miércoles, 31 de mayo de 2023


  • Reconoce Ricardo Monreal esfuerzo de Fuerza Armada Permanente en tareas de seguridad pública  

 


La Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad de pública, que preside el senador Ricardo Monreal, dio inicio a la comparecencia de los integrantes del Gabinete de Seguridad, quienes presentaron el informe semestral sobre el desempeño de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública. 

 

Al inicio del encuentro, el senador Monreal destacó que la presencia en el Congreso de los titulares de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; de Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval; y de Marina, Rafael Ojeda Durán, es quizá el avance más significativo que se ha dado en estos últimos años en esta materia.  

 

Además, reconoció el esfuerzo y sacrificio que soldados y marinos realizan en el cumplimiento de estas tareas: “rendimos homenaje a los caídos o heridos en el servicio a la sociedad, como lo hacemos también con ciudadanos” y con los elementos de la Guardia Nacional que han sacrificado su vida o han sido heridos en su tarea para proteger a familias y comunidades.   

 

El senador dijo que los legisladores federales están conscientes de la necesidad constitucional sobre el retiro paulatino, ordenado y supervisado de la Fuerza Armada permanente en las tareas de seguridad pública, en el plazo acordado por el órgano reformador de la Constitución. 

 

La finalidad de la comparecencia, acotó, es rendir cuentas sobre las tareas de seguridad pública en las que están involucradas las Fuerzas Armadas, pero también la importante necesidad de contribuir a una ruta crítica conjunta entre el Gobierno de la República y el Congreso de la Unión, para fortalecer a las instituciones de seguridad pública, y lograr, en el futuro próximo, las condiciones de seguridad que el país demanda.   

 

“Estamos convencidos que este ejercicio republicano es el primero y tendremos todos los que sean necesarios para dialogar y fortalecer las instituciones de seguridad pública de todo el país, y que con ello vaya dejando de ser necesaria la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, en el plazo convenido”.  

 

“Sabemos de la capacidad y del impacto del crimen organizado, pero también confiamos en el despliegue y la determinación de la Fuerza Armada permanente, para atender los problemas de seguridad como hasta ahora lo han venido haciendo”.  

 

Ricardo Monreal también destacó que con el análisis que se realice sobre las actividades de la Fuerza Armada permanente será posible trazar, delinear y colaborar en la ruta hacia la paz, “ese es el objetivo de esta Comisión Bicamaral, de nuestra parte hay disposición, cuenten con nosotros”, expresó.  

 

En tanto, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, enfatizó que la participación de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, en los plazos acordados por el Congreso, no buscan militarizar al país, sino cumplir con eficacia y eficiencia el mandato del pueblo de acabar con el lastre de la inseguridad.  

 

Aseguró que no hay institución mejor preparada, capacitada y organizada que las Fuerzas Armadas, para continuar con la recuperación de los territorios que hoy están a merced de las organizaciones criminales o del crimen organizado.  

 

Dijo que con ese propósito se diseñó la reforma al Artículo Quinto Transitorio del Decreto por el que se reforman diversas disposiciones de la Constitución, en materia de Guardia Nacional, con el fin de otorgar una ampliación de nueve años para que el presidente de la República pueda disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial.  

 

Con esta reforma, necesaria para poder concretar con éxito las acciones para pacificar al país y garantizar la seguridad, implantadas por este gobierno del cambio y la transformación, la Fuerza Armada permanente, acotó, “no sustituirá a las autoridades civiles de ningún orden de gobierno ni eximirá a dichas autoridades de su responsabilidad en materia de seguridad pública”.  

 

El funcionario destacó la disposición de los integrantes del Gabinete de Seguridad para sostener un diálogo que construya y edifique, “que permita mejorar nuestro desempeño y transitar ante la anhelada pacificación de cada uno de los territorios de este país, tan lastimado por la inseguridad”. 

 

Contrario a lo que se ha expresado, afirmó, para nosotros las víctimas de la delincuencia no son daños colaterales, pues en la Estrategia de Seguridad del Gobierno federal se prioriza la vida y la paz, por encima de los operativos espectaculares para conseguir medallas.  

 

López Hernández señaló que la ineficiencia del Poder Judicial, que deja una gran parte de los delitos cometidos sin castigo, “continúa siendo un profundo lastre para acabar con la impunidad y la inseguridad, por lo que debemos avanzar, todos, en la limpieza urgente que ese Poder necesita para funcionar correctamente, solo así el pueblo de México volverá a confiar en los jueces y en la justicia”.  

Rinde Gabinete de Seguridad primer informe de labores ante Comisión Bicamaral

Read More

martes, 30 de mayo de 2023


● En lo que va del año, se han aplicado casi 300 mil pruebas de Verificación Responsable

 


El Programa de Verificación Responsable (PVR) no se detiene, continúa creciendo la capacidad instalada para dar el servicio de aplicación de pruebas de verificación vehicular a las y los automovilistas jaliscienses que circulan de manera permanente por las zonas de obligatoriedad.

