viernes, 28 de marzo de 2025

 

·        Realizan en el Senado de la República curso sobre Derechos Digitales y su Regulación

 


El presidente de la Comisión de Derechos Digitales, Luis Donaldo Colosio Riojas, subrayó que cualquier regulación que el Senado de la República haga en torno a las nuevas tecnologías debe equilibrar su desarrollo e innovación con la protección de los derechos humanos de los usuarios.

 

Al inaugurar el curso sobre Derechos Digitales y su Regulación, el legislador añadió que el uso seguro y universal de avances como el internet y la inteligencia artificial, tiene relevancia para México, sobre todo porque recientemente se avaló una reforma constitucional en materia de simplificación y digitalización administrativa.

 

En este punto, sostuvo que más allá de los avances legislativos, las personas también deben conocer a fondo, tanto el uso de las tecnologías como su regulación, pues los entornos digitales se han vuelto un espacio donde también se ejercen los derechos humanos, entre ellos el derecho a la información.

 

“Así como hace muchos años se decía que quien no supiera leer, era como si no pudiera ver, así ahora quienes no nos acerquemos o profundicemos en las tecnologías, nos estaremos quedando atrás en la interacción con el mundo”, consideró Colosio Riojas.

 

Diana Vivanco Ruiz, directora general del Centro de Capacitación y Formación Permanente (Cecafp), coincidió que es imperativo que la legislación mexicana avance a la par de las tecnologías para que los usuarios puedan “navegar” en un entorno digital seguro

 

Agregó que las políticas públicas también deben tomar en cuenta el uso responsable de las herramientas tecnológicas y la educación sobre ciberseguridad, pues millones de personas en México tienen acceso a dispositivos como los smartphones o las computadoras.

 

Anahiby Becerril, vicepresidenta de la Academia Mexicana de Ciberseguridad y Derecho Digital, opinó que proteger los derechos humanos de las personas en los entornos digitales no sólo es cuestión de avances tecnológicos, sino de impartición y acceso a la justicia.

 

“La regulación se convierte en el puente entre la innovación y los principios democráticos; juntas, estas tres dimensiones no sólo sostienen la arquitectura de un internet libre, abierto y seguro, sino que también asegura que cada bit de información respete los valores fundamentales de la sociedad”, enfatizó.

 

Por parte de Artículo 19, organización que en conjunto con el Cecafp realizó este curso, Martha Alicia Tudón Maldonado reconoció al Senado por abrir las puertas al diálogo con las asociaciones para escucharlas, pues éstas buscan que los derechos humanos sean considerados en los productos legislativos.

 

Regulación de tecnologías debe equilibrar innovación con protección a los derechos humanos: Colosio Riojas

Read More


  • La TV de paga que anteriormente dotaba de contenido relevante y valor significativo para las audiencias registra un retroceso en su preferencia, ante el crecimiento imparable de las plataformas de streaming
  • Las suscripciones a la TV de paga han acelerado su caída, tal que al cierre de 2024 registran una contracción de (-)4.8% en su comparativo anual, mientras que el streaming por suscripción una aceleración de 6.3% en el último año
  • La cancelación de las suscripciones de TV de paga es atribuible a varios factores: costos elevados (32% del total), contenido irrelevante (28%) e incremento de precios (10%), principalmente




 by Radamés Camargo

En el lustro pasado, especialmente a partir de la pandemia, se ha registrado una transformación significativa de las preferencias de consumo de contenidos audiovisuales en México.
Bajo este escenario, los medios tradicionales han cedido terreno ante el streaming y el acceso a contenidos por internet, por la proliferación de su oferta, relativa asequibilidad, conveniencia en su disponibilidad, la marcada inversión en la generación de contenidos originales, y más recientemente también ante la migración de licencias deportivas.
Así, la televisión de paga que anteriormente dotaba de contenido relevante y de valor significativo para las audiencias registra un retroceso en su preferencia, debido de manera importante al crecimiento imparable de las plataformas de streaming.​
 
