jueves, 13 de julio de 2023

 

 

  • Expresan legisladores que se deben conocer las razones que determinaron el precio de venta, avalúo, las ganancias o pérdidas de esta transacción  

 


La Tercera Comisión de la Permanente aprobó, por unanimidad, un dictamen para solicitar al Gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, un informe sobre el proceso de compra y venta del avión presidencial “José María Morelos y Pavón”, entre México y Tayikistán. 

 

Las y los legisladores de este órgano del Congreso, que preside la diputada Carolina Viggiano Austria, pidieron que el reporte incluya las razones que determinaron el precio de venta, el avalúo y las ganancias o pérdidas obtenidas en relación con el monto erogado para su adquisición. 

 

El dictamen, que aprobaron senadores y diputados con 12 votos a favor, precisa que el 20 de abril de 2023, el titular del Ejecutivo federal confirmó la venta del avión presidencial adquirido en 2012, al Gobierno de Tayikistán, por un monto de mil 658 millones 684 mil 400 pesos, alrededor de 92 millones de dólares de acuerdo con el tipo de cambio actual.  

 

Además, destaca que el Gobierno de México argumentó que el valor de venta de la aeronave se asoció al avalúo que realizó el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (INDABI) y que los recursos obtenidos se transfirieron al Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado. 

 

Y que dichos recursos, continúa el documento, serían destinados a la construcción y equipamiento de dos nuevos hospitales en Guerrero y Oaxaca.  

 

Sin embargo, subraya el texto aprobado por la Tercera Comisión, que si a lo que el Gobierno pagó por el avión y su adecuación, 218.7 millones de dólares, se suman los gastos por operación, mantenimiento y arrendamiento, el costo se eleva a 338 millones de dólares.  

 

Por lo tanto, se señala en el documento, la venta de la aeronave se llevó a cabo en 126 millones de dólares por debajo de su precio original de adquisición, sin contar el monto erogado por mantenimiento, operación y arrendamiento. 

Avalan dictamen para solicitar informe sobre compra y venta del avión presidencial “José María Morelos y Pavón”

Read More


  • Diálogo entre legisladores refrenda alto nivel de amistad y asociación entre ambas naciones, afirma Alejandro Armenta 
  • Se trata de una oportunidad para invitar al presidente de China, Xi Jinping, a nuestra nación: Eduardo Ramírez 
  • “El árbol de amistad” entre China y México es frondoso y fructífero, declara Xiao Jie 

 


Los presidentes de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, y de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, sostuvieron un encuentro con el vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular China, Xiao Jie. 

 

En el encuentro, Alejandro Armenta destacó la solidaridad del gobierno chino con el mexicano durante la pandemia de Covid-19, ya que el vínculo institucional contribuyó a atender de manera oportuna el inicio de la emergencia sanitaria. 

 

El senador aseveró que México vive una etapa de desarrollo y modernización impulsada por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, la cual hará que nuestro país alcance la soberanía energética en los próximos meses, lo que será importante para la atracción de inversiones. 

 

Además, destacó que el continente tendrá un nuevo canal el próximo año cuando entre en funcionamiento el tren interoceánico, una red ferroviaria que comunicará el Océano Pacífico con el Atlántico y permitirá acercar comercialmente a Europa y Asia con Latinoamérica. 

 

Alejandro Armenta subrayó que ambas naciones comparten los objetivos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, por lo que nuestro gobierno ha realizado la inversión más grande en su historia en materia de rescate de sus bosques y reforestación, además de que estableció la rectoría del litio. 

 

“Estoy convencido de que los diálogos entre los legisladores basados en la confianza mutua refrendan el alto nivel de amistad y asociación entre México y China”, sostuvo el senador de la bancada de Morena. 

 

Objetivos coincidentes entre naciones, afirma Eduardo Ramírez 

 

A su vez, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Eduardo Ramírez Aguilar, afirmó que nuestros objetivos son coincidentes y descansan en una visión compartida sobre los beneficios del comercio y la inversión, como factores esenciales de una economía que mejore la calidad de vida de sus ciudadanos. 

 

“Como representantes populares tenemos el mandato, no sólo de acompañar a nuestros gobiernos, sino de aprovechar la flexibilidad que nos brinda la diplomacia parlamentaria, para imaginar nuevas formas y emprender juntos el desarrollo de nuestros pueblos”, puntualizó el legislador. 

 

En ese sentido, afirmó que la presencia de Xiao Jie proporciona una gran oportunidad para dialogar de manera abierta y hacer más provechosa la amistad que se profesan nuestros pueblos, así como hacer llegar una invitación del Congreso Mexicano para que el presidente de la Republica Poplar China, Xi Jinping, visite nuestra nación el próximo año. 

 

Con su visita se refuerzan los lazos de amistad, aseveró Eduardo Ramírez, además de que se delinean puentes para fortalecer la cooperación a futuro; “donde hay una voluntad, hay un camino”, declaró.  