 

En este momento ya están en operación 19 Centros de Verificación Responsable (CVR), lo que representa un total de 84 líneas fijas de verificación (71 en el Área Metropolitana de Guadalajara y 13 en el interior del estado) y 3 líneas móviles, en total son 87 líneas operando, con esta capacidad se pueden realizar 274 mil 176 pruebas de manera bimestral de acuerdo al calendario mes-placa. Además, se encuentran en construcción 6 Centros de Verificación Responsable, mismos que contemplan 21 líneas de verificación.

Actualmente el Programa de Verificación Responsable es obligatorio para todos los vehículos con terminación de placa 1, 2, 3, 4 y 5 que circulan de manera permanente (incluyendo a aquellos con placas de otros estados) en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG): Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos, Juanacatlán, El Salto, Tlajomulco de Zúñiga, San Pedro Tlaquepaque, Tonalá, Zapopan y Zapotlanejo; Área Metropolitana de Ocotlán: Ocotlán, Jamay y Poncitlán; Área Metropolitana del Sur (Ciudad Guzmán): Zapotlán el Grande, Gómez Farías y Zapotiltic; así como Tepatitlán de Morelos y Puerto Vallarta.

Del 01 de enero al 28 de mayo de 2023, se han aplicado 290 mil 805 pruebas de Verificación Responsable, con un porcentaje de aprobación del 73.17 por ciento en su primera oportunidad.

 

Al mismo corte, se han solicitado  56 mil 639 Pases de Estancia Temporal a través de la página web: verificacionresponsable.jalisco.gob.mx, dicho pase se obtiene de manera gratuita y se solicita a las y los automovilistas a fin de garantizar que los vehículos que circulan permanentemente en las zonas de obligatoriedad cumplan con su responsabilidad de realizar la prueba de Verificación. Se pueden solicitar hasta por 60 días al año (30 días semestrales) que son completamente administrables a conveniencia de la persona visitante.

 

Por otro lado, es importante mencionar que el periodo de sanciones inicia al concluir el primer bimestre de obligatoriedad, por lo que en este momento se está sancionando a aquellos vehículos con terminación de placa 1, 2, 3; y 4 a partir de junio, que no cumplieron con su obligación en los meses de enero, febrero, marzo, abril y mayo.

 

Según la Nueva Ley de Movilidad, Seguridad Vial y Transporte del Estado de Jalisco, este año las multas por no cumplir con la verificación vehicular son de 20 Unidades de Medida de Actualización (UMA) ($2,074.80 pesos). Dicha sanción se aplica por la Policía Vial, únicamente dentro de Operativos especiales para vehículos en general en los que participa también la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Secretaría de Transporte (Setran) y la Agencia Integral de Regulación de Emisiones (AIRE). Además, la Setran lleva a cabo operativos especiales y supervisión en calle dirigidos al transporte público.

 

Hasta el 28 de mayo, se han aplicado 3 mil 883 multas a vehículos que no cumplen con su distintivo y certificado de verificación vehicular, de estas sanciones 698 son al transporte público (camiones colectivos, taxis y vehículos de plataforma). Los operativos son matutinos, vespertinos y nocturnos, en todas las zonas en las que aplica la obligatoriedad.

Se pide a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales del Gobierno de Jalisco y el Programa de Verificación Responsable, en la cuenta de Twitter: @VResponsableJal, además, en caso de tener dudas, quejas y/o sugerencias, se puede contactar al Call Center al número telefónico: 33 26 86 51 50, o a través del correo electrónico: verificatel.semadet@jalisco.gob.mx.

Para agendar una cita, conocer el calendario mes-placa, capacidad instalada y ubicación de los Centros de Verificación Responsable en operación, se puede ingresar a: verificacionresponsable.jalisco.gob.mx.

Llama Gobierno de Jalisco a cumplir con la Verificación Responsable para contribuir a un medio ambiente sano

Read More


● Se brindó atención aproximadamente a 600 personas de las comunidades  en las localidades de Chacala y Telcruz

● La estrategia es apoyada por dependencias principalmente de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social y de la Secretaría General de Gobierno, así como por el gobierno municipal de Cuautitlán de García Barragán.

 


Con una estrategia transversal, el Gobierno de Jalisco impulsa las Brigadas por la Inclusión que, a través de la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social (CGEDS) y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes (PPNNA) en días pasados llevaron servicios y atenciones principalmente a población indígena Nahua de Cuautitlán de García Barragán.

 

Por primera vez, las brigadas realizadas en días pasados en las localidades de Chacala y Telcruz respectivamente, llegaron a la población originaria Nahua de esta región.  