Caída de la TV de Paga y Avance Continuo del Streaming
De acuerdo con información de la Encuesta Nacional de Consumo de Contenidos Audiovisuales (ENCCA) del IFT, en 2018, 49% de los hogares mexicanos contaba con el servicio de TV de paga. Sin embargo, para 2024 esta razón descendió a 46%, su nivel más bajo en el último lustro. ​
En el mismo sentido, las suscripciones al servicio han acelerado su caída, tal que al cierre de 2024 registran una contracción de (-)4.8% en su comparativo anual, uno de los niveles más altos desde que emprendió su trayectoria sostenida a la baja, tres años atrás.
Esta marcada tendencia es especialmente manifiesta en la provisión del servicio bajo la tecnología satelital que registra una contracción en suscripciones de (-)12.7% en el último año, mientras que en el caso de la TV de paga por cable fue de apenas (-)0.5%.

Adopción de TV de Paga y Streaming por Suscripción en México
(Proporción del Total de Hogares y Personas que Ven Contenidos por Internet, %)
 
Fuente: Elaborado por The CIU con información de la ENCCA del IFT

Esto último a partir de que la oferta de los cableros se ha adaptado a la creciente preferencia por plataformas de streaming, al empaquetar el servicio de TV de paga con varias de estas a un precio preferencial y bajo una misma experiencia e interfaz de usuario. Circunstancia que les ha permitido mantener su valor y relevancia para las audiencias.
De manera paralela, el servicio de streaming por suscripción registró un incremento significativo en su adopción, al pasar de registrar una razón de 33% en 2018 a 48% en 2024, del total de las personas que ven contenidos por internet que requieren una suscripción periódica, de acuerdo con estadísticas de la ENCCA del IFT.
Mientras que en términos de suscripciones, cifras de The Competitive Intelligence Unit (The CIU) registran una aceleración en su contratación al cierre de 2024, con un crecimiento anual de 6.3% para alcanzar una contabilidad de 14.3 millones de cuentas a servicios de streaming de video bajo demanda por suscripción (SVOD por sus siglas en inglés).
 
Factores de Retroceso de la TV de Paga
La disminución de las suscripciones de TV de paga está estrechamente relacionada con varios factores.
En primer lugar, prácticamente una tercera parte (32%) de los usuarios que decidieron cancelar el servicio refieren al costo elevado como la razón por la que ya no cuentan con su suscripción, mientras que 10% cancelaron porque sufrieron incrementos de precio.
Efectivamente, los operadores sistemáticamente han ajustado sus tarifas al alza, por el aumento en los costos de adquisición de contenido y mejoras en la provisión de servicios convergentes. De acuerdo con información del INEGI al mes diciembre de 2024, se registró una inflación acumulada anual de 3.5% en el servicio de TV de paga.

Adopción de TV de Paga y Streaming por Suscripción en México
(Proporción del Total de Hogares y Personas que Ven Contenidos por Internet, %)
 
Fuente: The Competitive Intelligence Unit

Estos incrementos han motivado a los usuarios a buscar alternativas más asequibles y con esquemas de contratación más flexibles, como es el caso de las plataformas de streaming. ​
Adicionalmente, la migración de contenido hacia plataformas de streaming es otro de los factores de mayor peso en la pérdida de preferencia de la TV de paga. Los programadores y generadores de contenido como Disney han retirado canales y contenidos de la televisión restringida para trasladar su oferta a sus propias plataformas digitales.
Además, eventos deportivos que solían ser exclusivos de la televisión de paga ahora se transmiten en plataformas de streaming, circunstancia que amplía la oferta y accesibilidad para los usuarios, pero que fragmenta y dificulta el conocimiento de su disponibilidad.
Al respecto, 28% de los usuarios que decidieron cancelar su servicio de TV de paga refieren que ya no encuentran programación relevante, a 13% porque “no le gusta” y 9% que representa un gasto innecesario al no contar con la posibilidad de elegir qué contenido ver y cuándo hacerlo, factores determinantes en el ascenso en la preferencia por las plataformas de streaming
Así, la televisión de paga en México enfrenta desafíos significativos ante el auge de las plataformas de streaming. El encarecimiento del servicio, la migración de contenidos y la preferencia por contenido bajo demanda por internet han llevado a una contracción significativa en la adopción y suscripciones de TV de paga.
Este panorama obliga a los jugadores de contenido tradicionales no sólo a adaptarse, sino a definir e implementar nuevas estrategias para mantenerse relevantes en un mercado en constante transformación.

