martes, 21 de febrero de 2023


by Alberto Esteves Arreola 

IL VOLO,  trío de tenores presentóven rueda de prensa el CD,V Tres Voces un alma, grabado  exclusivamente para América Latina, donde extenderán su gira mundial IL VOLO LIVE IN CONCERT.

La canción  Tan  Enamorados, en colaboración con Ricardo Montaner está incluida.  El tema tiene su origen italiano 'Per noi innamorati". 

Producido por Mariano Pérez, Tes Voves un alma, además de recuperar covers favoritos del público  contemporáneo, contiene parte del legado de compositores e intérpretes iberoamericanos, desde Julio Iglesias, Roberto Carlos, Luis Miguel, José José, Juan Carlos Calderón, y Alejandro Jaén,  Carlos Rivera, Leonel García, y el genio   José Alfredo Jiménez.

Especialmente para México, Gianluca, Ignazio y Piero grabaron en un Medley, los temas Ella y Si Nos Dejan,  con la colaboración del prestigiado Mariachi Gama 1000.

IL Volo, viajará con su CD Tres Voces un Alma, para gustos refinados

Read More




John Paul Esteves Castillo  Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

El MAYC (Mercado Audiovisual y de Contenidos) se realizará del 27 de marzo al 3 de abril y se ha creado para generar un pitching de contenidos, enfocado en audiovisuales y culturales para apoyar a creativos independientes con grandes ideas y así poder llevarlos a cabo de forma colaborativa con productores, servicios de producción para distintos exhibidores, canales de exhibición, distribuidoras y plataformas. El MAYC estará organizado por el IMDA (Instituto Mexicano de Distribución Artística), Montecristo Producciones TV y la Asociación Nacional de Productores y Directores (ANPYD).

La convocatoria para los participantes comienza este martes 21 de febrero, la inscripción se hará hasta el 10 de marzo en www.mayc.com.mx y en ella se recibirán proyectos en desarrollo, proyectos para producción y proyectos terminados; la revisión del material de hará del 11 al 19 de marzo y la notificación para los seleccionados se realizará del 20 al 25 de marzo. En estas fechas cada expositor seleccionado deberá presentar su proyecto, sus requerimientos y, en su caso, lo que ofrece a cambio. Los invitados representantes de distintos medios audiovisuales y culturales podrán entonces hacer una oferta.
Cabe destacar que cualquiera que sea el tipo de proyecto participante deberá estar inscrito ante el INDAUTOR. Puede participar cualquier proyecto con tal de ser nuevo, creativo y plural.

El ganador de cada categoría obtendrá un "networking" entre profesionales tomadores de desiciones de televisoras públicas y privadas, todo tipo de plataformas, estudios de cine, casas productoras, distribuidores especializados y medios alternativos para poder realizar su proyecto.

Algunos de estos expertos, presentes en la conferencia de prensa respectiva en el Salón Las Tertulias de la CDMX fueron: Adrián Rodríguez (Calli Films), René Herrera (Manosanta Producciones), Hugo Félix (Elemento Producciones), Felipe Welch (Séptimo Sello), Pinkye Morris (Morris Hermanos Producciones), Federico de Rugama, Moisés Ponce (Presidente del IMDA), Javier Toledo (Director de la ANPYD), Fernando Sáenz de Miera (Vicepresidente de la ANPYD), Aramis Montecristo (Presidente de Montecristo Producciones TV) Raquel Solves (CEO de Solves Producciones), Raymundo Cruz (RC NOTICIAS) y Didier del Valle (CEO de Waveroom).

La conductora y anfitriona de está conferencia fue Jaqueline Goldsmith.

Mercado Audiovisual y de Contenidos lanza convocatoria para seleccionar proyectos independientes

Read More

 Inmuebles históricos

 

El Hospicio Cabañas

by  Héctor Medina Varalta

 

 


Guadalajara, Jalisco, marzo de 2023. El otrora Hospicio Cabañas, además de su imponente y bella presencia neoclásica, guarda entre sus muros momentos relevantes de la historia regional. En la actualidad, el Instituto Cultural Cabañas es un importante centro de difusión cultural que preserva los más importantes murales pintados por José Clemente Orozco. Estos valores entre otros aspectos, determinaron que el antiguo Hospicio Cabañas fuera declarado, en diciembre de 1997, Patrimonio de la Humanidad. Caminar por sus largos corredores es retroceder a un pasado lleno de belleza y de misterio.

