| ||||||||||
|
| ||||||||||
|
Las caídas son la principal causa de fractura de cadera en el mundo, por lo que expertos debatirán en el CIAM 2023 sobre nuevos tratamientos y tecnologías innovadoras que existen
Así lo recomendaron especialistas en rehabilitación del Antiguo Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde al dar a conocer las ponencias del Módulo de Rehabilitación del XXIV Congreso Internacional de Avances en Medicina (CIAM 2023), que este año maneja el lema “Salud preventiva para todos. Enfrentando nuevas pandemias”.
El Coordinador del Módulo de Rehabilitación, maestro Armando Tonatiuh Ávila García, mencionó que durante 2022 el Fray Antonio Alcalde atendió más de 40 mil servicios asistenciales en su área de Servicio de Medicina Física y Rehabilitación; y de éstos, alrededor de siete mil eran pacientes mayores de 65 años.
“Las caídas son la principal causa de fractura de cadera en el mundo, y la atención promedio asciende a 112 mil pesos por paciente con una atención multidisciplinaria en medicina interna, traumatología, geriatría, rehabilitación y psiquiatría”, detalló.
Ávila García resaltó que para evitar estos escenarios es vital contar con más especialistas en la materia; pero también es deber de estos profesionales brindar atención actualizada y trabajar en la prevención de enfermedades para disminuir costos y tiempos entre los pacientes.
“Se consideraba que antes la rehabilitación y la terapia física solamente tenían participación en la prevención terciaria de las enfermedades, es decir, cuando ya estaba presente alguna secuela. Hoy la tendencia actual en todo el orbe es que la rehabilitación y la terapia participan activamente en la prevención de las enfermedades, sobre todo porque reducen la discapacidad a largo plazo, pero también disminuyen los costos de atención”, subrayó.
La Coordinadora del Bloque de Neuro-rehabilitación y Dolor, del Módulo de Rehabilitación, maestra Ana Paulina López Buenrostro, coincidió y resaltó que entre los especialistas en rehabilitación también deben de trazarse estrategias en disminuir el dolor de los pacientes y que esto no afecte su calidad de vida.
Para actualizar esos conocimientos, en el CIAM 2023 habrá charlas con especialistas en la materia para debatir acerca de los nuevos tratamientos y las tecnologías innovadoras que existen para minimizar el dolor de los pacientes en rehabilitación, que suele manifestarse en padecimientos como lumbalgia o por secuelas de traumatismo encefálico.
“La lumbalgia es la principal causa de consulta en rehabilitación neurológica; vemos que hasta 70 por ciento de la población lo va a presentar en menos de 45 años, y esto va a generar una limitante importante”, resaltó.
Preparación en derecho y salud
Además de ofrecer actualización en técnicas y procedimientos médicos, el CIAM 2023 también tendrá módulos para que las y los profesionales de la medicina aprendan temas en cuestión de derecho y salud.
“No podemos dejar de lado que como médicos también tenemos responsabilidades civiles, administrativas, penales, laborales, incluso”, dijo en rueda de prensa la Coordinadora del Módulo de Derecho y Salud, maestra Rosa Imelda Hernández Muñoz.
Agregó que en este módulo se abordarán temas como la conciliación en la solución de conflictos médicos, y las responsabilidades y sanciones para los profesionales de la salud.
Este módulo también tomará en cuenta otras temáticas como la igualdad de género en los servicios de salud, la objeción de conciencia entre los médicos, la prevención de la violencia de género y la violencia obstétrica.