 

TV de Paga vs. Streaming por Suscripción: Batalla por las Audiencias en México

Read More

jueves, 27 de marzo de 2025



by  CHARLY DE BALZAC

Una vez mas al reencuentro de nuestras raíces, el arte y la cultura, así como la diversidad étnica y sexual, hoy en vivo desde el museo de la CDMX, en donde se dio a conocer la programación de la 3era. NOCHE DE MUSEOS DE LA  CDMX, con cerca de 80 espacios, en  esta ocasión dentro de la oferta que el público podrá disfrutar se encuentran charlas y recorridos sobre destacadas mujeres como Frida Kahlo y Sor Juana Inés de la Cruz, así como recorridos sobre las representaciones de las mujeres en el arte; el FARO Azcapotzalco invita a participar en "Rituales de Sanación Femenina" con un círculo de canto, danza y un taller. En el marco del Dia Internacional de la Mujer el pasado 8 de marzo de este 2025.
Vale detallar que participan como siempre  diversos museos entre ellos, el Museo de la Ciudad de México, el Museo Nacional de la Revolución, Salón de Cabildos, el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, el Museo Nacional de San Carlos, el Colegio de San Ildefonso, entre muchos más, que contarán con visitas guiadas, talleres, exposiciones, conciertos, charlas, proyecciones, gastronomía.  Entre  los recintos participantes se encuentran el Museo de la Ciudad de México, el Museo Nacional de la Revolución, Salón de Cabildos, el Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, el Museo Nacional de San Carlos, el Colegio de San Ildefonso, el Museo Postal, el Museo Nacional de la Acuarela, el Museo de Sitio del Bosque de Chapultepec. Así como, el Centro Nacional de las Artes, el Museo del Chocolate, el Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental, el Museo Casa del Poeta y la Zona Arqueológica de Tlatelolco, entre muchos más, que contarán con visitas guiadas, talleres, exposiciones, conciertos, charlas, proyecciones, gastronomía y mucho más para invitar a las y los habitantes y visitantes a sumergirse en su oferta cultural. Como parte de la política del Gobierno de la Ciudad de México que encabeza Clara Brugada para acercar la cultura en todos los temas que involucran a la sociedad. Vale precisar que a partir de las 18:00 horas, el Claustro de Sor Juana compartirá un recorrido, crónicas y una conferencia magistral en la que el público conocerá más sobre el lugar que habitaba la poeta Sor Juana Inés de la Cruz, considerada como una de las más importantes escritoras del barroco español. A las 19:00 horas, el Museo Frida Kahlo introducirá al público a la vida y obra de esta pintora que marcó una época en el arte, a través de una visita dramatizada. Asimismo, para promover y visibilizar el quehacer artístico de las mujeres, el Foro Valparaíso tendrá una visita temática para reflexionar sobre la importancia y papel de las artistas del siglo XX, además de una muestra gastronómica para deleitar con los sabores de Chiapas y Oaxaca, a través de una degustación de productos de ambas regiones, y la conferencia: “Crónica de un bodegón: La historia de Los frutos de la tierra de Frida Kahlo” a cargo de Perla Labarthe. Las actividades se realizarán de 17:00 a 20:00 horas. Mientras que a las  17:00 horas, la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) Azcapotzalco invita a participar en “Rituales de Sanación Femenina”, con un círculo de canto de mujeres para mujeres, una actividad donde junto a Cinthya Belén García López, podrán conectar a través del canto y la energía femenina. También se ofrecerá un proceso de sanación a través de la danza con Mitzi Reyes Lira, además de un taller de cojines terapéuticos para el bienestar físico y emocional. El Museo Vivo del Muralismo se une a la defensa de la igualdad con los recorridos especiales “Mujeres en pie de lucha: entre pinceles y muros” y “Versos en el agua”, cuentacuentos y concierto de la orquesta Femenil de Guitarras Sencuicati, una presentación que celebra la música hecha por mujeres. Las actividades inician a las 17 horas. El Museo Nacional de San Carlos ofrecerá una Noche de Museos de representación femenina a través de un recorrido por algunas obras de arte y sobre cómo estas han cambiado los ideales de belleza a través de los siglos XIX y XX, para finalizar con el taller “Deconstruyendo la representación” en el que el público tendrá la oportunidad de hacer un mural colectivo. Las actividades inician a las 19:00 horas. Además, el Palacio de la Escuela de Medicina inaugurará la exposición “Nana Muluc” de la artista mexicana Adelia Sayeg, y una visita guiada por este espacio, mientras el Museo del Telégrafo también tendrá una exposición sobre las aportaciones de las mujeres, y el Museo Casa del Risco deleitará a las y los asistentes con la voz de la soprano Indira Ferrer. La Zona Arqueológica de Tlatelolco ofrecerá visitas guiadas con perspectiva de género a las 17:00, 18:00 y 19:00 horas, con el objetivo de mostrar al público la historia de este emblemático sitio desde una visión distinta. Entrada libre. Para conocer todas las actividades de Noche de Museos, visita sus redes sociales . * POETA LOCUTOR Y PERIODISTA