La construcción

El guía de turistas, historiador y escritor Rubén Rodríguez Corona, comenta que la historia de esta institución comienza en la época colonial, con la llegada del obispo don Juan Ruiz de Cabañas y Crespo a Guadalajara. El primer proyecto del obispo fue construir un albergue para huérfanos, ancianos y desamparados que también funcionara como taller, donde los niños aprendieran un oficio que les ofreciera un mejor y más digno futuro. Para tal efecto eligió a uno de los mejores arquitectos y escultores de la época, el español Manuel Tolsá. La construcción se inició en 1805, bajo la dirección del alarife José Gutiérrez, y cinco años después, aún sin concluir la entonces llamada ‘’Casa de la Misericordia’’, abrió sus puertas a los primeros huérfanos y desvalidos para educarlos y alimentarlos. El benefactor más importante fue don José Matute. Sin embargo, en 1810 estalla la Independencia de México y la ‘’Casa de la Misericordia’’ padece las consecuencias las tropas de ambos bandos la apuparon y en ella se alojaron soldados, caballos y armas, incluso mucho tiempo después de consumada la Independencia.  No obstante, en 1829, el edificio reanudó su misión humanitaria, y finalmente el proyecto de construcción original terminó en 1845. A partir de ese momento el entonces gobernador de Jalisco  Mariano Paredes y Arrillaga, le llamó Hospicio Cabañas en honor a su fundador.

Nuevas instalaciones

En 18 llegan de España las Hermanas de la Caridad, quienes se hacen cargo de la administración, llevándolo a la época de mayor esplendor: se reunieron a 3 mil niños huérfanos y a 500 familias pobres. Pero el Hospicio siguió envuelto en los cambios políticos de la nación, entre ellos las Leyes de Reforma que hicieron que pasara a manos del Gobierno. Más adelante, con el estallido de la Revolución, el país entró en caos y lo mismo ocurrió en las labores con las labores del Hospicio Cabañas, que albergaba a 770 asilados. Una vez concluida la lucha revolucionaria, el hospicio continuó sus labores de asistencia social hasta 1980, cuando los niños asilados fueron trasladados a nuevas y más cómodas instalaciones, así el edificio cerró su ciclo de orfanato. En 1983, el ahora llamado Instituto Cultural Cabañas se convirtió en museo y centro de promoción cultural.

Los murales de José Clemente Orozco

Rodríguez Corona comenta que a finales de 1937 es contratado por el gobernador de Jalisco,  Everardo Topete para desarrollar los muros y las bóvedas de la Capilla Mayor. Orozco pintó 57 murales. En el primer mural sobre la ventana, nos transporta hasta la época prehispánica, su pincel plasma a la poderosa y temible Cuatlicue, madre de todos los dioses aztecas; a los pies de Cuatlicue se aprecian dos sacrificios humanos; el barco que se encuentra sobre la puerta se representa el descubrimiento de América; y el de la derecha. La conquista. La ventana del lado sur nos transporta hasta el siglo XVI cuando llegaron los primeros españoles que causaron temor; ante los ojos del pueblo azteca no eran de carne y hueso, sino dioses y máquinas (por las armaduras). Por eso Orozco los representa mecanizados; la ventana del norte está dedicada a dos pilares del arte español: Cervantes a la izquierda y el Greco a la derecha.

Más simbolismo

En la parte de arriba se encuentra un caballo mecanizado. Que visto de perfil avanza ciego como una locomotora. Orozco no quiso pintarlo con realismo para que pudiéramos comprender a través del lenguaje de la pintura, cómo el español y el caballo llevaban ventaja sobre la conquista en esta región en el segundo mural se aprecia la lucha de la conquista en esta región. En el tercer fresco se ve a un Cortés mitad máquina mitad humano. Aquí. El maestro Orozco nos plantea aquella teoría: ‘’para los aztecas, Cortés era un dios sin corazón, sin sangre y sin huesos”. A los pies de Cortés se encuentra la raza azteca ya conquistada; el ángel que vuela sobre la cabeza del conquistador es la victoria española. En la parte superior del siguiente mural hay una explosión violenta: dos culturas se encuentran, una europea que ya conocía la rueda en forma mecánica y la otra, cuya fortaleza estaba en su religión. La rueda también representa el progreso y la tecnología, aunque cada día que transcurría, los aztecas no solo empezaron a perder sus dioses, sino también sus costumbres, valores culturales y tradicionales.

