Vidas en la orilla | Lucía Gajá

SECCIÓN DE LARGOMETRAJE MEXICANO
  1. Adiós, amor | Indra Villaseñor Amador
  2. Los amantes se despiden con la mirada | Rigoberto Perezcano
  3. Ángeles | Paula Markovitch
  4. En el camino | David Pablos
  5. El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos quemados en la misma caja) | Ernesto Martínez Bucio
  6. El guardián | Nuria Ibáñez
  7. Juana | Daniel Giménez Cacho
  8. La reserva | Pablo Pérez Lombardini
  9. Si no ardemos, cómo iluminar la noche | Kim Torres
  10. Olmo | Fernando Eimbcke
  11. Vainilla | Mayra Hermosillo

El FICM anuncia la Selección Oficial de su 23a edición

Read More

 


by  Repor CHUPER

Alrededor de  500 viviendas fueron afectadas debido a las torrenciales lluvias de estos dos últimos días, que se han registrado  en la CDMX por lo que las  alcaldías con mayores daños son :  Venustiano Carranza, Cuauhtémoc,  Gustavo A. Madero e Iztacalco, con cinco colonias impactadas, así lo pudo constatar este medio informativo.
Vale detallar que entre los principales daños que sufrieron los vecinos de la capital se encuentran colchones, muebles y electrodomésticos en mal estado. Vale precisar  que en algunas zonas como Iztacalco, el nivel del agua alcanzó hasta 1.20 metros; tal fue el caso de la colonia Agrícola Pantitlán. Ya que lo antiguo del drenaje casi medio siglo, colapso el  sistema de drenaje lo que permitió la entrada de aguas negras a patios, salas, cocinas y habitaciones de varias viviendas a decir de los propios vecinos. A la par la  Secretaría de Gestión Integral del Agua señaló que, además del volumen de lluvia, el taponamiento del colector principal del drenaje provocó las inundaciones. En esa zona, la saturación del Gran Canal del Desagüe también agravó la situación. Así mismo la citada  dependencia informó que se llevará a cabo un trabajo conjunto con la Comisión Nacional del Agua con el fin de mejorar el protocolo de operación del drenaje profundo. Vale destacar que también otras  alcaldías enfrentan daños por inundaciones como son :  Iztapalapa y Magdalena Contreras en donde  se reportaron viviendas con daños por inundación. Como fue el caso del poblado  de San Bernabé Ocotepec, en Magdalena Contreras, un deslave de un talud de dos metros bloqueó el paso en la cerrada de Ayuntamiento y dejó a una familia atrapada, sin que se reportaran personas lesionadas. Por ultimo vale informar que en la  colonia Agrícola Pantitlán, en la alcaldía  Iztacalco, vecinos bloquearon la avenida Javier Rojo Gómez, en su cruce con avenida Norte, como forma de protesta, luego de que los sótanos de cuatro torres de departamentos y varios comercios en calle 1 quedaron anegados, ya que el agua superó 1.20metros, pues indicaron que se  trata de la sexta ocasión en lo que va de la temporada de lluvias

500 viviendas afectadas por torrenciales lluvias en Iztacalco, VC, Cuauhtémoc, Iztapalapa, Gustavo A. Madero.

Read More



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

Tamara, el personaje que interpreta Natasha Dupeyrón en los hilos del pasado, vivió un momento cumbre en la historia y fue grabado en el Duomo de Milan, Italia.

Teniendo está icónica obra arquitectónica gótica de Europa como marco para la escena de la antagonista es que, Tamara, presa de sus trastornos mentales decide tomar una decisión extrema.

Tamara es una mujer hermosa, sofisticada y superficial, acostumbrada a lograr todos sus caprichos. A lo largo de este intenso melodrama se verá envuelta en un apasionado triángulo amoroso con los jóvenes protagonistas: Cristina (Bárbara López) y Carlos (Emmanuel Palomares). 