 


Estas Brigadas por la Inclusión tienen como objetivo acercar trámites y servicios a la población para combatir las condiciones de pobreza y desigualdad. En estas jornadas participaron dependencias agrupadas a la CGEDS como Sistema DIF, la Secretaría de Educación, OPD Servicios de Salud, el Consejo Estatal Contra las Adicciones de Jalisco (CECAJ), la Unidad de Valoración de Personas con Discapacidad, Procuraduría Social y la PPNNA.  También colaboraron la Comisión Estatal Indígena y la Dirección General del Registro Civil del Estado de Jalisco.

 

 

Orientación sobre servicios y registro de asistencia

 

La Comisión Estatal Indígena orientó y registró a por lo menos 600 personas, ofreciendo información sobre los servicios ofrecidos durante la Brigada.

Asistencia Social

 

Entrega de más de 400 despensas por parte del Sistemas DIF Jalisco y la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes.

 

Salud

Región Sanitaria VII de Autlán de Navarro

 

● En salud reproductiva se ofreció atención a 150 personas de las cuales 70 fueron mujeres.

● Para fomentar una vida saludable, se revisó la talla y el peso de 105 personas

● Se aplicaron 56 vacunas (tétanos, neumococo, sarampión, rubiolas y rotavirus)

● Se entregaron 31 cartillas de vacunación

● Entrega de trípticos informativos

● Tomas de hipertensión y diabetes en 57 personas.

● Se realizaron 22 exámenes de papanicolau PCR y 6 exploraciones mamarias

● Se realizaron pláticas informativas sobre prevención de cáncer de mama y exploración de mamas, para descartar cáncer en menores de edad.

● Se realizaron pláticas informativas sobre chagas y alacranismo.

● Pláticas informativas sobre patio limpio para evitar criaderos del mosquito del dengue

● Promoción de la salud a través de la dieta de la milpa

● Orientación en alimentación infantil por parte del Programa de Atención a la Salud de la Infancia y la Adolescencia (PASIA)

 

CECAJ. Centro de Atención Primaria en Adicciones

 

● En adicciones se realizaron pláticas informativas sobre las consecuencias en el consumo de alcohol y tabaco.

● Pláticas de prevención de adicciones para niñas, niños y adolescentes

● Pláticas de prevención de adicciones en adultos

● Se realizaron 7 intervenciones en casos de alcoholismo

 

La Unidad de Valoración para Personas con Discapacidad valoró a 29 personas y expidió 18 certificados de Discapacidad (motora, psicosocial o intelectual) a mujeres y hombres que ahora podrán acceder a servicios como:

● Obtención de la credencial de discapacidad

● Apoyos de la Secretaría del Bienestar

● Apoyos Jalisco Incluyente

● Descuentos de predial y agua, entre otros

● Descuento en trámite de pasaporte

● Becas Escolares

● Becas Deportivas

 

Educación

La Secretaría de Educación integró 230 solicitudes con la documentación requerida para el Programa de Becas Jalisco dirigido a niñas y niños de educación primaria y secundaria.

 

Registro Civil

 

La Dirección General de Registro Civil expidió en forma gratuita 400 actas de nacimiento.

Por su parte la Oficialía del Registro Civil de Cuautitlán de García Barragán realizó el registro extemporáneo de 22 niñas y niños.

 

El Dato:

 

Estas jornadas se llevaron a cabo con la participación de Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social; Secretaría de Salud Jalisco; Consejo Estatal Contra las Adicciones del Estado de Jalisco, Sistema DIF Jalisco; Secretaría de Educación; Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes; Unidad de Valoración de Personas con Discapacidad; Comisión Estatal Indígena; Procuraduría Social y el ayuntamiento de Cuautitlán de García Barragán.

Llegan Brigadas por la Inclusión a la Reserva de la Biósfera de Manantlán para atender a pueblos originarios Nahuas

Read More



by Alberto Esteves Arreola 

"Si puedes poner una frase de sanar el resentimiento hacia el género masculino para que todo se equilibre y retomemos nuestra esencia, lo que se requiere es un Empoderamiento individual; es decir, limpiar, sanar y desprogramar toda dolencia y mala percepción que se tiene hacia el género masculino; de igual manera, los hombres también necesitan cambiar la percepción de las mujeres.
 Así define sus ideales Alicia Leal, quien reside en USA. pero mexicana, mujer femenina, atractiva y inteligente, muy apreciada, como no pocas. ¿La pregunta para está Dama es esta:  qué piensas de esta controversia i enfrentamiento del hombre contra las mujeres debido a que el hombre se siente rebasado por la mujer,  porque las leyes están a su favor y aunque son justas algunas los hombres han perdido a sus mujeres que ahora se muestran " empoderadas" pero muy agresivas y desleales con el hombre.
Alicia Leal, ejecutiva, editora de la revista Universo 33 y empresaria exitosa hoy es una  Influencer muy famosa e impactante que llamó la atención por sus ideas y la buena aceptación que tiene si dicho del vivir mejor a partir de pensar positivamente. 
Ella agrega, que "'...todo ha sido un sistema de creencias limitantes que hay que transformar por uno ilimitado, iniciando con el verdadero concepto del Amor. Amor a uno mismo para después repartirlo generosamente a todos en nuestro caminar. Hombres y Mujeres; es únicamente hacer, creer y dar lo mismo que quiero para mí, así para todos(as)" 
La hermosa entrevistada invita a todos a seguirla en Facebook y estar en contacto para recibir sus comentarios porque con ellos se puede medir que piensan hombres y mujeres del tema tan delicado que causa separaciones. 
Pareciera que esto es trivial pero no es así, pues es más interesante de lo que podemos imaginarnos porque de ello depende la felicidad de un ser humano, y sentirse bien. 

