viernes, 4 de agosto de 2023

 1- ¿Cómo se entrenan los astronautas de vuelos privados al espacio?

2- Entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo, ideal para restaurar la fuerza muscular
3- Descubren nuevos patrones de una enfermedad común en la demencia


El pasado 30 de mayo se realizó con éxito la segunda misión privada Axiom Space (Ax-2) cuando su tripulación de cuatro pasajeros despegó de las costas de Florida a las 11:04 PM (ET) y comenzó su aventura de 10 días en el espacio, ocho de ellos en la Estación Espacial Internacional (EEI).

La misión fue lanzada en un cohete SpaceX Falcon 9 y una nave espacial Dragon desde el Centro Espacial Kennedy de la NASA en Florida; la tripulación estuvo conformada por la exastronauta de la NASA, la comandante del Ax-2, Peggy Whitson; el piloto John Shoffner; los especialistas del Reino de Arabia Sudita Ali Alqarni y Rayyanah Barnawi, esta última que se convirtió en la primera mujer saudí en volar al espacio. 

Los especialistas médicos del Hospital Houston Methodist, incluyendo a la entrenadora físico-atlética Jenna Tubbs, ofrecieron un amplio apoyo al equipo médico de Axiom Space durante toda la misión.

“El Hospital Houston Methodist, en su conjunto, brinda atención médica para el astronauta; mi función en particular es ayudarlos con su estado físico antes de que vayan al espacio. Previo a la misión me reuní con la tripulación e hice entrenamiento de fuerza, trabajamos en algunos ejercicios cardiovasculares para prepararlos para el espacio,” explicó Jenna Tubbs.

En cuanto al entrenamiento que realizaron, “buscamos que se hicieran muchos ejercicios para fortalecer glúteos y músculos de la espalda, ya que estarían sentados durante bastante tiempo mientras se lanzaban al espacio.”

Debido a que la misión espacial sólo duró 10 días, Jenna Tubbs se cercioró que todos los tripulantes estuvieran en buena forma. “Tenían ejercicios que podían hacer mientras estaban en el espacio y, en su mayor parte, los cuatro miembros de la tripulación ya estaban en buena forma física, no era como si tuviésemos comenzar desde cero. Todos eran muy activos, por lo que yo sólo ayudé básicamente con su entrenamiento de fuerza.”

Como cada uno tenía un nivel diferente de condición física, “el entrenamiento tuvo que ser adaptado acorde a cada uno de ellos. Hice un historial con cada persona con la que iba a trabajar, para verificar si tenían una lesión previa o cuáles eran sus objetivos específicos. Algunas personas quieren ganar fuerza, otras solo quieren mantenerse un poco, por lo tanto, era mi deber averiguar cuál era el objetivo específico de cada miembro de la tripulación para sí mismo y adaptar su entrenamiento en torno a eso.”

Respecto a las lesiones físicas más comunes que una persona puede desarrollar en el espacio, Jenna Tubbs explicó que en misiones tan cortas como estas no es común que sucedan lesiones, sin embargo, “si vas por una duración más larga, como de seis meses, se puede presentar algo de atrofia muscular, pérdida de densidad ósea, resistencia cardiovascular disminuida, entre otros temas de salud.” 

Ax-2 es la segunda misión comercial a la EEI, con lo que Axiom Space busca facilitar viajes frecuentes a la EEI mientras se cuida de la salud de todos los pasajeros y tripulación. Por esta razón, Axiom Space se asoció con el Hospital Houston Methodist para preparar físicamente a la tripulación que volará al espacio y que realiza misiones y tareas específicas. 

Los miembros de la tripulación del Ax-2 entrenaron desde septiembre de 2022 para estar listos para su viaje en mayo de 2023.

“Fuimos los encargados de verificar el buen estado de salud de los tripulantes y acondicionarlos para la misión; ya en el espacio, el cirujano de vuelo los supervisó para verificar sus niveles cardiovasculares mientras estaban allá.”

Durante su estancia en la EEI, Rayyanah Barnawi, científica investigadora saudí, realizó operaciones de nanoterapia (médica) de ADN y trabajó junto con su colega Ali Alqarni en un microscopio avanzado llamado Kermit. 

En tanto que la comandante Peggy Whitson trabajó con el piloto John Shoffner y realizaron investigaciones con células madre. Además, Shoffner sostuvo dos conversaciones en vivo con estudiantes en el Reino Unido.

Para finalizar, la entrenadora física del Hospital Houston Methodist compartió que esta expedición, “fue una de esas experiencias únicas en la vida. Me encanta que el Hospital Houston Methodist tenga alianza con Axiom Space. Creo que va a ser una muy buena relación para futuras misiones y para más trabajo e investigación espacial y me siento honrada y bendecida de poder ser parte de esto.”

