martes, 12 de agosto de 2025

 



John Paul Esteves  Reportero   murrianose@gmail.com 

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo  pecar56@yahoo.com.mx

El canal A&E estrena el miércoles 13 de agosto “DESAPARECIDA: EL CASO DE JONELLE MATTHEWS” (The Girl on the Milk Carton), un impactante documental de dos partes que reconstruye uno de los casos más desconcertantes de Estados Unidos: la desaparición de una niña de 12 años cuyo cuerpo fue hallado casi 34 años después. El horario es a las 23 horas para México, Argentina y Colombia por igual, cada parte emitida semanalmente.

El 20 de diciembre de 1984, Jonelle Matthews desapareció de su casa en el pequeño pueblo de Greeley, Colorado en un momento importante en la lucha contra la desaparición infantil en U.S.A., un pre-ambulo de la alerta AMBER 12 años antes de la muerte de Amber Hagerman en Arlington, Texas, cuando se creó el National Center for Missing and Exploited Children y posteriormente el National Child Safety Council, que diseñó ell famoso programa nacional en Estados Unidos de niños desaparecidos cuyos rostros salían en los cartones de leche, como un novedoso medio de comunicar a la población sobre niños desaparecidos para ayudar a su búsqueda.

Gracias a que el FBI se sumó a la búsqueda de Jonelle y también a la presión del movimiento ciudadano creado al respecto que exigía respuestas, el presidente estadounidense en esos momentos, Ronald Reagan, la mencionó en un discurso. Sin embargo, después de 34 años no habían obtenido pruebas hasta que el 23 de julio de 2019, un equipo que laboraba en la instalación de un oleodúcto encontró restos humanos en un campo al sureste de Greeley, aproximadamente a 30 km de la casa de Jonelle y coincidían con ella; entre estas pruebas figuraban un cráneo con frenos de ortodoncia y las prendas que llevaba el día que fue abducida de su casa el día de su desaparición, luego de regresar de un festival escolar.
Los forenses comprobaron que fue asesinada de un disparo en la cabeza.

Producido por Oxygen Media Productions, el documental dividido en dos programas semanales, cuenta con acceso exclusivo, impactantes reconstrucciones y entrevistas.
El documental contiene testimonios clave en la resolución del caso, como el de su compañera Deanna Ross o Angela Hicks, esposa de Steven Dan Pankey, quien otorgó pruebas a Robert Cash, ex-compañero de Jonelle que fue asignado al caso en el 2013 y re-asignado en 2019 y que revelaron datos ocultos en la investigación. Además, el documental muestra cómo se resolvió finalmente este misterio que conmocionó a una nación y permaneció sin respuestas por más de tres décadas y que llevó finalmente al enjuiciamiento de Pankey, arrestado en el año 2020 y quien irónicamente y debido al sistema judicial norteamericano, tiene el derecho de poder solicitar su libertad en 2040, luego de haber sido sentenciado en 2022 por los cargos de secuestro con uso de arma mortal, asesinato en comisión de un delito y de presentar informes falsos.

Cuenta también con testimonios de la familia de Jonelle —incluidos sus padres adoptivos Jim y Gloria y su media hermana Jennifer-.

El caso de Jonelle Matthews resuelto después de tres décadas en documental de A&E

Read More

 

·        Martha Lucía Micher Camarena pide que la política deje de ser un territorio hostil y excluyente para las mujeres

 


La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Martha Lucía Micher Camarena, hizo un llamado a parlamentos, gobiernos, organizaciones nacionales e internacionales a impulsar leyes, presupuestos y políticas públicas con enfoque de género, que atiendan temas como el sistema de cuidados.

 

La senadora abrió los trabajos del Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer, que fue inaugurado esta mañana en el Palacio Legislativo de San Lázaro, en coordinación con el Senado de la República, la Cámara de Diputados, la CEPAL y ONU-Mujeres.

 

Micher Camarena confío en que el encuentro se convierta en una plataforma política clave para pensar colectivamente en cómo garantizar que la paridad deje de ser una regla escrita y se convierta en una realidad vívida.

 

“Queremos que la política deje de ser un territorio hostil y excluyente para las mujeres y que se convierta en una herramienta de justicia social, en un instrumento real para cambiar vidas, redistribuir el poder y tejer una democracia más sustantiva y más igualitaria”, asentó.