La Influencer Alicia Leal, es punzante en redes bajo conceptos de relaciones hombre - mujer y el vivir mejor

Read More

 SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL, TIGRES CAMPEON 2023, aliancistas fifis  vs chairos enajenados, Espino lider sindical del STC apoya a Alejandra del Moral en Toluca, Planton de taxistas en AICDMX, el Carnal Marcelo y Monreal 1 desesperados rumbo al 2024



por REPOR CHUPER
Una vez mas en esta pissss...pireta calumnnia desinformativa que conste en otro tradicional san lunes, con la resaca etilica , luego de que este domingo ganaron los tigres y dejaron en la lona al chiverio que no pudo coronarse como lo intento en la final de la Liga mx ,2023. por lo que la masa pambolera chaira y analfabeta, se conformo mejor con ir al planto instalado en la SCJN cerca del zocalo capitalino, pero no conto con que la marcha fifi convocada por las organizaciones Chalecos Mexico  y demas organizaciones, desviaran su objetivo de hacer un mitin frente a  Palacio Nacional y mejor se fueron en contra del planton permanente enfrente de la citada institucion del poder judicial y se armo un san quintin, en donde los chairos se vieron  confrontados por los simpatizantes de los aliancistas fifis del PRI PAN Y PRD, lo que acabo con varios descalabrados pero cero detenidos, como siempre ocurre,  la policia nomas vigila pero no actua jojojo. Pero mientras esto acontece,  los fans de los tigres festejaron en grande la victoria en su natal monterrey, a quien le iba importar lo que sucedia en la capital del pais. A cambio como ya es costumbre el DT de la nacion don Lopez Ganson arremetio en su marranera perdon en su mananera  vs los derechistas y los comunicadores como el prestigiado Ciro Gomez Leyva a quien por cierto, lo acuso de provocador por el simple hecho de hacerle una entrevista dias antes a la coordinadora de Chalecos México . Que nos pasa diria el finado Hector Suarez y calificaria a los ministro de simples parasitos y vividores del erario como el decia antano el gran Palillo. Es verdad que los ministros ganan una millonada y la ley la aplican a su antojo, pero les recuerdo a los ahijados de Lopez Ganson que la 4 T ya tiene el poder ejecutivo en manos de ya chaven quien y el poder legislativo en poder de la mayoria de la bancada morenista en san lazaro, pero tener el control del poder judicial seria acabar en manos de la sinrazon, es decir sin contrapesos, con ello, el poder en turno haria lo que se le viniera en gana como en las dictaduras de america latina. Que tiempos senor don Ganson, mejor corre el PRIMER TIEMPO.- los pobres taxistas del AICM armaron un planton en la terminal 1 de dicho aeropuerto, el motivo es que ya no les quieren renovar su permiso, es decir los quieren fuera de esta terminal area, con ello acabaria con su fuente de trabajo. La intencion es obvia dicen, dejar el mercado a los taxistas de aplicacion digital, con esto, la tecnologia acabaria una vez mas con la mano de obra barata, bueno ni tan barata de estos trabajadores del volante. Por lo que urgieron una mesa de dialogo a las autoridades capitalinas, con ello se abre otro frente de inconformes a la gestion de la actual jefa de gobierno Claudia S. SEGUNDO TIEMPO.-  Contina el pésimo servicio del STC metro en las diversas estaciones, el recorrido de los trenes es mas lento sobretodo en temporada de lluvias, sin embargo las autoridades capitalinas, insisten en que se esta mejorando a traves de videos en las propias entranas del gusano naranja- Sera por eso que el lider sindical de los trabajadores Fernado Espino Arevalo ni tardo ni perezoso,  se fue a Toluca a apoyar a la candidata de la alianza PRIPANPRD Alejandra del Moral para que llegue a la gubernatura del edomex este 4 de junio, por lo pronto ya convoco a sus huestes gremiales de esa entidad a sufragar en favor de los rojos, amarillos y azules, podran podran vencer a los morenistas, por lo pronto se habla de que la Arquideocis de Mexico esta convocado a sus feligreses a misa muy temprano y en plena homilia darles el mensaje, ya saben porquien votar, es decir la derecha y la aplanadora o maquinaria del PRI esta trabajando a todo vapor para ganar los comicios y de paso la talega de millones de pesos en esa entidad de mexiquenses y empresarios. TIEMPO EXTRA.- a la par fuentes cercanas a este informador nos revelan  que el equipo de la maestra Delfina Tranza Gomez esta fracturado pues su principal operador politico Higinio Martinez quien no esta apoyando como debiera a la maestrita de texcoco, el motivo es de todos sabido, este senor pretendia ser el bueno de las huestes morenistas para encabezar dicho proyecto guinda en esa entidad en este 2023, pero no conto con el dedazo de Lopez Ganson, que pese a la derrota anterior de la Gomez, la volvio a palomear como candidata a pesar del desacuerdo de las bases mnorenistas. DE PENALTY.. Sera por esto que la corcholata del Carnal Marcelo desconfia de las encuestas, por algo sera y por ende junto con el doctorcito Monrealito primero andan que no lo calienta el solo y urgen ambos reglas claras para el 2024, jojos mientras el secre de gobernacion, el tal Augusto siente que ya gano la encuesta a la hija dilecta de Lopez, la senora Claudia S. pero algunos vecinos de algunas alcadias, dicen si no puede con el STC podra con un pais entero jojo, claro que no dice la oposicion ni esperanza, si son tiempos de que gobierno una mujer como la maestra MARY CHUY no como la ex secretario de movilidad que no ha dado una en diversos rubros de su pobre gestion, ya que en lugar de mejor las cosas en el STC metro anda en plena campana sin que el INE o su padrino ya chaven quien la conmine a trabajar.