Entrenamiento con restricción del flujo sanguíneo, ideal para restaurar la fuerza muscular

Para quienes se recuperan de procedimientos ortopédicos o lesiones deportivas, los ejercicios de fortalecimiento suelen ser un componente esencial de su plan de rehabilitación. Sin embargo, los beneficios más sustanciales se ven con el entrenamiento de resistencia de alta carga, pero estos ejercicios pueden no ser adecuados para pacientes que experimentan dolor crónico después de la cirugía o que se encuentran en las primeras etapas de recuperación después de una lesión. 

Investigadores del Centro de Ortopedia y Medicina Deportiva del Hospital Houston Methodist discutieron los beneficios clínicos y las aplicaciones de combinar la restricción del flujo sanguíneo con el entrenamiento de fuerza de baja intensidad. Esta técnica, informaron, podría mejorar la resistencia y la potencia muscular sin someter a los pacientes a una incomodidad considerable por los ejercicios extenuantes. 

“Para alguien que, digamos, todavía se está recuperando de una cirugía de rodilla, cualquier tipo de ejercicio extenuante de entrenamiento con pesas es muy inseguro”, dijo el Dr. Corbin Hedt, terapeuta físico del Hospital Houston Methodist. “La restricción del flujo sanguíneo nos brinda una solución alternativa al utilizar actividades de nivel inferior para mejorar la fuerza sin dolor ni sacrificar la seguridad. Y, sin embargo, casi obtenemos el mismo efecto benéfico que se logra al hacer un entrenamiento con pesas pesadas.” 

El entrenamiento de restricción del flujo sanguíneo con ejercicio de baja intensidad (o BFR-LIX por sus siglas en inglés), tiene sus orígenes en el Kaastu, una técnica japonesa descubierta por casualidad por el médico Yoshiaki Sato en la década de 1960. Sato notó que al estar arrodillado durante mucho tiempo había restringido el flujo de sangre a sus piernas, causando que los músculos de la pantorrilla le dolieran de la misma manera que después de levantar pesas. 

Desde su descubrimiento, este método de entrenamiento se ha desarrollado y simplificado en un protocolo más estandarizado para garantizar la seguridad y eficacia de los métodos de entrenamiento de restricción del flujo sanguíneo en la práctica clínica. 

Al igual que una máquina de presión arterial, se sujeta un manguito en el extremo más cerca del centro de un brazo o una pierna, dependiendo de la extremidad que requiera el ejercicio de fortalecimiento. Luego, la presión del torniquete se mide para garantizar una restricción segura y eficaz del flujo sanguíneo. Una vez que se logra un nivel de oclusión, el paciente realiza ejercicios de resistencia de baja intensidad que representan alrededor del 20-30% del esfuerzo máximo.
 
Pero, ¿cómo mejora la BFR-LIX la fuerza y el tono muscular? Durante los ejercicios aeróbicos, los músculos utilizan el oxígeno transportado por la sangre. Pero cuando la actividad es extenuante, aumenta la demanda metabólica del músculo. Para hacer frente, los músculos comienzan a generar energía utilizando mecanismos anaeróbicos, mediante los cuales el azúcar en sangre se convierte en lactato, liberando energía. 

Pero si se aplica presión al sistema vascular y el flujo de sangre se limita a los músculos ejercitados, incluso el entrenamiento de baja resistencia puede privar a los músculos de suficiente oxígeno, desencadenando la producción de energía anaeróbica. 

“Nosotros, en el Hospital Houston Methodist, fuimos de los primeros en reconocer los beneficios de esta técnica y comenzar a usarla con nuestros pacientes,” concluyó el Dr. Hedt. 

Entrenamiento de astronautas

Read More


• En esta ocasión se benefició con cheques por un monto de 30 mil pesos a 12 familias; están en trámite cuatro apoyos más

 

“Agradecerles que en su momento se pusieron en el lugar de nosotros, porque fue algo muy triste. Yo perdí a mi madre, y son momentos que yo creo que nunca en la vida puedes llegar a pensar que te puede pasar algo así”, expresó Miriam de Jesús Vázquez Chávez, vecina de Tonalá, cuya vida se vio trastocada tras el accidente registrado el pasado 29 de abril en el tramo Tepic-Puerto Vallarta de la Carretera Federal 200, a la altura del municipio de Compostela, Nayarit.

 

Como parte del acompañamiento que desde esa fecha ofrecen la Secretaría del Sistema de Asistencia Social (SSAS) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Jalisco, hoy se entregaron cheques por un monto de 30 mil pesos a 12 de las familias que enfrentan esta tragedia.