RADIO TRASHUMANTE, 3 ERA. NOCHE DE MUSEOS , MUSICA MEXICANA Y ARGUETA Y EL OMBLIGO DE LA LUNA

Read More



Ciudad de México, 23 de marzo de 2025. – 
En una tarde de altas temperaturas y con múltiples interrupciones en el Súper Óvalo de Chiapas, la segunda fecha de NASCAR México Series estuvo llena de emoción. Los pilotos de HO Speed Racing dieron una intensa batalla en la pista, con Diego Ortiz alcanzando su segundo podio de la temporada al cruzar la meta en tercera posición.

Al mando del Ford #11 Mediatek – Agunsa – Glacier Water - 3M, Diego Ortiz protagonizó una destacada remontada desde la séptima posición, llegando a liderar varios tramos de la carrera antes de asegurar su lugar en el podio.


“Fue una carrera complicada, con largos periodos en bandera verde y un calor más intenso de lo esperado. El coche no era fácil de manejar, pero supimos adaptarnos y avanzar poco a poco. Las últimas arrancadas fueron un reto, pero conseguimos quedarnos con el tercer puesto. Ahora, el enfoque está en Puebla, donde el objetivo es claro: ir por la victoria. ¡Vamos con todo!”, comentó Ortiz.

Koke de la Parra, al volante del Ford #29 MetaXchange – Agunsa - 3M - Glacier Water, dominó la carrera en sus primeras etapas. Sin embargo, una confusión en la estrategia lo llevó a realizar una parada en pits para recargar combustible, lo que lo relegó al final del pelotón.


“Tuvimos un gran ritmo y lideramos con autoridad, pero un error en la selección de línea nos costó una parada en pits que nos dejó sin oportunidad de pelear por la victoria. Aun así, el equipo hizo un gran trabajo y rescatamos puntos importantes. Lo bueno es que terminamos con el auto limpio, lo cual es clave para lo que viene. Ahora toca enfocarnos en Puebla y aprender de esta experiencia. ¡Nos vemos en la pista!”, afirmó de la Parra.

Desde las últimas posiciones, Santiago Tovar, a bordo del Ford #22 Quaker State - Agunsa - Glacier Water - 3M, logró meterse dentro del top 10 después de un sólido desempeño en la competencia estelar.


“Terminamos séptimos, un resultado positivo, aunque con un sabor agridulce. Largamos desde la segunda posición, pero una ponchadura nos impidió pelear por los primeros puestos. A pesar de eso, logramos recuperar terreno y cerrar dentro del top 10, que era el objetivo. Ahora, toca enfocarnos en la siguiente carrera y seguir mejorando. ¡Vamos con todo!”, concluyó Tovar.


Con este resultado, HO Speed Racing se mantiene como un equipo protagonista en la NASCAR México Series y se prepara para la siguiente fecha en Puebla, el domingo 13 de abril, donde buscarán consolidar su desempeño y seguir sumando podios.