 

Xiao Jie, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, reconoció y agradeció al senador Alejandro Armenta por impulsar la cooperación entre ambas naciones. 

 

Afirmó que tiene toda la disposición de trabajar con el Congreso de México para implementar debidamente los diversos consensos de ambos jefes de Estado, a fin de enriquecer de forma continua los lazos binacionales. 

 

Destacó que en 2023 se cumplen 10 años de la Asociación Estratégica Integral de China y México. “El árbol de amistad entre China y México ya es frondoso y fructífero trayendo intereses reales a ambos pueblos”, expresó. 

 

“Los intercambios e interacciones en distintos niveles y en diversos campos son frecuentes, con una confianza mutua muy profunda, y los intercambios entre los órganos legislativos entre ambos países han mantenido los intercambios estrechos, contribuyendo así a los cambios profundos de las federaciones chinas y mexicanas”, asentó. 

Recibe Senado a vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular China, Xiao Jie

Read More


 

·        Ofrecer servicios de calidad, con los más altos estándares de seguridad, el compromiso permanente de la Red ASA

 


Al finalizar el primer semestre de 2023, las terminales aéreas que integran la Red de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) atendieron a un millón 945 mil 18 pasajeros, 7.4% más comparado con el millón 811 mil 376 usuarios en igual periodo del 2022.

El registro de incremento en la atención de usuarios de enero a junio de 2023 se da en 10 de los aeropuertos de la Red ASA: Nuevo Laredo, 124.3%; Ciudad Victoria, 39.5%; Matamoros, 36%; Puerto Escondido, 20.4%; Tepic, 19.8%; Loreto, 19.7%; Colima, 17.6%; Puebla, 13.1%; Uruapan, 4.2%; y Guaymas, con 1.6% de crecimiento.

En el mismo periodo, 65 mil 276 fueron las operaciones aéreas realizadas en la Red ASA, siendo 7 las terminales que registraron cifras positivas en este rubro: Nuevo Laredo, 18.3%; Matamoros, 12.5%; Tepic, 10.8%; Guaymas, 10.1%; Puebla, 9.3%; Uruapan, 0.7%, y Ciudad del Carmen, con un desplazamiento positivo de 0.6%.

El volumen de carga movilizada, de enero a junio de 2023, ascendió a dos millones 711 mil 155 kilogramos. Tres son Los aeropuertos que reportan crecimiento en el volumen de carga aérea: Campeche, 11.9%; Ciudad Obregón, 3.9%; y Ciudad del Carmen, con 2.7% más carga que en igual periodo de 2022.

En Aeropuertos y Servicios Auxiliares refrendamos nuestro compromiso de ofrecer servicios de calidad, con los más altos estándares de seguridad, para promover e incrementar la conectividad, movimiento de carga y atención de pasajeros en los 19 aeropuertos que conforman nuestra red aeroportuaria.

INCREMENTÓ 7.4% LA ATENCIÓN DE PASAJEROS EL PRIMER SEMESTRE DE 2023

Read More


              

·       El 29 de junio se conmemora el Día Mundial de la Esclerodermia cuyo objetivo es despertar conciencia sobre esta rara pero mortal enfermedad.

 

·       Aproximadamente 70% de los pacientes con Esclerodermia desarrollará Enfermedad Pulmonar Intersticial[1], complicación responsable del 35% de mortalidad por esta enfermedad autoinmune.[2] 

 


Ciudad de México, 29 de junio de 2023.- 
Comienza con el endurecimiento de la piel, dolor en articulaciones, síntomas gastrointestinales, entumecimiento, inflamación y cambios en el color de la piel de dedos de manos y pies, pero también puede dañar músculos, articulaciones, corazón, riñones y pulmones; se trata de la Esclerosis Sistémica, enfermedad capaz de generar discapacidad y muerte prematura en quienes la padecen.[3]

 

La Esclerosis Sistémica, también conocida como Esclerodermia, es una enfermedad rara, incurable, incapacitante y potencialmente mortal que afecta la piel, los pulmones y otros órganos vitales. Se presenta en alrededor de dos millones de personas en todo el mundo[4] y es más frecuente en mujeres en la plenitud de sus vidas, es decir entre los 30 y 50 años[5],  explicó la Dra. Natllely Itzel Ruíz Gómez, médico especialista en reumatología, miembro del Colegio Mexicano de Reumatología.

 

Enfermedad autoinmune que afecta el tejido conectivo (presente para dar sostén, separar y conectar distintas partes del cuerpo), en la esclerodermia el sistema inmune reacciona, provocando inflamación crónica que se traduce en el endurecimiento y engrosamiento de la piel, tejidos y órganos debido a un proceso anormal de cicatrización (fibrosis) y acumulación de exceso de colágeno[6] .