 

“Más que nada el apoyo, el dinero. A final de cuentas, para mí, vivir esto es muy difícil, porque a veces es muy grato decir ‘sabes que económicamente lo tienes’.  Yo voy a ser sincera, llegar y decir ‘va a regresar mi madre’.  Pero no.  Eso es lo más difícil.  Pero muchísimas gracias”, manifestó Miriam de Jesús, quien además agradeció las gestiones realizadas para el traslado de los cuerpos desde la ciudad de Tepic hasta su lugar de origen.

 

El titular de la SSAS, Alberto Esquer Gutiérrez, recordó que, por instrucciones del Gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el DIF estatal entrega este apoyo económico que permitirá a las familias solventar algunos gastos que se generaron a raíz del accidente, como el pago de servicios médicos, funerarios o de otro tipo, de acuerdo a las necesidades más apremiantes de cada grupo familiar.

 

Esquer Gutiérrez destacó que más allá del apoyo económico, se busca que los beneficiarios puedan sentir el respaldo del Gobierno de Jalisco.  “Si cada uno de ustedes, sus familias, requieren algo de apoyo hacia sus hijos, sus familiares, algún apoyo extra, psicológico, de acompañamiento.  Algún apoyo de academia deportiva, una escuela de música, porque a veces el deporte, la música, es un poco de abrazo al alma en los momentos difíciles”, expresó.

 

Hasta el momento, han sido aprobadas 12 solicitudes, sumando un total de 360 mil pesos en apoyos económicos.  Están en trámite cuatro peticiones más que se recibieron en forma extemporánea, con lo cual se espera que el recurso otorgado llegue a un total de 480 mil pesos.

 

Además, a través del Sistema DIF Jalisco se han entregado despensas cada mes a las familias beneficiarias.  Su Director General, Lucio Miranda Robles, explicó que este organismo continuará al pendiente de sus necesidades, a fin de integrarlos a sus programas, así como otorgar apoyo psicológico y rehabilitación física a quien así lo solicite.

 

Para saber más

Los apoyos otorgados están destinados a las familias de Carmen Alejandra Americano Escobedo, Juan Carlos Aparicio Gascón, J. Refugio Aparicio Martínez, Pedro Eduardo Arreola Olvera, Naara Noemí Félix Lucía, Luz Edith Flores Vázquez, Moisés Mojica Godínez, Jesús Alberto Paredes Uribe, Miriam de Jesús Vázquez Chávez, Víctor Adrián Villegas Flores, Miguel Ángel Yerena Castro y Francisco Javier Hernández González.

En forma extraordinaria se entregó un apoyo por 30 mil pesos a María Elena Sánchez Aguirre, cuya vivienda resultó afectada por sismo.

SSAS y DIF Jalisco entregan apoyo económico para familias afectadas por accidente carretero en Compostela

Read More

 Lidiar con el ataque ocasional de diarrea o estreñimiento nunca es divertido, pero el momento más inoportuno para experimentar problemas digestivos, es mientras viajas.


"La diarrea del viajero es el ejemplo obvio", dice el Dr. Eamonn Quigley, gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist. "Generalmente se piensa que los problemas estomacales se limitan a viajar en ciertas áreas del mundo donde el riesgo de gastroenteritis es alto, pero no siempre es así".

Ciertamente es algo que debes conocer y tomar medidas para prevenirlo, el Dr. Quigley señala que la diarrea durante el viaje puede ocurrir en cualquier lugar y no está relacionada con una infección necesariamente.

"La mayoría de la gente no se da cuenta de que el estreñimiento es en realidad el fenómeno gastrointestinal más común que surge durante un viaje", dice el Dr. Quigley. "La razón número uno para el estreñimiento ocasional es viajar".

Estos no son los únicos dos problemas gastrointestinales que parecen surgir. Es posible que descubras que es más probable presentar acidez estomacal mientras estás fuera de casa. Volar puede hacer que te sientas hinchado y con gases. Y es probable que todos estemos familiarizados con las náuseas que también a veces pueden acompañar un viaje en automóvil, barco o montaña rusa.

El sistema digestivo parece particularmente sensible a los viajes y a sus actividades relacionadas. ¿Pero por qué? ¿Y existen pasos que puedes tomar para asegurar que tus evacuaciones intestinales se mantengan regulares y que el estómago permanezca calmado durante un viaje?

10 causas de problemas estomacales mientras viajas
"Hay varias cosas que pueden conducir a problemas digestivos mientras vuelas, específicamente", dice el Dr. Quigley. "Las personas propensas al estreñimiento, la diarrea y otros problemas gastrointestinales podrían desencadenarse más fácilmente por estos factores".

Una nota importante es que estos factores también pueden sumarse, lo que significa que pueden combinarse uno encima del otro y hacer que los problemas se recrudezcan.