Sigue la transmisión en vivo a través de las redes sociales de NASCAR México Series.

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

DIEGO ORTIZ CONSIGUE SU SEGUNDO PODIO DE LA TEMPORADA EN NASCAR CHALLENGE TUXTLA

Read More


  • Estas obras se realizarán durante la presente administración en Baja California Sur, Ciudad de México/ Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz

 

  • Se beneficiará a más de 6 millones de usuarios, al agilizar el tránsito y mejorar los tiempos de traslado de mercancías y vehículos particulares

 

 


La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informa que durante la presente administración se construirán 18 puentes y distribuidores viales, con una longitud total de
 15.8 kilómetros, en beneficio de 11 entidades del país.

 

Estas obras son fundamentales para reducir los tiempos de traslado y fomentar el desarrollo económico y social y serán en beneficio de 6 millones 590 mil 728 personas.

 

En un país con una creciente urbanización, la infraestructura juega un papel clave en la conectividad entre ciudades, estados y centros productivos, además de generar empleos, que para estos proyectos serán 132 mil 673.

 

La construcción de estas obras se iniciará éste año y algunas finalizarán en 2028. Se llevarán a cabo en los estados de Baja California Sur, Ciudad de México/ Estado de México, Colima, Morelos, Nayarit, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Tlaxcala y Veracruz, para lo cual se invertirán 11 mil 847 millones de pesos. Se desglosan como sigue:

 

Baja California Sur: Glorieta Fonatur (2 km)

 

Ciudad de México/Edo de México: 2 Puentes en Alameda Oriente (1.2 km)

 

Colima: 2 libramientos en el Arco Sur (.38 km) y en el Arco Norte (.52 km), el Puente Barrio V (.7 km), el superior ferroviario en el ingreso principal al puerto de Manzanillo (.8 km) y el puente superior vehicular La Flechita (. 7 km)

 

Morelos: Puente Jojutla (.05 km) y el puente de acceso vehicular a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (1 km)

 

Nayarit: Puente Amado Nervo (1.8 km) y el paso superior de ferrocarril Luis Donaldo Colosio (0.04 km)

 

Querétaro: 2 puentes Av. de Los Patos (1.2 km)

 

Quintana Roo: el Puente falla geológica (.33 km)

 

Sinaloa: Paso superior vehicular México 15-Pérez Escobosa (.36 km)

 

Tlaxcala: Viaducto Santa Ana (.610 km)

 

Veracruz: Acceso al Puerto de Veracruz (0.87 km), el Distribuidor Vial Paso del Toro (0.35 km) y Viaducto Santa Ana (0.61 km).

 

CON UNA INVERSIÓN DE MÁS DE 11,847 MDP, LA SICT CONSTRUIRÁ 15.8 KM DE PUENTES Y DISTRIBUIDORES VIALES

Read More

 



Ciudad de México, 23 de marzo de 2025. – 
Mateo Girón reafirmó su dominio en el Súper Óvalo Chiapaneco, logrando una victoria contundente en la segunda fecha de Trucks México Series. El piloto de HO Speed Racing conquistó nuevamente la bandera a cuadros tras una emocionante y reñida carrera, en la que demostró su talento y capacidad para mantenerse en la cima.


Dominando de principio a fin al mando de la Truck #5 Prime Sports - Marketing Advertising – Agunsa - 3M - Glacier Water, Mateo Girón mostró un ritmo imparable. Tomó la delantera desde las primeras vueltas y, a pesar de las constantes interrupciones por incidentes y banderas amarillas, logró mantenerse en la punta. Su desempeño le permitió adjudicarse tanto la victoria del stage como la bandera a cuadros.


“Estoy muy contento y agradecido con el equipo por la increíble camioneta que me entregaron: rápida, constante y muy cómoda. Fue una carrera exigente, con mucho calor y una gran competencia, pero supimos manejar cada situación con inteligencia. Administramos bien los recursos del auto, lo que nos permitió mantener un gran ritmo hasta el final. Gracias a esto, logramos la victoria, ganar el stage y afianzarnos en el liderato del campeonato, ampliando nuestra ventaja sobre el segundo puesto. Seguiremos trabajando fuerte para mantenernos en la cima. ¡Vamos por más!”, expresó Girón.