SAN LUNES TANDAS Y FUTBOL

Read More



El virus del papiloma humano (VPH) es la infección de transmisión sexual más común, este virus se transmite de persona a persona por el contacto directo de piel con piel. La mayoría de las personas sexualmente activas, contraerán el virus en algún momento de su vida.

 
Es importante recordar que el tener una cepa de este virus no excluye a la persona de poder contraer otra, por esto te presentamos algunos datos sobre la importancia de proteger a la población femenina contra el VPH:
  • La vacunación contra el VPH protege a la población femenina de desarrollar enfermedades graves como el cáncer cervicouterino, de ano, vulva, vagina y reduce la aparición de verrugas genitales.
  • Un estudio sobre la seguridad, inmunidad y eficacia de la vacuna contra VPH en mujeres de 24 a 45 años dio como resultado que previene el desarrollo de cáncer cervicouterino, lesiones vaginales y verrugas genitales en un 97-99%.
  • Datos nacionales de la Secretaría de Salud afirman que el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer en México.
  • El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) afirma que la vacunación contra VPH ha evitado que adolescentes y adultos jóvenes presenten verrugas genitales y se ha reducido la incidencia de las lesiones precancerosas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2018 aprobó una estrategia global para la eliminación del cáncer cervicouterino como problema de salud pública, los tres objetivos principales son: prevenir, detectar y tratar.
 
El virus del papiloma humano es responsable del 95% de los casos de cáncer cervicouterino, por lo que la prevención primaria contra este virus en niñas y niñas es parte de la estrategia global de la OMS para reducir la tasa de incidencia de este cáncer.
 
Consulte a su médico.

La importancia de la prevención del VPH en la población femenina.

Read More

 

Sólo el 7% de los fumadores adultos dejarán el tabaco de manera definitiva


Ciudad de México, mayo 2023
.- Cerca del 85% de los enfermos de cáncer de pulmón son fumadores y más del 90% de la población conoce los riesgos de fumar, sin embargo, continúan fumando por la incapacidad de abandonar este nocivo hábito, sólo el 7% de los fumadores adultos dejarán el tabaco de manera definitiva, dijo el doctor José Manuel Mier Odriozola, director de la Clínica de Cáncer de Pulmón y Tumores del Tórax, Hospital Ángeles Lomas,

 

En el marco del Día Mundial Sin Tabaco que se conmemora el 31 de mayo, el Dr. Mier señaló que anualmente 6,123 mexicanos enferman de cáncer de pulmón debido al tabaquismo de los cuales 5, 165 fallecen a causa del humo del cigarrillo que contiene aproximadamente 7 mil sustancias sólidas tóxicas, de las cuales por lo menos 70 son completamente cancerígenas.

 

Datos de GLOBOCAN del 2020 para el Global Cancer Observatory, registraron más de 2 millones de casos de cáncer de pulmón mundialmente y 1.8 millones de muertes asociadas. En México el cáncer de pulmón tiene una incidencia de 7 mil 811 casos y 6 mil 733 muertes asociadas.