 

La paridad, enfatizó, “fue un punto de inflexión, pero no es un punto de llegada. Es apenas el inicio de una gran transformación estructural mucho más profunda”.

 

Consideró que el trabajo de cuidados, la atención de personas adultas mayores, niñas, niños y personas con discapacidad, “no es una cuestión privada ni doméstica”, sino una cuestión del Estado, porque “el mercado no tiene moral” y es un tema que requiere de acciones contundentes de toda la sociedad.

 

Se trata, asentó, de un tema de derechos, de redistribución de responsabilidades, de reconocimiento histórico en donde los gobiernos subnacionales, provincias o municipios tienen todavía una palabra pendiente.

 

Este foro, agregó, también es memoria viva de las madres que se organizaron, de las madres colectivas buscadoras, de las trabajadoras que rompieron el silencio, de las mujeres indígenas que defendieron su territorio y su palabra, de quienes hoy exigen su derecho a decidir sobre sus cuerpos y sobre sus vidas, de las jóvenes que reclaman con fuerza su lugar en la historia y de las cuidadoras violentadas por la propia familia.

 

“A todas ellas les debemos nuestra acción política hoy, por eso hacemos un llamado claro y firme a parlamentos, a gobiernos, a organizaciones de mujeres, a la sociedad civil, a los organismos internacionales:

 

“Que se sumen a esta causa, no con neutralidad, sino con voluntad política, compromiso y con urgencia, porque no venimos a administrar lo posible, venimos a construir lo necesario y lo necesario es una región donde ser mujer no signifique cargar desigualdades, pobreza, violencia o silencios impuestos”, expresó. 

 

Al destacar los avances en México a favor de los derechos de las mujeres, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, destacó la paridad de género que ahora hay en el Poder Legislativo y el Poder Judicial; además, con una mujer al frente del Poder Ejecutivo, la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, el proyecto transformador “no tiene marcha atrás”.

 

Mientras que en otras latitudes del mundo priva la guerra y hay un revés al respeto de los derechos humanos, en México, señaló, “construimos paz, gobernanza con justicia desarrollo sustentable con bienestar, humanismo y perspectiva de género”.

 

Sin embargo, mencionó que hay que seguir trabajando a favor de las mujeres indígenas, mujeres migrantes, mujeres obreras, mujeres campesinas, mujeres productoras, mujeres buscadoras, mujeres adultas mayores y por nuestras niñas.

 

En su oportunidad, desde la tribuna del Salón de sesiones de la Cámara de Diputados, la directora ejecutiva de ONU Mujeres, Sima Bahous, afirmó que Latinoamérica y el Caribe son líderes en la representación parlamentaria de mujeres con 36 por ciento de los espacios de representación, lo que no es simbólico, sino transformativo, porque trabajan para forjar marcos legales que defienden los derechos humanos de las mujeres.

 

Además, reconoció a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, por su “sólido liderazgo para la igualdad y la justicia”, así como al Gobierno de México, porque “su país es líder y demuestra con el ejemplo su compromiso y solidez política con su primera presidenta, su congreso paritario y con una Secretaría de la Mujer, lo que demuestra al mundo que la paridad se expresa en la acción”.

 

José Manuel Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), afirmó que este Foro no solo ratifica el compromiso de México con el multilateralismo e integración regional, sino que lo posiciona como referente regional en la construcción de las democracias paritarias: la paridad en todo.

 

Refirió que sólo 50 por ciento de las mujeres participan en el mercado laboral en contraste con 75 por ciento de los hombres, con una inserción enmarcada por la informalidad, la brecha salarial y una carga desproporcionada en el trabajo de cuidados no remunerados que limita su autonomía.

 

La desigualdad se agrava, alertó, por la llamada crisis de cuidados ocasionada por el rápido envejecimiento de la población, los efectos del cambio climático, los flujos migratorios, los patrones epidemiológicos y por la insuficiencia crónica de políticas y cuidados.

 

En su turno, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, resaltó la necesidad de saber “dónde estamos, hacía dónde vamos y los retos que enfrentamos, para que desde una perspectiva transversal de género podamos abonar a una sociedad más igualitaria”.

 

Añadió que en México y en nuestra región es preciso seguir la defensa de los derechos de las mujeres, de todas las personas, y decir no al intento de regresión que hay en muchas partes del mundo, que cuestionan los derechos que se han avanzado. “Las mujeres hoy existimos en México, en América Latina y en el mundo, por lo que la transformación debe tener rostro de mujer”, agregó.