Por otro lado, Jan Luka Worthmann, piloto de la Truck #25 Nucage Publicidad - Pedroza Motorsport - ADN Consulting, no logró salir a pista en esta segunda fecha. Un problema mecánico durante las prácticas, sumado a su incidente con el muro, lo dejó fuera de la competencia.


“No tuvimos el mejor inicio de fin de semana. Tuvimos fallas con el clutch, lo que nos hizo perder casi una hora de prácticas, y al final el golpe contra el muro complicó todo aún más. Me quedé con la frustración de no poder correr hoy, pero lo importante es aprender de esto. Vi una carrera muy peleada y con un nivel muy limpio. Ahora toca enfocarnos en Puebla, seguir trabajando duro y buscar un buen resultado allá. Felicidades a Mateo por su victoria, tuvo un gran ritmo y siempre hay cosas que aprender de él. ¡Vamos con todo a la siguiente!”, comentó Worthmann.

La emoción de Trucks México Series continúa con la próxima fecha en Puebla, donde los pilotos de HO Speed Racing buscarán mantenerse como protagonistas del campeonato.


🔹 YouTube

https://www.youtube.com/@nascarmexicoseries/streams

🔹 Facebook

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA

🔹 Instagram

https://www.instagram.com/nascarmex?igsh=eDltcWZxeGFrcTFk

MATEO GIRÓN BRILLA EN TUXTLA Y CONSIGUE SU SEGUNDA VICTORIA CONSECUTIVA EN TRUCKS MÉXICO SERIES

Read More

 

 

  • En inauguración que encabezó la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT reconoció a los trabajadores por la obra

 

  • El tramo, que forma parte de la carretera Pachuca-Huejutla, contempla Sistemas Inteligentes de Transporte, rampa de emergencia y señalamientos que brindan mayor seguridad

 

  • La vía se conforma de 18 estructuras: 4 carriles (dos por sentido), 3 túneles, 6 viaductos, 2 entronques y 3 pasos inferiores vehiculares

 

 


En la inauguración del tramo Real del Monte-Huasca, de la carretera Pachuca-Huejutla, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Antonio Esteva Medina, afirmó que la obra de 10 kilómetros (km), conectará a Pachuca hasta Tampico.

 

En evento encabezado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la SICT dijo que el proyecto cuenta con 10 kilómetros de longitud y casi 8 kilómetros de entronques, obra muy compleja que inició en la administración del Presidente Andrés Manuel López Obrador y “hoy tenemos el privilegio de concluir”.

 

Esteva Medina indicó que este tramo de 10 kilómetros se conforma de 18 estructuras, dos entronques de 7.8 km, uno en Real del Monte -Huasca de 3.4 km, y otro en Huasca, de 4.4 km; cuatro carriles, dos por sentido; 3 túneles, en 1.46 km (Real del Monte, Omitlán y Vicente Guerrero), 6 viaductos que representan casi un kilómetro, con más de 30 metros de altura y con longitud mayor a los 100 metros, y alguno de hasta de 225 metros; 5 pasos vehiculares, y la bóveda en cauce del Río Amajac.

 

El titular de la SICT, acompañado del subsecretario de Infraestructura, Juan Carlos Fuentes Orrala, señaló que este proyecto generó 73 mil 492 empleos directos e indirectos.

 

Detalló que entre 2024 y hasta 2030 se estarán haciendo 165 km: el tramo de Zacualtipán a Tehuetlán, el de Huejutla-Tamazunchale, que ya está en licitación e inicia hacia finales del próximo mes.

 

Después, Ciudad Valles-Tamuín y de Ébano a Tampico, “modernizaremos la carretera con diferentes secciones de acuerdo con lo que la topografía nos permita. Esto estará terminado hacia finales de la administración”, enfatizó.