 

La Organización Panamericana de la Salud (OPS), reporta que el tabaco se cultiva en más de 125 países como cultivo comercial, en un área estimada de 4 millones de hectáreas (ha), que es un área más grande que el país de Ruanda. Los efectos nocivos del cultivo sobre el medio ambiente son particularmente evidentes en los países de ingresos bajos y medios. [1]

 

El Día Mundial Sin Tabaco de 2023 servirá como una oportunidad para movilizar a los gobiernos y los responsables de formular políticas para ayudar a los agricultores a optar por cultivos sostenibles, mediante la creación de ecosistemas de mercado para alternativas de cultivo y animar a al menos 10 000 agricultores en todo el mundo a comprometerse a dejar de cultivar tabaco y reducir las muertes de millones de fumadores.

 

El doctor Mier Odriozola dijo que se deben unir esfuerzos desde muchas áreas, ya que el cáncer de pulmón es una enfermedad compleja que debe ser tratada por un grupo multidisciplinario de especialistas cuyos síntomas son:

 

      La tos que puede llegar a ser dolorosa y debilitante.

      Pérdida de peso y fatiga

      Dolor de pecho constante

      Mayor susceptibilidad a infecciones, debido al debilitamiento el sistema inmunológico.

 

Hoy en día el riesgo del tabaquismo se puede reducir gracias al uso de dispositivo para dejar de fumar, únicamente en estos casos se justifica su uso y no debe ser empleado en menores de edad.

 

 

 

Tratamiento para cáncer de pulmón

 

El doctor Mier Odriozola, explicó que tratamiento del cáncer de pulmón dependerá del estadio del 1 al 4 la más avanzada, el estadio son los estadios tempranos que son los susceptibles de ser tratados con cirugía.

 

“En la actualidad existe la cirugía de mínima invasión al enfermo se opera y se realizan incisiones pequeñas, sin dolor, el consumo de antibióticos e inflamatorios es menor y la recuperación es pronta y ofrece una mejor expectativa en los casos oncológicos”, dijo el experto en enfermedades de los pulmones.

 

Finalmente, el doctor Mier Odriozola recomendó realizar revisiones anuales para descartar cualquier problema salud o de lo contrario brindar el tratamiento necesario lo antes posible. 

Día Mundial Sin Tabaco 2023

Read More

 

  • En un hecho inédito la comparecencia ante la Comisión Bicamaral; el desafío, recuperar la tranquilidad en el país, destaca el presidente de la Jucopo 

 

El senador Ricardo Monreal destacó que, en un hecho inédito, mañana se llevará a cabo la primera comparecencia del Gabinete de Seguridad ante la Comisión para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública. 

 

Subrayó que será la primera ocasión en la que senadores y diputados sostendrán un diálogo franco y abierto con los secretarios de Defensa Nacional, Marina y Seguridad y Protección Ciudadana.  

 

En un videomensaje que compartió en redes sociales, el presidente de la Comisión Bicamaral explicó que en el encuentro se revisará el informe semestral del Ejecutivo federal sobre la participación de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.  

 

Refirió que se trata de una facultad de control parlamentario, conforme lo establece el artículo quinto transitorio del Decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política en materia de Guardia Nacional.  

 

Monreal dijo que la seguridad pública es una de las asignaturas que se tienen que reforzar, por lo que en el Congreso de la Unión “no rehuiremos a este gran reto, a este gran desafío de rescatar, recuperar nuestra tranquilidad”. 

 

Además, señaló que muchas personas, entre ellas sus familiares también han sido afectadas por la inseguridad pública.  

 

“Pero confío mucho en la Fuerza Armada Permanente, confío mucho” en que se pueda mejorar el esquema de seguridad pública, “en que nos enfrentemos con éxito a este flagelo que tanto daño ha causado y que tanto dolor nos ha ocasionado”.  

 

De acuerdo con el artículo quinto transitorio, la participación de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública, cuyo cumplimiento evaluará la Comisión Bicameral, deberá ser extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria, con respeto a los derechos humanos y a los derechos de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos. 

 

En un texto que compartió por el mismo medio, Monreal enfatizó que la presencia de la Secretaria y los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, de Gobernación, de Marina y de la Defensa Nacional ante una Comisión Bicameral representa un ejercicio de rendición de cuentas de la mayor relevancia.  

 

“Como nunca, estaremos a la altura de lo que nuestro país y la ciudadanía demandan y esperan de las legisladoras y los legisladores que la integramos. Esto nos obliga a actuar con la más alta responsabilidad, y así lo haremos para beneficio de México”, afirmó. 