Las razones para experimentar problemas estomacales mientras viajas incluyen:

1. Cambios en la dieta
Nuestra dieta y hábitos alimenticios a menudo se tornan diferentes de lo habitual mientras viajamos. Fuera de casa, tenemos menos control de lo que comemos y de los horarios para comer. Podríamos darnos el gusto de comer bocadillos y postres con más frecuencia al estar de vacaciones.

"Tal vez estamos comiendo menos verduras y, por lo tanto, obteniendo menos fibra, lo que puede provocar estreñimiento", dice el Dr. Quigley. "O a veces estamos probando cocinas completamente nuevas e inadvertidamente comemos algo a lo que somos intolerantes y se produce diarrea o indigestión".

Evitar comer en exceso y mantener una dieta equilibrada tanto como sea posible puede contribuir en gran medida a evitar estos destinos. Pero esto no siempre es totalmente realista durante un viaje, especialmente cuando estás tratando de disfrutar de tus vacaciones. Aquí es donde el Dr. Quigley recomienda saber qué medicamento de venta libre podemos tomar si experimentamos un problema digestivo.

•    Los medicamentos antidiarreicos (loperamida, subsalicilato de bismuto) pueden ayudar a reducir la frecuencia de las heces acuosas y blandas
•    Los laxantes orales y los ablandadores de heces (polietilenglicol, docusato de sodio) pueden ayudar a aliviar el estreñimiento
•    Las píldoras antiácidas pueden ayudar con la acidez estomacal, la indigestión y el malestar estomacal
Asegúrate de tomar estos medicamentos de acuerdo con las instrucciones del paquete.

2. Estrés
El estrés del viaje puede comenzar poco después de salir de la casa: desde la ansiedad que provoca la posibilidad de perder el vuelo, caminar largas distancias por un aeropuerto repleto de gente, necesitar ir al baño en lugares llenos de personas que a veces están sentados a centímetros de distancia de ti. 
"El estrés influye en la función intestinal, que puede ir en cualquier dirección: estreñimiento o diarrea", dice el Dr. Quigley. "Todo lo que tienes que hacer es pensar en ese importante examen que tuviste en la universidad para recordar cómo el estrés puede hacer que los movimientos intestinales sean más frecuentes o sueltos. Pero el estrés también puede conducir a movimientos intestinales incompletos en otros escenarios".

Volviendo a ese baño estrecho y compartido en un avión: el estrés resultante puede evitar que una persona tenga una evacuación intestinal completa, lo que puede contribuir al estreñimiento. Además, cuando están estreñidas, las personas tienden a fijarse mucho en esta situación, señala el Dr. Quigley, lo que aumenta el estrés y empeora el estreñimiento.

Una vez más, no siempre hay mucho que puedas hacer: viajar es estresante a veces. Pero se aplica el mismo consejo anterior: si experimentas diarrea o estreñimiento mientras viajas, los remedios de venta libre adecuados pueden ayudarte a aliviarlo.

3. Deshidratación
Estar deshidratado es un factor de riesgo para el estreñimiento, pero beber suficiente agua mientras viajas también puede ser complicado.
Los descansos para ir al baño pueden llevar mucho tiempo en un largo viaje por carretera o ser difíciles de acomodar en ciertos lugares, lo que conlleva a beber menos agua a propósito. Además, un suministro de agua no siempre está disponible mientras se viaja, o bien, la fuente del agua podría no ser segura.
El Dr. Quigley enfatiza la importancia de tener un plan de hidratación mientras viajas, ya sea trayendo una botella de agua que puedes rellenar tú mismo o saber dónde comprar agua sellada que sea segura.

4. Consumo de alcohol
"Debemos hidratarnos con agua, no con alcohol", agrega el Dr. Quigley. "Ya sea una bebida antes de un vuelo o en el almuerzo entre visitas turísticas, debes saber que el alcohol no es hidratante".

De hecho, el alcohol es deshidratante, y recuerda, la deshidratación es un factor de riesgo para el estreñimiento.

5. Cambios de presión barométrica
"Los aviones tienen cabinas presurizadas, pero no están completamente presurizadas", advierte el especialista del Hospital Metodista de Houston. "Cuanto mayor sea la diferencia entre la presión de la atmósfera y la de tu cuerpo, más se expandirá el aire en el estómago, y es por eso que comenzarás a sentirte hinchado mientras vuelas".

La hinchazón es lo suficientemente molesta por sí sola, pero si persiste, también puede contribuir al estreñimiento.

"Cuanto más largo sea el vuelo, más notable puede ser el problema", afirma el Dr. Quigley. "Los estudios muestran que las tripulaciones de cabina de larga distancia experimentan más interrupciones intestinales que las tripulaciones de corta distancia".