 

La especialista destacó que aproximadamente 70% de las personas con Esclerodermia desarrollará Enfermedad Pulmonar Intersticial (EPI), condición que genera fibrosis pulmonar, ocasionando pérdida de la función pulmonar que se manifiesta con dificultad para respirar, tos seca y crónica, fatiga y limitación al ejercicio [7], cuando la enfermedad se agrava, lo pacientes suelen requerir de oxígeno suplementario durante las 24 horas, deterioro de la calidad de vida y mortalidad temprana.

 

En la mayoría de las personas que padecen Fibrosis Pulmonar debido a Esclerosis Sistémica, los síntomas permanecen relativamente estables al principio y empeoran lentamente a lo largo de los años[8], por lo que es importante que los médicos busquen intencionadamente la enfermedad en los pacientes desde el momento del diagnóstico.

 

Sin embargo, se estima que hasta un 35% de los pacientes con Fibrosis Pulmonar podría morir dentro de los primeros 10 años a partir del diagnóstico, siendo una de las principales complicaciones asociadas a la Esclerodermia[9], por lo cual es muy importante identificarla a tiempo, monitorizar anualmente a los pacientes que la padecen y acudir con un médico especialista para recibir tratamiento lo antes posible”, mencionó la Dra. Natllely Ruíz.

 

Y agregó “es fundamental tener presente que la Enfermedad Pulmonar Intersticial inicia durante los primeros tres años a partir del diagnóstico de Esclerosis Sistémica, por lo que es muy importante que los pacientes cuenten con tratamiento médico en etapas tempranas y retrasar el avance de esta enfermedad y sus fatales consecuencias.”

 

Por su parte la Dra. Berenice López, gerente de Asuntos Médicos de Boehringer Ingelheim para México, Centroamérica y el Caribe, destacó que desde 2021 la COFEPRIS autorizó el uso del antifibrótico pulmonar de Boehringer Ingelheim para el tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Intersticial asociada a esclerosis sistémica, el cual de acuerdo con estudios clínicos puede enlentecer la progresión de la Enfermedad Pulmonar Intersticial en pacientes con Esclerosis Sistémica, mejorando su calidad de vida y disminuyendo la tasa de exacerbaciones.

 

En el marco del Día Mundial de la Esclerodermia, que se conmemora este 29 de junio,  Boehringer Ingelheim ratifica su compromiso por brindar innovadoras soluciones terapéuticas que contribuyan a mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes mexicanos con esta condición de salud, así como promover la importancia del diagnóstico y tratamiento oportuno a través de médicos reumatólogos y neumólogos, profesionales de la salud capacitados para identificar y controlar esta rara pero delicada enfermedad, enfatizó la Dra. López.

Esclerodermia: enfermedad desconocida que endurece la piel y cicatriza los pulmones

Read More

 Nada es tan divertido para los niños como conocer nuevos personajes de YouTube. La buena noticia están aprendiendo muchas cosas nuevas y divertidas, junto a SuperGero, del Reino Infantil.


Nada es tan divertido para los más pequeños de la casa como pasar sus ratos viendo vídeos de YouTube y disfrutando junto a divertidos personajes que los acompañen en pequeñas aventuras del día a día.

La buena noticia para los padres es que, mientras sus niños ven estos vídeos en YouTube, no solo se están divirtiendo, sino que también están aprendiendo muchas cosas nuevas como colores, formas, números, canciones, bailes y más junto a SuperGero, el nuevo personaje de Reino Infantil que hará cantar, bailar y aprender a los más pequeños. 

Él no es un creador de contenido como cualquier otro, él es SuperGero, el nuevo personaje que hará que tus hijos se entretengan de la manera más productiva posible, pues mezcla el aprendizaje con la diversión.

SuperGero llegó a YouTube hace poco más de dos meses con su show en línea para enseñarles a los más pequeños sobre arte, ciencia y tecnología de la forma más fácil y divertida, junto a sus amigos ‘la lupa Guadalupa’, ‘El monopatín Tin ’ y ‘El Lapiz Sabio’, todos creados por el Reino Infantil, una de las productoras de series animadas infantiles más conocidas en toda Latinoamérica, para entretener a los más pequeños.

Su super show en YouTube

En cada uno de los vídeos de El Show de SuperGero los niños podrán conocer un poco más de la historia de SuperGero, que aterrizó en la Tierra luego de haber dejado a su Planeta G, en donde las cosas son un poco diferentes.

Ahora, en su estadía en la Tierra, se dedica a cantar, bailar, explorar, aprender e investigar cada detalle de este nuevo mundo y compartirlo con los niños de todas las ciudades y países para que puedan aprender junto a él.