El Maravilloso Mundo De Los Libros

Read More


John Paul Esteves Castillo  Reportero   murrianose@gmail.com

Rolando Mauricio Pérez Carrillo   Fotógrafo   pecar56@yahoo.com.mx

Este viernes 24 de febrero estrena el nuevo programa de Unicable de TV de paga "Archivo muerto" en punto de las 10:30 PM.

Para presentarlo oficialmente, se realizó una conferencia de prensa en el Estudio Azul y Plata de la XEW, ubicado en el Centro histórico de la CDMX, en donde se graba la emisión que se transmitirá cada viernes.

En la conferencia estuvieron presentes, Rafael Sánchez Navarro, conductor del programa; Luis Luisillo, productor ejecutivo del mismo y, Raquel Rocha, directora del canal Unicable.

Este programa se retoma, aunque es la primera serie ficción de Unicable; es un producto de buena calidad, basado en lo que el público quiere y está no será la excepción, dijo Raquel.

Unicable va más allá de programas de entretenimiento y ahora con "Archivo muerto" incurre en la ficción a través del melodrama como narrativa, tratando temas de interés para la sociedad general que permite generar empatía a través de los personajes, según palabras de Luisillo.

Es un proyecto interesante, valiente e inteligente de Sergio Sánchez Suárez, creador y director de la historia; él fue quien invitó a participar  a Rafa en el proyecto en 2020 pero con la llegada del COVID se retrasó e incluso el conductor estuvo enfermo. Ahora tras su estreno, ya están inclusive grabando episodios de otras temporadas subsiguientes.

Cómo era de esperarse, "Archivo muerto" será un semillero de talento de actores, dándole oportunidad a nuevos valores de la actuación de aparecer en la pantalla chica y como catapulta para sus carreras como siempre ha hecho Unicable.

Archivo muerto, nuevo programa de Unicable

Read More


  • El exsecretario de Seguridad Pública es “el ejemplo de ese presidencialismo que se puso de rodillas frente a los grupos delictivos”, considera el senador  

     

El presidente del Senado de la República, Alejandro Armenta, celebró el veredicto de un jurado de Estados Unidos que determinó que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, es culpable de los cinco cargos que la Fiscalía de ese país expuso en su contra en la Corte de Nueva York. 

 

En conferencia de prensa, consideró que esto representa un acto de justicia para las y los mexicanos, que nos merecemos que quienes nos gobiernan lo hagan con pulcritud en el ejercicio de su función. 

 

Genaro García Luna, añadió, “es el ejemplo de ese presidencialismo que se puso de rodillas frente a los grupos delictivos”. 

 

“La presencia de Genaro García Luna en la Secretaría de Seguridad Pública representó el control de los grupos delictivos de la Presidencia de México y qué bueno que se haga justicia”, señaló. 

 

Resaltó la importancia de que las autoridades de Estados Unidos hayan determinado la culpabilidad del exfuncionario, que enfrenta cuatro cargos relacionados con narcotráfico, incluyendo conspiración para distribuir cocaína y participar en una organización criminal vigente. 

 

Además de un quinto cargo que lo acusa de mentirle a un agente migratorio sobre sus actividades criminales, en su proceso para obtener la ciudadanía estadounidense. 

 

 

En otro tema, Alejandro Armenta aseguró que hasta el momento, la Mesa Directiva de esta Cámara no ha recibido ninguna notificación judicial que ordene a la Junta de Coordinación Política reactivar el proceso de designación de dos comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, que quedó pendiente desde abril de 2022. 

 

Mencionó que los y las legisladoras estarán atentos a que llegue esta notificación y, cuando así sea, se cuidará el proceso legislativo. 

 

El legislador dejó en claro que ya se ha definido el calendario para procesar los nombramientos y en este momento se desahogan las comparecencias de magistrados de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, “y la Junta de Coordinación Política seguramente procesará lo que corresponda a este tema”. 

 

Respecto a la elección extraordinaria de Tamaulipas, para cubrir la vacante del senador suplente Faustino López, quien falleció el 30 de noviembre del 2022, Armenta detalló que tras el proceso electoral en el que obtuvo la victoria José Ramón Gómez Leal, el órgano electoral correspondiente tiene que emitir la constancia de mayoría para, posteriormente, notificarle al Senado, y una vez que esto ocurra se llamará al legislador para que tome protesta. 