El CIAM 2023 se llevará a cabo los días 23, 24 y 25 de marzo en el Conjunto Santander de Artes Escénicas. El programa completo se puede consultar en el sitio web ciam.hcg.gob.mx
A invitacion expresa a este medio informativo para el ensayo general pudimos apreciar la entrega y el profesionalismo del director de la misma el Maestro Enrique Abraham Vélez Godoy quien junto con la pianista Argelia Duran y el solista en el violin, Johantan Cano repitieron algunas entradas para el concierto de este viernes y sabado en dicha espacio cultural. En entrevista detallo Velez “Estamos emocionados de iniciar la Temporada 2023, fue un año muy intenso (2022), festejamos en grande los XV años. El reto de ahora es presentar producciones cada vez más imponentes, programas novedosos y llegar cada vez más a más personas; que la orquesta cumpla muchos años más siendo la favorita, la que hace posible lo imposible, porque el público es el que manda y eso algunos lo han olvidado”. Sobre el programa preciso ; Este es un programa que puede sonar tan común, pero a la vez, raramente ejecutado, quizá hasta menospreciado por muchas orquestas; ¿de qué va…? Alguna vez hemos escuchado el Bolero de Ravel, Rapsodia en Azul, Pompa y Circunstancia, la Cabalgata de la Valquiria, o nos hemos topado con algún disco de los “Éxitos de la Música Clásica” e imaginamos escucharlo en vivo, eso rara vez sucede y nosotros lo haremos realidad. Seleccionamos un programa fantástico, ¿quién no recuerda el final de “El Padrino”? Gran escena, dramática, suena el Intermezzo de la ópera Cavalleria Rusticana, así inicia nuestro Concierto…”. A la par confio la Orquesta contará con la participación de Jonathan Cano, Primer Concertino y solista de primer nivel, con Tzigane de Ravel, del mismo compositor, el imponente Bolero, que cumple 95 años de su estreno. Asi mismo la guapisima y talentosa pianista Argentina Durán, que además de ser una extraordinaria intérprete, es una de las “influencers” más destacadas de redes sociales, ella interpretará la Rapsodia en Azul. La segunda parte tendrá obras como Pompa y Circunstancia, la Danza del Sable y concluiremos con la Cabalgata de la Valquiria de R. Wagner. A su vez Velez Godoy, apunto: “Ravel es por mucho mi compositor favorito, junto con Debussy claro está, es uno de los compositores que mejor han sabido aprovechar los colores de la orquesta, además de que supo crear obras de una manera tan magistral utilizando las diferentes ideas musicales de su época, ajenas a las formas de la música clásica. La Tzigane tiene ya casi 100 años y aún se siente fresca al oído, por supuesto que es un gran privilegio poder compartir esta música tan especial con la orquesta y la audiencia, nos recuerda que Ravel es más que el Bolero”. Asi las cosas, el concierto se llevará los días viernes 17 de febrero a las 19 horas y sábado 18 de febrero a las 18 horas, en el Centro Universitario Cultural A. C. (CUC), ubicado en la calle Odontología núm. 35, colonia Copilco Universidad. Los boletos ya están disponibles en la página web de la citada filarmonica.
Rolando Alamilla
|
|
|
|
|
|
La muestra está conformada por 28 fotografías de animales, paisajes y monumentos históricos, misma que puede ser apreciada por el público en general en la calle de Xicoténcatl número 9, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
Ramírez Aguilar adelantó que hay una reforma pendiente a la legislación reglamentaria sobre las personas que vienen de Guatemala a territorio nacional a trabajar, de manera temporal, en las zonas cafetaleras de Tapachula: “queremos pagarles impuestos de seguridad social a los trabajadores que vienen de Centroamérica”, aseguró.
Destacó que este encuentro, sobre el jaguar y el quetzal, se organizó para reconocer “nuestro hermanamiento”, que ha sido de toda la vida.
“Nos une nuestra cultura prehispánica, nos une la cultura maya; el Quetzal de Guatemala, su plumaje, símbolo de autoridad con los gobernantes mexicas y aztecas; pero también el jaguar, que es el felino más importante que tiene Mesoamérica; símbolo de poder, de autoridad y de dualidad”, expuso.
El senador Ramírez Aguilar señaló que le preocupan los problemas de sus paisanos chiapanecos de los 18 municipios que colindan en la frontera sur con Guatemala y Centroamérica.
Además, aprovechó para enviar un mensaje al secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, sobre las asignaturas que tienen pendientes en la frontera sur, sobre todo la que tiene que ver con la comercialización del ganado.
“La mayor parte del ganado ingresa por las aduanas y hemos tratado de formalizar que ese paso sea, si finalmente es un paso permanente, que se haga con todas las medidas de sanidad y con todos los protocolos de exportación, de importación que se hacen entre ambos países”.
El director de Coordinación para Centroamérica y El Caribe, en representación del titular de Relaciones Exteriores, Imanol Belausteguigoitia Reyes, comentó a los diplomáticos guatemaltecos presentes, que “ya verán que una de las cosas que estamos organizando es un sello para conmemorar este aniversario, para demostrar un poco la cercanía de los pueblos y señala mucho este milenario acercamiento de nosotros”.
Por mencionar algunas de ellas, comentó, “estamos en proceso de abrir tres cruces fronterizos de carga adicionales al que ahora tenemos, que era algo que, reitero, fue un logro desde que el canciller estaba con nosotros como embajador y que concretó desde ese importante puesto que ahora ostenta”, apuntó.
En ese sentido, más que tomar la palabra mucho tiempo, dado que es una fiesta del Senado, agradecerles su presencia, agradecerles esta invitación y felicitar al Senado, a Guatemala y a México por esta relación.
Al respecto, el Ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala, Mario Adolfo Búcaro Flores, destacó que hoy el encuentro de “El Jaguar y el Quetzal”, no es más que una reafirmación a la hermandad profunda que el senador Eduardo Ramírez Aguilar, un gran amigo de Guatemala, ha hecho y afirmado.
Asistieron al evento el embajador de Guatemala en México, Marco Tulio Chicas Sosa, así como los integrantes del Cabildo de San Cristóbal de las Casas, del estado de Chiapas.
|
|