En su canal de YouTube podrás verlo acompañado de GuadaLupa, el Lápiz Sabio y Tin, sus herramientas favoritas, mientras aprende y enseña sobre cómo cuidar la Tierra, cuáles son los colores, juegos divertidos, karaokes, recorre nuevos sitios interesantes y muchísimo mas.

El favorito de los niños

A pesar de tener poco tiempo en YouTube, SuperGero se ha convertido en uno de los personajes favoritos de los niños, especialmente aquellos de países como México, Colombia y Argentina que tienen entre 4 y 8 años.

Es por eso también que ya cuenta con más de 27 mil suscriptores en YouTube y 424 mil en TikTok.

¿Te atreves a saltar junto a tus pequeños? Si la respuesta es un sí, entonces deberías ver el nuevo #GeroBrincoChallege en TikTok.

Conoce a SuperGero, el nuevo y divertido personaje de Reino Infantil

Read More

miércoles, 12 de julio de 2023

 


Desde las comidas que ordenamos en los restaurantes hasta los productos procesados y los alimentos envasados que compramos en el supermercado, existe mucho consumo de sal en nuestras vidas.


Y la tenemos tan presente por una obvia razón. La sal ayuda a dar sabor a la comida, así como a resaltar otros sabores que pueden estar enmascarados, como la dulzura, la acidez y el siempre esquivo quinto sabor del umami. Es también un gran conservador porque es barato, no tóxico y sabe bien.

Pero la sal no solo afecta tus papilas gustativas.
“El sodio que se encuentra como componente principal de la sal común es un importante electrolito necesario para las contracciones musculares, los impulsos nerviosos y el balance de la hidratación de tu cuerpo” menciona Amanda Meadows; nutrióloga clínica del Hospital Houston Methodist. 

“El sodio es un mineral esencial, pero solo una cantidad limitada es necesaria para tu cuerpo. Muchas personas comen sal de más y esto, con el tiempo, tiene consecuencias negativas”.

¿Qué pasa si comes mucha sal?

Estamos más familiarizados de saber cómo nos sentimos después de haber comido alimentos salados. 
Los síntomas inmediatos al comer demasiada sal son:

•    Aumento de la sed
•    Hinchazón de los pies y manos
•    Dolor de cabeza (en algunos casos)
•    Aumento de la presión arterial

Estos síntomas no son particularmente debilitantes en el momento porque los riñones siempre te ayudan a equilibrar la cantidad de sodio en tu cuerpo. Sin embargo, lo que pasa en tu cuerpo cuando saturas de sal a tus riñones no es nada bueno.

"Si tus riñones no pueden eliminar la sal que estás consumiendo de tu dieta, el sodio comienza a acumularse en el cuerpo", explica Meadows. "Y cuando retienes más sodio, tu cuerpo trata de diluirlo con agua, lo que aumenta el volumen de sangre y hace que retengas líquidos".

De ahí la sed excesiva, la hinchazón y el aumento de la presión arterial.
Si el consumo en exceso de sal es frecuente, este proceso estresa a tu corazón, a tus vasos sanguíneos y a tus riñones.

“A medida que el volumen de sangre aumenta, tu corazón trabaja más para bombear la sangre a todo tu cuerpo" explica Meadows. “Esto aumenta la presión en tus arterias. Además, cuando el corazón bombea con más fuerza, ejerce presión sobre los vasos sanguíneos de todos los órganos, incluidos los riñones".
Es por eso que, con el tiempo, comer demasiada sal tiene consecuencias para la salud, que incluyen:

•    Presión arterial alta (hipertensión)
•    Enfermedades del corazón
•    Accidente cerebral vascular (coloquialmente conocido como derrame cerebral)
•    Enfermedades renales

 ¿Cuánto sodio por día es demasiado?

Limitar el consumo empieza sabiendo cuánta sal es demasiada.
“La Asociación Americana del Corazón (AAC) y Las Guías Dietéticas del 2020-2025 de los Estados Unidos recomiendan un consumo no mayor de 2,300 miligramos de sal diariamente,” dice Meadows; dietista clínica del Hospital Houston Methodist. “Hay que imaginarse la sal que puede caber en una sola cucharadita de té, esa es la cantidad que no debe exceder en un día.”

Según la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos), el estadounidense promedio consume mucho más que esto (de hecho, alrededor de 3400 miligramos de sal por día) y muchos de nosotros probablemente ni siquiera nos demos cuenta.
La AAC dice que el cuerpo necesita tan solo 500 miligramos al día para funcionar adecuadamente, un límite que pocas personas cumplen. También, según la AAC, los riñones son capaces de detener sola la cantidad necesaria de sodio.

Entonces, ¿cómo es que llegamos a este consumo tan alto de sal?
"La sal le da sabor a la comida y nuestras papilas gustativas ya están entrenadas para ésta y la esperan con ansias", dice la especialista en Nutrición. "Cuando quitamos la sal, la comida simplemente no parece saber tan bien. Y nadie quiere comida sin sabor". Aunque no es solo el deseo por el sabor lo que hace que nos excedamos con la sal.