Además de esta escena, la producción de Los hilos del pasado rodó en Italia diversas secuencias medulares, donde también participaron los personajes interpretados por Yadhira Carrillo, Bárbara López, Emmanuel Palomares, Laura Flores, Eduardo Santamarina, Lorena Meritano y José Pablo Minor. Para la realización de estas grabaciones, también viajaron a Italia 50 personas de producción, entre maquillistas, peinadores, camarógrafos, vestuaristas, continuistas, iluminadores, scouting, asistentes y directores. 

Los hilos del pasado, producción de TelevisaUnivision, estrenará en el canal de las estrellas a finales de octubre próximo en el prime-time, horario acostumbrado para transmitir las telenovelas de 'El Güero' Castro.

Los hilos del pasado en Milan

Read More

 

 

  • Además, detonará el turismo, la economía, el comercio y una conexión más segura y eficiente con regiones como Mazatlán y Culiacán

 

  • Asfaltada y con dos carriles -uno por sentido-, su diseño contempla 14 puentes, 3 viaductos y un túnel

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) a cargo del Mtro. Jesús Esteva Medina, informó que la carretera San Ignacio-Tayoltita cumple con los más altos estándares de calidad y normas vigentes, lo que garantiza el tránsito seguro por esta importante vía de comunicación.

 

Además de beneficiar a más de 11 mil habitantes y generar 24 mil 200 empleos, la modernización cuenta con 18 estructuras: 14 puentes, 3 viaductos y un túnel, lo que impactará en la movilidad y a su vez detonará el turismo, la economía, el comercio y una conexión más segura y eficiente con regiones como Mazatlán y Culiacán.

 

En sus 96.2 km de longitud, y tras una inversión de 3 mil 170.5 mdp, las obras de esta carretera que une a Sinaloa y Durango concluyeron al 100 por ciento y está lista para su puesta en operación.

 

Los trabajos iniciaron en 2019, la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) que dirige Jesús Antonio Esteva Medina, se encargó de su conclusión por ser una obra muy anhelada por la población, ya que permitirá un ahorro en el traslado de personas y bienes de consumo en promedio de 10 horas de camino.

 

La carretera inicia en la cabecera municipal de San Ignacio, Sinaloa, y termina en el poblado de Tayoltita, cabecera municipal de San Dimas, Durango, con lo que se beneficia a por lo menos 20 localidades de la región.

 

Su modernización (inicialmente era un camino rural), significó la pavimentación del trazo con dos carriles de 3.5 metros, uno por sentido, por lo que su ancho de calzada (superficie por donde circulan los vehículos) tiene siete metros.

 

Asentada en una región minera y forestal, la Carretera: San Ignacio-Tayoltita atraviesa la Sierra Madre Occidental al oeste de Durango, la cual superó pendientes pronunciadas y barrancas por donde corre el río Piaxtla y otros afluentes que desembocan en las costas de Sinaloa, lo que dificultaba el tránsito, sobre todo en tiempo de lluvias.

 

En los trabajos de construcción, ambos estados compartieron responsabilidades: Sinaloa desarrolló 84.6 km y Durango 11.6 km; este último incluye una troncal de 10.08 km.

 

El encargado del Centro SICT Sinaloa, Lucas Manuel Aguilar Medina, reconoció que en el tramo a su cargo se construyeron 10 puentes con una longitud de 752 metros; el más corto es La Caña, de 23 metros, y el más largo La Lechuguilla, de 142 metros.

 

A estos se suman el de Los Frailes, El Candelero, Platanitos, Tenchoquelite, Los Ramírez, Los Brasiles, La Tasajera y Arroyo Seco.

 

En tanto que el director general del Centro SICT Durango, Ángel Sergio Dévora Núñez, manifestó que a ellos corresponde el túnel El Duranguense, de 515 metros, y sus dos viaductos, San Ignacio, de 214 metros, y San Isidro de 124 metros.