Ahora es un buen momento para señalar como los factores se suman entre sí, especialmente con ciertos tipos de viajes. Por ejemplo, volar es a menudo un triple golpe: el estrés, la deshidratación y los cambios de presión que son una receta para experimentar estreñimiento mientras viajas si no se tiene cuidado, especialmente si eres una persona propensa. 

"Agrega a esto la soda de dieta carbonatada que tomas antes o durante el vuelo, lo que solo empeora la hinchazón", explica el Dr. Quigley.

6. Lo que comes y bebes antes de un vuelo
Cuanto más gaseosas sean tus comidas y bebidas antes de un vuelo, más probabilidades tendrás de hincharte y estreñirte. 
"Evita comer alimentos que tienen más probabilidades de causar gases, como cebollas y ajo, durante aproximadamente 24 a 48 horas antes de volar, ya que tu cuerpo tarda bastante tiempo en digerirlos por completo", recomienda el Dr. Quigley.

Los refrescos carbonatados y las aguas con gas son otra causa de hinchazón. En algunas personas, también pueden desencadenar indigestión mientras vuelan. Pero dado que los líquidos pasan a través del cuerpo rápidamente, generalmente solo son un problema cuando se consumen poco antes de abordar un vuelo.

7. Diarrea del viajero
La diarrea del viajero, es un tipo de infección gastrointestinal que ocurre cuando una persona se enferma por consumir alimentos o agua contaminados con un virus, bacteria o parásito. El síntoma principal se indica por su nombre, pero la diarrea del viajero también puede causar calambres abdominales, vómitos e incluso fiebre, cuando la infección es lo suficientemente grave.
"Esto es más común cuando se viaja a ciertas áreas del mundo donde el riesgo de gastroenteritis es alto", dice el Dr. Quigley. "Y es algo que debes investigar antes de tu viaje".
Los consejos para prevenir la diarrea del viajero si viajas a un área de riesgo incluyen:

•    Solo come alimentos que hayan sido bien cocinados y a la temperatura adecuada
•    Evita comer alimentos crudos, especialmente ensaladas
•    Solo bebe agua filtrada de un recipiente sellado 
•    Evita agregar hielo en tus bebidas
•    Viaje con ciprofloxacina en caso de padecer alguna afección gastrointestinal que lo hace propenso a la diarrea (para tomarlo solo si experimentas una infección)

8. Interrupción de su reloj biológico
Cuando el viaje te lleva a través de zonas horarias, puede afectar el ritmo circadiano, así como la forma en la que el cuerpo configura y cronometra su reloj interno.
"Hay variación diurna en muchos de los procesos fisiológicos del cuerpo, incluida la motilidad del colon", explica el Dr. Quigley. "Por la noche, nuestro colon se va a dormir con nosotros. Por la mañana, nuestro colon se despierta y vemos un gran aumento en la actividad".

Pero cuando son las 10 p.m. para su reloj interno y en realidad son las 8 a.m. en su nueva ubicación, se produce confusión. Esto puede contribuir a los problemas gastrointestinales. 

"Cambiar su reloj interno por unas pocas horas no es un gran problema, pero 10-15 horas, sí  es un cambio significativo que realmente puede interrumpir el ritmo de tu cuerpo", informa el Dr. Quigley. "Esto puede conducir a una motilidad irregular del colon y contribuir al estreñimiento".

9. Olvidarse de traer tus medicamentos si tienes un problema gastrointestinal conocido
Puede parecer obvio, pero el Dr. Quigley señala que olvidarse de empacar los medicamentos que tomas para un problema existente, es una forma muy común de terminar con problemas digestivos en un viaje.
"Ya sea un bloqueador de ácido de venta libre para el reflujo, un laxante oral diario para tratar el estreñimiento o un medicamento recetado para la colitis; una vez que te das cuenta de que has olvidado tu medicamento, encontrar un reemplazo no siempre es sencillo" afirma el Dr. Quigley. 

Si viaja a otro país, los nombres comerciales de los productos pueden diferir, y surtir recetas ciertamente no siempre es posible.

El Dr. Quigley también señala que las personas propensas al estreñimiento, en particular, no deben tener miedo de aumentar la dosis de sus medicamentos.
"Especialmente si la persona tiene antecedentes de estreñimiento que empeora con los viajes, a menudo recomendamos que se preparen tomando una dosis adicional de laxante", dice el Dr. Quigley. "Las personas a menudo tienen miedo de aumentar su dosis de laxantes por temor a volverse dependientes, pero no necesitan ser reacios a hacerlo".