Más del 70 % de nuestra ingesta de sal proviene del sodio que se agrega durante el proceso de elaboración o preparación de los alimentos, por lo que consumir demasiada sal es casi inevitable si se consumen principalmente alimentos procesados, envasados y preparados.
Es por eso que la FDA publicó objetivos voluntarios de reducción de sodio para la industria alimentaria, pidiendo a los fabricantes que tomen medidas para resolver el dilema del exceso de sal.

Cómo reducir el consumo de sal en 5 pasos

Es verdad, la sal añade sabor. Y sí, parece estar en todos lados.
Pero ahora que sabes que consumirla en exceso afecta a tu salud, aquí hay cinco pasos que puedes tomar para reducir la cantidad de sal.

1. Conoce cuánta sal estás consumiendo
“Creo que la parte más importante, es la concienciación sobre la alimentación", explica Meadows. "Comienza por saber si estás consumiendo sal en exceso y hacer un plan para reducirla”.

Por ejemplo, no puedes cambiar la cantidad de sal en un alimento procesado o preparado, pero puedes cambiar el tamaño de la porción de un alimento salado que deseas comer.

"También es importante ser consciente de la cantidad de sal que consumes en un momento dado", agrega Meadows, nutrióloga clínica del Hospital Houston Methodist. Incluso si estás tomando la cantidad recomendada de sal, asegúrate de repartir la cantidad de sal a lo largo de tus comidas para no estresar a tus riñones.

2. Lee las etiquetas de la comida y conoce lo que es bajo en sodio
No es realista pensar que puedes preparar cada comida por ti mismo, por lo que Meadows tiene consejos para tomar decisiones inteligentes en cuanto a la sal cuando se trata de alimentos envasados y procesados.
"Siempre, siempre ve la etiqueta de información nutricional y toma nota del contenido de sodio de los alimentos", recomienda Meadows. "Elige alimentos bajos en sodio la mayoría de las veces”.

Un alimento bajo en sodio es aquel que no tiene más de 140 miligramos de sal por porción.

Y no asumas que una etiqueta "reducido en sodio" lo hace más saludable. Esto simplemente significa que ese producto tiene un 25 % menos de sodio de lo que normalmente está hecho, pero que a menudo sigue siendo demasiado. (Un ejemplo es la salsa de soya).

3. Da prioridad a comer alimentos enteros, frescos y sin procesar
La mejor manera de controlar la cantidad de sal que consumes, es comer alimentos no procesados la mayor parte del tiempo. Esto significa elegir frutas y verduras enteras y preparar alimentos frescos desde cero tanto como sea posible.
"Cuando se trata de vegetales, aún puedes usar opciones congeladas sin preocuparte por la sal", comenta Meadows. "Algunas verduras enlatadas tienen niveles más altos de sal, pero simplemente con revisar las etiquetas de información nutricional puede guiarte a encontrar una marca que sea baja en sodio”.
Y debes tomar nota de que si bien se considera "fresco", la comida de un restaurante o la sección para llevar en un supermercado, a veces aún puede estar repleta de sal.

4. Encuentra otras maneras de agregar sabor
Es indiscutible que la sal resalta el sabor de la comida, pero no es la única opción.
“Mientras limitas la sal, experimenta con diferentes formas de agregarle sabor y condimentar tu comida al agregar jugo de limón, hierbas frescas o secas, condimentos y vinagres,” recomienda Meadows.

5. Acércate a los alimentos salados con precaución
La próxima vez que vayas a la tienda, ten cuidado con estos productos:
•    Comidas congeladas, incluyendo pizzas congeladas
•    Sopas enlatadas y empacadas
•    Snack, bocadillos, incluyendo papitas
•    Salsa de Soya
•    Aderezos de ensaladas
•    Ciertos condimentos, incluidas salsas picantes

Ojo:  El mensaje aquí no es que debas dejar la sal de golpe. Tampoco tienes que eliminar por completo los alimentos salados de tu dieta.
Esta mentalidad podría hacer que cambies tus bocadillos salados favoritos por otros que están llenos de azúcares agregados o de grasas saturadas, que son dos potenciadores del sabor comunes y que, en cantidades excesivas, también aumentan el riesgo de problemas de salud.

Mejor, trata de crear conciencia sobre el consumo de sal y tomar medidas para elegir los alimentos bajos en sodio y limitar los altos en sodio.

¿Qué te pasa si comes mucha sal?

Read More



Como resultado de los trabajos de investigación en gabinete y campo que realiza de forma exhaustiva la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado, como parte del seguimiento para esclarecer los hechos en los que ocho personas desaparecieron en el municipio de Zapopan, se logró identificar a un masculino señalado en la posible comisión del delito de encubrimiento, por lo que ya se encuentra detenido.