 

Además, del viaducto El Sauz, de 171 metros, que tiene dos puentes: Auxiliar I, de 40 metros, y Auxiliar II, de 30 metros. Así como el puente Los Ciruelos, de 40 metros, y otro más pequeño El Bandonado.

CARRETERA SAN IGNACIO-TAYOLTITA PERMITIRÁ UN AHORRO EN EL TRASLADO DE PERSONAS Y BIENES DE CONSUMO DE 10 HORAS DE CAMINO

Read More

  Mientras las autoridades priorizan zonas del aeropuerto y vialidades principales, los habitantes organizan su propio rescate con bombas sumergibles y cooperación vecinal


Nezahualcóyotl, Estado de México, 14 de agosto de 2025


Vecinos de Bosques de Aragón vivieron horas críticas tras las lluvias registradas la noche del lunes y madrugada del martes, que dejaron calles inundadas con niveles de hasta 40 centímetros, viviendas afectadas, registros colapsados y aún hoy sufren la nula respuesta de las autoridades municipales no sólo para que terminen de resolver la anegación, sino para que den mantenimiento al sistema de drenaje en la zona.


Los reportes vecinales indican que, a pesar de los llamados constantes realizados al Organismo Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (ODAPAS) del municipio el pasado martes, la respuesta fue que la prioridad de atención se centraba en la zona metropolitana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la Avenida Central Carlos Hank González, mientras que la zona habitacional de Bosques de Aragón, así como otras de la región norponiente del municipio quedaron fuera de ese esquema, según confirmaron los propios funcionarios del organismo a los vecinos que les hicieron llamadas de auxilio.

Ante la falta de respuesta institucional, los vecinos organizaron una colecta para adquirir tres bombas sumergibles, con las que lograron drenar un poco del agua acumulada en las calles y coladeras. Sin embargo, algunas viviendas permanecen afectadas por la presencia de agua en registros sanitarios, lo que ha requerido la contratación de servicios particulares para continuar el desagüe.

“No fuimos prioridad. Nos dijeron que primero era el Aeropuerto y la Avenida Central. Así, simple. Y nosotros tuvimos que comprar las bombas. Nos organizamos, cooperamos y entre todos lo hicimos”, relató una vecina del fraccionamiento.

Los testimonios recabados revelan que la emergencia provocó daños materiales en viviendas, enseres domésticos y vehículos, además de afectar la salud emocional de las familias afectadas. “Mi casera tuvo que pagar un servicio privado para sacar el agua del registro. Otros hicieron lo mismo. Y seguimos esperando que ODAPAS termine de desaguar lo que falta”, indicó otro residente.

Los videos, imágenes y mensajes compartidos entre los colonos dan cuenta del nivel de afectación en zonas donde el agua alcanzó niveles considerables, provocando nuevos llamados vecinales a los responsables municipales, que —según mensajes recibidos por los vecinos— continuaban atendiendo zonas “prioritarias” en otras partes del municipio.

Además del colapso del drenaje y el deficiente manejo pluvial, los residentes de Bosques de Aragón plantean una reflexión sobre el trato institucional a la clase media organizada, que cumple con sus obligaciones, pero suele quedar relegada de la inversión pública y de la atención oportuna ante emergencias.

“Nosotros no pedimos programas sociales, pedimos que se prevenga. Que no tengan que pasar estas cosas para que nos volteen a ver. ¿Dónde está la prevención? ¿Dónde están los recursos de protección civil?”, cuestionó otro de los habitantes.

Los vecinos reiteran que no buscan protagonismo, sino soluciones. Agradecen el respaldo entre colonos y la posibilidad de compartir evidencia audiovisual para que su situación no quede invisibilizada.

Inundaciones arrastran a Bosques de Aragón al abandono institucional; vecinos enfrentan el agua, solos

Read More


 by Ernesto Piedras

Después de una etapa de enfriamiento tras el boom pandémico, el mercado mexicano de video bajo demanda por suscripción (SVOD, por sus siglas en inglés) ha retomado un marcado dinamismo.