 

Raquel Serur Smeke, subsecretaria para América Latina y el Caribe del gobierno de México, mencionó que la igualdad de género no se alcanza únicamente combatiendo el patriarcado, la discriminación y la violencia. Se construirá garantizando condiciones reales, para que todas y todos podamos desarrollarnos plenamente.

 

Dijo que, “eso significa invertir en infraestructura de cuidados, asegurar licencias parentales igualitarias, promover corresponsabilidad entre hombres y mujeres, y garantizar que las políticas laborales permitan conciliar la vida profesional con la vida familiar”.

 

La presidenta de la Comisión de Igualdad de Género de la Cámara de Diputados, Anais Miriam Burgos Hernández, llamó a que este Foro Parlamentario sirva para arrancar de raíz las desigualdades y violencias sistémicas. “Que este sea un espacio de diálogo para forjar alianzas y compromisos, con el fin de avanzar en políticas públicas para crear, por ejemplo, un sistema de cuidados, porque no contar con uno adecuado limita las oportunidades de desarrollo de las mujeres”.

En Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe llaman a impulsar leyes y políticas públicas con enfoque de género

Read More

 

El FICM, a través de Morelia Pro, con el apoyo del Fondo Netflix para la Equidad Creativa en México y Cultural Survival, anuncia los proyectos seleccionados en el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México


A través de Morelia Pro, el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) realizará el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México.
 

El Laboratorio se desarrollará del 8 al 12 de octubre de 2025 en la ciudad de Morelia, en el marco del Foro de los Pueblos Indígenas de la 23
a edición del FICM. Constituye un espacio formativo y de reflexión que contribuye al desarrollo de las propuestas fílmicas de realizadores de pueblos originarios y comunidades afrodescendientes en nuestro país. Con este laboratorio, el FICM busca contribuir a la profesionalización de diez realizadores pertenecientes a distintas etnias y regiones de México, para que sus proyectos en desarrollo puedan ser asesorados por expertos en el quehacer cinematográfico.
 
Durante cuatro días de intenso trabajo, las y los directores de las propuestas seleccionadas combinarán asesorías temáticas grupales con asesorías personalizadas sobre sus proyectos, conferencias a cargo de invitados especiales, espacios de reflexión colectiva y proyecciones.
 
Los trabajos que participarán en el III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes de México son:
 
  1.  Benda Yuuzede Nisaguie Abril Flores Cruz (zapoteca), Oaxaca.
  2. Caminares que germinan en la jícara sagrada, de Norma Delia Robles Carrillo (wixárika), Querétaro.
  3. Del mar al volcán, de Mariana Yareth Hernández Cortés (náhuatl), Colima.
  4. El arreglo, de Maria Candelaria Palma Marcelino (afro-indígena), Guerrero.
  5. El país que éramos nosotras, de Tatiana García Altagracia (afrodescendiente), Ciudad de México.
  6. K Baakelo’on, de Yaremi Guadalupe Chan Padilla (maya), Campeche.
  7. Kondoy: los nuevos caminos de la nación Ayuuk, de Antonio Jesús Sánchez Felipe (mixe), Oaxaca.
  8. Para curarnos el paisaje herido, de Celina Yunuen Manuel Piñón (p’urhépecha), Michoacán.
  9. Poch Vaquero, de Luis Augusto Quijano Espinoza (maya), Yucatán.
  10.  Sueños contradictorios, de Bernardino de Jesús López de la Cruz (tsotsil), Chiapas.
 
Reconocidos profesionales del medio han confirmado su presencia: Martha Orozco, docente y productora, Sofía Arroyo, activista y promotora cinematográfica, Laura Santullo, escritora, guionista y directora; Amalia Córdova, curadora y programadora del Smithsonian Institute; Jorge Villalobos, realizador y animador; Xun Sero, realizador y cinefotógrafo, Mónica del Carmen, actriz, Martha Fritz, especialista en derechos de autor y asuntos legales.
 
El laboratorio se realiza gracias al generoso apoyo del Fondo para la Equidad Creativa de Netflix y de la organización independiente Cultural Survival.
 

Sobre Morelia Pro

Morelia Pro reúne una serie de proyectos dirigidos a los profesionales de la cinematografía, que se llevan a cabo en los meses previos y durante el periodo en que se realiza el Festival Internacional de Cine de Morelia. Estas actividades tienen el objetivo de contribuir a la formación y actualización profesional de los cineastas mexicanos, así como impulsar áreas específicas de la industria fílmica en México, fortaleciendo los diversos eslabones que participan en la concepción, realización y circulación de proyectos cinematográficos. Conoce más sobre Morelia Pro.