Se trata de Carlos S., quien era uno de los arrendatarios de una de las fincas donde  presuntamente se realizaban las actividades en las que se ofertaban tiempos compartidos, por lo que Policías de Investigación le hicieron efectiva una orden de aprehensión por su posible responsabilidad en la comisión del delito ya mencionado, diligencia en la cual se le notificaron sus derechos constitucionales.

Luego de asegurarlo conforme lo establece el protocolo, el detenido fue presentado ante el Juez de Control y Oralidad que lo requería por estos hechos y se encargará de resolver su situación legal.

Es importante señalar que la Fiscalía del Estado y la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas prosiguen con las investigaciones de este caso de forma objetiva y diligente, hasta lograr su esclarecimiento y la captura de quienes resulten responsables para presentarlos ante la autoridad judicial.

Se ratifica que a la persona mencionada en el presente comunicado se le presume inocente mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el Órgano Jurisdiccional.

FEPD CUMPLIMENTA ORDEN DE APREHENSIÓN POR ENCUBRIMIENTO EN EL CASO DE OCHO PERSONAS DESAPARECIDAS EN ZAPOPAN

Read More

 

● Tras la misión al espacio que emprendió Katya hace más de un año, hoy se consolida un proyecto aeroespacial con el Gobierno de Jalisco que beneficiará a estudiantes de educación secundaria  

● El campamento se inició este lunes con el primer grupo de 25 niños, de los 100 que vivirán la experiencia

 

 


Esta mañana arrancó el primer campamento aeroespacial en México “Misión Marte 2023”, con la presencia del Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, y que estará a cargo de la jalisciense Katya Echazarreta, primera mujer astronauta mexicana en viajar al espacio. Este proyecto contará con la participación de 100 estudiantes a nivel secundaria, una apuesta por abrir los espacios a la industria aeroespacial en México desde Jalisco.

 

Alfaro Ramírez, ratificó que la agenda de Jalisco por convertir una verdadera la Capital de la Innovación no se puede concebir sin los proyectos que ponen a la vanguardia a la entidad, como lo es hoy el hub de la innovación con Ciudad Creativa Digital y como con este campamento: dar espacios y herramientas a la comunidad científica espacial.

 

“Logramos no solamente darle vida, porque hoy si ustedes recorren este lugar van a ver a jóvenes estudiantes, van a ver a robots haciendo de las suyas, van a ver a empresas produciendo, van a ver a emprendedores soñando con echar a andar sus ideas y Ciudad Creativa Digital es hoy una realidad, y si me hubieran dicho a mí hoy, cuando empezamos a empujar este proyecto que aquí íbamos a ser sede del primer campamento aeroespacial del país y que lo iba a estar inaugurando a lado de la primera astronauta mexicana, la verdad no me lo hubiera creído”, indicó Alfaro.

 

“Por eso es motivo de orgullo hoy estar aquí Katya, gracias por creer en tu estado, gracias por creer en Jalisco, gracias por ponernos un ejemplo a todos porque al final de cuentas lo que sucedió el 4 de junio de 2022, no es más que la consecuencia de un larguísimo proceso de preparación, de formación de trabajo que tu tuviste como mujer, como mexicana, como profesionista”, agregó.  

 

El campamento espacial se llevará a cabo del 10 de julio al 4 de agosto, se dividirá en cuatro grupos de 25 jóvenes cada uno - un grupo por semana - que podrán aprender de los diferentes temas que se abordarán cómo: robótica, diseño y programación; entrenamiento físico y psicológico; investigación de hábitats y superficies; cultivos sustentables, simuladores y ejecución de un vuelo a Marte, entre otros instrumentos de difusión y divulgación.

 

La ingeniera astronauta jalisciense reiteró que la Fundación Espacial Katya Echazarreta quiere remover de la cultura social la negativa que viven las y los jóvenes mexicanos en la industria, y es por ello que desde que cumplió la misión Blue Origin NS-21, se ha puesto el objetivo de impulsar desde su país a las nuevas generaciones que se inclinan por el ámbito espacial y todo lo que deriva de este.  

 

“Cada conversación que yo tengo con un niño de este Estado es una promesa de que lo vamos a lograr, de que vamos a crear esas oportunidades necesarias para que ellos puedan seguir adelante con su sueño de este su país. Los sueños no son nada si no tenemos las oportunidades necesarias para poder cumplir ese sueño. Ustedes jóvenes que nos acompañan aquí sueñen, y yo tengo el trabajo de crear estas oportunidades para todos ustedes”, señaló en este arranque.  

 

Por su parte, Mario Manuel Arreola Santander, director de Divulgación de la Ciencia y Tecnología Espacial del Gobierno Federal, destacó el siguiente paso que ha dado Katya en su país con su fundación, un nuevo capítulo en la historia espacial de este país y que se da a poco más de un año del viaje al espacio que emprendió la astronauta.