Al cierre de 2024, las suscripciones alcanzaron 14.3 millones, lo que representa un incremento anual de 6.3%, repunte que obedece a una combinación estratégica: contenidos exclusivos y de amplia relevancia, planes con y sin publicidad, descuentos en suscripciones en mayor plazo de contratación y al creciente empaquetamiento con operadores de telecomunicaciones y otras plataformas y servicios digitales.

Hoy, 62.1% de los internautas o 62.2 millones de personas consumen contenidos audiovisuales en línea, lo que amplía el potencial de crecimiento de este mercado.

No obstante, la competencia no solo viene de otras plataformas por suscripción, sino de modelos gratuitos con publicidad y del vasto flujo de contenidos en redes sociales.

Netflix: Líder con Peso Decreciente. Si bien Netflix mantiene el liderazgo con una participación de mercado de 49.9% al cuarto trimestre de 2024, esta cifra refleja una caída de 2.2 puntos porcentuales (pp) respecto al segundo trimestre. A pesar de haber intentado diversificar su oferta con eventos deportivos en vivo, estos esfuerzos han sido esporádicos y sin una estrategia sostenida que fidelice nuevos segmentos.

La continuada erosión de su dominio no se debe a una merma en la calidad de sus producciones, sino a un entorno crecientemente competitivo que no ha sabido descifrar, mucho menos superar. Plataformas como Disney+, Max y ViX Premium han perfeccionado su propuesta de valor, ajustando precios, alianzas y contenidos a las preferencias y el bolsillo de la audiencia en México.

Otras Plataformas en Ascenso. Precisamente, entre los principales contendientes ganadores del mercado destaca Max (ahora HBO Max, ¡nuevamente!) que cerró el año con 12.0% de participación, al crecer 1.5 puntos porcentuales (pp), consolidando su posición como plataforma de series premium y estrenos cinematográficos.

Disney+ logró un modesto pero significativo aumento de 0.4 pp, para alcanzar 17.0% debido a su fortaleza multi-franquicia y tarifas asequibles, a través de empaquetamientos.

En un movimiento estratégico acertado, ViX Premium capitalizó su transmisión exclusiva de partidos de la Liga MX para alcanzar 7.3% de participación, una ganancia de 1.3 pp.

Este caso confirma que el contenido local y deportivo es clave para impulsar las suscripciones en México.

Variedad de Jugadores y Fragmentación del Mercado. Amazon Prime Video (8.7%) mantiene una presencia estable apalancada en su integración con el ecosistema Amazon, pero carece de diferenciación significativa de contenido, un vacío que podría empezar a llenar en 2025 con estrenos adaptados al mercado local.

Paramount+ (2.0%) y Claro Video (1.1%) siguen luchando por fortalecer su relevancia frente a competidores con mayor inversión y catálogo.

Estos datos confirman una fragmentación creciente del mercado SVOD en México. La diversificación de planes —incluyendo alternativas con publicidad— y las alianzas estratégicas están redefiniendo este modelo de negocio.

Prospectiva: Oferta Híbrida y Más Competitiva. De cara a 2025 y hacia adelante, el mercado mexicano de streaming seguirá expandiéndose, pero bajo un esquema más fragmentado y sofisticado.

Las plataformas que logren combinar tres factores —innovación en contenidos, modelos flexibles de monetización y estrategias de fidelización— serán las que se posicionen en el top de preferencia de las audiencias.

Los modelos híbridos (suscripción + publicidad) sin duda permitirán ganar terreno de juego, especialmente entre usuarios más sensibles al precio. El contenido deportivo y local seguirá siendo un diferenciador significativo, mientras que la integración con otros servicios digitales y de telecomunicaciones se convertirá en un factor decisivo para aumentar el alcance.

La lección es clara, al menos por el momento: el contenido relevante, los precios competitivos y la accesibilidad multiplataforma, como elementos esenciales para conquistar y retener suscriptores en este mercado.

Nuevo Tablero del Streaming en México

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top