III Laboratorio de Desarrollo de Proyectos Cinematográficos para Cineastas Indígenas y Afrodescendientes

Read More

lunes, 11 de agosto de 2025

 


by  Gonzalo Rojon

El mercado mexicano de video bajo demanda por suscripción (SVOD, por sus siglas en inglés) vive un momento peculiar. Después de años de crecimiento acelerado impulsado por la pandemia y de un posterior periodo de enfriamiento, 2024 cerró con señales claras de recuperación: 14.3 millones de suscripciones y un crecimiento anual de 6.3%.

La fórmula para este repunte no es ningún misterio, pero sí una combinación bien ejecutada: contenidos exclusivos de alto valor, planes más flexibles, incluyendo opciones con publicidad, descuentos por pago trimestral, semestral o anual y, quizá lo más importante, alianzas estratégicas con operadores de telecomunicaciones y otras plataformas digitales. Todo esto ha permitido que los usuarios perciban más valor por su dinero, en un contexto en el que el gasto en entretenimiento compite con múltiples prioridades.

Este crecimiento llega acompañado de un fenómeno cada vez más evidente: la fragmentación del mercado. Netflix, líder histórico y todavía la plataforma más popular, cerró el año con 49.9% de participación, pero su dominio sigue diluyéndose. Su incursión en eventos deportivos en vivo parece más un experimento que una apuesta decidida, y aunque su calidad de contenido se mantiene, la competencia ha aprendido a hablar el idioma del consumidor mexicano con mayor precisión.

Entre esos competidores destacan tres nombres. Max creció hasta el 12% de participación, consolidando su posición gracias a un catálogo robusto de series premium y estrenos cinematográficos. Disney+, con un 17%, mantiene su atractivo multigeneracional y precios accesibles, aunque su avance fue más modesto. ViX+, con un 7.3%, es quizá el caso más interesante: su exclusiva de partidos de la Liga MX confirmó que el contenido local y el deporte siguen siendo anclas poderosas para conquistar suscriptores.

El resto del tablero es más estable, aunque no por ello menos competitivo. Amazon Prime Video, con 8.7%, sigue capitalizando su integración con el ecosistema de Amazon, pero su diferenciación en contenidos es limitada. Paramount+ y Claro Video, con participaciones de 2% y 1.1% respectivamente, enfrentan el reto de ganar relevancia frente a gigantes con mayor músculo de inversión.

Más allá de los porcentajes, lo que vemos es un mercado que está dejando de girar en torno a un solo jugador. El consumidor mexicano ahora elige con mayor criterio, combina servicios, cancela y contrata según la temporada, e incluso opta por modelos gratuitos con publicidad cuando encuentra contenido atractivo. Para las plataformas, esto significa que la retención es tan importante como la adquisición, y que innovar ya no es opcional sino imprescindible.

La próxima batalla no será solo por sumar suscriptores, sino por mantenerlos fieles. La integración de modelos híbridos con publicidad, las alianzas para empaquetar servicios y la producción de contenido culturalmente relevante serán los factores que marquen la diferencia. El liderazgo seguirá en disputa, pero el verdadero ganador será quien logre entender que en un mercado fragmentado, la relevancia es la moneda más valiosa.

La Nueva Etapa del Streaming en México

Read More

domingo, 10 de agosto de 2025

 


• HO Speed Racing arranca la fase decisiva con una victoria, un stage ganado y la mira puesta en Querétaro



Ciudad de México, 10 de agosto de 2025. – 
El rugir de motores en San Luis Potosí marcó un inicio electrizante para los playoffs de NASCAR México Series. HO Speed Racing vivió emociones extremas: Diego Ortiz conquistó una victoria crucial en una carrera de 204 vueltas, Koke de la Parra se quedó con los puntos del stage antes de sufrir problemas mecánicos, y Santiago Tovar enfrentó un abandono prematuro en la categoría estelar. Un domingo de contrastes que deja al equipo con hambre de revancha y la motivación a tope rumbo a Querétaro.

En la categoría estelar, Santiago Tovar y su auto #22 Quaker State – EWK Power Rent – 3M – Glacier Water vivieron un amargo desenlace. Un problema con el pedal de frenos lo obligó a abandonar en la vuelta 28, cortando de tajo cualquier posibilidad de pelear por el podio.