10. No estar preparado para el mareo por movimiento
El mareo por movimiento, también llamado a veces mareo de viaje, puede no ser algo en lo que pienses con frecuencia, pero podría ser importante considerarlo al hacer tus planes de viaje, especialmente si no sabes cómo reaccionarás a un tipo de viaje específico que ocasione mareos frecuentes, como los cruceros.
"Esto no es realmente un problema digestivo, pero los síntomas pueden estar relacionados con el sistema digestivo, es decir náuseas y vómitos. Los remedios de venta libre pueden ayudar a aliviar el mareo por movimiento, pero también hay estrategias para prevenirlo si eres propenso, como mantener la vista en el horizonte lejano cuando estás en un barco” finaliza el gastroenterólogo del Hospital Houston Methodist. 

¿De viaje?: 10 malos hábitos que afectan tu estomago

Read More

 


Producto de un esfuerzo coordinado entre el Gobierno de Jalisco, el Gobierno de Guadalajara, la Embajada de la República de Kazajstán en México y el Consulado Honorario de Kazajstán en Guadalajara, se inauguró en la Galería Urbana Chapultepec, la exposición fotográfica: “Kazajstán: Donde Europa se encuentra con Asia”, una iniciativa que, a través de 26  fotografías, muestra la diversidad natural, el patrimonio cultural, la arquitectura y el desarrollo moderno del país euroasiático.


Esta cooperación cultural busca que las y los jaliscienses conozcan más al pueblo kazajo, país con el que México mantiene una estrecha relación bilateral desde 1992.

Asimismo, es importante señalar que este año el gobierno de México, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, anunció la apertura de una representación diplomática en dicho país con rango de Embajada, lo cual permitirá, sin lugar a dudas, fortalecer e impulsar las relaciones bilaterales.


Cabe señalar que la exposición itinerante, inició su recorrido en la Ciudad de México en 2022, año en que se conmemoró el trigésimo aniversario del establecimiento de lazos diplomáticos entre ambos países, y ahora llega a la capital de Jalisco, donde permanecerá desde el 2 de agosto y hasta el 25 de septiembre del presente año.

El acto protocolario de inauguración, contó con la participación del Sr. Olzhas Issabekov, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de la República de Kazajstán en México, quien destacó “Esta exposición en Guadalajara tiene una importancia especial, también porque podemos decir que este año empieza una nueva página entre nuestros países con la apertura de la Embajada de Mexico en  Kazajstán. Agradezco al gobierno de Jalisco por el apoyo y también al gobierno de Guadalajara por revisar cada detalle”.


Por su parte, el Cónsul Honorario de Kazajstán en Guadalajara, Sr. Jorge de Jesús González Aguilar hizo hincapié en “el objetivo es dar a conocer más a Kazajstán en México porque son dos países que tienen mucho en común, son países con trascendencia histórica y para nosotros es un honor que sea Guadalajara dónde inicia esta gira fotográfica”.

De igual manera, durante el evento, brindó un mensaje el Embajador José Octavio Tripp Villanueva, Director General para África, Asia Central y Medio Oriente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, quien reconoció “ Este evento es muy significativo entre México y  Kazajstán (…) Kazajstán es una nación exitosa, y es cada vez más relevante en el plano internacional además es un crisol cultural y profundamente bello como lo podrán apreciar en esta exposición fotográfica y esto será un incentivo para visitarlo”.

Por su parte, Juan Alberto Varela Márquez, Director General de Asuntos Internacionales de la Unidad de Enlace Federal y Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de Jalisco, señaló que, desde el Gobierno del estado, existe un amplio interés de impulso a líneas de convergencia entre ambas regiones, incrementando los flujos comerciales, y propiciando intercambios culturales, educativos y tecnológicos que deriven en iniciativas encaminadas a consolidar los vínculos entre Kazajstán y Jalisco.

Finalmente, Karina Anaid Hermosillo Ramírez, Síndica Municipal de Guadalajara, en representación del Alcalde Pablo Lemus Navarro, destacó “ Es día especial porque tenemos la fortuna de ser parte de esta magnífica exposición m, a través de esta muestra podremos apreciar imágenes en gran formato que nos trasladarán a diversos paisajes de Kazajstán. En esta exposición seremos testigos además de la creatividad de las y los artistas detrás de las cámaras que nos han inmortalizado la esencia de  Kazajstán un país que guarda tesoros invaluables”.

Tras el corte de listón, los asistentes disfrutaron de un recorrido por la exposición fotográfica, guiado por el Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Kazajstán.

 

En el evento también estuvieron presentes miembros del Cuerpo Consular de Occidente; y por parte del Ayuntamiento de Guadalajara: Andrea Blanco Calderón, Coordinadora General de Construcción de Comunidad; Lillan Rizk Rodríguez, Directora de Relaciones Internacionales y Atención al Migrante; José Luis Coronado Vázquez, Director de Cultura; Alejandra Cruz Peña, Jefa de la Unidad de Patrimonio, Artes Visuales y Literatura; y Dolores Garnica Michel, Coordinadora de Literatura y Artes Visuales.