 

Finalmente, el senador manifestó el reconocimiento del Grupo Parlamentario mayoritario al presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el sábado firmó un decreto para nacionalizar el litio y entregar todas las reservas de mineral del país a la Secretaría de Energía, como parte de su plan para explotar el mineral. 

 

El legislador calificó este decreto, que declara zona de reserva 234 mil 855 hectáreas, como un hecho histórico y nacionalista, porque el desarrollo industrial de este metal “es tan lucrativo como imprimir billetes, por lo que si se utiliza correctamente, en pocos años podremos pagar la deuda externa”.  

Acto de justicia para los mexicanos, declaración de culpabilidad contra García Luna: Armenta

Read More

 


  • La propuesta constituye una estrategia clave para lograr la inclusión, afirma Nuvia Mayorga Delgado 

 


Con el fin de incentivar la contratación de adultos mayores y personas con discapacidad, la senadora Nuvia Mayorga Delgado, del PRI, propuso incrementar los estímulos fiscales para los empleadores que contraten a dichas personas. 

 

La legisladora planteó reformar el artículo 186 de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, para que se otorgue un estímulo fiscal, deducible de los ingresos acumulables del contribuyente en el ISR, por un monto equivalente al 50 por ciento respecto al salario efectivamente pagado a las personas de estos sectores de la población. 

 

También sugirió que a quien contrate adultos mayores pueda deducir de sus ingresos acumulables, para los efectos del ISR, el equivalente al 50 por ciento del salario efectivamente pagado a las personas de 65 años y más. 

 

Mayorga Delgado advirtió que actualmente la Ley establece que los patrones pueden deducir de los ingresos acumulables, un monto equivalente al 25 por ciento del salario efectivamente pagado a las personas referidas. 

 

Sin embargo, agregó, este estimulo no ha cambiado las cifras en México, pues aún existe un gran número de personas adultas mayores y personas con alguna discapacidad que no cuentan con un empleo formal. 

 

Es fundamental, dijo, incluir a las y los integrantes de dichos sectores de la población, a efecto de generar un impacto positivo en las empresas, mejorar la reputación corporativa, promover el trabajo en equipo y para ser más inclusivos. 

 

La integración en la sociedad de las personas con discapacidad y adultos mayores, siempre con un enfoque de derechos humanos y en combinación con medidas específicas, agregó, constituye la estrategia clave para lograr la inclusión, puntualizó en el documento que fue enviado a la Cámara de Diputados.  

Buscan más estímulos fiscales a quienes contraten a adultos mayores y discapacitados

Read More


 

  • Remiten a la Mesa Directiva el resto del proyecto, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en la materia 

     


    Las comisiones unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda determinaron que no aprueban la modificación realizada al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales por la Cámara de Diputados, el 15 de diciembre de 2022, por no apegarse en lo previsto en el artículo 72, fracción E), de la Constitución Política. 

     

    Estos órganos legislativos, que presiden la senadora Mónica Fernández Balboa y el senador Rafael Espino de la Peña, remitieron a la Mesa Directiva del Senado el resto del proyecto, que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, de la Ley General de Partidos Políticos y de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación; y que expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, aprobado por ambas cámaras. 

     

    Lo anterior, sin incluir el artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en consideración de lo dispuesto en el resolutivo primero de este dictamen, para los efectos de lo establecido en la fracción E del artículo 72 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. 

     

    La senadora Imelda Castro Castro, de Morena, presentó una propuesta para sustituir en el dictamen la palabra “con excepción” por “sin incluir”, misma que fue aprobada. 

     

El dictamen fue aprobado con 11 votos a favor y seis en contra, por parte de las y los senadores que integran la Comisión de Gobernación; y nueve a favor y cinco en contra, de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda. 

 

 

La presidenta de la Comisión de Gobernación, Mónica Fernández Balboa, explicó que el pasado 7 de diciembre, la Cámara de Diputados remitió al Senado una minuta en la que la redacción de dicho artículo establecía que: 

 

“Los partidos políticos podrán postular candidatos bajo la figura de candidatura común. En este caso aparecerá en un mismo recuadro de la boleta electoral el logo o emblema de los partidos que decidan participar en esta modalidad. Los partidos deberán celebrar un convenio de distribución de los votos emitidos”. 

 

Por ello, las comisiones dictaminadoras presentaron un dictamen que eliminaba este párrafo; sin embargo, cuando este proyecto se discutió en la sesión del 14 de diciembre, se presentó una reserva para mantener la redacción original que planteó la colegisladora, misma que fue aprobada por el Pleno.   