Habrá diálogo franco y abierto entre legisladores y Gabinete de Seguridad, adelanta Ricardo Monreal

Read More

 Carlos Roberto Hernández

  • El sector de telecomunicaciones abona significativamente al dinamismo de la economía nacional al crecer 8.2% en el 1T-2023, en su acostumbrada trayectoria procíclica con respecto al desempeño del PIB (3.9%).
  • La contabilidad de ingresos sectoriales ascendió a $139,928 millones de pesos (mdp). Dinamismo del segmento móvil al crecer a doble dígito (11.1%). Por otro lado, el segmento de televisión de paga y servicios convergentes creció 4.8%, y el de telecom fijas 3.9%.
  • Se estima un escenario medio de crecimiento de 5.3% para las telecomunicaciones en México durante 2023, nivel que podría ascender hasta 6.7% en su proyección más optimista, ante el impulso que registra la contratación y el uso de los servicios.
  • La ineficacia, incumplimiento y falta de verificación y sanción de la regulación asimétrica constituyen un escenario fatídico para el desarrollo sectorial, y consecuentemente, para su dinamismo futuro.
Las perspectivas económicas a nivel global indican una recuperación positiva pero frágil de la actividad económica durante el año 2023. Entre los aspectos positivos, se identifica una reducción de la irrupción en las cadenas de suministro, la recuperación económica de China y una desaceleración de la inflación. De acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), se pronostica un crecimiento mundial de 2.8% para 2023 y de 3.0% para 2024.

En el caso de México, la Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado de abril, realizada por el Banco de México, apunta a una expectativa de crecimiento de 1.6% en la economía nacional para 2023 y de 1.7% para 2024. Estas estimaciones son superiores a las realizadas a finales del año pasado, 0.7 puntos porcentuales (pp) para 2023 y una disminución de 0.2 pp para 2024.

Durante el primer trimestre de 2023 (1T-2023), la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral del INEGI indica que la economía del país creció 3.9%, un aumento de 2.6 pp en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre las industrias que contribuyeron significativamente al dinamismo de la economía nacional se encuentra la de las telecomunicaciones, que registró un aumento de 8.2% en términos de los ingresos anuales generados por los operadores, siguiendo su tendencia procíclica habitual en relación al desempeño del PIB.
 
Crecimiento Sectorial y por Componentes

En el 1T-2023, el sector de las telecomunicaciones registró ingresos totales de $139,928 millones de pesos (mdp), 8.2% más en su comparativo anual. Destaca el dinamismo del segmento de las telecomunicaciones móviles en México, al crecer a dos dígitos (11.1%) en comparación con el 1T-2022. Por otro lado, el segmento de televisión de paga y servicios empaquetados creció un 4.8%, y el de telecomunicaciones fijas 3.9%.      

En el caso de las telecomunicaciones móviles (voz, datos y venta de equipos), este ingresó $81,603 mdp durante el 1T-2023, cifra que representa 58.3% del total sectorial. En este trimestre, el segmento fue impulsado por un marcado crecimiento en el componente de equipos (+18.2%), derivado del incremento de alternativas de financiamiento por parte de los operadores y la recuperación de la caída atípica del año anterior. Por su parte, el componente de servicios registró un incremento anual del 8.6%, atribuible tanto a la expansión de líneas (+5.1%) como del consumo promedio mensual de servicios (+2.4%), debido a la mayor demanda de datos móviles.
 
Ingresos de Telecomunicaciones en México
(Crecimiento Anual, %)
 
Fuente: Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información financiera de los operadores
 
En segundo lugar, destaca el segmento de televisión de paga y servicios convergentes, que alcanzó ingresos totales de $34,997 mdp o 25.0% del total. Este coeficiente continúa en ascenso debido a la mayor disponibilidad, accesibilidad y contratación de la conectividad y los paquetes ofrecidos por los operadores cableros. Estos han impulsado el dinamismo del mercado a través de abundantes inversiones en infraestructura, mejora en la calidad de los servicios, mayor asequibilidad de la oferta y mayor capacidad de las redes.

Asimismo, destaca el impulso que han propiciado en la contratación de servicios tradicionales fijos, como la telefonía y banda ancha fijas, que registran crecimientos de 15.9% y 9.0%, respectivamente por el número de accesos, mientras que a través de los operadores tradicionales fijos en un -4.1% y un 0.8%.

Por otro lado, el segmento fijo también registró resultados positivos durante el 1T-2023, al alcanzar un crecimiento del 3.9%, después de experimentar números rojos durante 12 trimestres consecutivos. La creciente competencia y el atractivo de los paquetes ofrecidos, así como la migración hacia la oferta de los operadores de cable, explican la disminución en la preferencia, relevancia y generación de ingresos en este mercado.
 