El Gobierno de Jalisco en conjunto con el Ayuntamiento de Guadalajara y la Embajada de Kazajstán en México, inauguran la exposición fotográfica: “Kazajstán: Donde Europa se encuentra con Asia”

Read More

  • 5 técnicas comprobadas para aumentar las ventas en un 50% en un mes.

  • Más del 99% de las compañías en LATAM son PYMES - Colppy

  • 11 millones de emprendimientos concentrados en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, principalmente - Colppy

Agosto, 2023 – Hacer crecer una empresa o negocio y garantizar su estabilidad en el mercado es una tarea difícil; por esta razón DataCRM, empresa de software CRM reconocida a nivel LATAM, revela acciones comerciales confiables para duplicar las ventas en tan solo 30 días.

Vanessa Ramírez, CMO de DataCRM, explicó que el éxito empresarial es posible cuando la organización alcanza sus metas en el menor tiempo posible, logra atraer al mayor número de consumidores hacia su producto o servicio y evita pérdidas.

“Hemos puesto en marcha nuestras estrategias en diferentes empresas de distintos sectores, consiguiendo incrementos inesperados en sus ventas a corto plazo. Nuestros resultados respaldan el impacto que hemos generado en cada uno de nuestros socios comerciales”, señaló.

Un estudio presentado por Colppy en 2021 reveló que más del 99% de las compañías en LATAM son PYMES (pequeñas y medianas empresas) con más de 11 millones de emprendimientos concentrados en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú, principalmente.

Las PYMES son creadoras de más del 50% de los empleos y representan un cuarto del PIB en esta región; para DataCRM es importante impulsar su desarrollo, es por eso que comparte 5 técnicas comprobadas para que puedan aumentar sus ventas hasta en 50% en un mes:

  1. Promociones: motivan a los clientes a comprar e interesarse en el negocio o emprendimiento. Algunos descuentos valiosos podrían ser:

  • Emitir cupones de descuento a través de correos electrónicos, redes sociales o tienda física.

  • Ofrecer paquetes productivos atractivos que incluyan productos complementarios para incentivar la compra.

  • Organizar ofertas especiales por tiempo limitado.

  • Crear programas de fidelización de clientes en los que acumulen puntos o descuentos en futuras compras.

  • Lanzar programas de referidos, basados en recibir un beneficio especial por cada cliente nuevo.

  1. Publicidad y pauta: para dar a conocer el negocio a un público más amplio, a través de redes sociales, motores de búsqueda como Google Ads o Facebook Ads; emisión de boletines informativos, ofertas especiales a los clientes y prospectos por medio de correo electrónico; así como mostrar productos en televisión, radio o periódicos.

  2. Ampliar el mercado: expandir la base de clientes por medio de la exploración de nuevas oportunidades, brindando una mayor variedad de productos, facilitando opciones de venta en línea, explorar las posibilidades de exportación, formalizar alianzas estratégicas con empresas complementarias, además de participar en eventos y ferias comerciales.

  3. Prueba social: basada en la disposición de los clientes, quienes están dispuestos a adquirir el producto o servicio cuando observan que otra persona lo compró y está satisfecha con él. En DataCRM recomiendan utilizar testimonios de clientes complacidos para demostrar la calidad del producto o servicio y las experiencias positivas que vivieron al comprarlos. También es importante solicitarles que califiquen y reseñen en línea, las certificaciones y sellos de calidad demuestran el cumplimiento de los estándares de calidad. Mostrar el número de ventas refuerza la popularidad y confianza.

  4. Método SPIN (Situation, Problem, Implication y Need pay off):técnica de venta que permite escuchar, recolectar, procesar y analizar la información para comprender mejor las necesidades de los clientes y darle la mejor solución.

Los especialistas de DataCRM aseguran que vincular estas técnicas con un CRM (Customer Relationship Management)optimiza la gestión de la relación con el consumidor al tener un acceso inmediato a la información, permitiendo que la toma de decisiones sea rápida y poco riesgosa.

La implementación de esta tecnología también agiliza otro tipo de funciones como la segmentación por demografía, comportamientos de compra y preferencias del producto, identifica tendencias de venta a largo plazo, analiza el feedback para mejorar el negocio y establece precios con base en la demanda y competencia.