 

Fernández Balboa explicó que los diputados no debieron alterar esa redacción, pues no contenía ninguna modificación. Por este motivo, el dictamen que avalaron las comisiones este lunes no aprueba la modificación al artículo 12 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, realizada por la Cámara de Diputados el 15 de diciembre de 2022. 

  

El senador de Morena, César Cravioto Romero, acusó a la oposición de querer “descarrilar” el proceso de la reforma electoral, y que, en caso de tener la razón jurídica, no se deben de preocupar, ya que otras instancias se las dará. “Aquí las comisiones están presentando un dictamen que tendrán ustedes la opción de votarlo a favor o en contra”. 

 

Damián Zepeda Vidales, senador del PAN, se pronunció por eliminar la llamada “cláusula de vida eterna”, porque “está quedando delicadamente pendiente ese artículo”, y que, bajo esa óptica, quedaría en el limbo, toda vez que quedará pendiente para su futura discusión; en ese contexto se manifestó en contra de la transferencia de votos entre partidos. 

 

Claudia Edith Anaya Mota, senadora del PRI, dijo que el documento a discusión no puede ser considerado un dictamen, y que con este procedimiento se violenta más el artículo 72 constitucional. “La minuta, de manera integral, está viciada de origen, no sólo el artículo que quieren sacar y lo que están haciendo ahorita, sólo nos va a ayudar a presentar elementos de inconstitucionalidad”. 

 

De Movimiento Ciudadano, el senador Noé Castañón Ramírez expresó que es un dictamen y un proceso legislativo plagado de violaciones constitucionales; además de que el grupo mayoritario quiere imponer un cúmulo de modificaciones de diversas leyes en materia electoral y sólo se transgrede el Estado de derecho con ello. 

 

En su oportunidad, el senador Israel Zamora Guzmán, del PVEM, indicó que las expresiones hechas por parte de las y los senadores de oposición no se encuentran apegadas a lo jurídico o de acuerdo con lo que establece la Constitución. 

 

Miguel Ángel Mancera Espinosa, senador del Grupo Parlamentario del PRD, advirtió que en todo el dictamen no se encontró un artículo que pueda ser discutido, es decir que no se tiene materia. 

 

En tanto, el senador Emilio Álvarez Icaza Longoria, del Grupo Plural, aseguró que el “Plan B” es una ruptura y un fraude a la Constitución Política, por lo que “no se olvidará que ustedes y el Presidente de la República fueron los constructores de ese andamiaje; además representará una derrota ética del movimiento que dicen que representan”.  

Avalan en comisiones del Senado excluir el artículo 12 de la reforma electoral

Read More

 

  • El presidente del Senado respaldó decisión del titular del Ejecutivo federal para nacionalizar el mineral  

 

 


México cuenta con las reservas, la capacidad tecnológica y académica para la explotación del litio, un mineral con el que se puede pagar la deuda externa, así como atender las necesidades de nuestro país en materia educativa, seguridad y salud, afirmó el presidente del Senado, Alejandro Armenta.                      

 

En conferencia de prensa, Alejandro Armenta respaldó la decisión del titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, para entregar la concesión de más de 234 mil hectáreas de litio, como reservas del país, a la Secretaría de Energía, para la exploración, explotación y manejo de ese mineral estratégico. 

 

Nuestro país, reiteró, cuenta con capacidad tecnológica y académica para el procesamiento del litio, como generador de riqueza, “con esas reservas se puede pagar la deuda externa de 4.6 billones del país, así como atender las necesidades en materia de educación, de seguridad y de salud en los estados”.  

 

Alejandro Armenta puntualizó que el Decreto para nacionalizar el litio “representa un hecho histórico, heroico y de defensa de lo que nos pertenece a los mexicanos, tal como sucedió con el petróleo”. 

 

El legislador destacó que hasta el 2022, empresas canadienses, inglesas y españolas tenían el control del mineral.  

 

Además, adelantó que insistirá en la creación de fondos soberanos, que serían “una especie de fideicomiso, donde un porcentaje de las utilidades de la explotación del litio se vayan a ese fondo, para la estabilización del peso, la amortización de la deuda y el desarrollo industrial del país”. 