“Agradezco a Quaker por su apoyo. Ha sido un año de altibajos y esta vez enfrentamos un problema con el pedal de frenos. Ahora toca darle vuelta a la hoja y trabajar para cerrar fuerte la temporada”, declaró Tovar, con la vista puesta en las últimas fechas.


El próximo desafío será el domingo 21 de septiembre en el Autódromo de Querétaro, donde HO Speed Racing buscará mantener la presión en la lucha por el campeonato.

Sigue la transmisión en vivo a través de las redes sociales de NASCAR México Series.


● YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

● Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

● Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

DIEGO ORTIZ ENCIENDE LOS PLAYOFFS CON TRIUNFO EN NASCAR MEXICO SLP

Read More

 


• Girón repite podio con un sólido tercer lugar y mantiene viva la pelea por la victoria en cada fecha.

• Cruz remonta con estrategia y cruza la meta quinto, sumando puntos importantes para la recta final.

• Mohnhaupt sobrepone un contacto y asegura el P8, manteniéndose firme en la lucha por playoffs.



Ciudad de México, 10 de agosto de 2025. –
 La novena fecha de Trucks México Series llevó a HO Speed Racing al Súper Óvalo Potosino, escenario de una competencia intensa y llena de estrategia. Entre podios, remontadas y puntos clave, el equipo sigue firme en su objetivo de clasificar a los playoffs, demostrando constancia y competitividad en cada vuelta.


Alexandra Mohnhaupt, al volante de la Truck #95 Prime Sports – Marketing Advertising – Lester Colchones, supo mantenerse en el grupo puntero pese a un contacto con un lapeado. Su octavo lugar final le permite seguir sumando y manteniendo vivas sus aspiraciones de playoffs.


“Terminamos la carrera en un top 10, en P8, después de un contacto con un lapeado. Así son las carreras, y vamos a maximizar todo. Terminamos dentro de los puntos en el stage, lo que nos ayuda. Nos faltan seis puntos para playoffs, así que vamos a seguir trabajando duro”, declaró Mohnhaupt.


La próxima cita será el 21 de septiembre en el Autódromo de Querétaro, donde HO Speed Racing buscará seguir acumulando resultados fuertes en la recta final de la temporada


● YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

● Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

● Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

HO SPEED RACING BRILLA EN TRUCKS SAN LUIS POTOSÍ Y MANTIENE EL RITMO RUMBO A PLAYOFFS

Read More

 


- Mateo Girón: “Vamos con ritmo para pelear por el primer lugar”

- Alexandra Mohnhaupt: “Tenemos una buena base para atacar desde el arranque”

- Santiago Cruz: “Con las mejoras, mañana podremos pelear más adelante”


Ciudad de México, 9 de agosto de 2025. – La novena fecha de Trucks México Series arrancó de manera inusual para todos los equipos. Debido a causas ajenas a la organización, el programa del sábado sufrió un retraso considerable, reduciendo la actividad en pista a una sola práctica y dejando sin efecto la sesión de calificación. Aun así, los pilotos de HO Speed Racing se adaptaron rápidamente y cerraron la jornada dentro del Top 10, listos para ir con todo este domingo en San Luis Potosí.

El joven Santiago Cruz, al mando de la Truck #25 Nucage Publicidad – ADN Consulting, enfrentó una práctica atípica y acelerada. A pesar de algunos inconvenientes mecánicos y su arranque en la carrera desde la 10° posición, confía en que las mejoras de mañana le permitirán escalar posiciones y cerrar fuerte en el óvalo potosino.


“Todo se sintió muy apresurado y no pudimos llevar la camioneta al límite. Tuvimos algunos detalles que nos frenaron un poco, pero estoy seguro de que mañana, con la segunda práctica y la carrera, podremos encontrar un mejor ritmo y pelear más adelante”, señaló Cruz.


Este domingo 10 de agosto, el Súper Óvalo Potosino será testigo de una batalla clave rumbo a los playoffs de Trucks México Series. HO Speed Racing llega con la mira puesta en la victoria y en seguir sumando para mantenerse en la pelea por el campeonato.


● YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

● Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

● Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

HO SPEED RACING FIRMA UN FIN DE SEMANA DE INTENSIDAD Y GARRA EN EL SÚPER ÓVALO POTOSINO

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top