 

 

“Despega con el primer campamento espacial, con características únicas porque además del muy completo y ambicioso programa que está a cargo de los compañeros instructores, no son las hijas y los hijos de personas pudientes, sino de secundarias públicas que han sido apoyadas por sus gobiernos municipales y otras entidades que son las que participan. Con este hecho Katya, demuestra que es una mujer verdadera que cumple su palabra al hacer lo que dice, una mujer valiente que encara las adversidades, una mujer capaz de materializar su pensamiento por este complejo que pudiera presentarse”, dijo el director.  

 

El titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), Alfonso Pompa Padilla, dio la bienvenida a los participantes quienes estarán trabajando en distintas sedes entre ellas Ciudad Creativa Digital (CCD) y Planetario Lunaria.  

 

Agregó que serán las siguientes semanas cuando participen alumnos de distintas partes de México, que aprenderán de temas que antes parecían imposibles.

 

“En Jalisco estamos empeñados en desarrollar el talento de los jaliscienses en sus áreas de interés, pero particularmente lo que tiene que ver con ciencia y tecnología y todo el conocimiento que nos va a llevar a tener una economía mucho más avanzada para bien de todo Jalisco”, expresó.  

 

Manuel Maciel Saldierna, director del campamento indicó que el impulso de Katya ha concretado este gran proyecto con el trabajo del gobierno, la iniciativa privada y la academia.

Inaugura Enrique Alfaro primer campamento aeroespacial “Misión Marte 2023” con la primera astronauta mexicana Katya Echazarreta

Read More


 Todos sabemos lo importante que es comunicarse eficientemente y para muchos de nosotros, esto comienza con la voz. Sin embargo, con ambientes plagados de ruido y mala señal de los celulares al intentar hacer llamadas, es fácil perderse en el barullo. 


Encima de todas estas complicaciones de la vida cotidiana, has notado que estás perdiendo tu voz y darte a entender se convierte a veces en una misión imposible, como por ejemplo cuando tienes que gritar tu pedido en el auto-stop de comida rápida y no te entienden.

“La pérdida de la voz no es habitualmente un problema de salud serio, sin embargo, puede mermar la calidad de vida de la persona que experimenta los síntomas, especialmente si la persona necesita de su voz como herramienta de trabajo”, afirma la Dra. Yin Yiu, médico especializado en laringología del Hospital Houston Methodist. 

¿Por qué perdemos la voz?
Seguramente estás familiarizado con la causa principal de pérdida de voz que es la ronquera y que se produce durante un resfriado o infección en la garganta. Esta condición se llama laringitis de manera formal. 
Otra razón habitual es cuando gritamos o cantamos a todo pulmón en el concierto de nuestro artista favorito. Pero ¿qué es lo que realmente sucede cuando pierdes la voz?

“Independientemente de si es ocasionada por una enfermedad o por sobreuso, la laringitis ocurre cuando tus cuerdas vocales se inflaman”, explica la Dra. Yiu. “Esta inflamación o hinchazón, impide que tus cuerdas vocales vibren adecuadamente, lo que ocasiona ronquera y al final, pérdida de voz”. 

La especialista indica que la ronquera también puede generarse a raíz de lesiones benignas en las cuerdas vocales, como las ocasionadas por quistes o pólipos. Además, estar ronco puede ser un síntoma también de cáncer en cuerdas vocales o de condiciones neurológicas como parálisis en las cuerdas o temblores vocales. “Estas son condiciones poco comunes y que afectan las cuerdas vocales de diferentes formas que una laringitis aguda común, no se resuelven solas y únicamente se pueden diagnosticar mediante pruebas específicas”, puntualiza la Dra. Yiu.

Hay personas que pierden la voz más fácilmente que otras
Cualquiera puede perder la voz pero algunas personas son más susceptibles a perderla que otras, particularmente aquellas que utilizan mucho su voz.
“Alrededor del 30% de la población económicamente activa en Estados Unidos utilizan su voz como una herramienta profesional. Desde luego los más obvios son los cantantes y actores pero un sinnúmero de profesiones utilizan la voz todo el día, como por ejemplo maestros, predicadores, vendedores, abogados, políticos, presentadores, comunicadores; entre muchos otros”, agrega la especialista del Hospital Houston Methodist.

Además de que la inflamación de cuerdas vocales puede ser causada por enfermedades o uso excesivo, también tiene otras causas menos comunes como:
•    Inhalación de irritantes químicos, de altos niveles de polvo, de aerosoles, humo, vapor o cenizas.
•    La inflamación de los senos paranasales ocasionados por el goteo y descarga nasal posteriores a una infección
•    Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE)

¿Cuándo hay que preocuparse?
“La pérdida de voz frecuente indica alguna anormalidad en las cuerdas vocales no detectada”, advierte la especialista en laringología y agrega que, “hay que determinar por qué estás perdiendo tu voz de manera muy frecuente. Es decir, si la pierdes con regularidad o bien, si no retorna a la normalidad después de un par de semanas, es tiempo de consultar a un laringólogo o foniatra. Estos especialistas podrán investigar más a fondo si existe alguna condición más seria subyacente”. 