México cuenta con reservas y capacidad tecnológica para la explotación del litio, afirma Alejandro Armenta

Read More


  • El senador destaca que el país los necesita y es necesario comprometerse a escuchar sus demandas para traducir sus preocupaciones en leyes  

     


    México no puede permitir que los jóvenes con talento salgan de nuestro país
     por la falta de oportunidades, al contrario, se debe hacer un esfuerzo pare retenerlos, darles seguimiento y apoyo, a fin de poner sus conocimientos para beneficio de nuestra patria, consideró el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila.  

     

    El senador participó en el foro “Jóvenes talento: cambiando paradigmas”, que se llevó a cabo en el Senado de la República, en el marco de la conmemoración del “Día Internacional de la Justicia Social”.  

     

    Destacó la importancia de este tipo de encuentros, pues “son una llamada de atención; una reflexión para quienes formamos parte del gobierno y de los poderes, ya sea en el Ejecutivo, Legislativo o Judicial, para hacer un esfuerzo por retener esos talentos, darles seguimiento, apoyo, respaldo y para que puedan fructificar sus conocimientos en beneficio de nuestra patria.  

     

    Ricardo Monreal afirmó que nuestro país necesita a estos jóvenes, por lo que se comprometió a escuchar sus demandas, para traducir sus preocupaciones en leyes, en normas jurídicas y en reglas de observancia general. 

     

    A su vez, Alejandro Reynoso Medina, director nacional del colectivo “Juventud Real”, exhortó a los jóvenes del país a unificar amistades, apoyarse entre si y a luchar por las causas del otro, para construir una mejor sociedad y un mejor México. 

     

    “Hay que construir una mejor sociedad y, desde nuestras diversas áreas, impulsar proyectos en pro de la población. Que las palabras no sólo queden en discursos, sino que se traduzcan en acciones concretas para beneficio de nuestra sociedad”. 

     

    En tanto, Cristal Pelayo Rodríguez, directora de Servicios Administrativos del Senado, dijo que es muy importante que se reconozca el talento mexicano, porque “así incentivamos a los jóvenes a que sigan su sueño, se les reconozca y no hacerlos a un lado”. 

     

    “Celebro que Juventud Real sea una organización comprometida con el empoderamiento de los jóvenes y que también se ha convertido en una plataforma dedicada a la participación ciudadana. Lo importante aquí es que no importan temas de partidos políticos; no importa religión, al contrario, esto nos une más como sociedad. Hay que quitarnos los estereotipos de por qué ellos sí y nosotros no, tenemos que trabajar porque todos seamos iguales”, declaró. 

     

    Por su parte, la coordinadora de educación de “Juventud Real”, Esperanza Luna Barrios, destacó la necesidad de que los jóvenes, sin importar sus simpatías políticas, construyan un frente para romper con la polarización que ha dividido a la sociedad y dar paso a la reconciliación. 

     

    Agregó que la reconciliación es un factor clave para el fortalecimiento de mejores políticas públicas a favor de la educación, porque, al reconocer la diversidad de la sociedad, se da paso a la consolidación de un país más inclusivo, colaborativo, justo, seguro y verde. 

     

    En este sentido, mencionó que el objetivo de este foro es crear una serie de propuestas para que sean consideradas en las agendas de diferentes actores políticos y legisladores.  

     

    En su oportunidad, Estrella Salazar Calderón, finalista del Global Student Prize, distinción que otorga la Fundación Varkey y que premia a jóvenes impulsores del cambio en todo el mundo, afirmó que es urgente transformar la educación en nuestro país enfocándola al apoyo de la ciencia y tecnología, la ingeniería, el arte y las matemáticas.  

     

    Se trata dijo, de garantizar el acceso de la niñez y la juventud en estas materias por lo que requerimos de tecnologías educativas dinámicas, inclusivas, igualitarias, justas y de calidad. 

     

    Salazar Calderón lamentó que menos del 70 por ciento de los investigadores en el mundo son mujeres y, en México, dijo, sólo el 38 por ciento de ellas eligen una carrera con estos rubros.   

     

    “Si partimos de estos datos, si escuchamos las necesidades y la congruencia con la realidad que vivimos en cuanto a oportunidades educativas y patrones colectivos de discriminación por género o edad, podremos crear programas, planes y metas a corto, mediano y largo plazo, para garantizar servicios educativos de calidad que den paso a un modelo de educación inclusivo y que agrupe las grandes áreas del conocimiento y las artes”, afirmó. 