Prospectiva para 2023

Como se refirió anteriormente, los especialistas consultados por el Banco de México aumentaron significativamente la proyección de crecimiento del PIB para 2023, al pasar de 0.9% a 1.6%, entre diciembre de 2022 y abril de este año. Las mejores prospectivas en la actividad económica, la disminución de la tasa de desempleo, el aumento de la inversión fija bruta y la desaceleración de la inflación fueron algunos de los factores que contribuyeron a este repunte en la estimación. Sin embargo, aún persisten preocupaciones en torno a la merma en la actividad económica en Estados Unidos, la política monetaria restrictiva y el alto costo financiero de la deuda, entre otros.

Con base en estas proyecciones macroeconómicas y los resultados sectoriales al 1T-2023, The Competitive Intelligence Unit (The CIU) estima un escenario de crecimiento medio de 5.3% de los ingresos de los operadores de telecomunicaciones en México durante este año, ligeramente superior al nivel de 2022, pero que podría alcanzar hasta un 6.7% en su proyección más optimista, impulsado por la contratación y el uso de los servicios. En un escenario negativo, el crecimiento podría ser de 4.5%.
 
Proyecciones de Crecimiento de la Economía y Sector de Telecomunicaciones en México
(Crecimiento Anual del PIB e Ingresos, %)
 
*Pronósticos para 2023
Fuente:  Elaborado por The Competitive Intelligence Unit con información de Banco de México
 
En general, se vislumbran buenas noticias para este sector durante el resto de 2023. La expandida cobertura, capacidad y calidad de las redes, tanto fijas como móviles, en un contexto de acelerada transición a servicios de nueva generación, así como la renovada preferencia por la conectividad permanente y ubicua, auguran niveles favorables de crecimiento en términos de ingresos.

No obstante, aún es motivo de preocupación el escaso avance en materia de competencia en el mercado de las telecomunicaciones. La reciente consulta pública realizada por el IFT sobre el impacto en términos de competencia de las medidas impuestas al agente económico preponderante en el sector de las telecomunicaciones reveló el descontento generalizado por parte de los operadores, cámaras, especialistas y académicos en torno a la ineficacia, incumplimiento y falta de verificación y sanción de la regulación asimétrica.

Esta circunstancia ha propiciado la devolución de espectro y renuncia a participar en subsecuentes licitaciones por parte de los operadores. Este escenario es fatídico para el desarrollo sectorial, y consecuentemente, para el dinamismo futuro de sus ingresos.

Telecomunicaciones en el 1T-2023 y Prospectiva para 2023

Read More

 

Personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) de la Fiscalía del Estado realizó la tarde de ayer un cateo en un inmueble relacionado con la desaparición de dos mujeres y cinco hombres trabajadores de un call center, donde se aseguraron indicios que ya forman parte de la carpeta de investigación.

 

Dicho inmueble se encuentra ubicado en la calle Johannes Brahm, de la colonia La Estancia, en el municipio de Zapopan.

En el interior fueron asegurados los siguientes indicios: documentos varios consistentes en listados de nombres y datos de contacto, pizarrones con nombres de personas extranjeras y metas económicas; una bolsa con vegetal verde, así como un vaso de plástico también con vegetal verde, una máquina para contar billetes; discos duros y memoria USB, equipos de cómputo que en su mayoría presentaban ausencia del CPU, cables trozados, un RACK sin el equipo propio para almacenar información, diversas identificaciones, tarjetas departamentales, así como anotaciones de diálogos prediseñados en inglés para hacer abordaje telefónico a personas extranjeras.

Lo anterior se anexa con los indicios que ya fueron localizados al ejecutar la primera orden de cateo en la colonia Jardines Vallarta, en donde de manera coincidente se localizaron los siguientes indicios: mariguana, trozo de tela con mancha rojiza, cinchos de plástico, trapeador con manchas rojizas y documentos varios, así como pizarrones con anotaciones de nombres de personas de nacionalidad extranjera, anotaciones de membresías o tiempos compartidos y metas económicas a lograrse.

Los trabajos de búsqueda para la localización de los hermanos Itzel Abigail y Carlos David así como de Carlos Benjamín, Arturo, Jesús Alfredo, Mayra Karina y Jorge Miguel continúan de manera ininterrumpida por parte de la FEPD, por lo que además se hace un exhorto a la ciudadanía en general para solidarizarse con la causa y, en caso de contar con información que sea útil y fortalezca estos trabajos y lleven al paradero de las víctimas, los aporte al número 33 3030 4949, o bien ante esta representación social ubicada en la Calzada Independencia 778 al cruce con Hospital, en la colonia La Perla de Guadalajara, garantizando que será tratada de forma confidencial.

La Fiscalía de Jalisco reitera su compromiso con la ciudadanía dado que es una prioridad para el Estado la localización de todas aquellas personas que cuentan con una denuncia por su desaparición.

FEPD CATEA SEGUNDO INMUEBLE RELACIONADO CON LA DESAPARICIÓN DE SIETE PERSONAS TRABAJADORAS DE UN CALL CENTER

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top