Tips para recuperar tu voz
“La mejor manera de recuperar la voz es dejándola descansar”, indica la Dra. Yiu. “Tus cuerdas vocales se rozan cada vez que hablas, así que si limitas el habla también evitar el agravamiento de la inflamación de las cuerdas”.
La especialista del Hospital Houston Methodist también recomienda una buena higiene bucal y además prestar atención a lo siguiente:

•    Estar bien hidratado
•    Usar un humidificador
•    Evitar irritantes y alimentos que inducen reflujo
•    No fumar
•    Evitar cafeína en exceso

“Es muy normal escuchar a las personas cuando hablan, pero a veces olvidamos escucharnos a nosotros mismos. Prevenir la pérdida de voz comienza con escucharse a tí mismo. Si sientes que tienes dificultades para hablar, descansa tu voz y dales a tus cuerdas vocales tiempo para curarse”, concluye la especialista en laringología. 

¿Estás perdiendo la voz? Causas y consejos para recuperarla

Read More

  • Hablan del pacto fiscal, L4, seguridad y las obras de abasto de agua en AMG


Esta tarde, el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, se reunió en Palacio Nacional con el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para gestionar avances en temas de interés para Jalisco, entre ellos, la propuesta del pacto fiscal y su ruta hacia un convenio de coordinación justo para Jalisco, así como de las obras requeridas para el abasto de agua en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG).

" Estoy en Palacio Nacional terminando una reunión con el Presidente de la República, vine hoy por la tarde para platicar de varios temas de la agenda que tenemos con Jalisco y el Gobierno de República, y por supuesto para hablar del pacto fiscal. La verdad fue una muy buena reunión de la cual se va a generar la reunión con el Secretario de Hacienda;  pude explicarle al Presidente todo lo que hemos hecho para construir un acuerdo justo para Jalico. Hubo buena voluntad del Presidente para poder establecer una mesa de trabajo de inmediato y para poder avanzar en la propuesta que ha planteando Jalisco" dijo el mandatario jalisciense.

Añadió que el avance de obras de la L4 de Mi Tren, las acciones de abasto de agua y la seguridad también fueron parte de la reunión, en la cual dijo, vio buena voluntad del Presidente para sacar adelante estos proyectos de gran impacto para Jalisco.

"Me dio mucho gusto haber podido platicar con él, hablar de cómo va la Línea 4, de cómo va el proyecto del sistema de abasto de agua para el AMG, en general la agenda que tenemos con el Gobierno de la República va caminando, detalló Alfaro Ramírez”.

Se reúnen Enrique Alfaro y el Presidente AMLO en Palacio Nacional

Read More



Durante el mes de junio se recuperaron 235 vehículos con reporte de robo como resultado de estrategias operativas entre Escudo Urbano C5 y las autoridades de seguridad de los tres niveles de gobierno.

 

Mediante los reportes ciudadanos a la línea de emergencia 9-1-1 se dio el seguimiento oportuno con apoyo de las cámaras de videovigilancia, lectores de placas, puntos de monitoreo y la red de radiocomunicación.

 

Del total de vehículos recuperados con el uso de la infraestructura tecnológica del C5, 160 vehículos fueron identificados por medio del protocolo de búsqueda, lo que derivó en cada uno de los casos diversas acciones estratégicas, lo que permitió la ubicación exacta y recuperación de los automotores.

 

Derivado del alertamiento del sistema de rastreo satelital se detectaron 30 vehículos en circulación, a los que se le dio seguimiento en tiempo real, generando un despliegue en campo para su inmediato aseguramiento y puestos a disposición de las autoridades correspondientes.

 

Por otra parte, 45 vehículos fueron localizados gracias al reforzamiento operativo en coordinación con Escudo Urbano C5 y personal de seguridad municipal, estatal y federal; el intercambio de información y radiocomunicación permitió trazar posibles rutas de escape hasta su detención.

 

Ante riesgos y emergencias, Escudo Urbano C5 refrenda su compromiso como parte del fortalecimiento a la estrategia de seguridad las 24 horas, los 365 días del año. Se invita a la ciudadanía llamar al 9-1-1 solo en emergencias, debido a que una llamada falsa obstaculiza la atención de quienes más lo necesitan.

235 VEHÍCULOS RECUPERADOS CON REPORTE DE ROBO EN JUNIO POR MEDIO DE ESCUDO URBANO C5 Y AUTORIDADES DE SEGURIDAD

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top