Mayor esfuerzo para retener a jóvenes talento y darles oportunidades, demanda Ricardo Monreal

Read More

 


Después del “Guadalupe – Candelaria” incrementamos las colorías y nos urge regresar a nuestra vida saludable tanto en alimentación como en ejercicio para volver al peso indicado. Así que, la master Vicky Romero nos enseña esta rutina para regresar a ser fit desde la comodidad de nuestra casa.

La experta Vicky Romero, en preparación física, advierte que volver a hacer ejercicio después de semanas de exceso de comida y bebidas debe ser de una manera paulatina, además de establecer objetivos realistas a corto y largo plazo para mantener la motivación. Nos enfocaremos en el área abdominal para recuperar la línea ideal
 
1.- La bicicleta
 
En la misma posición que los abdominales normales, con las manos en la nuca y las piernas dobladas, hay que elevar la una rodilla y juntarla con el codo del brazo contrario de forma alternada.

Realiza 10 repeticiones alternadas de cada lado, 4 series.
 
2.- Elevación de piernas
Es una versión de las abdominales clásicas, la diferencia es que las piernas se deben mantener juntas y estiradas en vertical para ir subiendo y bjando alternadamente. Es importante no llegar a apoyar las piernas en el suelo en ningún momento para mantener una tensión constante y mantener toda la espalda pegada al suelo.

Realizar 12 veces, 4 series.
 
3.- Elevación de piernas con tijera
recostada boca arriba eleva una pierna y levanta el brazo contrario como si trataras de tocar la punta de tu pie.

Realiza 10 repeticiones alternadas de cada lado, 4 series.
4.-Plancha lateral
Para este ejercicio colócate en el suelo semi acostada de lado, contrae el músculo abdominal, eleva la cadera del suelo desde esa posición y flexiona la rodilla, dejando en el piso el costado del pie. Mantén la postura 15 seg.

Realiza 4 veces de cada lado.
 

 

 
5.- Plancha triple
Inicia colocándote boca abajo sobre los codos y las puntas de los pies, despega el abdomen del suelo y estira un brazo derecho y despega el pie izquierdo, es imp0ortante que la cadera quede recta.

Mantén la postura 10 segundos de cada lado y realiza 4 series.
Recuerda ser constante en tus ejercicios y llevar una dieta saludable.

Sigue en sus redes sociales a coach @vikishow69 para estar informado sobre sus clases y sus diferentes rutinas que realiza.

Contáctala vía WhatsApp 5584474777

REGRESA A TU VIDA FIT CON SÓLO 20 MINUTOS DIARIOS

Read More


  • Nueve modernos y amplios accesos viales reducen los tiempos de traslado y costos logísticos, en beneficio de los usuarios
  • Titular de la Secretaría, Jorge Nuño Lara, afirmó que en ese objetivo se ha trabajado en coordinación con el Gobierno Federal y estatal
  • Se amplía el Tren Suburbano para hacer el recorrido de la estación Buenavista al AIFA en sólo 39 minutos

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) cuenta con nueve modernos accesos viales que reducen tiempos de traslado y costos logísticos, en beneficio de los usuarios, afirmó el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara.

En conferencia de prensa en Palacio Nacional que encabezó el presidente Andrés Manuel López Obrador, Nuño Lara señaló que el Gobierno de México, a través de la SICT, en coordinación con diversas instancias del Gobierno Federal y estatal fortalecieron la conectividad terrestre hacia el AIFA.

Puntualizó sobre los nueve accesos viales que hacen más ágil la llegada a la terminal aérea:
  • Distribuidor Acceso Principal AIFA
  • Autopista Urbana Siervo de la Nación
  • Ampliación Mexibús 1 (Ojo de Agua-AIFA)
  • Autopista Toluca-Naucalpan
  • Acceso Principal AIFA
  • Acceso San Jerónimo
  • Modernización de la autopista México-Pachuca
  • Vía Principal al AIFA (Camino a Tonanitla).
  • Ampliación Tren Suburbano Buenavista-AIFA
El titular de la SICT también comentó que se trabaja en la ampliación del Tren Suburbano para hacer el recorrido de la estación Buenavista al AIFA en sólo 39 minutos. Detalló que este tren permitirá movilizar a 85 mil pasajeros, adicionales a los 110 mil que ya transporta diariamente este sistema.

Destacó que para recibir los trenes que darán servicio al ramal de Lechería-AIFA, se habilitará un nuevo andén con dos vías en la terminal de Buenavista. El Tren Suburbano que conectará con el aeropuerto contará con seis estaciones y llevará a los pasajeros al interior de la terminal aérea.