 

Con relación a los materiales utilizados, el funcionario federal detalló que fueron:  4.1 millones de metros cúbicos de excavaciones en corte, 45 mil metros cuadrados de estabilización de talud, 26 mil 500 toneladas de acero, 413 trabes en viaductos y puentes, 148 mil metros cúbicos de concreto y 20 mil 500 metros cúbicos de carpeta asfáltica.

 

El nuevo tramo carretero contará con Sistemas Inteligentes de Transporte, rampa de emergencia, señalamientos y estabilización de taludes que brindarán mayor seguridad a los usuarios que transiten por él.

 

Esteva Medina recalcó que el reto técnico no fue una limitación para realizarla, sino un compromiso asumido por las diferentes empresas, servidores públicos, trabajadoras y trabajadores.

 

“El agradecimiento es la memoria del corazón y eso tenemos para las trabajadoras y trabajadores que participaron, que se distinguen como los mejores del mundo; nuestro reconocimiento a quienes pasan el tiempo en la obra, con el compromiso técnico y de sentido social, entre ellos los residentes de obra, los camineros y camineras”, reconoció.

 

El secretario compartió además el fragmento de un poema náhuatl de la Región Huasteca:

 

“No extravíes tu camino, debes llegar hasta donde terminan los caminos y los días. Donde quiera que andes recuerda y mira la vida del maíz. Primero se asoma su rostro por el mundo, luego sus plantas se vuelven firmes, como el carrizo, después florece y da fruto, diríamos que se vuelve hombre.

 

Este es el camino que tendrás que recorrer. Por eso, aún no te entristezcas, aún no te canses, no llenes tu cuerpo con enfermedades imaginarias porque apenas empiezas a vivir. Te espera un ancho y hermoso camino. Este es tu Sol, tu suerte dirían otros”, recitó.

CARRETERA REAL DEL MONTE-HUASCA, CON UNA INVERSIÓN DE 5,500 MDP, CONECTARÁ A PACHUCA CON TAMPICO: ESTEVA MEDINA

Read More

sábado, 22 de marzo de 2025

 


Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 22 de marzo de 2025. – 
El camino hacia la victoria nunca es fácil, y mañana Juan Ma González tendrá que demostrar su habilidad al máximo en la segunda fecha de NASCAR México Series. Un problema mecánico en el motor lo dejó sin posibilidad de calificar, lo que significa que partirá desde la última posición de la parrilla en el Súper Óvalo Chiapaneco.

El piloto del auto #42, respaldado por MetaXchange, Illux, Andrade, El Heraldo y Arai, llegó con grandes expectativas a la sesión de calificación tras un positivo desempeño en las prácticas. Sin embargo, cuando todo estaba listo para su intento con neumáticos nuevos, una falla en el motor lo dejó fuera de la pelea por la parrilla.

“Teníamos un plan claro para la calificación, pero el auto dijo otra cosa. Justo cuando íbamos a entrar a la calificación a marcar nuestro mejor tiempo, detectamos una falla en el motor que nos obligó a detenernos. No queríamos arriesgar más de la cuenta y decidimos enfocarnos en solucionar el problema para la carrera”, explicó González.

A pesar del revés, el piloto no pierde el enfoque y confía en que su equipo logrará dejar el coche en óptimas condiciones para el domingo.

“Sabemos que tenemos un buen ritmo de carrera, incluso con llantas usadas, así que el reto es claro: remontar vuelta a vuelta y aprovechar cada oportunidad en pista. No será fácil, pero no estamos aquí para rendirnos. Vamos a pelear hasta el final”, aseguró.

Con el espíritu de lucha intacto, Juan Ma González se prepara para protagonizar una de las remontadas más desafiantes de la temporada en la acción de NASCAR México Series este domingo 23 de marzo en el Súper Óvalo Chiapas. 

 

 

Sigue la transmisión en vivo a través de la página oficial de NASCAR México Series en Facebook.

https://www.facebook.com/NASCARMex?locale=es_LA 

 Síguelo para estar al pendiente de sus próximas fechas. Redes sociales:
Juan Manuel González: Instagram: @juanmagnz  /  Facebook:  Juan Ma Gonzáles

JUAN MA GONZÁLEZ, ANTE UNA CARRERA DE REMONTADA EN TUXTLA

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top