Desde DataCRM proponen a la gestación de ideas creativas como una idea innovadora para alcanzar los objetivos, en la que debe incluirse la presentación de productos o servicios como una herramienta atractiva que le permita al cliente resolver sus problemas

Revelan técnicas para duplicar ventas en un mes

Read More

 Ocho recomendaciones de la Organización

Mundial de la Salud para la inmunización contra COVID-19
 
Tras declarar el fin de la emergencia sanitaria por COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS) invitó a todos los países a seguir ciertas recomendaciones clave1:
  1. Incluir la inmunización contra la COVID-19 como parte de los programas de vacunación a lo largo de toda la vida.
  2. Proseguir los esfuerzos para aumentar la inmunización contra la COVID-19 de todas las personas pertenecientes a grupos de alta prioridad.
  3. Integrar la vigilancia de patógenos respiratorios y seguir notificando datos a la OMS.
  4. Estar preparados para la concesión de licencias de vacunas, agentes de diagnóstico y tratamientos, todo ello dentro de las directrices normativas nacionales, garantizando el suministro y la disponibilidad a largo plazo.
  5. Facilitar la investigación para mejorar las vacunas y comprender mejor el síndrome de COVID prolongado.
  6. Mantener los controles sanitarios existentes.
  7. Proporcionar asistencia sanitaria a las personas que viven con los efectos a largo plazo del síndrome COVID-19.2
  8. Prepararse para futuras pandemias.
Referencias
1. Organización Panamericana de la Salud (OPS). h ps://www.paho.org/es/noticias/6-5-2023-se-acaba-emergencia-por-pandemia-pero-covid-19-continua#gsc.tab=0. Consultado el 26 de mayo de 2023.
2.Tablero de COVID-19 en México. Datos Abiertos, Dirección General de Epidemiología. https://datos.covid-19.conacyt.mx/. Consultado el 29 de mayo de 2023.

Asofarma - Tarjeta Informativa - Ocho recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud para la inmunización contra COVID-19

Read More

 Agosto 2023-. En el año de su 35 aniversario como artista, Alejandra Guzmán vuelve a sorprender a sus fans con un nuevo lanzamiento musical. Tras el sencillo "Reynísima" que ha dado nombre a su tour del 2023, este mes de agosto llega a plataformas la canción "Milagros".

 

La canción es una coproducción de Alejandra Guzmán junto con Alex Soto, donde ambos se enfocaron en transmitir al público de la "Reynísima de Corazones" los sentimientos y todo lo que hasta ahora La Guzmán siempre había querido decir.

 

Este nuevo sencillo en la carrera de Alejandra Guzmán sirve como gran preámbulo para lo que será un mes de octubre lleno de música y celebración de 35 años de carrera, empezando el 14 de mes en la Arena Monterrey, la primera ciudad donde La Guzmán se presentó y posteriormente el 26 de octubre en la Arena Ciudad de México, donde presentará grandes sorpresas para su público.

 

El video oficial de "Milagros" lo podrás encontrar en su canal oficial de Youtube y la canción estará disponible en todas las plataformas como: Spotify, Apple Music, Amazon Music, Deezer, Claro Music y Tidal.


Milagros - Alejandra Guzmán

Escucha #Milagros aquí: https://orcd.co/m1jrany Segundo sencillo del 2023 para mi. Una canción con muchas cosas quería decir y que hoy han sido plasmadas en esta señal que mando con todo mi corazón.

Alejandra Guzman - Milagros

Choose your preferred music service

Alejandra Guzmán presenta "Milagros"

Read More

 


"La herida más profunda puede provocarla quien menos esperamos".

 
*
Después de su paso por el Festival de Cine de Cannes y el Festival Internacional de Cine de Morelia, llega a los cines EL AMOR SEGÚN DALVA, de la directora Emmanuelle Nicot.
Sinopsis

A sus 12 años, Dalva se viste, maquilla y se comporta como una mujer adulta. Repentinamente es alejada de casa, por lo que se siente aislada e indignada. Entre constantes arrebatos para regresar con su familia y la obligación de convivir con otras personas de su edad conocerá a Samia, una adolescente rebelde, Junto a ella y Jayden, un trabajador social. Dalva descubre una nueva vida. la de una niña camino a la adolescencia.
Ficha Técnica

DIRECCIÓN: Emmanuelle Nicot
GUIÓN: Emmanuelle Nicot
GÉNERO:Drama
DURACIÓN: 85 mins.
AÑO:2022
PAÍS: Francia, Bélgica
IDIOMA: Francés
DISTRIBUIDORA: Tulip Pictures

ESTRENO A NIVEL NACIONAL
CDMX y Área Metropolitana, Cuernavaca, Guadalajara, León, Mérida, Monterrey, Puebla y Tijuana*.

*Próximamente en más ciudades

BÚSCALA EN LA CARTELERA DE:

 Cinépolis, Cinemex, Cineteca Nacional y Cine Tonalá.
 


"EL AMOR SEGÚN DALVA" Dir. Emmanuelle Nicot

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top