Sobre la recién inaugurada Vía Principal al AIFA (Camino a Tonanitla), cuenta con una longitud de 14.1 kilómetros, que permite un flujo vehicular en un tiempo de recorrido de 9 minutos, desde el Puente de Fierro -en Ecatepec- hasta el acceso principal de la glorieta del AIFA.

Para facilidad de los usuarios, cuenta con 2 incorporaciones intermedias, ubicadas en los entronques Jaltenco-Héroes de Tecámac en el km 5, y en el entronque Tonanitla-Ojo de Agua en el km 9.6, refirió.

FORTALECE GOBIERNO DE MÉXICO A TRAVÉS DE LA SICT CONECTIVIDAD TERRESTRE AL AIFA

Read More

 

 


Cine Mexicano en Acción - Tercera Etapa
 es un proyecto cultural de alto perfil e impacto tajante. Busca incrementar la cultura cinematográfica mexicana en espacios comunitarios y/o alternativos y casas de cultura de Pátzcuaro y la región lacustre, pero también busca expandir la programación en diferentes ciudades del estado de Michoacán y en el poniente de la Ciudad de México.
 
Cine Mexicano en Acción - Tercera Etapa tiene como objetivo descentralizar el acceso al cine mexicano, activando el potencial de varios espacios para la difusión y divulgación de la cultura cinematográfica nacional, sin fines de lucro, con un exclusivo interés en la formación de públicos de escasos recursos, en zonas donde faltan opciones para ver películas mexicanas. Coincidimos con las autoridades culturales federales en su visión estratégica de desplegar la cultura como un antídoto al deterioro social que ha afectado demasiado al bello estado de Michoacán, entre otros.
 
Entre las actividades que se realizarán se encuentran la programación, promoción y difusión de 24 películas mexicanas en 16 sedes, a lo largo del año de apoyo; diez de ellas en Pátzcuaro y región lacustre, cinco más en diferentes pueblos y ciudades del estado de Michoacán y una en el poniente de la Ciudad de México.
 
Cine Mexicano en Acción - Tercera Etapa busca la rehabilitación de la cultura cinematográfica mexicana en una escala más amplia, que contribuya al desarrollo educativo, social y económico de los respectivos públicos, luego de la pandemia mundial por COVID 19 que afectó a muchos espacios de manera significativa.
 
 
SEDES OFICIALES PÁTZCUARO Y REGIÓN LACUSTRE

  1. Cine-Teatro Emperador Caltzontzin, Pátzcuaro, Michoacán
  2. Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, Pátzcuaro, Michoacán
  3. Cineteca Pátzcuaro, Pátzcuaro, Michoacán
  4. Escuela Secundaría Técnica No. 4, Pátzcuaro, Michoacán
  5. Escuela Francisco J. Múgica, Buena Vista, Michoacán
  6. Salón Amado Nervo, Erongaricuaro, Michoacán
  7. Centro Cultural Comunitario “Tzintzuntzan”, Atrio de Los Olivos, Tzintzuntzan, Michoacán
  8. Salón Parroquial, Quiroga, Michoacán
  9. Teatro de la Casa de la Cultura, Santa Clara del Cobre, Michoacán
  10. Sede de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Ario de Rosales, Michoacán
 
SEDES OFICIALES ASOCIADAS EN MICHOACÁN
11.          Sala Solaris, Morelia, Michoacán.
12.          El Foro Espacio Cultural, Morelia, Michoacán
13.          Rosenda, Tacámbaro, Michoacán
14.          La Pérgola, Uruapan, Michoacán
15.          Cine+ Los Reyes, Los Reyes de Salgado, Michoacán
 
SEDE OFICIAL CIUDAD DE MÉXICO
  1. Aula Magna, UAM-Cuajimalpa, CDMX
 
PELÍCULAS PARTICIPANTES PRIMER CICLO
  • Asfixia (2018, Dir. Kenya Márquez)
  • Esa era Dania (2016, Dir. Daniela Ludlow)
  • Tamara y la catarina (2016, Dir. Lucía Carreras)
  • Bruma (2017, Dir. Max Zunino)

 
Los horarios estarán disponibles en los sitios web www.moreliafilmfest.com y www.teatroemperador.org

El FICM presenta la tercera etapa de Cine Mexicano en Acción

Read More

Copyright © News Informanet | Designed With By Blogger Templates
Scroll To Top